Aquí os dejo información, si ya eran buenos los actuales, estos apuntan más alto.. https://theaudiophileman.com/avr-av-...or-news-arcam/. A ponerse los dientes largos..
Saludos a todos.
Versión para imprimir
Aquí os dejo información, si ya eran buenos los actuales, estos apuntan más alto.. https://theaudiophileman.com/avr-av-...or-news-arcam/. A ponerse los dientes largos..
Saludos a todos.
AVPasión
AVPasión
NOTICIASArcam muestra músculo con su nueva familia de receptores AV de lujo
Por Naiara PereiraPublicado el 21, septiembre 2019
El fabricante Arcam suele destacar por sus soluciones de audio al alcance de muy pocos bolsillos. Aunando un diseño excelente con unas características técnicas que cumplirán de sobra con las expectativas de cualquier usuario. Y un nuevo ejemplo lo tenemos en la gama de productos que se trajo a CEDIA 2019. Sí, el fabricante vuelve a apostar por los usuarios que buscan un receptor AV profesional: así son los Arcam AVR10, AVR20 y AV30.
Hablamos de modelos que superan los 3.000 euros para la versión más económica, lo que deja claro que sus modelos están orientados para usuarios muy exigentes. De esta manera, todos los receptores AV Arcam AVR10, AVR20 y AV30 llegan con tecnología de corrección de sonido de última generación, además de soporte Dolby Atmos, DTS: X e IMAX Enhanced. También llegan con soporte 4K, HDMI 2.0b, soporte HDCP 2.2, Bluetooth 5.0 y siete salidas HDMI.
Receptor AV Arcam por detrás
¿Buscas un receptor AV premium? No te pierdas los Arcam AVR10, AVR20 y AV30
Respecto al AVR10, este modelo llega con 12 canales capaces de ofrecer una potencia de 60 W por canal. Pasando al AVR20, decir que este receptor AV cuenta con 16 canales usando amplificación de clase A/B para ofrecer una potencia nominal de 90 W por canal. En el caso del AVR30, este modelo apusta por la amplificación de clase G para ofrecer una potencia de 100 W por canal.
AV40 de Arcam
Y ojo con el procesador de señal AV Arcam AV40: 16 canales, decodificación mejorada Dolby Atmos, DTS: X e IMAX, sintonizador FM / DAB / DAB + y emplea el DAC ESS 9026PRO,una solucón que hará las delicias de los usuarios más audiófilos. Además ofrece6 salidas XLR de grado profesional, 16 salidas RCA, siete entradas HDMI, tres salidas HDMI, 4K 2.0 (UHD) HDMI 2.0b con tomas HDCP 2.2 y ethernet, RS232 y control IR.
Receptor AV de Arcam
Respecto al precio de estos modelos, el AVR10 costará cerca de los 2400 euros, el AVR20 se quedará en unos 3.500 euros, el AVR30 en unos 5500 euros, mientras que el Arcam AV40 se queda en unos 5.600 euros al cambio. Por otro lado, Arcam ha lanzado un amplificador estéreo PA240 con clase G y dos salidas de 380W, además del modelo de cuatro canales PA410 que ofrece cuatro salidas de 70 W cada uno. Todos los modelos llegan con entradas XLR balanceadas.
En definitiva, soluciones de lujo para los bolsillos más abultados. Eso sí, nadie puede negar que si tienes un receptor AV de Arcam, vas a disfrutar de una experiencia sonora de verdadero escándalo.
Esta previsto su venta, entre octubre y noviembre.
muchas gracias por abrir este hilo.
unas fotillos estarían bien, ya que esta vez si son bonitos.
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/4b...h99-970-80.jpg
De nada hombre, digo que tampoco se exprimieron mucho la cabeza, en el diseño de los nuevos Arcam..
En AVForums los están criticando porque de momento parece que son sólo un lavado de cara y más procesamiento de canales. Pero siguen siendo HDMI 2.0 (b en lugar de a). A no ser que cambie algo más, no parecen interesantes respecto a la gama actual (y me parecen feisimos esos botones y knob grises)
Además, que no es nada extraño que no cuenten con HDMI 2.1, ya que no existe ningún receptor que lo incorpore aún... se habla de futuribles cambios de placas en algunas marcas y modelos, pero de momento todos salen con 2.0 (a..b... o lo que sea).
Yo veo bien el aumento de canales, porque se supone que aunque no necesitemos 16 canales, los sobrantes podrían utilizarse como salidas de subwoofer múltiple y ser usadas con el nuevo Dirac Bass Management.
Un saludo del Oso
La verdad es, que podrían darle un poco más a la cabeza, en cuanto al diseño de los aparatos, estamos hablando de los receptores de pata negra, tanto Arcam, Nad y Anthem este un poco menos feo que los otros, pero que también deberían darle una vuelta en cuanto a su diseño altual.
Tendrían que ir a la par todo el poderío que tienen, con mucha más elegancia... Pero bueno para gustos colores.
También se podían haber estirado a la hora de los canales amplificados, y subir de 7 a 9 por lo menos, y no dejar ese 7.2 racano...
A mi desde luego mi parecen mucho más feos que los actuales.Pero bueno es lo de menos en estos aparatos.
No se que hacer si pillar uno actual a buen precio o esperar a los nuevos.:cuniao
Un saludo!
Si tienes idea de cogerte uno, yo me esperaría a que bajarán los precios del modelo anterior..
Los actuales ya los han bajado un 25%. El 390 está en 1.800€, el 550 en 2.700€ y el 850 en 4.274€. No creo que los bajen más
Yo acabo de comprar un 550 de segunda mano (impoluto) y lo habia puesto a la venta, pero viendo la gama nueva, no me compensa, me lo quedo. Si hubiera cambios en el previo o en la amplificación, tal vez, pero son calcados
Yo a través de esta oferta compré el mío, un ARCAM 390 y contentísimo con el, sonido limpio, suave y cálido con la suficiente potencia para cubrir mi sala. Al final me salió por 1640€ ya que vendí mi antiguo receptor Onkyo, pero su precio oficial es, o era de 2400€ ( el mismo precio para los nuevos modelos presentados hace días ).
Saludos
Yo estoy contento con mi 550, pero me estoy volviendo loco con Dirac. Por eso lo pongo a la venta (por un precio chollo me parece), luego lo quito, luego lo pongo..
Pués allá tú, desde mi punto de vista mal echo por tú parte, y te lo dice uno que pensaba que ajustar la sala con DIRAC sería un engorro, sobre todo porque va todo en inglés y además tienes que tirar unos cuantos cables ( uno del micro al ordenador y otro del ARCAM vía Ethernet al router ) pero una vez que incorporas el programa al ordenador y este reconoce el receptor, lo demás es coser y cantar, sobre todo si lo haces en modo básico como a sido mi caso.
Olvídate de hacerlo internamente como la mayoría de receptores, tienes que hacerlo con cableado ya que es lo más fiable que hay hoy por hoy, y no quieren que el consumidor tenga el más mínimo problema a la hora de ajustar la sala. Dirac es un programa profesional que se trabaja con el desde un ordenador, no lleva el software incorporado en el receptor.
Saludos
No, si en Dirac me he convertido en un experto ya. He hecho 6 rondas de mediciones y llevo más de 30 curvas. He probado todas las combinaciones de cortinas, etc. Pero cuando consigo que suene perfecto para música (y esto es difícil pero lo he logrado), para cine no me vale. Y viceversa.
Además en Dirac puedes cambiar las frecuencias (curvas de EQ) pero los filtros de impulsos no se pueden cambiar, y esto es lo que más efecto tiene de todo. Lo he probado con una curva target con las cortinas cerradas a tope (o sea que no ecualiza frecuencias) pero los filtros de impulso se aplican igualmente a todo el espectro, y se nota mucho el efecto de los filtros de impulsos, que repito, no son editables
La única manera de conseguir filtros de impulso distintos es volver a medir o excluir altavoces de Dirac. He probado a medir en posiciones cercanas y lejanas, a la misma altura y distinta. Todo cambia
Es precisamente esto lo que no me está gustando, que las posibilidades son infinitas. No es medir, usar la curva target y ya está. Te puedes pasar semanas, meses, “jugando”
Darkened mira que lo as puesto y quitado veces de venderlo eh? Jejeje
No te decides?
Ni lo sabes jejeje
Pero sí, lo vendo. Sin Dirac suena increíble, pero me jode no conseguir que con Dirac suene mejor. Mi sala está bien acondicionada (medido por REW) y he leído que en estos casos Dirac no mejora, incluso empeora. Si no tuviera Dirac estaría encantado con él y dejaría de toquetear y lo disfrutaría sin más jaja
Y también vendo el Yamaha y el Roksan. Voy a estar una temporada desconectado de Audio/Video, o me echan de casa. En unos meses vuelvo
Por eso recomiendo si me preguntan la marca NAD antes que Arcam si buscamos integrar Dirac en nuestra sala.
Tener memoria para guardar 3 calibraciones distintas y poder asignarlas automáticamente en función de si vamos a tirar de stereo o cine para mi no tiene precio.
Con un NAD ahora tendrías ese problema resuelto.
Yo no uso la misma EQ en cine que en música tampoco.
Saludos!
Con 3 memorias Dirac me volvería más loco!
Y sin desmerecer a tu NAD, prefiero el Arcam 550 como ampli, su sección de previo y amplificación son bastante mejores. De hecho en estéreo cumple de maravilla. Primer AV que veo que cumple. Estuve mirando el NAD, pero para mis necesidades, estaba bastante limitado (solo 3 hdmi, no OSD al reproducir, potencia, el mando, poder subir el volumen de los canales, etc)
Ayer estuve en contacto con el soporte de Dirac. He conseguido una calibración que me vale para música (me dijeron cómo medir para no reducir la escena) y para cine va bien, aunque para cine sigo prefiriendo Dirac Off, da más espectáculo aunque no tenga el detalle láser de Dirac. Dirac para cine me cansa, esta genial escuchar con toda nitidez los efectos, pero me gusta que difumine mas, como hacía el Yamaha
De todas formas ya digo que el Arcam, ajustando niveles con Dirac Off, suena de maravilla. Pero claro, tienes Dirac y quieres probar y probar (con 3 slots sería peor para mi!). Y esto me está quitando mucho tiempo, necesito desconectar
Hombre mi nad es básico, equivalente al arcam390. Por eso te he dicho NAD y no un modelo en concreto.
Es más por tu comentario de que has conseguido que te funcione bien para cada cosa pero no a la vez y eso se resuelve con 2 memorias.
Un NAD 777 tendría todo el pack.
Saludos!
Si, un NAD 777 sería más parecido. Aunque el 550 sigue teniendo el transformador toroidal, como los amplis integrados, 1.500w de fuente, que por eso suena tan bien en estéreo
Volviendo al tema del hilo. Los nuevos me parecen bastante feos, pero tengo que reconocer que el AVR30, con su clase G, me tienta mucho. No descarto en un futuro, volverme loco y lanzarme (pero eso en 2020 y de segunda mano). El sonido Arcam me encanta. Tuve un integrado A29 (clase G) y era una delicia, que acabó saliendo por no tener HT Bypass. Y tengo un amigo, que además es vecino y voy mucho a su casa, que tiene el básico A19 y suena increíble, con solo 50w, pero de los buenos
La opcion de poder grabar mas de una memoria , coloca a Nad un paso por encima de Arcam en sus avr , al menos para mi apreciacion , siendo las dos unas marcas totalmente contrastadas.
La estetica no es el punto fuerte de ninguna de las dos marcas , nunca lo ha sido . Actualmente la serie M de Nad si me gusta su estetica , el resto es un mas de lo mismo.
A igualdad de precios , poco o nada tienen que envidiarse las dos marcas, han estado claramente enfocados al sonido stereo ,su paso por el home cinema , nunca triunfo debido a no contar con una buena EQ como si tenian sus rivales , a dia de hoy las dos marcas a la vez , han incorporado Dirac , colocando sus AVR en lo mas alto de la escena actual.
Mi preferencia suele ser el modelo top de Denon , como he escrito , mi proximo avr sera uno que incorpore Dirac , por tener tiempo y ganas para poder trabajar con el , gustandome las dos marcas por igual , mi eleccion seria Nad , por el extra de poder incluir mas de una EQ , tus comentarios son un claro ejemplo , has logrado curvas que suenen bien en cine , pero no en stereo y al contrario , con este extra lo tendrias solucionado.
Para música prefiero Dirac, porque valoro detalle, refinamiento, dulzura, fidelidad, bajos controlados, voces naturales, etc
Para cine prefiero sin Dirac, porque en cine valoro espectáculo, no detalle (de ahí mis interminables dudas con el Yamaha). Esta muy bien que los cristales suenen fieles, o las voces o las explosiones, pero en cine quiero que el sonido se salga de la casa, por decirlo de algún modo. No quiero detalle y precisión, quiero espectáculo. Escena!
Si tuviera 2 slots para Dirac, pues bienvenidos, pero en cine no lo usaría, por lo que he dicho antes
Por cierto, el 758 sale muy mal parado en las pruebas:
https://audiosciencereview.com/forum...8-v3-avr.8912/
"Conclusions
The overall fit and finish of the NAD T758 V3 was to my liking as I reported earlier. Alas, objective performance is quite shameful. It appears that no testing was performed for the digital processing or even simple distortion measurements. No wonder that outside of the amplifier, NAD doesn't provide any specifications. It appears that even after you spend $1,400, you get distortion and noise factory in these AVRs. A $9 Apple dongle easily outperforms what these devices produce.
These companies need to have a reset, go back to the drawing board and have proper architectural review and design verification. It won't cost any money to get better performance. Despite being a 20 year old part, the DAC chip they use is spec'ed at 96 dB SINAD for example. Toiling that down to just 55 dB is insulting.
As much as I hate to say it given the good looks and feeling of the NAD T758 V3, I cannot recommend it."
Lo supera claramente un Yamaha A1080:
https://audiosciencereview.com/forum...1080-avr.9090/
Incluso el NAD M17 de 6.000 pavos no sale nada bien:
https://audiosciencereview.com/forum...-pre-pro.8998/
A ver si ponen más yamahas o algún Arcam
Tampoco sale muy bien parado el Anthem 520
https://www.audiosciencereview.com/f...-520-avr.8961/
"Conclusions
The Anthem MRX 520 started fine out of the gate with its DAC SINAD measurements. But seem to show a number of weaknesses after that.
The noise in one channel of this AVR in the way it changes over time reminds of similar problem dating back 2014 when I tested the original Anthem MRX series. Shame there is no commitment to engineering excellence to find the sources of interference and nailing it.
All of these AVRs seem to have secretly settled on some middle-of-the-road performance which is likely based on dirt-cheap components they similarly buy. At least that is my guess. It is uncanny how they fall in similar range that way. Sadly such performance is below that of even headphone dongles on phones these days.
I was almost tempted to give the decapitated Pink Panther award to the Anthem but eventually decided to give it the "I don't know what is going on" Pink Panther. Hopefully that measure of goodwill on my part (oh yeah :) ), will implore Anthem to do better. A bit of scrubbing inside the unit could result in a much cleaner audio product.
For now, none of these AVRs are coming close to the performance of even budget desktop products on DACs or even amps. Please excuse me as I go to jump into the bay to drown myself....."
La verdad que todo lo que comentan sobre el Dac lo ponen a caer de un burro, pero no tengo conocimiento para saber como influye.
En su día por curiosidad intenté averiguar que DAC montaba y era el mismo que un marantz 6010.
Viendo las tripas tampoco me ha impresionado nunca, aunque yo uso una Rotel 1095 para amplificar.
Sobre la distorsión que comentan a 0dBs parece que es usando como previo el aparato no?
Yo lo uso así para 5 canales y a volumen de - 10dBs que ya es muy alto para mi gusto no he notado nunca nada ni en cine ni en música.
Cuando lo compré el motivo era Dirac exclusivamente.
Venía de una experiencia previa en la que había tenido un Onkyo 646 que aún conservo y cambié a un Pioneer LX79 y para mi la mejora acústica fue marginal, siendo el Pioneer el triple de caro y con DACs premium.
Si que es verdad que con el NAD el ruido estático de la etapa lo aprecio más que con el Pioneer, pero una vez pones sonido ya no se percibe.
Todas estas reviews yo me las cojo con pinzas.
Para mi tengo el mejor sonido en música y cine de los avrs que han pasado por mi sala y tengo claro que es por Dirac.
Saludos!
Saludos!
Si, estas reviews hay que cogerlas con pinzas, sin una referencia más, no la verdad absoluta
Axel, solo una pregunta, con Dirac tienes una escena más ancha que sin Dirac?
Si si, pero suena más ancho?
Desde mi punto de vista, no creo que te haga falta dos slots o más en un Arcam si el Dirac no te convence en modo cine. Utiliza el único slot para ajustar el dirac en modo estéreo ( que vaya a tu gusto ) y después cuando quieras ver películas pones el ajuste de sala en modo OFF, con esto consigues que no trabaje el Dirac, y lo pones a tú gusto. De todas formas a mí me gusta ambas opciones con el Dirac activado.
Saludos