No me motiva lo que dice de Transformers 5, pero...![]()
No me motiva lo que dice de Transformers 5, pero...![]()
Ahora que se acerca Star Wars VIII, me estoy acordando de Valerian (cuyo lanzamiento en Blu-Ray es en diciembre).
El apartado visual fue lo mejor de la película sin ninguna duda. Me pareció muy entretenida de principio a fin ya que siempre pasaban cosas. Me pareció, eso sí, previsible en cuanto a cómo se iba a desarrollar la trama porque en el propio montaje había algunas escenas a las que solo le faltaban los carteles luminosos y las señales sonoras. Fue definitivamente lo que menos me gustó.
Las actuaciones me parecieron simplemente correctas, y es una pena porque esta película merecía algo más. Aun así, la prefiero sobre El despertar de la fuerza y me temo que también sobre Los últimos jedi salvo cambio de rumbo. Me apena mucho que haya sido un fracaso en taquilla, pero pienso que no solo es culpa del marketing: Besson también podía haber controlado un poquito más el gasto al hacer la película... Más no es mejor siempre, y este año por ejemplo It puede ser un ejemplo de ello.
Suscribo lo referente a la pareja protagonista y, en especial, a Delevingne. ¡Gran trabajo! ¡Buena actriz! ¡Y qué guapa y qué cuerpo! Tremenda la escena del comienzo en bikini en la playa virtual.
La peli creo que empieza bien, muy bien, pero va haciéndose digamos que difícil. Me ha costado mantener la concentración y enterarme de qué iba todo. Adolece de una saturación de personajes y lugares. Estoy seguro de que nos hallamos ante una de esas películas que, con menor presupuesto, ganarían.
A mí me pareció una película empachosa. Al principio es resultona y vistosa, pero tras 90 minutos de exceso y más exceso, cansa y pierde toda la fuerza.
Es igual que comer helado durante 2 horas seguidas.
Me pasó exactamente lo mismo que con la última de Transformers.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Vista.
Estupendo diseño de producción, estupendos efectos especiales y muy buenas secuencias de acción.
Pero que guión más flojo y rutinario...
Ya sé que es un divertimento pulp (que funciona y entretiene) pero tiene caídas de ritmo y no me explico como ciertas partes no se han aligerado en montaje.
Respecto a los actores protagonistas, no es que lo hagan mal, es que creo que es un error de casting.
Les falta el carisma que sí rebosaba El Quinto Elemento.
Por cierto, el director repite lo mismo de ésta última respecto
Spoiler:
En fin, un correcto entretenimiento que no me anima mucho a revisionar.
octopodiforme, me da que la peli te ha decepcionado seriamente y si es así mr., lo siento, porque sé que tenías muchas ganas de verla. Al menos veo que coincidimos en lo que respecta a la pareja protagonista y a lo bien y preciosa que está Cara Delevingne. Estoy deseando ver la escena del nikini en 4k.
No ChuacheFan, tenía dudas, incertidumbre sobre lo que hallaría, y por tanto no diría que me ha decepcionado. Te digo que es posible que en visionados posteriores mejore mi apreciación general.
Yo la ví ayer. Visualmente muy bien (en 4K y en 3D tiene que ser muy bestia o cantar demasiado), de guión... cierto es que no vemos nada nuevo. Pero entretiene. Giros de guión demasiado predecibles (tanto que mi sobrino llegó a decir que el malo más que malo es tonto). Por lo demás... pues eso, entretiene. A nosotros no se nos hizo pesada, aunque todo lo de Rihanna a mí personalmente me sobró. Entretenida y visualmente de 10, pero la peli en general un 6.5 poco más.
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
Acabo de verla y me ha sorprendido gratamente, Luc Besson pierde esos tics un poco estramboticos que lo delataban como Frances y hace un film que podria pasar por la ultima produccion de USA.
Los efectos visuales son mejores que El episodio 8 de Star Wars yo directamente les daba el oscar , la historia incluso mas elaborada y compleja que esta ultima.Con este dato ya os digo que me ha parecido el episodio 8...
No he leido nada de la critica pero imagino que la habran fulminado al ser Europea y por supuesto no ser de Disney.
El duo protagonista se me habia atragantado un poco pero cumple bastante bien y Cara esta preciosa, Ryanna esta estupenda.
Solo le pondria un pero,le sobra metraje, el ego de besson esta desbordado y quiere su space opera propia, copia bastante de de algunos cliches de star wars como esa nave intruder que se parece bastante al halcon...
EL gran acierto de este film es mostrar un universo muy rico y colorido que per sé consigue entretener.Y unos efectos visuales de 10.
Mi nota un 7 con metraje mejor dosificado hubiera sido mucho mas alta.
Última edición por Mandaraka; 17/12/2017 a las 00:53
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Última edición por Mandaraka; 17/12/2017 a las 09:51
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Tiene una imaginación visual maravillosa que sirve, además, para revindicar el origen de mucha imaginería visual de la ciencia ficción actual que proviene de Europa. Como ya se ha dicho por ahí, Star Wars le debe muchísimo a Valerian.
Pero el argumento es un sin dios de chlichés y la peli se resiente de ello. Quizás lo peor, o lo más sangrante, es la dinámica de la pareja protagonista, que se resume en si se casan o no.
Tiene todas las virtudes y defectos de El Quinto Elemento. Barroquismo visual e imaginación visual desbordante y personajes y argumento risibles, un poco petardos, si se me permite la expresión. Muy Luc Besson todo.
Y eso podría hasta ser un signo de autoría reivindicable si no fuera porque han pasado 20 AÑAZOS entre las dos pelis. Y el único avance en el estilo de Besson es en el apartado de efectos especiales. El resto es igual que en los noventa. Y en su caso no diría yo que eso es algo bueno.
En fin.![]()
Porque se centra en lo visual y pasa un poco de crear atmósfera. La parte de Valerian cruzando la estación Alpha destrozando muros y puertas es una cosa tremenda y preciosa. Pero cuando se para a buscar ayuda lo hace en un callejón de prostitutas y para dar lugar a un par de cameos, que, bueno, como mucho se pueden calificar de graciosos si te pilla con el humor. Un ejemplo perfecto de a lo que me refiero con lo del "toque" Luc Besson.![]()
Una pena que esta película pasara sin pena ni gloria cuando hay peores películas que han tenido o están teniendo más éxito.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Lo digo en serio: Rihanna me resulta interesante cuando es Bubble.
Salvo las grandes sagas (Star Wars, Star Trek) o grandes factorías (Guardianes de la Galaxia, Vengadores...) en los últimos años parece que cualquier película del género es ya prejuzgada y metida en el saco de "un refrito malo de Star Wars" o calificativos similares. Tampoco se han hecho obras maestras la verdad, aunque personalmente soy de (a falta de algún día revisionarla) los pocos fans de 'John Carter'.
La que nos ocupa, en el trabajo del director más parecido a su entretenidísima y altamente revisionable de forma constante 'El quinto elemento', es un film entretenidísimo, lleno de luz, color, fantasía y buenos entornos y efectos especiales. Con personajes de todo tipo, chascarrillos varios y un universo nuevo en el que casi cualquier cosa es posible y cualquier tipo de criatura o de sorpresa puede aguardar tras una esquina. Si bien es cierto que su argumento general es bastante típico y predecible, son los miles de detalles que la acompañan lo que la hacen altamente disfrutable.
Nota: 6'5
Me sucede lo mismo con este film, y con el cine de Luc Besson desde hace unas cuantas (muchas) películas. Claro, veo Le Grand Bleu (1988) cuando Besson rodaba con el pelo rubio y en bermudas, y me resulta difícil pensar que es el mismo que está detrás de Valerian.
Entretenida los primeros minutos, pero nunca me ha gustado ese exceso de FX, y esa pasarela de vestuario, trajes y demás. Además que los FX y decorados tampoco estaban muy logrados que digamos. Es todo muy artificial, y eso me sacó de la película. Innecesariamente larga, actuaciones correctas sin más (Cara Delevingne, que lo deje, por favor, que regrese a las pasarelas de moda), mucho Fx y vestuario (excesivo). Entretenida sin más, pero demasiado "empalagosa".
Otro que aprecia mucho John Carter, aquella me parece mucho más elegante y "digerible" que esta Valerian.
Lo que me sucede a mí es que yo me quedo con el Luc Besson antes de El quinto elemento. El gran azul, Metro, Leon el profesional, Nikita, Atlantis, etc...; con El quinto elemento (film que nunca me hizo mucha gracia) entró en esa espiral de excesos que sinceramente, nunca he entendido. Valerian entretiene para un poco, no para dos horas y cuarto de metraje. Situaciones y chascarrillos tiene, pero que me resultaran atrayentes, graciosos, en mi caso dos nada más. Por lo demás, exceso de FX (algunos demasiado evidentes), exceso de decorados (cantan muchísimo), y ese estilo de diseño y vestuario, que vale que estén basados en un cómic, pero es que ...es todo demasiado artificial e irreal. Si al menos hubiera rodado las escenas con algo de imaginación...pero es que ni eso, todas las escenas de acción están demasiado vistas, sinceramente.
Entretenida sin más. Un pase, y a olvidarla. Lo mejor de la película: el traficante ET de los primeros minutos y sus diálogos, y la criaturita duplicadora. Creo que actúa mejor que la propia Cara Delevingne...
Buy it... if you faithfully admire Alexandre Desplat's unparalleled execution of orchestral textures, his composition's complexity demanding countless repeated listens to fully appreciate
Completamente de acuerdo. Una puñetera pasada.
9,5
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
(...)
Having been recently removed from Star Wars: Rogue One, Desplat's transition on Valerian and the City of a Thousand Planets represented a relief to fans eager to hear the composer's space opera variant to his much revered, incredibly intellectual music for The Golden Compass and Godzilla. Without a doubt, Desplat delivers the goods in the 2017 fantasy epic on the technical front; rarely does film music exist in such startlingly overwhelming complexity in this era. The composer's writing style is so massively intricate in its orchestrations and hyperactive level of activity that you cannot help but appreciate this score as a marvel of texture. All the Desplat techniques you've heard before are on affectionate display here, from wildly fluttering woodwinds to synthetic bass pulses, and there are times when you must revisit an action cue several times to take note of all the concurrent lines of performance, particularly on brass, in this work. Some nods to the furious wall of sound approach of Elliot Goldenthal in Final Fantasy and others is made, including the obnoxiously suspenseful trilling trombone technique. Desplat supplies love to a woodwind section like none other, using flutes especially as well as John Williams to supply the full sonic spectrum something to do at any given moment. The synthetic elements in Valerian and the City of a Thousand Planets are tastefully applied, even those bass thumps that tend to ruin less frenetic Desplat scores. (That said, they are pretty irritating in parts of "Showtime;" Desplat's truest collectors have probably grown immune to that sound.) Arguably his most electronically manipulated cue, "Medusa," is actually a highlight of the score in how it uses a processed piano in a driving bass rhythm (under those wild flutes and resolute brass lines) to create the tension of a countdown. One can't help but compare this ticking clock technique in a slow crescendo of ominous force by Desplat to the Hans Zimmer crew's far less interesting application of the equivalent technique in the concurrent Dunkirk.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.