-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Vaya por delante que nunca he visto el musical. Dicho lo cual esta primera entrega es puro disfrute. Visualmente es apabullante, se nota cada dólar invertido en pantalla. Además es tremendamente dinámica pese a sus 160 minutos (aunque alguna subtrama se la podían haber ahorrado, pero nada grave) y Erivo y, sobre todo, Grande están majestuosas en sus roles. Y todo ello aderezado con mensaje (¿superficial? Puede, pero dado el tono de la película tampoco le exijo más).
Después de la hostia a mano abierta que fue Gladiator II, esta ha superado mis expectativas.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Vista hoy en los Yelmo de Barakaldo. De los doce cines del complejo, cuatro estaban ocupados por Wicked y otros cuatro por Gladiator 2. Aunque la mia no estaba muy llena (era una de las dos sesiones en VOS), he visto bastante gente para entrar en las demás salas, así que preveo que este fin de semana va a ser muy Glicked :D
En fin… yendo de una vez al grano: ¿Qué tal está la película? Bueno… he de decir que mi opinión inmediatamente después de salir de la sala era más negativa, pero lo hemos estado rumiando un poco mi mujer y yo, y al final podemos decir que, en general, hemos salido bastante satisfechos. Eso sí, como fans del musical original, tenemos un sabor agridulce. Seguramente no podía ser de otra manera :cortina
La peli es espectacular, entretenida (a pesar de sus casi tres horas de metraje)… pero la mayor pega que tiene, como adaptación del musical, es haber partido la historia en dos películas. La trama no da para tanto y eso se nota. La primera hora y media de peli está MUY alargada, y es claramente donde han metido más relleno. En la obra original toda el segmento inicial en la Universidad Shiz se despachaba mucho más ágilmente. Iban más al grano para llegar a lo que la historia quiere contar realmente, que es la relación de amor-odio-amistad entre las dos brujas. En el film meten (y se inventan) muchísimas situaciones que se podrían haber contado tranquilamente en la mitad de tiempo, además de mucho diálogo adicional que corta incluso las canciones, a veces en varias ocasiones, lo que hace que el dinamismo del musical original se resienta en exceso. No llega a ser grave en ningún momento, pero como bien comentaba el amigo Tripley, es a partir del tercer acto del film cuando la cosa empieza a coger ritmo e interés, y empezamos a vislumbrar el meollo del relato, con una escenografía más chula y deslumbrante (fotografía incluida). Todo ello culmina con “Defying Gravity” la canción final del primer acto, y la más potente (y famosa) del musical, en lo que es una conclusión perfecta y espectacular para la película… pero uno se queda con la amarga sensación de que toda la obra se podría haber condensado perfectamente en un film de esta misma duración, y hubiera sido todo mucho más efectivo.
En cuanto al tono, sí que es muy fiel al musical: simple, directo, juguetón en muchas ocasiones y con mucha comedia, aunque aquí todo ello se lleva al paroxismo, claro. Sobre todo en la primera parte del film, que puede llegar a resultar algo cargante y almibarada para el espectador no avisado. Afortunadamente, según van avanzando las escenas, los ingredientes se van conjuntando cada vez mejor, y eso hace que la peli vaya de menos a más, lo cual siempre es bueno. Los actores están todos muy bien elegidos: Ariana Grande está graciosísima haciendo de una Glinda aún más pija si cabe que en la obra, y Cynthia Erivo coge muy bien el punto al carácter de Elphaba. Jonathan Bailey (Los Brigerton) retoma en cierto modo su personaje de la serie de Netflix y está perfecto de príncipe arrogante pero con su puntito canalla; Michelle Yeoh derrochando elegancia y Jeff Goldblum pasándoselo pipa en un papel hecho a su medida. A destacar los cameos de…
Idina Menzel y Kristin Chenoweth, las actrices originales del musical en Broadway, que están muy divertidas es su aparición durante el número de Ciudad esmeralda
Una pareja de amigas que estaba al lado nuestro (una de ellas de origen claramente americano), han soltado un mas que sonoro sonido de exclamación al verlas :P
En definitiva, es un film entretenido, que adapta relativamente bien el tono y los temas narrativos del musical, pero cuyo mayor “pecado” es el intentar exprimir y alargar en dos pelis lo que en una hubiera resultado MUCHO más redondo. Si dentro de tres meses se estrenaría la segunda parte, todavía tendría un pase, pero hacer esperar al espectador un año entero a ver el desenlace de la historia es confiar demasiado en la paciencia del espectador. Veremos como les resulta la jugada…
Un saludo.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
La peor película estadounidense de 2024 hasta la fecha. Tras destrozar In The Heights, Chu ha hecho lo propio con Wicked.
Visualmente hablando, este hombre sigue empeñado en inyectar sus sensibilidades de salón de belleza choni a cualquier producto audiovisual del que sea responsable, lo que bastardiza y vulgariza el diseño de producción del musical original, que tenía su sentido y propósito. Formalmente hablando, no hay ni un plano mínimamente bien tirado a lo largo de sus 160 minutos de duración (lo que hay que reconocer que tiene cierto mérito), y los efectos visuales son espantosos (no por el CGI, sino por su estilo e integración)
Adaptativamente hablando, bueno, llevar al cine una obra tan sólidamente estructurada como Wicked y tan delineada políticamente hablando iba a suponer un riesgo si o si, y las cabriolas argumentales que se han sacado de la manga para retrasar lo inevitable, o bien intentar suavizarlo, son dignas de verse. Perplejidad y estupor son dos palabras que definen perfectamente como me he sentido al respecto mientras veía la película.
Musicalmente hablando, sufre del mismo problema que Cats, In The Heights y otros musicales cinematográficos recientes: un exceso de producción y engolamiento en los arreglos que no le hace ningún bien a la partitura original.
Por último, interpretativamente hablando encontramos a mi juicio el único punto fuerte del film: bien escogidos y dirigidos, los actores están muy bien. Todos.
Por lo demás, una verdadera pena. La obra musical original es muy interesante y posee varias capas debajo de "el brilli brilli popero" que en última instancia se acaba desvelando también como una elección deliberada. De aquí podría haber salido un musical cinematográfico fascinante, aprovechando al máximo las capacidades del medio, al igual que Wicked lo hace con el teatro (ese entreacto de 15 minutos que también tiene su razón de ser). Sin embargo, lo que hemos obtenido han sido fuegos de artificio vacuos (y algo horteras, si me permitis).
En fin, una lástima.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
In The Heights es unas pasada y no he visto la obra de teatro.
Los Miserables es una obra maestra y no he visto el musical de teatro.
Cats podría haber sido peor, y bastante sobrevalorado (para mí) es el musical de teatro.
Veremos esta Wicked.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Jajaja, me parto con lo de superficial ya que lo tratan en la historia como si se tratase de hablar de los que hacen cosas por superficialidad para ser famosos XD
Por cierto no lo dije, pero yo tenia 2 opciones y como haciendo cola ya no llegaba a la sesión normal o sea 1080p por que estaban los anuncios, simplemente compré las entradas y a esperar 1 horita justo a la que quería ver, UHD, vamos me salió redondo y gracias a la película, la sala fue lo menos guay.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
La peor película estadounidense de 2024 hasta la fecha. Tras destrozar In The Heights, Chu ha hecho lo propio con Wicked.
Visualmente hablando, este hombre sigue empeñado en inyectar sus sensibilidades de salón de belleza choni a cualquier producto audiovisual del que sea responsable, lo que bastardiza y vulgariza el diseño de producción del musical original, que tenía su sentido y propósito. Formalmente hablando, no hay ni un plano mínimamente bien tirado a lo largo de sus 160 minutos de duración (lo que hay que reconocer que tiene cierto mérito), y los efectos visuales son espantosos (no por el CGI, sino por su estilo e integración)
Adaptativamente hablando, bueno, llevar al cine una obra tan sólidamente estructurada como Wicked y tan delineada políticamente hablando iba a suponer un riesgo si o si, y las cabriolas argumentales que se han sacado de la manga para retrasar lo inevitable, o bien intentar suavizarlo, son dignas de verse. Perplejidad y estupor son dos palabras que definen perfectamente como me he sentido al respecto mientras veía la película.
Musicalmente hablando, sufre del mismo problema que Cats, In The Heights y otros musicales cinematográficos recientes: un exceso de producción y engolamiento en los arreglos que no le hace ningún bien a la partitura original.
Por último, interpretativamente hablando encontramos a mi juicio el único punto fuerte del film: bien escogidos y dirigidos, los actores están muy bien. Todos.
Por lo demás, una verdadera pena. La obra musical original es muy interesante y posee varias capas debajo de "el brilli brilli popero" que en última instancia se acaba desvelando también como una elección deliberada. De aquí podría haber salido un musical cinematográfico fascinante, aprovechando al máximo las capacidades del medio, al igual que Wicked lo hace con el teatro (ese entreacto de 15 minutos que también tiene su razón de ser). Sin embargo, lo que hemos obtenido han sido fuegos de artificio vacuos (y algo horteras, si me permitis).
En fin, una lástima.
Joder, pues muchas ganas de ver el musical original. Ya digo, a mí me ha encantado, y tú sin duda controlas más del tema musical que cualquier otro de por aquí. Bien es cierto que Chu tiene sus limitaciones pero aún con ellas y que algunos números no terminen de aterrizar como deberían a mí me ha parecido un auténtico festival y la he disfrutado como un enano.
Voy a ver si me hago con la novela, sin duda me ha dejado con ganas de más. Y también tengo pendiente In The Heights, que por lo que he leído es una versión muy edulcorada del original pero me tiene buena pinta.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Mi opinión no es desde luego tan negativa como la del amigo Branagh :D :abrazo ¿La peor peli estadounidense del año? ¿Ni un solo plano bien tirado? Bueno, bueno… Creo sinceramente que hay un montón de pelis bastante peores (y más anodinas) que se disputan ese puesto este año, desgraciadamente :P
Lo que sí creo (y en eso comparto apreciación con él), es que el que vea la peli puede llevarse una impresión equivocada de cómo es realmente el musical: han amplificado por diez el tono “campy”, y han rebajado a la vez la “densidad” musical y lo han convertido en algo más convencional, en un film “con canciones”. El musical era mucho más efectivo (y compacto) en ese sentido. Hay canciones que quedan “opacadas” por esas decisiones (estoy pensando por ejemplo en temas como “I´m not That Girl” o “A Sentimental Man”, que no llegan a tener la fuerza de la obra original).
… pero para mi gusto, e insisto, la falla más importante sigue siendo la decisión de estirar el musical en dos películas. Es un movimiento de marketing al estilo del ultimo libro de Harry Potter (o los Juegos del hambre, Crepúsculo y tantas otras franquicias); comprensible comercialmente, pero totalmente innecesario en este caso. Que está primera parte dure prácticamente lo mismo que el montaje teatral, con descanso incluido, me parece de locos. Hubiera preferido mayor concisión narrativa y conseguir asi un mejor empaque tonal y un mayor impacto.
… y aun así, creo que peli funciona como gran espectáculo cinematográfico familiar, y si hace que el musical termine de lograr el reconocimiento definitivo que merece (y que por fin se estrene en España después de 20 años :D), habrá merecido la pena.
Un saludo :)
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
La peor película estadounidense de 2024 hasta la fecha. Tras destrozar In The Heights, Chu ha hecho lo propio con Wicked.
Visualmente hablando, este hombre sigue empeñado en inyectar sus sensibilidades de salón de belleza choni a cualquier producto audiovisual del que sea responsable, lo que bastardiza y vulgariza el diseño de producción del musical original, que tenía su sentido y propósito. Formalmente hablando, no hay ni un plano mínimamente bien tirado a lo largo de sus 160 minutos de duración (lo que hay que reconocer que tiene cierto mérito), y los efectos visuales son espantosos (no por el CGI, sino por su estilo e integración)
Adaptativamente hablando, bueno, llevar al cine una obra tan sólidamente estructurada como Wicked y tan delineada políticamente hablando iba a suponer un riesgo si o si, y las cabriolas argumentales que se han sacado de la manga para retrasar lo inevitable, o bien intentar suavizarlo, son dignas de verse. Perplejidad y estupor son dos palabras que definen perfectamente como me he sentido al respecto mientras veía la película.
Musicalmente hablando, sufre del mismo problema que Cats, In The Heights y otros musicales cinematográficos recientes: un exceso de producción y engolamiento en los arreglos que no le hace ningún bien a la partitura original.
Por último, interpretativamente hablando encontramos a mi juicio el único punto fuerte del film: bien escogidos y dirigidos, los actores están muy bien. Todos.
Por lo demás, una verdadera pena. La obra musical original es muy interesante y posee varias capas debajo de "el brilli brilli popero" que en última instancia se acaba desvelando también como una elección deliberada. De aquí podría haber salido un musical cinematográfico fascinante, aprovechando al máximo las capacidades del medio, al igual que Wicked lo hace con el teatro (ese entreacto de 15 minutos que también tiene su razón de ser). Sin embargo, lo que hemos obtenido han sido fuegos de artificio vacuos (y algo horteras, si me permitis).
En fin, una lástima.
Me encaja cada frase de la reseña, haciendo hincapié en lo del "engolamiento en los arreglos de la partitura y en el exceso de producción". Creo que estaría por firmar lo que acabo de situar entre comillas porque, cómo decirlo, lo palpo en el ambiente, sí, en este Hollywood hípertrofiado (engolado y con exceso, apropiándome de lo suscrito por ti) y cuyas craciones de parajes digitales se está desmadrando a un nivel alarma naranja. Desafortunadamente, y esto me lo esperaba menos, también aplicable en última instancia al "Here" próximo de Zemeckis, a priori.
Cuidado, otra cinta que la crítica ha ensalzado majestuosamente por motivos ¿......? Descolocado, pero lo veía venir. Gracias por la reseña, más viniendo de alguien que se deshace en piropos del género musical en escenario como amante de la función.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Pues la vi ayer por la tarde y no veo tanto desastre.
Claro que no conozco el musical ni nada.
A mi me entretuvo que supongo es lo que pretende. Eso si, demasiado larga.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Pues la vi ayer por la tarde y no veo tanto desastre.
Claro que no conozco el musical ni nada.
A mi me entretuvo que supongo es lo que pretende. Eso si, demasiado larga.
Creo que ese es el problema. Los que no hemos visto el musical vamos sin prejuicios y la disfrutamos más.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Yo vi el musical, pero ejem en 2014 y está olvidado, solo digo eso.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Vista ayer, gratísimamente sorprendido y contento con Wicked. En primer lugar, los puntos de vista obviamente son subjetivos, pero en este caso estoy más condicionado porque he representado Wicked musical en mi ciudad, y he visto el musical en Londres, con lo cual le tengo un cariño especial y ya voy a la película predispuesto a disfrutarla (aunque claro, también es un arma de doble filo porque la exigencia es mayor y la comparación inevitable).
Dicho esto, hacía muchísimo que no veía una adaptación a un musical (y adaptación en general podría decir) tan bien adaptada, valga la redundancia. Básicamente creo que captura muy bien la esencia de Wicked y adapta muy bien el lenguaje teatral al lenguaje audiovisual del cine.
Como puntos fuertes de la adaptación están clarísimamente el diseño de producción, que a mí me ha encantado, y pese a tener esa luz y brillo algo antinatural, no está demasiado recargado y crea un mundo propio lleno de detalle.
A nivel musical, entiendo cuando se habla de que hay ciertos arreglos que no gustan. Sin embargo, para mi estos arreglos existen, pero van en favor de la adaptación, en el sentido de que en teatro toda la escena gira alrededor de la canción, y todo suele estar más exagerado tanto a nivel coral como interpretativo y musical, mientras que en esta película las canciones suenan más "suaves" y las escenas se ven más "sutiles" que en un teatro (aunque hay muchas escenas con coreografías corales muy chulas).
A nivel de personajes, sobre todo los dos principales (Ariana Grande como Glinda y Cynthia Erivo como Elphaba), creo que captan la esencia de sus personajes del musical de una forma magistral: la vulnerabilidad de Elphaba está perfecta en esta primera parte, y la "superficialidad" de Glinda está clavada, creo que ha quedado perfecto, también porque la química entre ambas actrices funciona siempre, siempre, siempre. Todas sus escenas tiene una química especial, menudo casting. Como secundarios, creo que también captan la esencia de los personajes, aunque sí me parecen menos carismáticos que en el musical original (para mí, mención especial para el Dr. Dillamond, creo que es un personaje que queda muy tierno).
Un detalle que me ha gustado mucho son los toques de sonido que le dan un aire de comedia total, que creo que funcionan muy muy bien. Me refiero por ejemplo a cuando están Elphaba y Glinda en la habitación cantando: todos los movimientos rápidos de Glinda, por ejemplo pierna, mano, etc, están acompañados de un golpe de sonido, que queda realmente bien.
Por último, a nivel de las canciones, es que a mí hay muchas que me gustan, suenan muy bien, y en voz de estas dos actrices quedan también muy muy bien.
Por la parte de cosas que creo que funcionan algo peor o me gustan menos, se trata básicamente del ritmo, que es algo irregular. Pienso que sucede porque al ser una película tan larga, tanto el inicio como el final quedan algo planos y estirados. El inicio porque le cuesta un pelín entrar en harina, y el final porque le cuesta un pelín llegar al clímax (cuando ya estás notando que vas a llegar al climax). Por lo demás, es más larga que el musical, pero no da la sensación de tener relleno, sino que las canciones llenan a nivel melódico muchas más escena, y para mí quedaba bastante homogéneo todo.
Para mí, muy muy disfrutable, capta la esencia del musical muy fielmente, y tiene dos personajes principales que están muy bien elegidas, lo hacen muy bien, y tienen una química especial entre ellas.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
El score de John Powell y Stephen Schwartz saldra el proximo 6 de Diciembre
De momento, adelanto.
https://music.apple.com/nz/album/wic...ore/1780442290
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
No tenía ni idea de que John Powell estaba en esto. :wtf
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Wicked’ Movie Slapped With Green Skin Trigger Warning in U.K.
:descolocao
:mparto
Anti-green skin rhetoric in Wicked has earned the movie a trigger warning for “discrimination” by the British Board of Film Classification. According to the regulators, seeing “beloved characters” being mistreated could be “upsetting and poignant” for some audiences.
Elphaba, the Wicked Witch of the West, played by British actress and singer Cynthia Erivo experiences a troubled childhood as a result of being bullied for her green skin.
The bullying experienced by Elphaba for her green complexion “leads to some emotional and upsetting scenes, until she is finally accepted,” the BBFC said.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Iba pensando yo mientras disfrutaba del espectáculo: ¡Caramba!¡Esta chica (Ariana) sería una magnífica Eliza Doolittle! Tiene el ángel y tiene la voz... Ahí lo dejo.
Digresiones mías aparte, he disfrutado mucho del espectáculo que he visto, rodado con inteligencia y con un guión sabiamente construido que aporta en tiempos medidos las justas dosis de tensión para hacer avanzar la trama. Es evidente que a ello colaboran las excelentes personificaciones que de los dos principales personajes realizan Ariana Grande y Cynthia Erivo; la primera, aportando una natural mezcla entre inocencia y superficialidad y la segunda la gravedad de la que vive en un mundo de desprecio. Esta tensión, que explosiona de forma festiva y dramática a la vez en el último acto, es el pequeño motor de un drama que casi parece haberse rodado en las aulas del castillo de Hogwarts. No hubiesen desentonado mucho Hermione o Harry en este mundo de cabras parlantes...
Magia, celos, compasión y desprecio deambulan por el escenario de un espectáculo musical puro, sin concesión a las vulgaridades (a Dios gracias) y con una continua línea dramática que curiosamente concluye en sí misma a pesar de ser sólo su primera parte. Sabemos que habrá una continuación, pero no teman: la historia prácticamente cierra el telón de un primer acto con su propio clímax (la paulatina conversión en la malvada bruja del oeste) y deja para una segunda parte su ya -aparentemente- conocido desenlace.
Puedo reconocer algunas limitaciones, como los algo básicos decorados del exterior del colegio o la extraña alternancia entre decorados exteriores reales y ficticios, probablemente concesiones derivadas de un presupuesto de un filme que terminará durando globalmente cinco o seis horas. Sin embargo, ello no será óbice por mi parte para reconocer el extraordinario esfuerzo por hacer creíble un drama musical sobre el poder y la opresión, primeramente desarrollado en los pequeños círculos de la Universidad de Shiz y finalmente extendido al mundo de fantasía de la Ciudad Esmeralda. Es una visión amarga y cínica que reinventa y trastoca el cuento tradicional, donde la magia queda sometida a pasiones demasiado humanas, aunque sea justamente ese el elemento que la hace tan atractiva.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Wicked Parte 1 (2024).............................. 8
Una notable adaptación al cine del musical "Wicked"
Mi comentario:
160 minutos de metraje, minuto arriba minuto abajo, y debo decir que se me ha pasado volando. Vale, sí, no será perfecta, pero esta primera parte de "Wicked", la adaptación para el cine de la obra de teatro musical homónima me parecido de lo más notable. Con un buen reparto encabezado por Ariana Grande y Cynthia Erivo (ellas dos están fenomenal, por cierto, en sus respectivos personajes), entre otros, consigue engancharte desde el primer número musical hasta sus créditos finales. No todas las canciones se me quedan en el recuerdo, pero tengo que decir que hay algunas de ellas muy pegadizas, como la mítica "Defying Gravity", por ejemplo. Ahora bien, nos tocará esperar un año para ver la Parte 2 y conocer cómo se cierra esta historia. Mi nota final es de 8/10.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
La ironía, la coña, parece que no la pillamos. Nos tomamos las cosas a la literal cuando hay ganas de cabrearse..
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
La película es muy disfrutable tanto si has visto el musical como si no.
Es cierto que la trama está alargada en exceso y en algún momento se puede hacer pesada pero para nada es un desastre. No olvidemos que los musicales hoy en dia en el cine están muy cuestionados y meter una película de 3 horas con dos actos y canciones una tras otra habría cansado a gran parte de la audiencia. Funciona y además sacan rentabilidad de ello ¿Qué mas podemos pedir?.
El reparto está grandioso. Yo siempre he sido mas fan de Glinda pero he de decir que Elphaba me ganó mucho. Chyntia hace que palpes la fragilidad del personaje, que empatices mucho con ella algo que en el musical resulta más dificil.
Ariana como Glinda está de diez. Gracias a ella se evitó que se hiciesen cambios en Popular para introducir hip hop y tonterías varias. Se nota el cariño que le tiene al personaje y que se ha esforzado por superarse tanto a nivel actoral como a nivel vocal.
¿Chonismo? creo que quien la ha calificado de esa manera no sabe lo que es el chonismo. La película tiene un diseño de vestuario exquisito además de una artesanía palpable. Se aleja además de la terrible moda de hacer películas oscuras y deprimentes, ofrece color y fantasía algo que caracteriza el universo de Oz. No venimos a ver Joker 2, no venimos a ver una de Batman, venimos a ver un musical de una tierra fantástica dónde una niña va dando saltos por un camino de baldosas amarillas con unos zapatos de lentejuelas...esperar otra cosa es absurdo.
Mi mayor miedo es el acto dos. Si lo han planteado bien pueden explicar muchas cosas y ampliar tramas interesantes. Creo que además compusieron dos canciones más para la película. Veremos a ver que tal.
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Universal ha decidido sacarla en alquiler digital, en USA, el proximo día 31...
https://www.youtube.com/watch?v=GgfoEUvZLiE&pp=ygULV2lja2VkIGhvbWU%3D
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
Vengo de verla por segunda vez en cine ya que invité a mis padres. Esta vez fue en español (latino) y debo aplaudir el magnifico trabajo de doblaje (si acaso un par de palabras forzadas para hacer rimar)
Por cierto, la sala estaba tan llena que casi no alcanzamos lugar, no me lo esperaba con después de tanto tiempo en cartelera.
Tampoco me esperaba que se viera más oscura que cuando la vi en 3D :link
Aun así, la gocé tanto como la primera vez,
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
-
Re: Wicked (Wicked: Part One, 2024, Jon M. Chu)
"Sé lo difícil que es". George Lucas llamó al director de 'Wicked' en cuanto terminó de ver la película desde el mismo centro comercial
Por supuesto que el creador de 'Star Wars' ve las películas en un centro comercial, es que no queremos imaginarle de otra manera
Cita:
Durante los años 80 y 90, el centro comercial (el "mall" de toda la vida) era el sitio donde pasaba todo en Estados Unidos. Era el lugar donde los chavales iban a jugar a los bolos, los padres hacían la compra semanal y los blockbusters cinematográficos se afianzaban: si conseguías ganarte al público de allí, tenías medio camino hecho para el éxito.
El problema es que los tiempos cambian, y ahora muy pocos centros comerciales americanos han sobrevivido con el mismo glamour de antaño. Eso no parece preocupar a George Lucas, que aparentemente sigue acudiendo con las mismas ganas de siempre.
Imagina que eres el director Jon M. Chu. Acabas de estrenar la adaptación de 'Wicked', uno de los grandes estrenos del año, y aún estás haciéndote a la idea, cuando de repente recibes una llamada de nada más y nada menos que George Lucas, uno de los directores más influyentes de la historia... ¡Que acaba de terminar de ver tu película en el sitio que menos te esperas! Así es como se lo contó a CBS Sunday Morning.
""Todavía estaba en el centro comercial donde acababa de ver la película. No podría haber sido más amable, me dijo: He visto todos los elementos en Wicked, sé lo difícil que es juntarlo todo""
Jon M. Chu no conocía personalmente a Lucas, pero ha afirmado que: "Es muy agradable cuando ves líderes como él, líderes creativos que contactan contigo. No sabía que eso pasaba. Son muy amables y te dicen que estamos haciendo esto juntos". Pues por supuesto que el creador de 'Star Wars' estaba viendo 'Wicked' en un centro comercial cualquiera. No nos lo podríamos imaginar de otra manera.
Qué majo y qué humilde este George. Lo digo sinceramente, no va con segundas.