Ya te digo. Es que Watchmen es una obra magna, que ni en los sueños húmedos del joven que leyó el comic hace ya muchos años, podía hacerse realidad. Mucho amor al detalle, mucho talento visual, y un respeto reverencial. Es una traslación casi exacta, para deleite del fan de la obra de culto, y suerte del que la desconocía. Y el cambio en la trama que señala Tripley, honra el espíritu de la obra a la vez que demuestra una inteligencia valiente al salvar el escollo que supondría ese punto en la pantalla, que no funcionaría ni por el cambio de medio ni por el cambio de mentalidad en los años que pasaron entre el original y la película. Además, marcó un hito irrepetible en el género: Le gustó a Carlos Boyero
Si todo el mundo viera lo buena que es, entonces la taquilla sería sinónimo de calidad. Algo similar pasó con "Batman v Superman". Y en "300" le salvó que el espíritu de la obra apelaba también al energúmeno apócrifo, por lo que pudo contentar a un espectro mayor.
Creo que el tiempo acabará poniendo en su lugar la aportación de Snyder al mundillo. Quizás cuando crezcan los que tan fácilmente se suman a las modas de vapulear a quien se señale. El cine no es peor en estos tiempos, pero estos tiempos son peores para el cine.
Por cierto, no sé qué esperar de Wonder Woman, a la que en realidad le tengo muchas ganas y me gusta mucho lo que veo (estética de Snyder). Lo que me confunde es que, si con tan mala reacción de la crítica y parte del público, me gustó tanto "BvS"... me disgustará "Wonder Woman", ahora que los que tuvieron antes ese criterio opinan lo contrario.