Hola Crises, muchas gracias por tu ayuda.

El 90% del uso sera cine y juegos apartes iguales, el restante 10% sera musica, ya que suelo escuchar emisoras online a traves de internet y ya para ello uso los altavoces del ordenador, son unos creative 4.1 que cumplen mas o menos bien esa funcion.

El THX del Onkyo va ligado a calidad de componentes y sonido, no? o es solo algo comercial?

Habia otro modelo que descarte pq creia que por su consumo tan escaso no debia estar tan a la altura, ya que habia leido por ahi que a mayor consumo y peso los receptores eran mejores, es el Pioneer VSX-920K, que tiene una amplificacion clase D hibrida, con amplificacion digital por transistores, y un pequeño transformador, mucho mas eficiente que la amplificacion de los onkyo. Su consumo es de tan solo 245w, y saca 140wx7 a 6 ohm, por 160x7 a 6 ohm el onkyo . Con tan solo 20w de diferencia en la amplificacion, hay un abismo en el consumo. Como es esto posible? El Yamaha consume 400w. Otro modelo que he visto ha sido el Marantz 5004, y para sacar 120wx7 tiene un consumo de 600w, casi como el onkyo. Es que se me hace raro que pudiendo poner amplificacion clase D en estos receptores de "alta gama", sigan usando alta intensidad con gran transformador y baja eficiencia energetica con grandes perdidas por calor, no tiene logica que sigan montando sus receptores asi. Es algo que me choca, parece una contradiccion. Por que no usan amplificacion tipo D si es mucho mas eficiente y la calidad de sonido es la misma? o la calidad varia?

Que tal ves este receptor en comparacion a los dos anteriores?

Y otra pregunta...¿hay mucha diferencia entre el dolby prologic IIz de onkyo y los altavoces de presencia de yamaha? son efectivos? tienen la misma mision o trabajan de distinta forma con distintos propositos? yo tenia pensado usarlos ya que puedo ponerlos sin problema, y segun he leido hacen que los efectos ambientales sean muy creibles.

Muchas gracias.

Un saludo