Si encima incluyera el audiocomentario de Guillermo del Toro que lleva la edición de "Másters of cinema", ya sería la po**a.
Si encima incluyera el audiocomentario de Guillermo del Toro que lleva la edición de "Másters of cinema", ya sería la po**a.
Tú haz lo que quieras, evidentemente yo no soy quién para decírtelo. Lo que sí te aseguro al 100% es que esta edición no la podrás comprar nueva de ninguna manera a ese precio que comentas, ni ahora, ni nunca. Y ya se me haría raro verla en un Daily Price precintada... :mmmh
Una gran idea lo de poner dos masters distintos. Supongo que uno el de Criterion y el otro del que partió masters of cinema. Había controversia sobre cual se veía mejor y así nos aseguramos el mejor transfer.![]()
Parece que se lo van a currar (y mucho), con esos extras y ese libro, así que sí que me parece un precio ajustado (aunque yo la compraré en rebajas).
Con Camino y Gomorra antes, me refería obviamente a que son grandes estrenos (novedades) y que por lo tanto se puede poner un precio competitivo sabiendo que se venderán solas. Aún así me sorprendió ver a 9'95€ la sencilla de Camino (porque eso no lo hace ninguna de las majors).
Pues yo esta vez voy a hacer caso al ministro Sebastián y la voy a comprar aquí y ahora. Bueno, el día 18.
¿Pero con esto de la crisis en el consumo y tal, no deberían ponérnoslo fácil para comprar y así reactivar la economía?
¡¡¡26€!!! Como saben apretarnos donde más duele...
Tendré que renunciar a alguna que otra paella. :cabreo
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
¡La verdad es que tiene una PINTAZAAAAA! A por ella de cabeza. ¡Un hurra por Versus!
Un saludo![]()
Little Bill Daggett: I'll see you in hell, William Munny.
Bill Munny: Yeah.
Tiene pinta de ser una de las mejores ediciones que se han editado en dvd en muuucho tiempo, ¿verdad?
¡¡Que gustazo!!
Parece que poco a poco Versus se ha convertido en una especie de Criterion a la española. Las ediciones son caras, sí, pero la profesionalidad y el mimo dedicada a ellas está fuera de toda duda. Así da gusto gastarse el dinero, aunque confieso que yo soy de los que compró La Regla Del Juego con descuento, jeje. Creo que le daré una oportunidad a esta película, a pesar de que desconozco por completo la obra de Dreyer.
Gracias Bela, echaré un vistazo. Lo que pasa es que la obra de este hombre me recuerda a Bergman y Tarkovski, que no me gustan nada, por eso lo he evitado hasta ahora. Yo soy más de Peckinpah y Kurosawa, no de estos cineastas tan centrados en la religión.
Creo que Vampyr es un buen lugar de entrada a la obra de Dreyer ya que, siendo una película absolutamente dreyeriana, tiene las suficientes capas de lectura para ser popular. Permite visionados menos densos que los de otras pelis suyas, sin renunciar a ser una peli profunda y en cierta medida experimental y revolucionaria.
Ya nos gustaría algunos que nuestros clásicos favoritos tuvieran ediciones con un aspecto previo tan bueno como esta aunque hubiera que pagar 26 euros.
Ojalá fuera Versus actualmente quien tuviera los derechos de más de una.
Yo no soy creyente, pero Ordet o Juana de Arco tocan el tuétano, van a la esencia, y no quiero ser pedante... aunque, tambien requieren un esfuerzo para entrar en ellas. Con Dreyer, como con Bergman o Tarkovski necesito tener el estado de animo adecuado, cosa que no me ocurre cuando se trata de ver pelis de Howard Hawks o Ford, por poner un ejemplo (me apetecen siempre).
Creo que no me he explicado bien. No es que me disguste el tema religioso. De hecho, me gustan mucho las películas de Bresson donde a veces aparece esta temática. Lo que digo es que a menudo los directores que exploran estos temas son muy, muy espesos, realizando películas lentas, metáforicas y cargadas de simbolismos que no me parecen muy amenas. Y yo pienso que el cine puede ser divertido y filosófico a la vez, como por ejemplo en El Planeta De Los Simios.
Vampyr a priori me interesa porque la veo hasta cierto punto comparable con Nosferatu, mientras que Ordet, Gertrud, etc, no pienso que me vayan a interesar. A mi lo que me mola de verdad son los westerns![]()
Yo estoy de acuerdo con Bela: Dreyer es uno de los imprescindibles de la historia del cine.
Y siendo el suyo un cine profundo, en mi opinión no llega a ser tan denso como pueda serlo un Tarkovski o un Bergman, pudiéndolo "disfrutar" de manera más llevadera, aunque en el fondo sus imágenes encierren una tremenda complejidad existencial. Lo sublime mediante lo aparentemente sencillo; cosa de maestros.
Pero estoy deseando volver a ver esta Vampyr como Dios manda, y ya que aún no me he puesto la de Criterion, no lo haré y me esperaré al lanzamiento de la de Versus para poder verla con subtítulos en español y así disfrutarla lo más posible, por más que sea un film eminentemente visual. La primera y única vez que la vi, guardo un recuerdo de imagen espantosa sacada de las profunidades de...![]()
De chavalín, una de las primeras revistas que cayó en mis manos de cine de terror traía unas fotos de los años veinte y los treinta: El hundimiento de la casa Usher, Drácula de Browning, algunas de Chaney... y ésta. Al ver la carátula me he emocionado (pero prometo no lanzar otra carcajada jubilosa). Vale la pena soportar las penurias de la vida para encontrar de vez en cuando alegrías de este tipo (pese al precio, Doctor ;) ).
vaya un recuerdo para "dies irae", que para un servidor está entre las absolutamente fundamentales de la historia del cine. Esta de "vampyr", tras leeros (y leer la reseña de diodati en su estupendo libro) me está provocando ciertamente "ansiedad"; estoy que me compro encima, y el día de salida estaré al pie del cañón.
Gracias a todos por contribuir a que vaya a ser 26 euros más pobre (cualquiera se espera tres o cuatro meses con lo que estoy leyendo por estos pagos, xd).
Saludos cordiales.