Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 367

Tema: Yamaha RX-Z11

Vista híbrida

  1. #1
    adicto
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    198
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: Yamaha RX-Z11

    No quiero entrar en confilcto con nadie, pero quiero aclarar algo que me ha hecho pensar que hay conceptos que no estan claros.

    Desde hace ya bastantes años, eso lo sabemos los que ya somos perros viejos en esto del AV, Yamaha a creado versiones para distintos mercados de sus Top de gama con y sin receptor.

    En el caso que nos ocupa El RX-Z11 como su hermano pequeño el RX-Z7 son receptores AV (tienen radio).

    Y el DSP-Z11 junto al DSP-Z7 son amplificadores (no incorporan radio).

    Por tanto el comentario del compañero que decia "Y sí los aparatos amplificadores TOPES DE GAMA los hacen sin ella, por algo será" no es demasiado acertado.

    En cuanto a si debe llevarlo o no, como opinión personal, decir que si lo lleva bien venido sea, y si no pues nada, pero no creo que como trataba de explicar otro compañero, un modulo de recepción vaya a influir en la calidad de sonido de un producto bien diseñado hinchado de DSP y demas complementos.

  2. #2
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Yamaha RX-Z11

    ¿Y por qué entonces los DSP mencionados no la traen?

    No será por el coste, porque evidentemente tratándose de los modelos más caros de la marca es absurdo...

    Sigo diciendo que por "algo será".

    Y a mi personalmente me interesa infinitamente más el concepto de "amplificador" PURO (por muy AV que sea y muchos DSPs que incorpore, y te puedan gustar mas o menos...); que el de "receptor".
    Puesto que a la radio de estos últimos no la veo sentido en un aparato dedicado al home cinema.

    No se trata más que de esto.

    Y sí, yo pienso y he leído infinidad de veces, que una radio puede provocar interferencias y alteraciones en la calidad del sonido (independientemente de lo que gurús indocumentados puedan alegar...)... Y, en cualquier caso, siempre vendrá mejor no tener un componente que no se usa, a tenerlo.


    PD: Por cierto; otro de la misma "añada"; ¡que casualidad!...
    Última edición por anonimo281113; 07/02/2010 a las 03:31

  3. #3
    adicto
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    198
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    ¿Y por qué entonces los DSP mencionados no la traen?

    No será por el coste, porque evidentemente tratándose de los modelos más caros de la marca es absurdo...

    Sigo diciendo que por "algo será".

    Y a mi personalmente me interesa infinitamente más el concepto de "amplificador" PURO (por muy AV que sea y muchos DSPs que incorpore, y te puedan gustar mas o menos...); que el de "receptor".
    Puesto que a la radio de estos últimos no la veo sentido en un aparato dedicado al home cinema.

    No se trata más que de esto.

    Y sí, yo pienso y he leído infinidad de veces, que una radio puede provocar interferencias y alteraciones en la calidad del sonido (independientemente de lo que gurús indocumentados puedan alegar...)... Y, en cualquier caso, siempre vendrá mejor no tener un componente que no se usa, a tenerlo.


    PD: Por cierto; otro de la misma "añada"; ¡que casualidad!...
    Compañero, alguna razón debe de haber para que dependiendo de la zona incorpore el receptor o no lo incorpore, pero no te pienses que es por calidad de sonido, un aparato de esta magnitud esta bien diseñado y apantallado para que su modulo recceptor no intrefiera en la señal de audio, solo fijate en el chasis con sus compartimentos separados para evitar vibraciones etc.

    Y un pequeño matiz en cuanto a conceptos, este aparato es un Amplificador "Integrado" multicanal de AV, que quiere decir que en un solo modulo incorpora el Preamplificador procesador de AV, y el amplificador multicanal. Por tanto no entraria en la categoria de amplificador multicanal Puro, que estaria reservada a las etapas multicanales atacadas por un previo procesador externo.

    Ahora tambien te digo que yo personalmente tampoco uso la radio y no me importa que no la traiga el integrado, de hecho mi actual DSP-AX1 no la trae, pero no superditaria la compra al hecho de que un producto de esta categoria traiga o no traiga la radio.

    Actualmente creo que tanto el DSP-Z7 como el DSP-Z11, serian unos dignos sucesores de mi DSP-AX1 que ya esta pidiendo la jubilación.

    Volviendo al hilo del Post. ¿Hay alguien que haya podido comparar in situ el Z11 y el Z7?.

  4. #4
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Yamaha RX-Z11

    Hombre ya sé que no es un amplificador "puro", en el sentido que lo dices... Evidentemente lo serían más las etapas+ un buen procesador.

    Pero mucha gente me lo desanconsejó por engorroso, y no merecer la pena la diferencia a conseguir, por la diferencias en precio, etc...
    Dilo tú que también tienes una "bestia parda" de la marca.

    ¿Crees de verdad que habría tanta diferencia entre la calidad que te da ese monstruo, y una combinación como la mencionada?... Tanta como para que te valiera la pena la complicación con los dispositivos, + la diferencia de dinero, para una habitación no dedicada... Lo dudo.

    En cualquier caso es algo que no descarto de cara a un futuro lejano, ya que al tener un ampli estéreo dedicado, sólo me tendría que hacer con otro para los traseros, y un mono para el central... + el procesador.

    Pero de momento te aseguro que estoy más que satisfecho con este "peazo monstruo", y me resulta difícil concebir más contundencia y calidad para mi sistema...

    Y desde aquí quiero mandar un abrazo de agradecimiento a todos los compañeros expertos del foro que me aconsejaron su compra (Nota, Azazel, LeFric...).

    Creo que la relación precio es casi imposible de superar (me salió por 2000 clavados nuevecito)

    Y respecto a la comparativa entre el 7 y el 11; sí te esperas un poco, quizás el amigo LeFric, cuando venga por casa y escuche bien el Z7, te pueda sacar de dudas...


  5. #5
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    584
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    Hombre ya sé que no es un amplificador "puro", en el sentido que lo dices... Evidentemente lo serían más las etapas+ un buen procesador.

    Pero mucha gente me lo desanconsejó por engorroso, y no merecer la pena la diferencia a conseguir, por la diferencias en precio, etc...
    Dilo tú que también tienes una "bestia parda" de la marca.
    "Puro"

    Ya está.
    Ya está la verdad absoluta soltada.
    Ya me lo contó fulanito y es una máxima extensible para todo el mundo que entre en cualquier foro internetero. ¡Ya está! Asunto solucionado que yo ya sé de que va esto.

    Cómo se me va a ocurrir preguntar por qué tipo de altavoces usa quien pregunta.
    Cómo se me va a orurrir el tipo de sala que tiene quien pregunta.
    Eso da igual.

    Veamos. Un ampli av de los de hoy en día tendrá estos datos por ejemplo que son los manejados por el común de los mortales de hecho son sacados de su web:
    Yamaha Z7, specs:

    Channels 7.1
    RMS Output Power (20Hz - 20kHz) 140W x 7
    RMS Output Power (1kHz)
    Total Power (20Hz - 20kHz) 980W
    Obviando fallos de nomenclatura en la que incurren todos los fabricantes que se les ha puesto en las narices identificar a sus productos como amplificadores 7.1, cuando debieran haber informado que son un 7 canales más un previo de sub., y efectivamente existen marcas que sí que disponen de amplis av's 5.2 y 7.2 reales.

    Pero si abrimos el aparato nos encontramos con lo que realmente debiera importarnos en el caso de que no tengamos la fantástica idea que disfrutar de ese aparato con unos altavoces pasivos de Logitech. Y de ahí podemos sacar la información necesaria para saber, que reserva de potencia nos va a ofrecer para abordar un disparate de explosiones, golpes y estruendos varios cuando se está usando a plenitud sus 7, 9 ó 11 canales. Y ahí estan sus tochos de condensadores, 2 para ser más exactos con un valor unitario de 18.000uF. Ok. No es mala la reserva de que dispone. Pero hay que pensar que este dato es el que finalmente nos informa del amperaje disponible para atacar cada altavoz.

    Tenemos 36.000uf para repartir entre 7 canales resultando una cifra de 5.124uF por altavoz. Pero que si usamos y los de presencia se quedan en:4.000uF.


    Qué ocurre en el Z11, pues que tenemos de 2x27.000uF. Que resultan ser 54.000uF que si dividimos entre la cantidad de canales, en este caso 11, nos da 4.909uf, que si comparamos con los anteriores 4.000uF, nos da prácticamente igual auditivamente hablando si estamos moviendo el mismo tipo de altavoz.

    ==========================

    Ahora hablemos de una etapa de potencia. Las hay de todos los gustos, colores, potencias, marcas y lo que es más importante precios. Igual que los amplis Av. Unos son más compeltos en especificaciones electrónicas y otros menos. Pero casi todos ofrecen lo mismo a la hora de la verdad en cuanto a la decodificación de sonido envolvente ya sea HD o no. Que tenga DSP's aporta tanto como tener otros controles que nunca usas en el ampli. La razón está clara. Ningún sistema de video hace que cambie por si mismo el ampli de un dsp a otro para intertar recrear el entorno de la escena. El día que se den cuenta de esto los desarrolladores, también será un día grande. Es como si tuvieramos un ambilight de philips manual, y tu mismo tuvieras que cambiar manualmente de un color a otro en función del color predominante de la pantalla.

    Vamos a cojer una etapa baratilla vamos a poner de 700€. Arroja unos datos de 90.000uF, para tan sólo 7 canales.
    Vamos a poner el ejemplo de una 6 canales que se encuentra por unos 850€, nos ofrece un valor de 180.000uF, es decir 30.000uF por altavoz. Cifra muy cercana a la que ofrece el Z7 para un total de 11 canales. En este caso curiosamente la etapa anuncia una potencia de tan sólo 80w por altavoz. Quizá Yamaha está exagerando sus cifras de potencia en vista de lo pobre de su reserva de potencia. Cada uno que saque sus cuentas, pero yo ya probé hace bastantes años (y anda por el foro) que un simple amplificadorcito de tan sólo 22w se comía con patatas en estereo a un señor AV (por aquel entoces) Yamaha RX-V 2500, y esto moviendo unas cajas duritas que recomiendan usar un ampli con un rango de potencia de entre 50 y 300w.



    A mi modo de ver un ampli av que decodifique bien y que se utilice de previo junto con una etapa, va a ser siempre más versátil. Una vez tengamos conjugada la elección del conjunto etapa-altavoces la pieza que puede ser rotativa y sin perder demasiado dinero en el cambio será siempre el previo o ampli av. Sobre todo ahora que están cambiando cada año las especificaciones de amplificación. Este último además no se diferencia acústicamente del primero a efectos prácticos y para quien lo diferencie, mis felicitaciones.

    Los motivos de por qué escojer un ampli av para este fin y no un previo, obviamente uno razón es el precio. El segundo es que mucha más gente (publico del secondhad) va a querer hacerse con un aparato de "antes-de-ayer" que le ofrece decodificaciones y amplificación (todo en uno) que con un previo de ultimísima tecnología al que no puede asociar con unas etapas+altavoces. Por que no quiera, por que no pueda, por que no le quepa, por que no le dejen, por que no le guste la idea, o por que tristemente no se le haya ocurrido.

  6. #6
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,868
    Agradecido
    2073 veces

    Predeterminado Re: Yamaha RX-Z11

    Hola, esta es mi tercera experiencia con yamaha, y sin lugar a dudas del yamaha 2700 a este hay un mundo no sólo en potencia, sino en calidad sonora. La mayor diferencia es en el audio de la peliculas, ya que un simple dolby digital lo mueve con majestuosidad. La notable diferencia en cuanto al nivel de potencia es el recorrido del volumen para decir, no más que se cae la pared. Si antes con el 2700 que daba 140 watios por canal, subía el volumen hasta -10 para oír un bd a tope, éste, en cambio, se queda más atrás. Mucho menos a mitad de capacidad de volumen.
    En cuestión de precios, sigo todavía asombrado lo que pague por él en nueva york, 1900 dólares. Por lo que con los gastos de transporte y demás, la cosa no llega a los 2200 euros y es sin duda la mejor compra que he hecho en mi vida.
    Me encantaría poder hacer la prueba con el Z7 para ver las diferencias de sonido entre uno y otro, eso sí con la misma configuración de altavoces y fuente de sonido. Me imagino que visto los comentarios de ribus otro lujo de amplificador.

    un saludo, nadim.

  7. #7
    sabio Avatar de LeFric
    Fecha de ingreso
    14 abr, 05
    Mensajes
    2,003
    Agradecido
    1550 veces

    Predeterminado Respuesta: Yamaha RX-Z11

    El polímetro en alterna en la borna de cualquiera de los altavoces frontales. Empleo cualquiera de los dos tonos que he generado con el SweepGen y he denominado, respectivame,

    Yamaha_sweep.Fs=44100,f1=50,f2=51,T=60.wav
    Yamaha_sweep.Fs=44100,f1=50,f2=51,T=120.wav

    cuyo volumen corresponde a -6dB.

    El primero corresponde a 60 segundos de duración y el segundo a 120. A elegir uno u otro.

    El resultado es el siguiente:





    Equivalencia sobre mis cajas:




    Última edición por LeFric; 10/02/2010 a las 17:38
    • Klein K10-A / x-rite i1Pro 2
    • Murideo Fresco SIX-G / DVDO AVLab TPG 2K/4K
    • LightSpace / CalMAN Ultimate / ChromaPure 3 PROfesional


    - Calibro visualizadores -
    - Perfilo sondas -


  8. #8
    anonimo281113
    Invitado

    Predeterminado Re: Yamaha RX-Z11

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje
    Hola, esta es mi tercera experiencia con yamaha, y sin lugar a dudas del yamaha 2700 a este hay un mundo no sólo en potencia, sino en calidad sonora. La mayor diferencia es en el audio de la peliculas, ya que un simple dolby digital lo mueve con majestuosidad. La notable diferencia en cuanto al nivel de potencia es el recorrido del volumen para decir, no más que se cae la pared. Si antes con el 2700 que daba 140 watios por canal, subía el volumen hasta -10 para oír un bd a tope, éste, en cambio, se queda más atrás. Mucho menos a mitad de capacidad de volumen.
    En cuestión de precios, sigo todavía asombrado lo que pague por él en nueva york, 1900 dólares. Por lo que con los gastos de transporte y demás, la cosa no llega a los 2200 euros y es sin duda la mejor compra que he hecho en mi vida.
    Me encantaría poder hacer la prueba con el Z7 para ver las diferencias de sonido entre uno y otro, eso sí con la misma configuración de altavoces y fuente de sonido. Me imagino que visto los comentarios de ribus otro lujo de amplificador.

    un saludo, nadim.
    ¡Hombre, compañero, ya me gustaría haber hecho tu PEAZO compra!!...

    No me extraña que digas que es la mejor de tu vida.

    Sin duda el 11 lo tiene TODO, y es la joya de la corona.

    Pero creo que, a la vista de su intención, con el 7 hicieron un muy buen trabajo.

    Aunque a la vista (valga la redundancia...), y al tacto, "ofenda" de primeras por su poco lujosa presentación, y el engorroso plasticucho...




    PD: la verdad es que a mi Yamaha me ha enamorado (¿fidelizado?), por un buen montón de tiempo...
    Última edición por anonimo281113; 08/02/2010 a las 03:30

  9. #9
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,868
    Agradecido
    2073 veces

    Predeterminado Re: Yamaha RX-Z11

    Hola, a la vista del último post de michigan me acuerdo de una discusión de cuando se le colocaron al deportivo porsche 911 ayudas electrónicas a la conducción. Hay quienes decían que eso desnaturalizaba el porsche y que no era lo mismo porque le faltaba pureza de comportamiento.
    Como todo no hay que llegar a cuestiones extremas, ya que hay mucha gente que siguen comprando deportivos, aunque tengan ayudas a la conducción.
    Al igual que esto, un ampli como yamaha Z11, tiene un montón de dsp, habrá a quién les guste y a otros no, pero para una cosa u otra siempre se pueden desconectar. Cualquiera que tenga este yamaha u otro, puede desconectar todos los efectos de sonido y dejar el sonido puro, bien en banda sonora como en música.
    Respecto a la potencia no sé si el compañero ha tenido la oportunidad de utilizar uno u oírlo, pues más allá de esa reserva de potencia, que me imagino que será correcta los datos que pone, es más que suficiente para el uso que va destinado: cine o música en casa. Y para ese cometido es de una potencia increible. No creo que en mi casa, pueda ponerlo a tope, salvo que quiera buscar problemas con todo los vecinos. En cuanto a la cantidad de altavoces que le puedas conectar, diré que yo tengo un 9.1 conectado, y no soy capaz de distinguir, en mi humilde apreciación, que por tener esa configuración y no un 5.1 pierda potencia el equipo o deje de oírse menos. Dicho esto, teniendo en cuenta la posibilidad de dar o no salida en cada caso a los altavoces traseros o de presencia según quieras en cada momento. Y eso es la gran versatilidad que te da un aparato de estas características.
    Por último, quiero decir que este post sería para indicar que todas las opiniones sobre la compra de un aparato de música son igual de válidas y aceptables, y cada uno es libre de gastarse su dinero en lo que crea conveniente, por lo que debemos destinar los comentarios a cuestiones directamente relacionadas con este aparato y no a otras que parecen que están de más, ya que van sobre cuestiones tan generalistas como ampli contra etapa.
    anonimo281113 ha agradecido esto.

  10. #10
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    584
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Respuesta: Yamaha RX-Z11

    Cita Iniciado por Berlioz Ver mensaje
    En cuanto a si debe llevarlo o no, como opinión personal, decir que si lo lleva bien venido sea, y si no pues nada, pero no creo que como trataba de explicar otro compañero, un modulo de recepción vaya a influir en la calidad de sonido de un producto bien diseñado hinchado de DSP y demas complementos.
    Ya sabía yo que no era tan difícil de entender.

    Pero es que claro luego van soltando por ahí esto otro en el post del Z7:

    ¡Y no tiene radio!!!

    El primer ampli "puro" que tengo.

    Porque ya lo tengo: me llegó ayer.

    Y mis 1ªs impresiones: sobriedad, sobriedad, SOBRIEDAD.

    Lo que no tiene que ser malo, sí no todo lo contrario... Sí responde.

    Eso querrá decir que se han gastado la pasta en lo que importa.
    Ahí tienes el criterio para valorar algo. No ha tenido un ampli anteriormente y este, lleno de lucecitas, dsps, conexiones de red, micrófono calibrador, varios mandos a distncia, multitud de fuentes de digitales y no, amplificación de otras zonas, etc, etc le parece sobrio.


    PD: Por cierto; otro de la misma "añada"; ¡que casualidad!...
    Nada, ni aunque se lo expliquen con dibujos entenderá que todo se fue al garete en ese año por la migración del Ezboard. Indocumentado dice... el del "ampli puro"....
    Última edición por michigan; 07/02/2010 a las 03:35

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins