Microsoft ha anunciado que se apuntan a subir los juegos a 70$ u 80€.
Si, meterán los juegos el día 1 en GamePass pero está claro que lo que dijo Phil de que en 2023 subirán precios era cierto. No sería extraño que lo hagan con ella suscripción y consolas, aunque claro, todo esto ya son suposiciones.
Pero bueno, era cuestión de tiempo, ya se sumarán el resto de editoras third partys como ya de por si lo han hecho algunas, está claro que todo sube.
Vaya vaya....resulta que la empresa multiBillonaria también se adapta a los tiempos que corren. Voy buscando las palomitas a ver qué dicen por aquí![]()
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
¿Que que dicen por aquí? Pues justamente esperando vuestras obvias respuestas.
Microsoft nunca dijo nada de que no iba a subir el precio de los juegos, si no de las consolas.
Y vamos, viendo que es como va el mercado, viendo que es una cosa que están haciendo todos porque los juegos ahora son mas caros, que por alguna razón "se esté recogiendo cable" o que algunos les haga gracias que aumente el precio de los juegos.. solo por ser verde..
No sé, Nintendo también subirá los juegos a 70 euros (de hecho algunos ya los hay como el Zelda por ejemplo) y cuando pase a ver quien tiene cojones de decir que "están recogiendo cable" o que "a ver que dicen los de siempre."
#ochentanapos
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Que luego son menos porque las tiendas hacen ofertas, porque saben que al PVP se lo comen excepto la gente fan con pasta que puede gastarse 80 euros de salida.Y esto es lo que es, ¿eh? No lo digo por defensa de nadie.
Esto ya lo dije otra vez que se dijo esto; sí PVP 80, pero con ofertas a tutiplén de salida en tiendas sale a igual que siempre, 60 euros y con paciencia, incluso menos.. incluso los grandes..
Era evidente que Microsoft acaabaria subiendo el precio de sus first party, ahora solo falta que los saquen.
Servidor tiene tres años de Gamepass recién contratados ergo en principio no me afecta en modo alguno pero todo lo que sea equipararse a Sony, en cualquier sentido, me parece una pésima noticia, con lo cual hoy toca golpe de remo sin reservas.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Cuando lo haga Nintendo, si lo hace, le reprocharé la decisión, obviamente, aunque les seguiré comprando inevitablemente porque son mi desarrolladora favorita, junto a los polacos, Wadjet, Harvester (que acaba de desarrollar y editar Burnhouse Lane, por cierto) y Terrible Toybox.
Es lo que hay.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Quizás quieren equiparar precios de los juegos de cara a los reguladores
No sé, Microsoft pensará que toda Europa es Suiza, pero si piensan que van a vender un Redfall a 80€ en España, la llevan clara...
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Siempre me ha resultado "curioso" el mantra no ya aquí pero si entre amigos o en redes sociales como cuando se habla de que un juego de Sony vale 80€ te lo venden como si hubiera que pagar ese precio si o si, como si ninguna tienda les rebajase ni un céntimo y que si lo quieres de salida o paga eso o nada pero a la vez si hablas del precio de otro juego de otra compañía (no tiene que ser una first) rápido te recuerdan el precio del Carrefour, el cambiazo de MM o de los vales de Fnac...
Queramos o no se paga más, que si, que aquí sabemos que hay ciertos comercios que les rebajan el precio en la preventa, pero si esa rebaja parte de un PvP de 80€ pues pagaremos más que si parte de un PvP de 60 o 70€, es de libro.
Si cuando salga Starfield vale 80€ pues en MM lo bajarán a 60€ pero si valiese 70€ pues lo bajarían a 50€, mismamente se ha visto con el Ragnarok en la misma tienda con las ediciones de PS4 y PS5, a 50 y 60€ respectivamente.
Pues eso pagué yo por el Guardians of the Galaxy en MediaMarkt, si no fue día 1 fue el 5 xD
Pero estamos en lo mismo, si antes no pagabas 45 día 1, ¿ahora sí vas a pagar 60 ese mismo día 1?
Al final lo que quiero decir es que si el precio base de los juegos es mayor, pues vamos a pagar más haya la oferta que haya, porque se parte de ese precio base.
Última edición por SpawnSp; 06/12/2022 a las 14:44
Siempre me ha parecido curiosísima esta guerra de consolas.
Ni Microsoft ni Sony han sido nunca unos santos.
Yo he sido usuario de Sony desde ps2 y hubo una temporada que combiné ambas consolas, hace unos 5-6 años.
En esta nueva generación me he pasado a la Series X, pero casi por un exclusivo tema de diseño. Yo no meto ese mamotreto que es la PS 5 en casa, que se me asusta el perro
Y la verdad es que ahora mismo disfruto mas de game pass que de lo que ofrece Sony.
Obviamente ambas son un pepinaco y, ante la ausencia de exclusivos, elegir entre una u otra no supone una gran diferencia, ya que ambas son cojonudas.
Eso sí, como se les de por traer de nuevo a la vida a Nathan Drake o salga un The Last of Us 3, le vuelvo a hacer un hueco a la PS5 en casa c*gando ost....s
Salud!![]()
Es curioso como la sombra tenebrosa de los precios altos recae en Sony, primero y con malicia. Luego en Microsoft "por el mercado". Y aquí nadie se acuerda de las 16.000 pesetas de Street Fighter II en Super Nes y tantos otros.
Normalmente ha sido Nintendo quien ha reventado el mercado.
De hecho, uno de los éxitos de Sony con la primera playstation fue que vendía sus juegos más baratos que nadie. Porsche Challenge o Soul Calibur de salida a 6.000 pesetas, cuando los demás tenían los juegos por encima de 10.000 y más allá.
Bueno, pero un cartucho de Super Nintendo les costaba un pastón fabricarlo, y los tenían que traer de Japón
A día de hoy fabricar un CD, DVD o bluray les cuesta céntimos de euro Sony y no hay gastos de importación ya que los discos los fabrican en Europa
Además ni manuales ni nada, antes se gastaban también una pasta en la presentación de los juegos, para que fuera algo chulo de comprar
Sin hablar de la venta digital que ahí se ahorran costes por todas partes...
80€ pvp oficial por un juego y que luego haya que pagar otros 30 para tenerlo completo en el caso de que tenga season pass (más de 100 ya en total) a mi me parece excesivo
Última edición por heroedeleyenda; 07/12/2022 a las 16:17
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Estando de acuerdo con lo que dices, la cuestión es que el ocio cuesta y cada vez más. Grandes súper producciones de cine, series y videojuegos que tienen que encantarnos y ser cada vez más grandes en todos los aspectos, que por supuesto valen mucho dinero.
Al final las compañías quieren ganar dinero y no hacernos felices jugando. 80€ por algunos juegos podría no ser demasiado si lo midiésemos en términos de rendimiento, disfrute y horas. Para otros es una cantidad indecente. Pero incluso en estos casos entiendo que quieran ganar dinero.
Dicho esto, es mucha pasta que yo no pagaré, porque ellos quieren ganar dinero y yo no “malgastarlo”.
La cuestión es que en los 90 yo me compraba 2 juegos al año y los exprimía hasta la extenuación y ahora cambiamos de juegos como de ropa. Porque sí, es el capitalismo, amigo. Estamos en el juego y son sus reglas nos guste o no.
Pero pensemos: Una peli, cuántas horas de disfrute te da? Y un buen videojuego?
Pd: lo único que quería era poner un poco de debate…