Re: X-Men: Primera generación (2011)
Cita:
Iniciado por
jack napier
De eso nada, de olvidar nada, y ni mucho menos "producto menor". Para mí es mejor el Batman de Burton: ambas; pero claro, para opiniones, los colores.
Marty, por cierto, ¿también estás de acuerdo que el Batman de Nolan lo deja como un "producto menor"? :blink
No, ya sabes que no pienso así. Me identifico mucho con lo que ha dicho Kapital: si tengo que elegir me quedo con el Batman de Nolan porque su visión de Batman coincide más con la mía, y además porque cuida más lo narrativo, que es a lo que doy prioridad en el cine. Pero eso no quita para que el de Burton me fascine y tenga un lugar muy especial en la historia.
Creo que el propio Nolan lo expresó muy bien en la entrevista que colgué hace poco en el hilo de Batman: el Batman de Burton es muy brillante, una joya gótica, muy idiosincrática. Pero precisamente por eso la versión de Nolan no viene a sustituirla ni a invalidarla. Al contrario, como dice Nolan, simplemente quería cubrir el hueco que había de una versión de Batman equivalente al Superman de Donner, situada en el mundo real y que contara el origen del personaje.
Por eso para mí son totalmente compatibles, dos versiones que aportan cosas distintas. Y por eso para mí las de Schumacher están en el pozo del olvido: juega a lo mismo que Burton, pero siendo mucho peor, con lo cual el paso del tiempo las ha casi borrado. Hoy en día, en cualquier foro de cine, cuando se habla de Batman todo es Burton y Nolan.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tanto el primer Capitán América como "Winter Soldier" tienen un comienzo a la altura del sobresaliente o del nivel que estamos comentando pero luego se desinchan con un tercer acto puramente palomitero "made in Marvel" ("Winter Soldier") o muy descafeinado y soso ("El primer Vengador").
Lo mejor que le podría venir a Marvel es que se largara Kevin Feige y dejaran trabajar libremente a sus directores.
Totalmente de acuerdo. Entiendo que a jack le pueda gustar más TWS que TDK (para mí la de Nolan está a años luz, pero todo gusto personal me parece respetable), pero ni él mismo podrá negar algo evidente: TDK (y toda la trilogía por extensión) es la obra personal de un autor, Nolan ofrece su visión de Batman y crea en libertad (aunque dentro de las coordenadas del cine de estudios) una versión propia. Mientras que los Russo cogen un personaje definido desde la cúpula de Marvel, desarrollado ya por otros dos directores diferentes, y dependiente de lo que se ha contado antes y de lo que se va a contar después. TWS es un producto de factoría, fabricado en serie, y los Russo son una pieza más del engranaje. Podrá gustar más una u otra, pero TDK tiene mucha más personalidad y entidad artística.
Y ya que estamos: a mí TWS me parece una película de acción bien facturada, con buenas set pieces de acción. Pero narrativamente me parece muy mediocre, y no me generó ninguna emoción. Me quedo de largo con la primera de Joe Johnston, a pesar de su bajón en la segunda mitad.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Sí, Marty, por puesto que lo reconozco: el Batman de Nolan, como el de Burton, es cine de autor, y no me canso de decir que sus películas (sobre todo las dos primeras) tienen una calidad fuera de toda duda, incuestionable. Que yo prefiera la otra versión, caso aparte.
En lo que discrepo un poco contigo es en lo de Winter Soldier, porque, ¿de verdad crees que es un producto dentro del molde de películas de Marvel? Jopé, si me he cansado de leer que es la "TDK" de Marvel, y que se sale de lo habitual del estudio. No sé, a mí me parece una película bastante seria. ¿Por qué TDK lo es más que TWS? No lo entiendo. TWS está lejos de las chorradas de Iron Man 2 y 3, con escenas de acción cojonudas (el que conozca un poco los cómics del Capi sabrá que los movimientos que hace, sobre todo en el asalto al barco de Baltroc, son tal cual), un ritmo muy bien llevado y personajes muy bien compensados. Lo que no me gustó un poco es un exceso de CGI en el final, pero no deja de ser una película sobresaliente. Y sí, a mí también me gusta más la primera, sabes que la adoro, porque me recuerda mucho a Indiana Jones y algo a Star Wars y con más sabor a película clásica de superhéroes. Ambas son de lo mejorcito que ha dado el cine de Marvel, nada que envidiar a las grandes de DC.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Cita:
Iniciado por
jack napier
En lo que discrepo un poco contigo es en lo de Winter Soldier, porque, ¿de verdad crees que es un producto dentro del molde de películas de Marvel? Jopé, si me he cansado de leer que es la "TDK" de Marvel, y que se sale de lo habitual del estudio. No sé, a mí me parece una película bastante seria. ¿Por qué TDK lo es más que TWS? No lo entiendo. TWS está lejos de las chorradas de Iron Man 2 y 3, con escenas de acción cojonudas (el que conozca un poco los cómics del Capi sabrá que los movimientos que hace, sobre todo en el asalto al barco de Batroc, son tal cual), un ritmo muy bien llevado y personajes muy bien compensados. Lo que no me gustó un poco es un exceso de CGI en el final, pero no deja de ser una película sobresaliente. Y sí, a mí también me gusta más la primera, sabes que la adoro, porque me recuerda mucho a Indiana Jones y algo a Star Wars y con más sabor a película clásica de superhéroes. Ambas son de lo mejorcito que ha dado el cine de Marvel, nada que envidiar a las grandes de DC.
Que alguna gente hable del TDK de Marvel es porque a la gente le gustan mucho las etiquetas y simplificar las cosas, porque no tienen nada que ver como películas. Si a lo que se refieren es que dentro de las de Marvel tiene un tono algo más realista y serio... pues sí, es evidente. Pero eso no hace que se parezca en nada a TDK.
En cuanto a las escenas de acción y el ritmo en general, precisamente eso es lo que he alabado de la película, que me parece un producto sólido. Pero narrativamente me parece que está contada de manera bastante mediocre, y me generó 0 emoción, no me hizo preocuparme por los personajes.
Y de todos modos, esa no es la diferencia principal que decía respecto a TDK. Lo que digo es que TWS, guste más o menos, es un producto de estudio, diseñado por la cúpula de producción de Marvel para cumplir su función dentro de la serie de películas. Así que sí, es un producto fabricado en serie. Con mayor o menor acierto (según la opinión de cada uno), al que han intentado darle un tono adecuado al personaje, pero que al fin y al cabo es una rueda más del engranaje. Y como digo, está condicionada por lo que han hecho con el personaje en dos películas anteriores, y por lo que Marvel necesita que ocurra en las siguientes películas.
Los Batman de Nolan, en cambio, son la obra de un autor ofreciendo en libertad su visión de un personaje y su mundo. No dependen de otras películas ni están diseñadas para cumplir una función en un universo mayor. Ni siquiera están diseñadas dentro del marco de una trilogía pre-concebida. Tiene más personalidad que TWS y eso es innegable, guste más una u otra.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Es que habría que espeficar qué se entiende por "personalidad", porque si lo entendemos como la excepción a la regla, no creo que TWS no la tenga, y eso que el cine de Marvel yo creo que es heterogéneo, puesto que sigo sin ver ese molde del que habláis. He visto películas bastante tontas, pero hay otras que me parecen películas de gran calidad. Ojo, lo mismo con DC, ¿o me vas a decir que Superman IV, Batman y Robin, Catwoman o Green Lantern no lo son? Es que parece que aquí el cine "serio" es patente sólo de DC, cuando no es así. Cine serio y no tan serio lo han hecho las dos.
Creo que estamos mezclando conceptos: no sé por qué se equipara a "cine de autor" con "cine serio", cuando no es así. Hay películas de "autor" que son consideradas obras maestras, y otras pestiños como catedrales. Ojo, no digo que lo mezcles tú, pero es que no sé por qué se suele hacer, cuando es erróneo.
Y, por cierto, creo que estamos olvidando incluir al Spiderman de Raimi dentro del cine de autor, que también tiene su mérito, porque nunca se había adaptado al cine e hizo una gran versión de calidad con, creo, bastante personalidad.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Es que habría que espeficar qué se entiende por "personalidad", porque si lo entendemos como la excepción a la regla, no creo que TWS no la tenga, y eso que el cine de Marvel yo creo que es heterogéneo, puesto que sigo sin ver ese molde del que habláis. He visto películas bastante tontas, pero hay otras que me parecen películas de gran calidad. Ojo, lo mismo con DC, ¿o me vas a decir que Superman IV, Batman y Robin, Catwoman o Green Lantern no lo son? Es que parece que aquí el cine "serio" es patente sólo de DC, cuando no es así. Cine serio y no tan serio lo han hecho las dos.
Creo que estamos mezclando conceptos: no sé por qué se equipara a "cine de autor" con "cine serio", cuando no es así. Hay películas de "autor" que son consideradas obras maestras, y otras pestiños como catedrales. Ojo, no digo que lo mezcles tú, pero es que no sé por qué se suele hacer, cuando es erróneo.
Y, por cierto, creo que estamos olvidando incluir al Spiderman de Raimi dentro del cine de autor, que también tiene su mérito, porque nunca se había adaptado al cine e hizo una gran versión de calidad con, creo, bastante personalidad.
Personalidad me refiero a personalidad artística, claro. Ves los Batman de Burton y tienen sus rasgos de estilo, sus temas recurrentes... Los Batman de Nolan igual. Y todo (los actores elegidos, el estilo visual, la narración...) responde a sus decisiones como autores. TWS en cambio presenta unos personajes ya creados y definidos en películas anteriores, cuenta cosas que están decididas desde la cúpula de Marvel y responde a una estrategia de empresa, no a una autoría de los Russo. Y aunque tenga un tono un poco más serio que otras, en lo esencial sí entra dentro del molde Marvel. Pero vamos, no es que lo diga yo: mira lo que le ha pasado a un director con personalidad como Egar Wright en Ant-Man. No ha querido pasar por el molde Marvel, y se lo han cepillado. Ahora sabemos que la película resultante podrá gustar más o menos, pero va a ser un producto de serie, sin personalidad autoral.
Y no, yo no he hecho distinciones entre Marvel y DC. Lo que pasa es que Marvel tiene un funcionamiento como compañía que establece una estrategia global a la que deben someterse los directores, y Warner en general ha dado mayor libertad a los directores. Pero hay excepciones, claro: ahí está Green Lantern, un producto pergeñado por los directivos de Warner buscando emular el estilo Marvel (y así salió).
Y tampoco veo que se equipare cine de autor con cine serio. A Edgar Wright lo considero un autor y su cine rebosa humor.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Vale, Marty, no sé cómo lo haces pero al final termino rindiéndome y dándote la razón, jajajaja :abrazo
Por cierto, una pregunta: ¿También consideras que el Spiderman de Raimi es cine de autor, con personalidad, o lo encuadras en la corriente más palomitera y de entretenimiento?
A mí me parece un Spiderman muy personal, porque aunque respete el personaje de los cómics y beba mucho de otras versiones, como el Superman de Donner (reconocido por él mismo), también va por libre en algunas cosas, como el origen de los villanos, el atuendo, las telarañas orgánicas y hay rasgos que se pueden observar muy propios de su cine.
La única película más impersonal y de estudio es la tercera, y ya sabemos lo que salió.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Hombre, a mí Sam Raimi también me parece un director con mucha personalidad propia, que sin duda se deja ver en sus Spider-man. Lo que pasa es que el productor que lleva la franquicia, Avi Arad, es alguien que le gusta mucho controlar, y me da la sensación de que Raimi no tuvo tanta libertad como Burton o Nolan. Aún así, sus Spider-man me parece que caen más del lado de las películas de director, y en cambio las de Webb me parecen más de estudio, creo que precisamente eligieron a un novato como Webb para manejar más la franquicia.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Hoygan, la revisé anoche (para ponerme al día de cara a la 4a), no la había visto desde el cine (justo 8 años atrás, mismo día, 3-6-2011) y me ha gustado bastante, eh??
Lo que cuenta (mezclando el hecho real de la crisis de misiles cubanos), como lo cuenta, el casting (tal vez January Jones... Según como queda ideal como Emma Frost, según como falla algo), los arcos de los personajes así como sus motivaciones (con sentido salvo el rápido pase al lado Shaw de la que tiene alas y sigue vistiendo de stripper sin necesidad) y sobre todo los conflictos personales de enfrentamiento que marcan el tema dramático del film: el arco de Erik-Xavier como amigos, la creación final de Magneto, el paso de Mystique al lado de Magneto y su relación anterior con Hank...
Además tiene momentos muy recurrentes en el género pero bien hechos como el reclutamiento (Logan :lol) y el entrenamiento. Y sobre todo un buen final, bien plasmado con ese momento de la bala y ese último instante de amistad entre Erik (genuinamente preocupado por el balazo) y Xavier, el momento de la despedida de Mystique a Xavier...
Joder, qué sorpresa, no la recordaba así.
Si ya digo que en esto de los blockbuster hay que ver estas películas un par de veces, que no todo son amores a primera vista :D
Re: X-Men: Primera generación (2011)
En mi caso sí que fue amor a primera vista, creo que Vaughn se marcó una magnífica película, probablemente la segunda mejor de la saga tras X2 (sin contar Logan).
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En mi caso sí que fue amor a primera vista, creo que Vaughn se marcó una magnífica película, probablemente la segunda mejor de la saga tras X2 (sin contar Logan).
A mí me pasó como a Synch, me gustó en cines pero no fue hasta el segundo visionado que me parecio excelente y de lo mejorcito dentro de la saga junto a X2 y Logan.
Re: X-Men: Primera generación (2011)
Yo metería también Dofp Rogue cut en las mejores de la saga,aunque en general me gustan todas excepto origins Wolverine.En FC me gustó más Emma Frost que Mística.