Por cierto, que Wallestein hace referencia al que para mi es el mejor chiste de la peli: cuando se conocen Dr. Strange y Spider-man.
Por cierto, que Wallestein hace referencia al que para mi es el mejor chiste de la peli: cuando se conocen Dr. Strange y Spider-man.
Si cuando digo que se nos está yendo la cabeza con el cine de superhéroes (me incluyo porque también lo veo y me gusta) no lo digo por decir... estaba consultando una peli en el ránking top 250 de IMDB y cual es mi sopresa que Infinity War está en la posición 9 con un 8,8 de nota, justo detrás de Pulp fiction y delante de El bueno, el feo y el malo...
![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
¿Sólo pueden tener notas altas películas con más de 20 años? Y que conste que poner notas me parece una gilipollez, un dato inútil enfocado a espectadores perezosos y sin criterio propio, pero si yo tuviese la costumbre de poner notas y creyese oportuno darle un 9 a cualquier película que me haya encantado (como es el caso de Infinity War), ¿no podría? ¿Tengo que esperar 30 años para poder decir sin complejos ni rechazo snob-clasista que me parece una película sobresaliente?
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
No he hablado del tiempo que tienen las películas. El problema de ver este tipo de películas tan alto es que se pueden convertir en referencia para gente joven que quiere empezar a ver cine... y no me refiero a ponerse una peli una tarde aburrimiento, sino cine como algo más y por lo que creo que la mayoría estamos por aquí. Hay que tener mucho cuidado porque igual dentro de 10 años vemos listas de las grandes películas de la historia del cine y puede que veamos 3 películas de los Vengadores, 2 de Black Panther, 1 de X-Men vs 4 Fantásticos y 2 de La liga de la justicia (bueno esto ahora perece complicado).
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Las puntuaciones de sites como Filmaffinity deben tomarse (en mi opinión) con ciertas precauciones, y lo digo por mí mismo. Yo puedo poner un 8 a Infinity War y un 8 a L.A. Confidential, ¿significa que están al mismo nivel? Pues puede que sí, peeeero cada una dentro de su segmento, no son equiparables entre sí porque no tienen nada que ver. Yo puntúo una película pensando en su género y por tanto las películas con las cuales debería comparar, por eso las puntuaciones pueden despistar.
En efecto. ¿195? No tengo tiempo que perder![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Vista ayer. Como detalle curioso , sentados delante de mi mujer y mio, había una pareja de unos 70 años de edad.7
Y la edad media de la sala rondaría los 30 años. Lo digo por lo que se comenta de que es una película para quinceañeros
Pues incluso sabiendo , o imaginando mejor dicho, como seria el desenlace . Muchas cosas me han dejado a cuadros , incluso otras no me las esperaba.
En cuanto al humor, pues como siempre , la sala se rie con lo que menos gracia me hace a mi.
Me declaro un fan de Robert Downey Jr y su Tony Stark, pero el momentazo para mi , fue cuando aparece por primera vez Steve Rogers. Se me puso la piel de gallina .
Las dos horas y media , se me han echo cortas. Espero que hagan una versión extendida . Ya que note cortes brutos en algunas escenas.
El personaje principal , que no hay olvidar que es Thanos, a nivel de cgi y de desarrollo me ha parecido de los mejores del universo cinematográfico de Marvel
El fallo de Bruce en la armadura....Se nota ( cosa que no entindo ) ya que no es algo nuevo en las pelis de Marvel.
Deseando que llegue el año que viene y ver el desenlace . Esperemos que suban mucho mas el liston
Cualquier cinéfilo de pro que se tome el cine en serio, sabe que hacer arqueología cinéfila es fundamental, tanto como la curiosidad. Hoy, ayer y siempre. Esa es la base.
Yo nací en 1988, pero eso no significa que sólo vea blockbusters posteriores a esa fecha. Soy consciente de que antes de 1988 hay grandes películas, y como cinéfilo me interesan.
Puedo decirte que en mi Top 20 hay títulos que lo petaban en "mi época", como Jungla de Cristal o Pulp Fiction, pero también están Taxi Driver, La Matanza de Texas, El Largo adiós, Nosferatu o Sed de mal.
Tu argumento de que, cuidado, no vaya a ser que los cinéfilos de ahora se crean que el cine de superhéroes es un referente a seguir, puede aplicarse a cualquier época. En los 60 y 70 con el spaguetti western, por ejemplo.
No veo razón para ningún alarmismo.
Voy a hacer el esfuerzo de puntuar.
A Infinity War le doy un 9, a Mulholland Drive otro 9, y a French Connection también. Son tres películas diametralmente opuestas, tanto como los motivos por los que me han entusiasmado, por eso las juzgo de formas muy, muy diferentes. Pero al final, a la hora de poner una nota, lo único que cuenta es el sabor de boca que te ha dejado, no las razones que te han llevado hasta ahí, y por eso las puntúo de igual manera.
Y no soy el único que piensa y disfruta así del cine. Habrá otros muchos cinéfilos más jóvenes que yo que flipen con Los Vengadores, pero también con La Conversación o con una peli de Seijun Suzuki.
Porque ser un cinéfilo de pro, un cinéfilo de verdad, significa meter el hocico en todas partes sin importar lo que esté o deje de estar de moda.
Uy, menos mal. Era un problema de nivel internacional. Hoy dormiré más tranquilo.
Última edición por Dr.Gonzo; 02/05/2018 a las 00:37
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Y sería más justo hacer clasificaciones de las películas por género y tipología.
Es como meter varios deportes en una misma clasificación.
Yo, a falta de estar deseando verla una segunda vez, le doy un 8,5.
"The trick is not minding that it hurts"
Estoy muy de acuerdo con lo que comentas Dr.Gonzo. Mi temor va más bien con la gente que tiene el cine como una alternativa a otras actividades de su vida y no le importa demasiado lo buena que sea una peli mientras le entretenga un rato.
Todas las épocas tendrán sus momentos claro, pero que sea este público más casual el que decida por donde van a ir el tipo de películas que vayan a hacer los estudios deja la posibilidad abierta a que veamos solo un cine en particular, y siempre puede afectar a otra gente más cinéfila que no podamos ver otras propuestas o tengamos opciones más limitadas de poder verlas.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Perdona pero a veces creo que tenéis unos razonamientos y suspicacias no muy lógicos. Para qué tipo de público crees que va dirigido un blockbuster de más de 300 millones de dólares. ¿Para el cinéfilo que va todas las semanas al cine y revisiona clásicos, o precísamente para ese espectador casual? El cine de “masas” siempre irá dirigido a lo que ellas demanden. Otra cosa es creer mucho mucho en tu producto y pensar que podrá gustar a una gran mayoría, como Nolan con Inception o Interstellar, pero esto tristemente pasa cada vez menos.
Última edición por Pedropan; 02/05/2018 a las 11:13
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
El timeline de edición en Avid de la bobina 1 de 'Vengadores: Infinity War'.
Increíble cuánto menos...
Spoiler:
Hoy se cumplen 10 AÑAZOS del estreno de Iron Man. Qué mejor que celebrarlo viendo Infinity War por segunda vez![]()