Primero la de cine y luego lo que queráis. ¿Solamente montaje del director, o la extendida también valdría? ¿La de Casi Famosos o la de El Señor de los Anillos sería extendida y montaje del director? ¿Todo en uno?
Primero la de cine y luego lo que queráis. ¿Solamente montaje del director, o la extendida también valdría? ¿La de Casi Famosos o la de El Señor de los Anillos sería extendida y montaje del director? ¿Todo en uno?
Dependiendo la película, creo que hay películas en las que sí se nota que el director tenía una idea distinta y es interesante de ver, en cambio otras no deja de ser un truco de marketing para venderte otra versión cuando en realidad lo que han hecho es poner alguna escena eliminada al metraje.
Luego ya tenemos el lío de nombres.
El señor de los anillos, versión extendida sería la versión del director, pero se llaman extendidas y no director's cut (imagino que Jackson tuvo control sobre las dos versiones).
Luego hay otras, cómo El Hombre sin Sombra, que te la venden cómo el montaje del director cuándo lo que han hecho es insertar escenas eliminadas al metraje (escenas que el mismo director en los extras justifica haber quitado).
Sobre si es mejor una que otra pues depende, yo lo dejo en cuestión de gustos.
Hay montajes que mejoran el original y otros no, pero lo que me fastidia es que uno nuevo sustituya al otro y se convierta en "oficial", y el otro no se pueda conseguir. Fue lo que ocurrió durante mucho tiempo con "Apocalypse Now", que sólo vendían la Redux. El material que añadía era interesante para verlo una vez, pero la película perdía toda su fluidez y ritmo, y a eso había que añadir el capricho de Storaro de mostrar el formato recortado. Menos mal que con el Blu-ray han vuelto a sacar la versión cinematográfica.
Actualmente, por ejemplo, me fastidia mucho que sólo se puedan conseguir los montajes extendidos de JFK y Amadeus. Creo que los originales eran muy superiores.
Que saquen todos los montajes que quieran, pero que los originales estén siempre disponibles. Esto debería ser obligatorio.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Hace años que no veo Terminator 2 por eso mismo, el metraje añadido no sólo me distrae (por saber que es nuevo) sino que también me sobra.
Y sí, siempre deberían estar ambos montajes disponibles.
¿El montaje original no está disponible? Creo que en mi DVD vienen los dos (no he comprado ninguna edición en BD).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Algunos comentarios sobre versiones extendidas/montajes del director que he visto:
· Blade Runner, en general prefiero el montaje del director, sobre todo por eliminar el final "prestado" por Kubrick. Me parece excelente que de la escena final,se pase a los títulos y el temazo de Vangelis.Spoiler:
· Alien 3: aunque Fincher reniegue, y con razón, de este montaje, creo que mejora bastante la película, ya que además de explicar muchas cosas que quedaban sin explicar en el montaje de cines, tiene un momento que me gusta mucho:Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 04/09/2017 a las 16:21
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Una puntualización: Fincher no reniega del montaje extendido: reniega de Alien 3 en general. Entiende que Fox estropeó la película al inmiscuirse en su trabajo, y de hecho el montaje cinematográfico tampoco cuenta con la bendición del director.
De hecho, Fincher es el único director que no ha participado en los extras de la saga (lo que sale de él es material de la época del rodaje) y por supuesto no quiso participar en el montaje extendido.
Por lo demás, estoy de acuerdo en que este es un caso en que el montaje largo mejora (¡y mucho!) la película original.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En efecto, queda bastante claro cuando éstos montajes se hacen por respeto a la obra cinematográfica.
Un perfecto ejemplo es el que ha indicado Jane de Cleopatra, uno de los rodajes más problemáticos de la historia, del que entraron y salieron directores hasta que Mankiewicz cogió el timón. La película fue amputada para estrenarla ya que el rodaje tuvo retrasos y un montaje de cuatro horas habría sido inviable para los ejecutivos de la Fox, que querrían recuperar la inversión.
El caso opuesto es, como comentan Fincher o Dawson, el que anuncian versiones extendidas que añaden escenas eliminadas (y con razón) que no añaden nada a la trama y que generan una ruptura del ritmo y el montaje de las versiones estrenadas en cine.
Casos más peliagudos (sobretodo de cara a la memoria cinematográfica, a la futura percepción que tendremos de ellas) son aquellos que, por ejemplo han ganado premios al montaje o incluso a la mejor película, como por ejemplo ( El retorno del rey ).
En películas de tan larga duración, comercialmente hablando, es obvio que a una distribuidora no le interesa hacer dos proyecciones al día, es mejor tres.
En éste caso, el aficionado puede elegir que versión quiere, la estrenada en cines o la extendida.
Pese a que yo, por ejemplo, sólo he visto la versión extendida, ¿es mi percepción de la película la misma que fue alabada por la crítica, la que ganó premios de la academia,etc.?
Es decir, ¿consideraran las futuras generaciones de cinéfilos como la mísma película la que ganó el premio a la mejor película a ésta versión extendida?
Es además el éxtasis cinéfilo total, poder ver un montaje más extenso de un título que nos apasione (siempre que se conserve el montaje original y, por supuesto, que el montaje esté supervisado por sus creadores originales, no por las compañias cinematográficas que no tienen ningun vínculo artístico, sino puramente comercial).
Desgraciadamente, los estudios cinematográficos ponen en evidencia que sólo les interesa exprimir al sabor del mes de la forma más evidente, en títulos de poco o nulo valor artístico.
Es LAMENTABLE que tengan que ser filmotecas y/o directores que, mediante su prestigio y AMOR por el cine, tengan que mendigar a entidades para poder costear la preservación del séptimo arte; y es que en las últimas decadas ya se han dado por perdidas y/o destruidas una alarmante cantida de obras que se desvaneceran en la memoria de los más viejos del lugar, sin oportunidad de que las futuras generaciones puedan tener ni siquiera el conocimiento de ellas.
Es en éstos casos en los que es más necesario intentar reconstruir la visión original (como en el caso del metraje perdido de Metrópolis, de Fritz Lang, del que hace algunos años se pudieron recuperar más escenas) y no el de añadir metraje sobrante a la peliculita de moda, para sacarle más dinero a los aficionados.
Última edición por MIK; 11/09/2014 a las 01:28
Todos somos Gollums de la vida.
Si os manejáis medianamente con el inglés, recomendaría la lectura de dos libros que abordan y ahondan en los problemas para llegar íntegras a las salas de estreno de dos películas clásicas (y al parecer irremisiblemente amputadas): "A Star is Born: The Making of the 1954 Movie and Its Restoration" (Ronald Haver) y "My Life with Cleopatra: The Making of a Hollywood Classic" (Walter Wanger and Joe Hyams).
En particular, el primero provoca sudores fríos.