Aunque no me consta que se trate de una película que haya estado nunca perdida, os comento brevemente el pase de ayer en la Filmoteca de Catalunya de "Das alte Gesetz" (“La antigua ley”, 1923), de E.A.Dupont. Se trata de la versión reconstruida durante la década de los 80 a partir de diferentes copias. La duración coincide con la indicada por imdb: 128 minutos (aunque el programa indicaba erróneamente 107). La calidad de la copia, visible, pero sin tratarse de una restauración a fondo (o sea, presencia de numerosos defectos de celuloide). Es una versión en blanco y negro sin virados ni tintados (no sé si se utilizaron en su día). Acompañamiento musical al piano en directo.
De entrada, vale la pena resaltar que Kracauer no dice nada de este film en su famoso libro, lo cual resulta sorprendente vista la materia argumental. La película narra la carrera teatral del hijo del rabino de un “shtetl” (poblado judío) de la Galitzia en una época indeterminada, pero que podríamos situar a finales del XIX. El joven, como es habitual en estos casos, expresa su deseo de dedicarse al teatro obteniendo una negativa radical por parte del padre. Ante la intolerancia paterna decida dejar el pueblo. Se une a una familia de actores ambulantes hasta que es descubierto por una aristócrata vienesa que lo protege, atraída por el muchacho, y le consigue un puesto en el Burgtheater de Viena. Allí, gracias a una treta de su protectora, consigue el papel principal en “Hamlet” y triunfa. Pasa el tiempo, la protectora debe dejar Viena por orden imperial, ya que su relación con el actor resulta incómoda para la corte. Al mismo tiempo, la llegada de un viejo conocido judío provoca en el actor la nostalgia de su familia y de su enamorada que sigue en el pueblo. Regresa al shtetl durante una celebración judía, pero es rechazado por su padre. Al final, no obstante, el rabino, enfermo, asistirá a una representación en Viena de “Don Carlos” (supongo que la obra de Schiller) y se reconciliarán padre e hijo.
Dupont dirige el film con pulso seguro, sin alardes visuales, pero con un dominio perfecto del ritmo narrativo. El argumento nos suena hoy en día a trillado, incluso son evidentes los puntos de contacto con “The Jazz Singer”, producida solo 4 años más tarde, pero eso no quita que se trate de un buen drama, con un retrato interesantísimo de una comunidad rural judía y de la incomodidad que un judío provocaba en la capital del Imperio. A destacar la presencia en el reparto de Ernst Deutsch, el joven actor judío, uno de los siniestros amigos vieneses de Harry Lime en “The Third Man”. También encontramos a Henny Porten, como la aristócrata protectora, la Anne Boleyn de la película de Lubitsch.
Como curiosidad, he visto que en la larga carrera de Dupont (aunque no demasiado prolija en títulos) hay una fase hollywoodiense (la última) que tiene un título para mí desconocido y sorprendente: “The Neanderthal Man”, de 1953. De “Varieté” a la ciencia ficción americana de serie B: vueltas da la vida.
Fue editada por L'Atelier 13.
Aquí tienes mi crítica: http://www.pasadizo.com/index.php/co...&type=sinopsis
Aunque sea caer de lleno en el off topic, no me resisto a agradecerte el comentario y, al mismo tiempo, lamentar que un director tan brillante como Dupont acabara su carrera con productos de este tipo. También me sorprende la presencia de Stanley Cortez. ¿No podía conseguir contratos más atractivos alguien con su prestigio? Lamentable, más aun si, como es mi caso, el espectador no experimenta ningún placer en la visión de eso que tú mismo catalogas como cine Z.
Stanley Cortez hizo bastantes películas de este tipo en su carrera. Hoy le tenemos mitificado por unos cuantos clásicos magistrales, como "La noche del cazador", pero... Y recuerda que fue despedido de "Chinatown" por Polanski, por no conseguir el tono que él quería.
Fíjate en su filmografía en imdb, que tiene cosas como The Navy vs. the Night Monsters, The Ghost in the Invisible Bikini...
http://www.imdb.com/name/nm0005673/?ref_=fn_nm_nm_1
Ya veo. En fin, supongo que solemos mitificar esto del cine, y a fin de cuentas no deja de ser un oficio como otro cualquiera (a veces con resultados maravillosos, sin duda), y la gente que trabaja en él ha de comer, pagar la hipoteca y mantener quizá una familia como cualquier hijo de vecino. Ducha de agua fría para espíritus románticos.
Con respecto a The Magician estaba casi seguro de que estuvo recientemente perdida. Fuera o no fuera así, buena noticia es que esté editada.
A mí también me sorprendió mucho en su día descubrir que Dupont había entrado en la serie B con el talento que había demostrado. El problema es que el cine es visto por un porcentaje muy alto de personas como un negocio donde se producen películas para consumir con un cubo de palomitas al lado. Si te limitas a hacer arte y no produces dinero, te largan de la industria. Un sólo fracaso comercial puede ser suficiente para que acabes como acabó Dreyer, por ejemplo, trabajando como un empleado más en una sala de cine. O como acabó Melies, que pensaban que estaba muerto cuando aún vivía. O como acabó Griffith, que le pasó algo similar. O como…. la lista es muy larga.
Tal y como señala Wim Wenders en el documental sobre Ulmer de El hombre fuera de campo, hacer cine en realidad no es tan caro, a mí me parece que se ha llegado a unas cifras de locura. Pese a todo, en los años 20 ya había actores como Emil Jannings que se llevaron más de la mitad del presupuesto completo de la película El último. Parece increíble que sólo un actor se pueda llevar esas cifras. De ahí que las producciones de serie B cuenten con actores desconocidos, o casi, o con un reparto escaso. Pero muchas veces, sobre todo en el cine comercial, es con la presencia de este u otro actor con quien vendes la película y si no tienes ese gancho, alguien que te apadrine o te gastas un pastón en publicidad, tu película va a verse menos que los anuncios de tabaco en la tele.
A mí cada vez me gusta más el cine de serie B, lo han hecho realizadores de la talla de Edgar G. Ulmer, Joseph H. Lewis y hasta Fritz Lang. Si se ve Más allá de la duda con atención tiene gran parte de las características de la serie B, se percibe el reducido número de decorados, el reparto escaso, la corta duración, en torno a la hora y media o menos. Pero cuela bastante bien como “producto A” sobre todo al tener a Joan Fontaine y un director de esa talla. Otro que acabó haciendo cine con 4 duros fue Welles, por ejemplo, F for Fake.
Pero hay muchos ejemplos de directores pésimos con los bolsillos llenos. Se suele decir que si eres un artista, te mueres de hambre, así que muchas veces es necesario hacer ese cine alimenticio. De todos modos, en este tipo de productos hay joyas que hoy día se redescubren como lo que siempre fueron. Cosa que difícilmente pasará con basuras multimillonarias que se olvidan antes de levantarte de tu asiento en la sala de cine.
El caso que comentáis de Dupont me recuerda un poco el de Joe May, que pasó de hacer superproducciones en la Alemania de los años 20, a películas de serie B en el Hollywood de los cuarenta.
Por cierto, y volviendo un poco al tema del hilo, hace poco colgué en el hilo de https://www.mundodvd.com/el-fantasma...era-102340/21/ algunas fotos de las escenas perdidas de la versión con Lon Chaney. Circula por You Tube un interesante montaje de las mismas:
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No sabía que hubiera acabado así Joe May. De todos modos, en la serie B están obras maestras que los adinerados han copiado aprovechándose del olvido en el que caen, por desgracia, muchas veces las producciones pobres. Creyendo por supuesto que por tener más medios la iban a hacer mejor. En estos casos, muchas veces sale el tiro por la culata. Lo modesto también tiene mucho encanto.
Echaré un vistazo a El fantasma de la Ópera. Hay que ver qué poder de atracción y qué misterio tienen los clásicos.
Yo no soy la persona más adecuada para responder a éso. Erik es un personaje que me apasiona.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Hola,
Les dejo link a una web donde hay recopiladas bastantes películas antiguas, algunas de ellas no tan fáciles de encontrar. La mayoría de ellas se pueden ver en versión original, subtituladas y dobladas. Espero que les guste :
Cine Libre Online
Bueno, pues retomo este hilo para confirmar que existe otra copia de esta película, que debe de ser la que Mizoguchi nombró en el hilo https://www.mundodvd.com/coleccion-o...3/#post3117847. Algo más visible que esta otra, con rótulos en alemán (no sé si son los originales), ninguna música y una escena que creo no aparecía en la otra con la protagonista bailando de noche mientras una tormenta se desata a su alrededor. Y por continuar con la temática caligariana del hilo, decir que la restauración nueva de Caligari ya debe de estar casi finalizada y que ya hay vídeos en la red de muestras de cómo ha quedado la película restaurada. Amplío aquí la información.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ya lo comenté hace un tiempo por alguno de estos hilos. Jane, la edición en BD de fuera trae otro disco DVD que lleva la película con esas escenas incluidas (el BD no). A mi me interesaron las correspondientes a la Ópera Fausto, y así se explica ese tipo que aparece por los pasillos maquillado y ataviado de Mefistófeles, ya que protagoniza las escenas eliminadas. La otra de la pareja protagonsita Philbin/Kerry, la bucólica, la encontré que no empastaba bien en el tono y estética del filme.
Algunas de esas escenas creo que sí estaban en la copia del estreno de 1925 (que traía varias de Raoul y Christine en un parque en plan bucólico y mostraba más de la representación de Fausto y los entresijos del teatro). ¿Puede ser..?
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Aparece en un archivo holandés una película británica que durante mucho tiempo se dio por perdida. La película en cuestión es Love, Life and Laughter, de 1923. Amplío la noticia:
http://www.theguardian.com/film/2014...ch-archive-bfi
Este tipo de noticias...¿no os devuelven la esperanza..?
...
Última edición por Jane Olsen; 04/04/2014 a las 11:58
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Después de largo tiempo ausente veo esto y me llevo un alegrón. Yo la verdad es que no dejo de tener esperanzas en que se recuperen muchas joyas desaparecidas.
Quisiera comentar que a lo largo de estos meses he podido descubrir que buena parte de la obra muda, para nosotros todavía inaccesible, de directores como, por ejemplo, Allan Dwan, uno de los pioneros, está siendo restaurada. Esperemos que aparezca en algún soporte. Y es que existen un montón de películas mudas que aunque no están perdidas parece que lo estuvieran; me pregunto quién habrá podido ver por ejemplo el Lord Jim de Victor Fleming…
Por cierto Jane, ya no recuerdo en qué post quedé en comentar mi opinión en cuento hubiera visto El fantasma de la ópera. En cuanto tenga más tiempo me extenderé, por ahora comentar únicamente que me ha parecido fascinante.
Me alegra verte de nuevo por aquí, Mizoguchi.
Por cierto ¿te has enterado de lo de la restauración de Caligari? Puse algunas fotos y comentarios en los hilos del cine mudo.
https://www.mundodvd.com/hablamos-de...mudo-17947/28/
https://www.mundodvd.com/blu-ray-hab...do-hd-89877/8/
Lo que yo no sabía es que el negativo original de la película se ha conservado. No creo que sea el caso de muchas películas de la etapa del mudo.
Última edición por Jane Olsen; 06/04/2014 a las 21:47
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Gracias Jane.
Me pasaré por esos hilos en cuanto tenga algo de tiempo, que últimamente me escasea mucho, lo de Caligari me parece genial. Seguro que ver una restauración en condiciones nos haría dudar de si la habíamos visto antes.
Por cierto, de Wiene me he encontrado hace un par de meses imágenes de una película llamémosle inencontrable, pero que había leído perdida hace años, INRI. Pertenecen a una copia que llevaba códigos de tiempo incrustados ¿y esto por qué? Quizá se haya comentado ya por el foro, no lo sé. A lo mejor se ha citado también que hay al menos dos versiones de, siguiendo con Wiene, Raskolnikow. Una con carteles en inglés y otra con carteles en ruso. La copia rusa, por así decirlo, es la que mejor se conserva. No he encontrado copia alemana, creo que Wiene la rodó en territorio soviético o bien de allí sólo era el reparto. Sería importante saberlo con certeza puesto que la copia rusa, pese a verse mejor, parece que no está completa.
Luego me he topado con alguna película de D.W. Griffith dada por perdida que también parece que hay copia, no recuerdo si desde hace poco o mucho pero es de las más deseadas. A ver si encuentro cuál era en un rato con tiempo, creo que no está disponible aún en nada, que aún sigue invisible.
Yo sólo he encontrado Raskolnikow con carteles en ruso: aún no la he podido ver (tengo cantidad de cosas pendientes). Por lo que yo he oído, los actores del reparto eran todos de una especie de compañía nacional rusa. Creo, precisamente, que con alguno de ellos repitió en INRI.
Respecto a INRI, yo nunca he oído que estuviera perdida, pero es de esas películas imposibles de ver. Pasa lo mismo con Nju, otra película tras la que llevo desde hace bastante. Y respecto de Griffith, recuerdo que Diodati mencionó hace tiempo una película de terror -que no sé ahora si estaba perdida o invisible- que despertó bastante mi curiosidad: One exciting night.
Última edición por Jane Olsen; 06/04/2014 a las 22:34
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ya sé cual era la de Griffith consideraba perdida sin estarlo. Creo que fue localizada hace tiempo, incluso puede que se haya señalado ya en el foro, aunque no lo he encontrado. El caso es que se trata nada más y nada menos que de The greatest thing in life o lo que es lo mismo, Lo más grande en la vida. Creo que está consideraba una de sus obras maestras, no una película menor, y además con la adorable Lillian Gish.
En algunos lugares aún la tienen como perdida, sin embargo, según Silent era, existe una copia de la colección Raymond Rohauer en 35 mm. Y además parece ser que:
The 700 titles amassed by Rohauer are now part of the Cohen Film Collection, and according to a 2013 article are in the process of being restored for new screenings and release on DVD.
Si hacemos caso a esto, parece que un buen número de perlas podrían ver la luz de nuevo en los próximos años. Algunas aún invisibles para nosotros ya se han estrenado en festivales de USA.
Jane, la de One exciting night, también de Griffith, me interesó al rato de saber de ella. También forma parte de la misma colección y tiene copia en 35 mm. Pero por ahora lo único que te puedo decir es que si miras en Amazon está, o al menos estaba, a la venta de segunda mano en vhs y recuerdo que no muy barata. Por lo menos hasta hace nada se podía comprar. Yo prefiero esperar a ver si aparece de forma más asequible, aunque no me disgustaría verla, y menos teniendo en cuenta el género.
Otra cosa, la de Nju imagino que sea la de 1924 con Veidt. Si es así, exista copia encontrable pero pésima.
Se me quedaba algo importante, y además de Hitchcock, de lo que me he enterado hace poco. El British Film Institute ha lanzado hace unos años nada menos que una campaña internacional para localizar su película perdida El águila de la montaña. Lo curioso es que como había ya citado hace tiempo parece que existe otra más, Number 13, no confundir con su otro film Number 17. Esa película parece además ser realmente su primer trabajo como director, pero creo que está inacabada además de desaparecida.
Tampoco debemos olvidarnos del hallazgo de más material perdido del director británico. En este caso se trata del documental The memory of the camps, sobre el holocausto. Y una más de Hitchcock, ¿se verá algún día todo el material que rodó para Kaleidoscope? He visto en diferentes documentales que hay un buen puñado de escenas, lo que no sé es si fueron únicamente pruebas o se llegó a rodar gran parte del guión y se clausuró el proyecto con el rodaje empezado. Siempre ha habido muy poca información al respecto en castellano sobre ese proyecto fallido.
[QUOTE]Tampoco debemos olvidarnos del hallazgo de más material perdido del director británico. En este caso se trata del documental The memory of the camps, sobre el holocausto.[QUOTE]
De The memories of the camp (creo que el título estaba escrito así) pude ver un pase en la Filmoteca de Catalunya en 1999 dentro de un ciclo Hitchcock. Era un documental sin sonido, de aproximadamente una hora, que se iniciaba con unas imágenes de Triumph des Willens, de Riefenstahl, y seguía con material sobre diversos campos: Belsen, Dachau, Buchenwald. Me parece que Hitchcock se limito a dirigir o a orientar el montaje del material documental. De hecho, en la copia que yo vi no aparecía su nombre por ningún lado.
Tuve ocasión de verla en 1995 en la Filmoteca de Catalunya. No recuerdo la lengua en que estaban redactados los rótulos. La duración era de unos 135/140 minutos. Película con decorados expresionistas y profusión de efectos especiales: transparencias, sobreimpresiones, etc. Los intérpretes eran actores del teatro de Moscú.
Cierto, The memory of the camps se llegó a estrenar hace varios años en una copia que parece ser que no acreditaba a Hitchcock. Sin embargo hoy día se habla de que la codirigió con Sidney Bernstein. A lo que me refería es a que se localizó más material de ese documental ya existente. Os dejó la noticia de enero de 2014:
http://www.elmundo.es/cultura/2014/0...12f8b4579.html
Lo que se podrá ver ahora es una versión restaurada y de mayor duración al haber añadido lo recientemente hallado.
Siguiendo con duraciones, respecto a Raskolnikow hablamos de una abrumadora diferencia de metraje. La copia rusa dura unos 70 minutos y la inglesa no llega a 90. La que nos dices, mad dog earle, sobrepasa las 2 horas. Impresionante. Quizá en esto que señala imdb esté la clave:
Runtime:
2 hr 15 min (135 min) (16 fps)
1 hr 27 min (87 min) (DVD) (USA)