La comunidad del anillo (v.extendida)(Dolby vision)------9
Las dos torres (v.extendida)(DV)----------------------------8,7
El retorno del rey (v.extendida)(DV)------------------------9,1
***Consejo para los que vayáis a puntuarlas y es que no lo hagáis hasta verlas todas juntas, porque como bien dijo peter jackson, se ha buscado uniformidad con esta edición, de manera que decisiones que a lo mejor no se entienden bien en una película, cobran sentido al ver las otras (como suavizar el detalle de las escenas que pertenezcan a otra línea temporal, recuerdos, etc). ***
He preferido hacer una valoración de las tres juntas dado que, como antes he señalado, están editadas de forma muy similar y lo que se diga de una es generalizable a las otras.
Para mí el protagonista absoluto de esta remasterización es el Dolby vision, los picos de luz que se consiguen (a destacar escenas como: la presentación de arwen, lothlorien y la aparición de galadriel, el exorcismo a theoden, la reaparición de Gandalf) son cegadores; se tiene uno que poner gafas de sol.
Las zonas oscuras son una MARAVILLA, el dv nos redescubre, la casa de bilbo, moria, el bosque de fangorn y minas morgul. El contraste de color es espectacular: los paisajes cobran vida, el verdor de los bosques y la hierba, la roca sin erosionar de mordor, las planicies de rohan, las banderas y armaduras, los cielos (especialmente en la carga de rohan). Esta tecnología hdr viene a aportar desde mi punto de vista más a la cinta que la ganancia de definición, esta última también juega un papel vital en las batallas cuyo detallismo cobra un protagonismo especial al poder apreciar el más mínomo detalle.
El punto negativo de esta edición es que para mi gusto se le ha quitado demasiado el grano, hecho que se nota sobre todo en caras y cabello de los primeros y medios planos, resultando en algunas escenas en pérdida también del abanico de los colores de la piel (a partir de la escena del fortín de las dos torres, cuando amanece y se escuchan las palabras de Gandalf -de ahí la nota más baja a las dos torres-). Es el único punto negativo que le veo a esta edición, aunque la integración PERFECTA de los vfx y cgi me hubiera resultado imposible sin esa reducción de ruido, ya que debemos valorar que se trata de una fuente en negativo super35 con efectos por ordenador en una época a caballo entre lo digital y lo analógico. Y esto último (integración de los efectos por ordenador) que comento es lo que hace a el retorno del rey con sus espectaculares batallas (la carga de los rohirrim y batalla con los mumakil -de lo mejor que he visto en este formato-) tener bajo mi punto de vista la nota más alta, a pesar que hay momentos (sobre todo planos de gandalf y faramir en minas tirith donde la imagen se ve demasiado digitalizada para mi gusto).
Mi reflexión de todas formas es la siguiente: ¿se ha aplicado más dnr a esta edición que en pasadas? o ¿gracias a la ganancia de definición 4k, notamos más el dnr?
En cuanto a todo lo demás, la edición es simplemente perfecta y es un trabajo espléndido.