Proyector: Optoma HD20 + Elite Screen VMAX2 92"
Subwoofer: BK XLS200-DF MK2
Ya quité los tapones, gracias otra vez
Buenas,
Iba a abrir un hilo nuevo pero he rescatado éste para no andar enredando.
El caso es que se había quedado "dormido" en las profundidades... Lo rescato por dos motivos: de una parte, el aparato en cuestión ya está a la venta (no he preguntado disponibilidad... no sea que lo tengan y la liemos...). En supersonido (aquí http://www.supersonido.es/productos/...&idCategoria=4)
y en Gran Bretaña en varias tiendas.
Por cierto los ingleses siguen con sus precios absurdamente altos, porque según mi calculadora las 5000 libras esterlinas que cuesta allí son mucho más que los 5.000 y pico euros de aquí...
A lo que iba: el otro motivo es que por fin ha caído en mis manos una "review" del chisme, sin ir más lejos en el último número de HiFiNews que me llegó ayer.
El que lo prueba no es santo de mi devoción (R. Stevenson) y entre otras cosas el tío "pasa" de las calibraciones automáticas (coño, por lo menos pruébalo y dinos qué te parece) y de muchas opciones que jsutamente hacen las diferencias entre unos aparatos y otros, pero por lo menos esta vez sí ha probado algunos modos DSP.
Por cierto no dice ni pío de en qué sistema lo ha probado, porque como sabéis este "bicho" llega a poder manejar 11+2 altavoces (los 7 habituales, más 2 de presencia delante y otros 2 detrás, y un segundo subwoofer). Y su equipo habitual no es de ese calibre (en nº de altavoces quiero decir) así que "misterio" (lo que para mí = prueba no válida, pero enfin... a ver si les mando una carta pidiendo explicaciones que a estos les gusta eso y las publican).
Bueno el caso es que "le ha gustado mucho".
Como notas interesantes yo destacaría que le gusta cómo funciona en "pure direct" como ampli estéreo (afirma que lo pondría al nivel de uno de 3.000 euros aprox), lástima que no diga qué pasa en ese modo usando las entradas analógicas. Y que "por una vez" sí le gustan los "modos" DSP de Yamaha, sobre las decodificaciones HD puras.
Sin embargo el recuadrito de pruebas y mediciones es, para mí, más revelador: a nivel de potencia la cosa está bien, supera con creces los 140W declarados con 2 canales, incluso con 5 en marcha, pero con 7 ya baja a unos 130W. Ahí, está tirando de 1'3kW del enchufe... que ya es, pero es aproximadamente lo mismo que "chupa" un Denon 3808 u Onkyo 875 (1'1kW) también dando más de cien W por canal con todos en marcha...
Saludos
Última edición por azazel; 12/03/2008 a las 11:26
Disculpar mi ignorancia, tengo claro lo que es un sistema 7.1 e incluso cuando el numero termina en .2, dos subwoofers, pero que ojones es 4 altavoces de presencia?. Igual pregunto una herejia pero si en este foro no lo aclaro, no se donde voy a saberlo.
Ninguna disculpa, si acaso mía por no aclararlo...
Yamaha predica desde hace mucho que además de las cajas "habituales" es mejor contar con otros altavoces situados en alto, hasta ahora delante (digamos que sobre los L y R normales) y sus AV llevan salidas para esas cajas.
El Z11 añade a esos dos altavoces extra, llamados "de presencia" por ellos, otra pareja atrás (y arriba). Los delanteros tienen muchos "fans" porque permiten, según ellos, "levantar" el diálogo del altavoz central a media pantalla (sobre todo si usas proyector y pantalla grande). Los traseros aparecen aquí por primera vez, y siempre según Yamaha permiten ese sonido "3D" que anuncian con este aparato.
Mi particular valoración es que una instalación "ideal" así, o se hace muy de primeras en la sala (cableado oculto), o implica divorcio seguro. E incluso evitando la tela de araña de cables, y hasta pintando los altavoces del color de la pared o techo (que ya es decir), sospecho que en muy pocos casos el tema será como ellos venden en su folleto. En mi experiencia, unos buenos altavoces frontales (incluyendo central) hacen innecesario todo esto.
Saludos
Discrepo de esta afirmación.
Desde que probe el empleo de los altavoces de presencia no he vuelto a una instalacion "tradicional" ya que el posicionamiento que hace estos canales de presencia de los dialogos en el centro de la pantalla no lo consigue el trio delantero tradicional, ademas de incluir otros sonidos que aumentan la sensación ambiental en el centro de la accion, es decir, la pantalla.
Mi anterior amplificador (Yamaha 650) incluia estos canales, los cuales un buen dia me decidi a probar y deje colocado, desechando la posibilidad del canal de efectos posterior.
Unas de las razones de adquirir el Yamaha 1800, ademas de su sonido, fue precisamente este canal de presencia delantero ya que, como digo, el escuchar las voces de los protagonistas de una película desde el centro de una pantalla de proyeccion, como es mi caso, no lo consigo con el trio delantero, y considero que el central B&W de la nueva serie 600 es un buen central pero, este por si solo no consigue situar los dialogos en el centro de la pantalla.
... Mmm... ¿qué altavoces tienes puestos delante y arriba? ¿Y los frontales cuáles son?
(Independientemente de los que sean, por cierto,, sospecho que tu mujer es una Santa)