Una pregunta, por que las peliculas comienzan a obtener beneficios cuando alcanzan el doble de lo que ha costado.
Una pregunta, por que las peliculas comienzan a obtener beneficios cuando alcanzan el doble de lo que ha costado.
Es que esto lo he leido por, ahi, por mi cuanto antes empiece a obtener beneficios mejor asi es mas facil de que alla secuela de esta pelicula.
Una pregunta: supongo que la fox, habra contratado a los actores para varias peliculas, por que uno de los grandes aciertos de Singer en sus peliculas es mantener el casting principal de muntantes estable. sin contar el caso de Kitty Pride interpretada por varias actrices.
En realidad ni así, necesitan generar algo más del doble. Cuando decimos "lo que ha costado" nos referimos al presupuesto de la misma, al que hay que sumarle por ejemplo los costes de marketing que se calculan aparte y que en un blockbuster puede ser una cifra muy seria.
La razón es que todo lo que genera una película en taquilla no va destinado a los que pusieron el dinero para hacerla. Hay más gente en el negocio, por ejemplo los exhibidores (los dueños de las salas en definitiva), que también necesitan cobrar. Se estima que aproximádamente (*) (porque esto no es una ciencia exacta y además hay otras formas de financiar una película) el porcentaje que un estudio se lleva por la taquilla de uno de sus films es un 55%.
Eso sí, después de su paso por taquilla la película genera otros ingresos como los obtenidos por merchandising en su caso o los de la venta de DVDs y Blu-Ray o los ingresos por derechos televisivos. El circuito comercial de cualquier film es bastante largo.
*Hay productoras como por ejemplo Summit que siguen un sistema de preventa al mercado internacional a la hora de financiar sus proyectos. Esa sería una forma de financiación alternativa
Última edición por sofocles79; 08/06/2011 a las 21:41
Respecto a tu segunda pregunta no conozco este caso en concreto pero a veces se firma a los actores para realizar la secuela cuando están rodando la primera parte y a veces no, no hay un procedimiento tipo.
Por ejemplo, Samuel L. Jackson sí ha firmado para intervenir en varias películas de Marvel haciendo de Nick Fury, pero existen casos en los que los actores asociados a una de estas posibles sagas no firman un nuevo contrato hasta que se ha dado luz verde a la secuela y a veces ni eso (por ejemplo en Iron Man 2 Don Cheadle sustituyó a Terrence Howard).
Otro ejemplo del primer caso es el guionista de la nueva película de Spiderman, James Vanderbilt, que sin que se haya estrenado esta ya ha firmado para escribir el guión de la secuela y de hecho creo que ya está trabajando en él. Si por lo que sea al final no se realiza esa secuela el guión será reutilizado como se pueda o ira al limbo.
Última edición por sofocles79; 08/06/2011 a las 21:53
sofocles79 te ha resuelto esta duda. En resumen, una cosa es el dinero que ellos reportan como el que ha sido necesario para realizar la película y otro es el gasto total sumando marketing. Luego está que las salas se quedan con una buena parte de los ingresos, como es lógico.
Por eso las recaudaciones se miden en términos relativos, más que en absolutos. Tenemos por ejemplo una comedia que ha costado 55 millones + 10 de MKT y se va a 350 millones mundiales, y tenemos una superproducción de 180 millones + 30 de MKT que se va a 400 millones mundiales. La primera tiene, claramente, mayor éxito (mayores beneficios) y seguramente supone una mayor sorpresa que la segunda.
El tema de la vida más allá de la taquilla es vital también. Ahí ganan mucho las películas de animación o superhérores: no sólo es el tema del DVD/BD, sino el merchandising asociado.
Aunque pueda sonar extraño, franquicias como Piratas del Caribe, pese a obtener enormes beneficios, no son lo mismo en beneficios a posteriori que SW, LOTR o los grandes del cómic pues estos se basan en una marca, un producto que genera un comportamiento fan que supone muchos ingresos en merchandising.
Synch