¿Y por qué está en el Director's Cut..?
A mí me pasa un poco lo mismo con esa escena: está bien para verla una vez, pero no tiene mucho que ver con el resto de la película y altera mucho el ritmo de la misma.
¿Y por qué está en el Director's Cut..?
A mí me pasa un poco lo mismo con esa escena: está bien para verla una vez, pero no tiene mucho que ver con el resto de la película y altera mucho el ritmo de la misma.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Viendo las alteraciones que está haciendo Coppola en los últimos años, sospecho que sea una forma de apoderarse los derechos de sus películas (auspiciadas por su compañía American Zoetrope, que aparece en los nuevos créditos iniciales y finales así como los diseñadores de todo el proceso de autoría de, al menos los dvd's de sus películas).
Supongo que, con la excusa de añadir escenas o cambiar el montaje respecto a la versión del estreno, éstas versiones tienen exhibición cinematográfica (por lo menos en América). Al reestrenar la nueva versión en los cines y no ser ésta el mismo montaje, adquiera tal vez de nuevo los derechos de explotación...
Si no con la saga de El padrino, que fue financiada y distribuida por Paramount, en muchas de sus películas (La conversación, ésta Apocalypse Now Redux, Corazonada, Rebeldes, así como algunas de las películas realizadas bajo la producción de sus estudios American Zoetrope, se pueden ver dichos cambios en los títulos de crédito y autoría de sus ediciones en dvd.
Lo que veo de Apocalypse Now Redux es que las escenas añadidas son momentos más "alegres" para los protas, que era más sórdida la primera versión. Y en una de esas escenas quisieron aprovechar las lluvias torrenciales autenticas, que no le debió gustar al Coppola por no poder planearlo mejor.
Otro caso de saga con múltiples montajes es la de El exorcista.
Para la tercera y cuarta (y/o quinta) entregas (2004-2005), tras la larga lista de problemas de la saga (que darian para abrir un hilo aparte
), parece que la productora (Morgan Creek) se supera a sí misma en cuanto a despropósitos, a saber:
El exorcista III, (1990)
- la tercera entrega, escrita y dirigida por Wiilliam Peter Blatty (basada en su novela Legión, a pesar de que los productores obligaron a titularla El exorcista III), ya tuvo problemas antes de finalizar el rodaje, puesto que los productores, tras ver el material filmado, se horrorizan al ver que no hay exorcismo alguno en toda la película; pués nada, a rodar/cambiar la parte final y darle más traca (cuatro millones de dólares para rodarlo...)
- como resultado, se tienen que retirar la mayoría de lobby cards (las fotografías de promoción que exhiben en los cines), ya que apenas aparecen dichas imágenes en el montaje final (eso sí, el trailer de cine no se retocó y se puede comprobar que parece de otra película...)
El exorcista: el comienzo, (2004-2005)
- la productora queda insatisfecha tras ver el material rodado por el director Paul Schrader (el director previsto era John Frankenheimer, que falleció un mes antes de empezar el rodaje en el 2002), ya que consideran su aproximación de terror psicológico como suicidio comercial.
- despiden a Paul Schrader y contratan a Renny Harlin, cambian a parte del reparto y la nueva versión empieza a rodarse prácticamente de cero, aprovechando apenas un 10% de lo rodado por Schrader.
- pero claro, al final éste montaje resulta demasiado violento para su distribución y para evitar la calificación NC-17 (que restringe su distribución en salas X), se reduce a otra versión aligerada de casi 10 minutos de metraje.
- tras el batacazo comercial de la versión de Harlin, y para tratar de salvar el cuello, le ofrecen a Paul Schrader que estrene su versión en festivales y la película llega a tener exhibición en cines (a nivel moderado) fuera de América.
-eso sí, la productora no gastó ni un céntimo en publicidad, ni siquiera para pagar a un compositor para componer la banda sonora;
sólo pusieron unos míseros 35.000$ para realizar efectos visuales y costear toda la pos-producción...
-y ya para rematar la faena, impusieron al director la fecha límite para estrenarla el 20 de mayo del 2005, coincidiendo con el estreno de... Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith![]()
Esto debería ir más bien en otro hilo: Películas que fueron re-rodadas para su estreno en cines
Algo así pasó también con El Fantasma de la Ópera, como comenté en su hilo. Llegó a haber tres versiones distintas de la película, en las que intervinieron tres directores distintos. Eso sin contar la del reestreno parcialmente sonorizado de 1929.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"