Diodati: Tú que eras amigo íntimo de Paul, ¿de "Las noches del hombre lobo" tienes algún dato o confirmación, más allá de lo que contaba él? Antes de que se me pueda malinterpretar, me explico:

Soy fan de Paul Naschy desde adolescente, y en su día hubo un periodo de tiempo en que incluso le frecuenté en persona. Le conocí, y con un amigo común (el director de "Los resucitados", para más señas) ibamos a menudo a verle, nos encantaba que nos contara cosas, y yo personalmente me sentía (yo además era muy joven) como si estuviera ante un ídolo. Hablamos en más de una ocasión de "Las noches del hombre lobo" y sé lo que él decía sobre ella, aunque me sorprendía que con lo que se explayaba normalmente sobre las cosas, de ese título decía poco, y muy vagamente... Vi las fotos de unas pruebas de maquillaje, y sentí mucho que ese fuera el único material disponible al respecto, además de los datos sobre el director y parte del equipo.

Poco después, y movido por esa pasión, me puse con otra persona a escribir un libro sobre fantástico español. En aquel momento había muy poco de calidad, y tan solo acababa de salir ese célebre Flashback, que a mi círculo y a mí no nos gustó demasiado por razones que obviamente imaginarás (el modo en que dejaba a Paul...). Y para ese libro hicimos investigación, y jugué durante meses a detective, buscando a la gente y tratando de recuperar más datos, aquí o en Francia. Nada de nada, ni testimonios, ni persona alguna que nos dijera "sí, yo estuve allí" o "oui, j'ai été là", fue infructuoso.

Y no es mi intención decir que Paul se lo inventase, pero con el paso del tiempo he tomado distancia y me he vuelto algo escéptico. Pienso, tratando de encontrar un punto de equilibrio escolástico, que igual se rodó algo, y que la muerte de Govar impidió que prosperase. Era 1968, y tal vez Paul la apuntó como hecha del todo por el mismo motivo por el que todos tenemos "nivel alto de inglés" en el currilucum. Por el mismo motivo por el que en su filmografía oficial suelen detallarse todos sus trabajos como extra, algo a lo que nunca le he visto sentido. En aquel momento igual le venía bien esa referencia en su carrera, algo que a tenor de sus logros posteriores, igual si hubiese pasado diez años después no le habría hecho falta. Ya no sé que pensar.

Por eso me gustaría saber si tú, que contaste con el privilegio de su confianza y su amistad, conseguiste el acceso a algo más: un trozo de la pelicula, anécdotas que no se sean las pocas que se han publicado (que se tuvo que costear de su bolsillo la estancia en Paris, etc), alguna foto más, etc, lo que sea. Los naschyografos agradeceríamos ese material como si del eslabón perdido se tratase.

Y ahora, mi orden de preferencias de Waldemar Danisky, aunque peldaño arriba, peldaño abajo, coincidimos:

1. El retorno del hombre lobo
2. La noche de Walpurgis
3. La marca del hombre lobo
4. La bestia y la espada mágica
5. El retorno de Walpurgis
6. Dr. Jekyll y el hombre lobo
7. La maldición de la bestia
8. El aullido del diablo
9. Los monstruos del terror
10. La furia del hombre lobo
11. Tomb of the Werewolf
12. Licántropo