Bueno, evidentemente no intento condicionarte. Te creo más inteligente. Es una opinión que nada tiene que ver al hecho de que haya leido o no el comic. No suelo tener en cuenta eso. A mí particularmente me pareció un ladrillo. Y a ti te puede parecer absolutamente genial. Ojalá sea así. Es muy triste tener que desechar películas porque te parezca un petardo. Creo que cuanto más te gusten mas opciones a la diversión puedes tener.
Hablaba en general. Por supueto que oigo críticas diferentes. Me refiero a que, respentándolas todas, sé que la última palabra es de cada uno, y que nunca lanzo campanas al vuelo para bien o para mal.
Pero no sale la escena en la que Marv se mete en la cama con la chica confundiendola con su hermana. Ahh... No me refiero al final.
¿Ya la has visto, Dio? ¿Qué te ha parecido?
"El mejor truco que inventó el Diablo fue convencer al mundo de que no existía"
Después de tanta polémica, por fin la he visto. Pues para mí es un filme más que correcto, con una excelente ambientación e interesantes estadios argumentales. No me apasiona pero sí me complace. Tiene algunos guiños a viejos mitos del cine fantático, como el fantasma de la Ópera, por ejemplo. Comencé viéndola doblada porque era emisión compartida. Dado que me quedé solo, opté en volver a empezar en original subtitulado. El doblaje del protagonista es insoportable: la voz original, profunda, siniestra a veces, interpreta su psicología mucho mejor que esa voz pastelosa, muy amable, que resulta inconmensurablemente cursi. Nota: 7.
Es que yo considero imprescindible ver esta película en VO. Más que nada porque la actuación de V se basa en la voz, y Hugo Weaning lo borda en este caso.
A mí me pareció una buena película, cuando la ví hace ya 1 año o más, con momentos realmente destacables. Me llevé una grata sorpresa, porque me esperaba mucho menos.
Por cierto, me aburren todas esas discusiones comic-película. Hay mucha gente, como es mi caso, a la que no le interesa (de momento, nunca puede decir uno que no a algo) el mundo del comic, por lo que lo lógico es centrarse únicamente en la película.
Si no tienes un Fanzo no eres nada
Opio del Pueblo (blog futbolístico)
Cada obra en su parcela. Otra cosa es hacer un estudio conjunto dejando constancia de los respetos a la letra (dibujo) o al espíritu. Pero llena está la historia del cine de infidelidades geniales (Nosferatu, por ejemplo).
A mí me encanta habiéndola visto dos veces doblada (la compañía es lo que exige), así que no me quiero ni imaginar lo que me puede parecer escuchando a Weaving con su voz original (y que conste que el doblaje que le han hecho aquí no me parece nada favorecedor).
Ya dije que tiene un vozarrón impresionante y es increible lo bien que está sin mostrar en ningún momento su rostro.
"Un pesimista es un optimista con experiencia".
Aquí otro de los defensores de una película bastante más atrevida y reflexiva de lo que parece. No es la adaptación soñada de la magnífica obra de Moore porque no llega a contener todo el poder corrosivo del cómic, pero cumple más que bien dentro del terreno del cine comercial americano.
Su no condena al terrorismo y a la rebelión violenta y el retrato no villanesco del antihéroe hacen que la película sea más políticamente incorrecta de lo previsto.
Por otro lado, la factura visual me parece destacada y los actores están francamente bien, amén de que las escenas de acción, aunque excesivas, atraen por su indiscutible espectacularidad.
¿Que le falta contenido y le sobran efectismos de cara a la galería? Pues sí, no lo niego. Pero es entretenida, tiene cierta sustancia y no insulta al espectador.
Totalmente de acuerdo con tu comentario, Max.
Ante todo me quedo con su brillante factura técnica (esta película es de los Wachowski sí o sí, no digo que McTeigue no esté ahí, pero el resultado final es decisión directa de los hermanos) y con su mensaje, el cual no alcanza a tener la misma repercusión e importancia que en el cómic -era imposible adaptar la obra completa, pero aún así están muy bien seleccionadas las partes claves llevadas a la pantalla y las inventadas propias para el film también lo hacen más viable- pero sin duda hace cuestionarse al espectador mucho más de a lo que está habituado en grandes producciones de este tipo, lo cual ya es mucho.
Una película notable, sin duda.
Pues chicos, a mi, aún gustándome la peli, me parece bastante inofensiva y maniquea; es decir, que es una de buenos y malos, no muy diferente a otros comics: V es un terrorista ideal al que nada le sale mal y a quien no se pone en tela de juicio aunque vuele edificios, provoque matanzas civiles, rapte a inocentes ciudadanos y los someta a humillaciones en aras de "iluminarlos" o se cargue a pobres polis sin ton ni son; los malos son malíiiisimos, hipócritas e impotentes, todos se merecen la muerte porque cumplen todos los tics y tópicos propios de "los malos", frente al noble y romántico V para quien todo vale.
Cuando este enciende la llama de la libertad el pueblo le sigue, en vez de estar aborregados y muertos de miedo como sería lo lógico en un régimen totalitario como el representado; vamos, que nada que ver con 1984 salvo en la estética, y si más con El zorro o Robin Hood mezclados con el Fantasma de la Ópera, y maquillados con pretensiones de parábola política de altos vuelos.
En general, me jode un poco todo este aire cultureta de referencias a Orwell o Koestler que se quedan en la superficie; tanto el uno como el otro eran tan críticos con el sistema como con el aborregamiento del pueblo o el fanatismo de sus supuestos libertadores, haciendo verdadera parábola política y social, no esto otro, que no deja de ser una versión pop y políticamente correcta de un comic que tampoco era especialmente incisivo. Hasta Danger: Diabolik de Mario Bava, que es una simple fantasía psicodélica sin pretensiones, me pareció más transgresora que V de vendetta.
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
No te falta parte de razón, creo, y sin embargo considero que esta película debe ser considerada desde su calidad de cinta de alto presupuesto hecha, en última instancia, para llegar a un público amplio que quede satisfecho tras su visionado, motivo por el cual no puede llegar a más, puesto que hay mucho en juego detrás -básicamente no poco dinero invertido-, y es por eso por lo que, simplemente, sorprende por una cierta transgresión que habitualmente no es posible ver en estos circuitos de los que estamos hablando.
¿Que podría llegar a mucho más? Por supuesto, pero dentro de su marco destaca, no ya sólo en lo ideológico -con lo que podemos llegar a estar de acuerdo en mayor o menor medida, según la moralina personal- sino en lo estético, donde sí alcanza cierto valor en mi opinión, siendo una película muy vistosa.
Hum, la peli no está mal dirigida, pero tampoco la veo para tirar cohetes. Esto es, tiene alguna escena chula, pero la encuentro más labor del equipo de FX y del director artístico que del propio director: por ejemplo la secuencia final, con las explosiones y la obertura 1812... La planificación es correcta sin más, y fotografía también me resulta normalita. En general me gusta, me parece entretenida y tal, pero no me entusiasma en nada; tampoco el comic me parece a la altura de otras obras de Alan Moore como, por ejemplo, From hell o Watchmen.
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Reflote justificado... creo
Esta semana se cumplen diez años del estreno (americano) del film... Como pasa el tiempo.
Última edición por Dr. Morbius; 16/03/2016 a las 23:42
No suelo ser muy purista con las adaptaciones, pero en este caso me sorprendió lo mucho que se aleja del material original (al igual que Watchmen).
Como películas no están mal, pero teniendo en cuenta el material que adaptan se quedan muy justas...
Yo he de reconocer que cada vez que la ponen en la TV me engancho a verla ( y eso que la tengo en BD y la he visionado infinidad de veces). Empieza como una convencional peli de acción, muy típica de la época... pero poco a poco la historia y los personajes te van enganchando en una especie de deliciosa euforia que hace que no puedas dejar de verla... Un poco como le pasa al personaje de Stephen Rea, supongo
A mí me encanta.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 17/03/2016 a las 00:00
Yo siempre lo he pensado... si te olvidas del magnifico cómic, tienes una pelicula relativamente bien fracturada pasada por el filtro de las Hermanas Wachowski.
Es un mundo que no admite la homosexualidad visto por ellas (aún sin salir del armario completamente), V es un transexual (Antony and the Johnsons a toda birolla), la elección de Stephen Fry (que antes habia encarnado a Wilde y es un defensor del mundo Gay, etc.
Lo que no me gusta nada es el diseño de producción, efectos especiales y vestuario a lo "distopa cutre" como los juegos del hambre y Divergente
En fin, en ese sentido me parece que es una adptación curiosa.
Para mi es el ejemplo perfecto de película que trasciende sus limitaciones (sobre todo como típico producto de acción superheroica de la época), y se convierte en mucho más de lo que pretendía. Y ello es sobre todo por un buen guión, la puesta en escena y los actores. Weaving está TREMENDO (como siempre), y la Portman crea una gran transición emocional (y física) de su personaje. Stephen Rea y su hieratismo interpretativo encajan de perlas en toda la trama detectivesca, y su mensaje (aunque evidentemente simplista con respecto al comic) está brillantemente construido y desemboca una ultima hora final bastante maja. Fue y sigue siendo una gran sorpresa... sobre todo teniendo en cuenta otras adaptaciones posteriores de la obra de Moore, como la infausta "Liga de los hombres extraordinarios".
Un saludo![]()
Feliz (y lluvioso) cinco de noviembre
![]()
Última edición por Dr. Morbius; 05/11/2016 a las 17:33
Gran, gran película, cómo viene siendo norma en la filmografía de las hermanas. Después de cerrar la trilogía de Matrix de manera brillante, dejando a los espectadores que esperaban una secuela al uso de la primera película con el ceño fruncido, vuelven a contar con su viejo amigo Hugo Weaving (absolutamente estratosferico, cómo de costumbre) para esta traslación muy sui generis del contexto político y social planteado en la seminal obra de Moore, tomando únicamente aquellos elementos que les son afines en su planteamiento filosófico-politico.
Se sacrifica fidelidad al original a cambio de parir una obra muy personal (todas las suyas lo son, en realidad), que está, cómo ocurría con Matrix, cargada de metáforas y simbología (y también, para algunos, de largos,vacuos y pedantes dialogos), y tan bien rodada, musicalizada y montada cómo de costumbre.
PD: James Mcteigue no existe, es una tapadera(después de la lapidación critica de Reloaded/Revolutions, comprensible.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Cómo no hay hilo de las W, me estoy planteando enrollarme sobre Matrix aquí... si me dejáis.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.