Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
La cuestión es, ¿qué es contar una historia "bien"? Depende del espectador. Si perseguir la identificación emocional como santo grial del cine y reciclar los códigos existentes en Hollywood desde hace casi un siglo es contar una historia bien, entiendo a lo que te estás refiriendo, pero sinceramente me parece más propio de aquellos que no tienen una inquietud especial por el cine (al menos el cine en general y no sólo Hollywood y los Oscar). Es como si miras las mejores películas de la historia según los votos en IMDB y ves que en el top 20 están Cadena perpetua, El caballero oscuro, Origen, Forrest Gump, Matrix, El club de la lucha, las tres películas de la trilogía de El señor de los anillos y las dos primeras de La guerra de las galaxias (de hecho, Whiplash está en el puesto 40 de esta misma lista). Estoy seguro de que los millones de personas que han aupado estos títulos a las primeras posiciones estarían de acuerdo en que son grandes historias que llegan al espectador y están bien contadas, pero entonces es cuando "bien" empieza a tener un significado bastante relativo...

Por cierto, la ironía, para mí, es que los que defienden al personaje del profesor se han perdido precisamente la (¿única?) parte de la película que es sutil. Yo creo que Whiplash trata de que al final la conducta del alumno es tan enfermiza como la del profesor. Su interpretación final es tanto un triunfo como una condena; es un final agridulce.
Que una historia esté bien contada no es algo que dependa del espectador, lo que a cada uno le emocione sí. Misión Imposible 2 no puede estar peor narrada y le gusta a mucha gente. La narrativa de Rocky no puede ser más simple y hay personas a las que les engancha.
Es verdad que para conectar con un determinado grupo de espectadores no es necesario ni siquiera contar bien una historia, pero para que una trama sencilla por consabida llegue a interesar a espectadores más “inquietos” es necesario, en mi opinión, que haya un buen narrador cinematográfico y buenos personajes bien interpretados. Y en esta película creo que se dan las dos cosas.
Si crees que Whiplash es “una historia de autosuperación y ya está” estás reduciendo todo a un planteamiento simplista. Casi todas las historias de ficción se pueden reducir a eso, pero la forma en la que está tratada esta película no es tan simple, aunque tampoco digo que sea excesivamente complicada. Se puede decir también que es la historia de cómo se rompen las ilusiones idealistas de la juventud, de lo fácil que es caer en la venganza y el odio, de la manipulación, de lo que se es capaz de hacer por “ser el mejor”, de cómo alguien puede determinar el futuro de otro, y de a cuánto se puede renunciar por alcanzar lo que se desea, entre otras cosas.
Lo que no quiere decir que sea una obra maestra ni mucho menos. Como dices, los personajes secundarios no están bien trabajados, pero no me parece razonable reducir la película a una simpleza del montón, porque es negarle las varias virtudes que tiene.