Según Variety, el presupuesto fue de 100 millones...
https://variety.com/2019/film/featur...in-1203300260/
Según Variety, el presupuesto fue de 100 millones...
https://variety.com/2019/film/featur...in-1203300260/
Correcto, es cierto que hoy en día a gran parte de la gente el cine se la empieza a pelar más y más. Amigos míos, hace una década, iban al cine a pasar el rato porque era la única manera de ver algo diferente. Ahora la peña está saturada de series y películas que pueden ver con escasos 8 euros de netflix, etc.
Pienso que la gente más fiel a las salas, y que sigue yendo, es la prefiere ver un cine más de autor. Al menos es lo que aprecio yo cuando voy a los cines "alternativos" de Madrid.
También es cierto que estrenar la película casi a la vez que Spiderman y Matrix ha tenido que perjudicarla. Al final, tanto los jóvenes como los padres con niños preferirán estas últimas que un musical.
Vamos, que todo esto lo digo desde la barra del bar, pero es lo único que se me ocurre.
Pues vista ayer… y es una verdadera delicia, tanto visual como musicalmente. No tiene nada que envidiar a la mítica película de Robert Wise. Es más, creo que son perfectamente complementarias, pues el planteamiento de Spielberg ante este proyecto es de absoluta devoción y referencia al clásico de los sesenta. Todo en el rezuma ese aire, desde la puesta en escena hasta la forma de actuar. Todos los intérpretes están muy bien, y no hay una sola canción que no sea maravillosa. La orquestación es muy buena, y las coreografías espectaculares.
Imprescindible disfrutarla en el cine para apreciar todo su encanto. Corred a verla, insensatos
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Está claro que a Spielberg, a su currículum, a su prestigio, no le afecta. Pero seguro que le apena la situación. Él está en un punto de su carrera en el que hará el proyecto que le apetezca o puede que dos situaciones similares hagan que se jubile, pues hacer una película, bien hecha, no es una cuestión menor a cierta edad.
El fondo de la cuestión no es si afecta o no a Spielberg, que no tiene nada que demostrar; el debate y la preocupación, al menos la mía, es cómo se hunde un proyecto de tanta calidad, que no es precisamente un lobo solitario del cine independiente. West Side Story tiene que hacer ruido.
Hacerla coincidir con Spiderman o Matrix es otra cuestión. Pero es que ni si quiera entra en el dilema, porque los números son tan malos, de debacle absoluta, que no se trata de una cuestión de con quien haya coincidido, es que se trata de un rechazo total del público. Y ese es el problema grave.
Que no sea rentable West Side Story va a quedar como una anécdota al final, especialmente si luego atesora reconocimientos. El problema que es casi nadie ha elegido ver West Side Story de Steven Spielberg en ningún cine en ningún país.
Y creo que se debe al fenómeno de empezar a consumir subproductos con tanta frecuencia, que la gente ya no distingue lo que es bueno, de lo que es malo.
A mí desde luego me duele en el alma que una película como West Side Story no tenga éxito en taquilla. El público actual está demostrando estar a la altura de los productos que consumen.
Emocionado con esta pelicula que me ha llevado al cine despues de varios meses.
Solo que en mi ciudad nada de V.O., con lo que me he perdido mucho de este titulo.
Segun creo sera Disney Plus quien estrenara en streaming y no sera mucho mas alla de mitad de febrero, asi que esperare a entonces para poder disfrutarla en su V:O. que creo que es como realmente se concibe el visionado de este titulo.
No he visto la película y no dudo del trabajo de Spielberg, que siempre tiene unos mínimos de calidad.
Pero puede que el tema de que no lleve a más público a las salas también puede deberse (en parte) al rechazo que supone un remake o una nueva adaptación de una obra ya anteriormente consagrada.
No es lo mismo un remake de "Lo que el viento se llevó", que de "La isla del tesoro". De la primera tenemos algo ya icónico, de la segunda, yo como aficionado al tema (mi novela preferida) tengo recuerdos de varias adaptaciones y ninguna definitiva.
Por eso es probable que el público potencial de este producto tenga un cierto rechazo prejuicioso a ver esta nueva adaptación.
Lo cual es problema de dicho público potencial y de las películas que se monten en la cabeza (dicho con cariño).
Es cómo si mañana hacen una nueva adaptación de Rey Lear y yo digo que cómo mejor que Ran de Kurosawa es imposible hacerlo, pues no voy a verla.
Nuevas versiones de las grandes historias de siempre se han hecho toda la vida, desde que el cine es cine.
Si esto se hubiese respetado a rajatabla, todo lo que tendríamos de Ben-Hur sería el (muy buen), film de 1925.
Para acabar de rematarlo, la cinta de Spielberg no es un remake de la de Wise, sino una nueva adaptación cinematográfica del musical teatral.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Además de eso, Spielberg no se limita a repetir la película del 61, ni mucho menos. Su planteamiento es clásico, sí, pero en realización ofrece algo mucho más elaborado (Robert Wise nunca fue un virtuoso de la cámara). Su acercamiento es más realista y cinematográfico, el de Wise mantenía ciertos elementos teatrales. Y el reparto es más creíble en la nueva, excepto por el personaje de Anita, ahí me quedo con la Rita Moreno de 1961.
Esta West Side Story tiene suficientes aportaciones para justificar su existencia.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Completamente de acuerdo.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo no digo lo contrario.
Pero ese prejuicio, a pesar de seguramente injusto existe, no?
Puede ser, aunque yo creo que lo que más le ha perjudicado en USA y otros países anglosajones es el no subtitular las partes en español. Añade a eso que el musical no suele funcionar en taquilla, la ausencia de una estrella, la pandemia y la proximidad del estreno de Spiderman... La tormenta perfecta.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
La peli es maravillosa, aunque lo dice un neófito que no ha visto la anterior adaptación. Spielberg es el narrador por autonomasia y qué planificación por dios, hasta en el detalle más insignificante (esa María despertando en su cama con su cara perfectamente enmarcada en el pie de su cama). La única pega que le pondría es cierta falta de fuerza en su tercio final y que lastra el ritmo, pero supongo que es algo inseparable de la obra original.
Entre está y El Poder del Perro están mis favoritas a los Óscar, a falta de ver lo de Anderson.
Estoy de acuerdo, hasta la pelea me parece una obra maestra, pero el desenlace se extiende demasiado y le falta algo de fluidez. A pesar de ello creo que es de las películas más redondas que ha hecho Spielberg en mucho tiempo.
Me encanta todo lo que hace Spielberg, pero no soy muy amigo de ciertos musicales y un remake de esta en concreto lo veo innecesario, es un capricho del amigo, lo respeto por que tiene derecho a hacer lo que le de la gana, se lo ha ganado con los años y su maravillosa trayectoria como director y productor, pero entiendo que la gente no vaya al cine a ver esta película no es de los gustos de la gran mayoría, hoy en día. Puede ser una pena o no pero es lo que hay. En el fondo Spielberg sabe que no iba a triunfar con esta película y más con lo que esta cayendo aun en el mundo.
A ver una pregunta. Según veo en los trailers los actores que interpretan a portorriqueños hablan en inglés incluso entre ellos. Deduzco por vuestros comentarios que las partes en español serán segmentos entre conversaciones. Pues bien cuando hablan español su acento es correcto o parecen yanquees que hablan en español? (Tipo Heston en Sed de mal, para entendernos.).
Y por otro lado deduzco que en nuestro doblaje estos personajes portorriqueños son doblados por actores de doblaje latinos, no son los propios actores. Es asi?
Gracias
Lo pregunto por que aunque los actores que hacen de latinos, sean de rasgos latinos igual no son hispanohablantes.
Por ejemplo Rachel Zegler, su madre es colombiana creo. Pero no sé si el español es una de sus lenguas que hable habitualmente. Ella nació en USA. Por eso lo pregunto.
Sea como sea a ver si pronto salgo de dudas, pues esta película (contrariamente a la mayoría del cine actual) si que tengo ganas de verla.
Saludos
Vista esta mañana (sólo ocho personas en la sala) la película me ha gustado muchísimo y eso que no soy muy fan de musicales clásicos y además no recuerdo casi para nada un visionado (diría que infantil) de la versión de 1961.
Desde ya creo que Spielberg será el único que vaya a competir con Campión por el Oscar a mejor director. Su trabajo me parece magnífico, con una cámara que todo lo capta y que se mueve por los escenarios con una elegancia insuperable. Además esta por ahí Kaminski que, esta vez me ha convencido completamente (creo que ya he comentado que por ejemplo, no se termina de convencer en su Indiana Jones o en los films históricos para Spielberg). Esta vez me creo y me ha atrapado todo el colorismo que aporta a la imagen (como se ha mencionado, elegantísima la paleta de colores, con los Jets destacados en su vestuario de colores fríos (azul, negro) y los Sharks en su vestuario de colores calientes (rojo, amarillo, naranja)) consiguiendo una iluminación con un toque, para mí de irrealidad, que paradójicamente me parece muy realista. Tremenda la iluminación de la escena del baile del instituto, la visita a The Cloisters, la escena de la fábrica de sal o los interiores del apartamento de Anita-María, con esos paños de colores que tamizan la luz.
Por tanto, formalmente el film me parece un triunfo, un verdadero festival de luz, color y movimiento (ya he leído que algunos números ahora ganan además en eso, movimiento) bellamente coreografiado y perfectamente rodado.
La historia también me ha sorprendido en algunos aspectos (ya digo que casi no recuerdo la versión de 1961, el musical nunca lo he visto en un escenario y hacer comparaciones con el Romeo y Julieta de Shakespeare no siempre ayuda):
· Primero creía que Maríaya veo que no sucede asíSpoiler:
· El numerazo Oficial Krupke en Comisaria (que parece que no estaba en la versión de 1961) y cuya letra me parece totalmente actual, así que en los sesenta debió serla bomba. Y lo mismo con el personaje de Anybodys que veo que ha tenido cierta (y creo que muy lógica) evolución para mantener su esencia.
· La dureza de la escena deen la tienda de Rita Moreno. (leo por aquí que también con algo de evolución, en este casoSpoiler:
Spoiler:
Otro punto fuerte de la película creo que el el reparto. No soy nada experto en estos temas, pero creo que todos, como se ha dicho, dan lo mejor de sí y creo que cantan y bailan muy bien. Me creo el enamoramiento instantáneo (bellamente filmada a base de planos-contraplanos de Spielberg) de Tony y María gracias al buen hacer de Zegler y Elgort. Y qué decir de DeBose o Faist, que crean unos personajes poderosísimos en tanto a presencia y rotundidad escénica (tremendo el número de lucha ente Riff y Toni o los momentos finales de la escena en la tienda de Anita) que son más secundarios que la pareja protagonista pero que, creo que tienen un arco y motivaciones más ricas.
En definitiva, que he salido encantado del cine y muy emocionado entre otras cosas porque ha sido muy bonito empezar a escuchar los temas del musical y recordar sus melodías pese a no ser nada fan del musical pero eso no quita para que esos compases ya sean algo casi casi del acervo común.
Saludos
Última edición por Tripley; 24/06/2022 a las 16:17
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No noté el clásico actor gringo de origen hispano que no sabe inglés queriendo hablar como latino, aunque ya no tengo tan fresca la película en la mente, claro que el error de siempre en las películas de USA es poner a latinos o hispanos o como les quieran llamar hablando en inglés entre ellos y cuando hablan en español lo hacen inclusive con diferentes acentos.
A mí me pareció que hablaban bien cuando lo hacían en español, osea que lo dominaban de manera muy natural. Para entendernos, no es el español que chapurrea Pacino en Scarface y Carlito's Way.
Yo también creo que en V.O. los actores hablan bien en latino y cambian al inglés (a veces incluso en mitad de una frase) cuando quieren o se lo exigen.
En este sentido me pregunto cómo se habrá doblado las numerosas veces quea Tony.Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Aunque tengo que reconocer que no es uno de mis musicales preferidos, culpa mía en parte pues no me gusta nada la historia de Romeo y Julieta, el trabajo de Robert Wise es para quitarse el sombrero y la película es fantástica. Si comentáis que el marrón en el que se metió Spierberg lo ha solventado con creces no hacéis mas que ponerme los dientes largos. Si el mejor Spielberg ha vuelto entonces va a merecer la pena con creces… una lástima no saber cuando podré verla…