Yo creo que la peli no está mal...del todo. Sin duda el tio tiene facilidad para crear climax y algunas imágenes chulas, pero al mismo tiempo tiene el poderio intelectual de un anuncio de compresas...
Yo creo que la peli no está mal...del todo. Sin duda el tio tiene facilidad para crear climax y algunas imágenes chulas, pero al mismo tiempo tiene el poderio intelectual de un anuncio de compresas...
Para gustos los colores, eso esta claro, pero Sin City, como adaptacion del comic, le da mil vueltas, y solo con eso, aunque hay mas.Iniciado por NOLAN
Pero vamos, que yo lo tengo claro, entretiene y no mucho mas.
A mi me parecen las dos sensacionales, tanto sin city como v de vendetta. Las mejores peliculas basadas en un comic de los ultimos años, junto con Batman Begins.
No te olvides de American Splendor y, algunos te dirán, Una Historia de Violencia. Supongo de todas maneras que muchos cuando dicen comic serefieren al género fantástico y de acción, pero no es el comic, precisamente, medio artístico para un solo género.
Cierto, se me quedaron en el tintero esas dos. Y bien cierto es que cuando pensamos en el comic pensamos mas en el genero de fantasia, accion y superheroes que otros generos a los que el comic ha dado cabida , y muy bien.
Y recordando otras buenas adaptaciones de comic, acabo de recordar Road to Perdition, aunque esa es ya menos próxima en el tiempo.
Pues yo reconozco que esperaba ver un autentico truño y me he llevado la sorpresa del siglo, por que a parte de resultarme la mar de entretenida, me ha parecido que Natalie Portman es una fantástica actriz.
Y lo mejor de estas películas es siempre las explosiones, ayer me alegro el mal día.
¡Arriba las pestañas!
Por eso Moore ni la ha querido firmar, porque respeta el espíritu.respeta enteramente el espíritu que impregnó a su obra Moore
Y en el primer trailer lo tradujeron como "Recuerda, recuerda, la V de Vendetta". Horrible. Al final han optado por traducir (en la peli) como "RecuerdEN, recuerdEN, el 5 de noviembrE", para mantener la rima. En el comic era "Recuerda, recuerda, el 5 de noviembre".Resulta que la frasecita tan famosa esta de Remember, remember, the fifth of november la han "traducido" aquí como Recuerda, recuerda, mi esperanza es la venganza.
La estela a lo que recordaba era a Matrix, porque lo que es al comic de V de Vendetta, no.Y el detalle de la estela de los cuchillos me ha sorprendido gratamente, me recordaba mucho a la narrativa de los comics.
Lo que yo no entiendo es a santo de qué los cambios.
Vamos a ver, es que ni contenta a los que van esperando ver lo que vende el trailer (una de acción), ni a los que han leido el cómic. Los que van porque han oido que el comic es bueno o que lo leyeron hace tiempo supongo que lo pasarán bien, pero nada más.
En el comic, por ejemplo, Ivy sale de su casa para hacer la calle, no para ir a casa de nadie. Si en la peli se cuentan cosas más fuertes, no entiendo a qué este cambio.
Y ese final. Dios. ¿A qué viene? Si hay un comic que es lo suficiéntemente bueno como para gastar millones en una peli... ¿por qué lo cambias? Es como los talkies de ET. La obra triunfó en su forma original, ¿por qué piensas que puedes mejorarla?
En fin. Y, por cierto, Ivy NO SE ENAMORA DE V. ¿Pero esto qué es?
En resúmen, si nos olvidamos del comic, una peli bastante buena con momentos algo aburridos. Si tenemos en cuenta el comic, no hay color, salvo en algunas escenas, como la del encierro de Ivy, que son casi clavadas.
[spoiler:1a9b1c310e]Por cierto, una escena que me pareció que estaba mal incluso dentro del mundo de la película (olvidando el comic). Es cuando Ivy se ha ido de la casa de V y se la ve viendo la peli de Montecristo en un sofá. ¿Dónde coño la está viendo, si esas cosas están prohibidas?[/spoiler:1a9b1c310e]
Se la podía haber cogido al irse, ¿no?
Pensándolo bien hoy, veo que ha sido una adaptación bastante inteligente. Hay momentos y conceptos que, en el papel, funcionan muy bien, pero que a la hora de pasarlos a pantalla pueden cantar demasiado... Se podía haber hecho mejor, no cabe duda, pero lo importante es sacar una buena película. Y creo que lo han conseguido.
Nunca he entendido esa mania que tienen los fans de los libros y comics en cargarse su adaptación al cine porque no es 100& fiel.
Es cine, no otra cosa.
Y V de vendetta no sé si es fiel al comic, pero como película es brillantísima.
Gratísima sorpresa.![]()
Yo juraria que la película la ve primero con V y despues en casa de V.
¡Arriba las pestañas!
A mi me suena que la ve sola en el tiempo en que se pira de casa de V por su cuenta. Pero vamos, que lo mismo estoy confundido. No me acuerdo tan bien.Yo juraria que la película la ve primero con V y despues en casa de V.
Vamos a ver. Yo entiendo que hay cosas que funcionan en comic y no en cine. Entiendo que las escenas de acción tengan que hacerse más espectaculares. Entiendo que se cambien algunas cosas por considerarse demasiado "fuertes". Entiendo que haya que hacer cambios para adaptar, pero no CAMBIAR TOTALMENTE EL FINAL; primero porque no tiene justificación y segundo porque joden toda la esencia de la obra.Nunca he entendido esa mania que tienen los fans de los libros y comics en cargarse su adaptación al cine porque no es 100& fiel.
Y es que no entiendo esas ganas de los directores de darnos "su visión", como si se creyeran con poder de mejorar el original. Si tanto quieren dar su visión, que hagan un guión de cero, que no cojan el de otro y le cambien el final por otro que les guste más.
De nuevo, repito que la peli está bien, con alguna parte aburrida, pero que como adaptación no es ninguna maravilla.
Eso sí, recomiendo a los que les ha gustado la peli sin leer el comic que se lean este último, porque creo que les va a encantar. La trama está más desarrollada y además verán el "final alternativo".
Yo siempre cojo las obras de Moore con "miedo" porque son tochos impresionantes que no se ven muy habitualmente en comic, pero luego enganchan.
Otro ejemplo es FROM HELL, donde la película está totalmente desvirtuada, cortada y edulcorada. El comic es todo un tratado sobre las diversas hipotesis de quén fue Jack El Destripador (con un par de páginas de texto explicativo al final de cada capítulo). Si no me equivoco, creo que es el único comic que tiene el premio Victor Hugo de novela.
Me ha gustado en general, aunque le sobra toda la parte de la investigación policial de Stephen Rea y Rupert Graves.![]()
Eso y el cursi y edulcorado episodio en flash-back de Valerie o como se llamara.![]()
el resto muy bien, sobre todo cuando sale V, auténtico personaje de culto, que funciona a las mil maravillas.
como adaptación no sé, porque no me he leído el comic, pero como peli muy interesante y dinámica, sobre todo porque, y atendiendo al aviso de Nando Salvá en dias de cine, esto no es mas que un film comercial , que aunque tenga un discurso de fondo arriesgado, no es cine de autor.![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Siempre he repudiado el concepto "adaptación". Una película basada en un libro es eso, "basada": sigue siendo un film nacido desde cero, donde todo está supeditado al resultado y no a la fidelidad o esencia del original. Porque para adaptar hay que olvidarse de que existe un original, o si no te saldrá una bonita fotocopia. Las Uvas de la Ira de Ford, por ejemplo, es el resultado de miles de cambios y varianzas respecto al original: Al final, quedan dos obras de arte cada una con su alma y estilo.
De esta película no esperaba más que una historia de los Wachosky partiendo de los elementos que le proporciona el cómic, no una transmutación de formatos del cómic al cine. Eso ya me lo he leído, no me interesa.
Yo nunca he querido ver una adaptación fiel porque nunca he deseado una recreación. El cine es un arte, no una forma de ver lo escrito en imagenes en movimiento. no deseo ver el Moby Dick de Melville, porque Melville está muerro y lo que construye la obra no es su forma o sus detalles, sino el modo en que todo está expresado y contado, juzgado, elaborado, desde el punto de vista del artista. Quiero ver el Moby Dick de Houston, porque para eso la va a hacer un artista. ¿Qué haría Houston con las mismas ideas, personajes y una historia base, pero desde sus inquietudes, ideas y sentimientos? imaginate que eres Huston y dices "Hostia. Lo que yo daría por haber creado esa historia. Pero oye, si fuera mía, si la pudiera realizara mi manera" Pagas derechos y lo haces, en otro medio. Algo parecido pasa con los remakes. ¿Necesario? Toda obra de arte es necesaria. Lo que pasa es que no toda obra de arte es efectiva. No creo que muchos se quejen de que el Frankestein de Whale se parezca al de Shelley lo que un trozo de pan a un culo sucio. Y que decir de Sleepy Hollow... Anda que son igualitas. Yo quiero a Burton. A Irving ya lo tengo en mi biblioteca.
En cuanto a la calidad de la pelicula, es buena. Es clara y simplificada con respecto al comic, si bien en autonomía posee muchas virtudes, más de rango emocional que intelectual, pero vale. Es solo que Moore es un dios. Es uno de los gigantes, un everest en el mundo del comic. Y yo nunca consideré este arte gráfico inferior o superior a ningún otro arte, ni cinematográfico, ni literario, ni musical ni leches. Así que si le querèis hacer justicia a un gigantye, necesitaréis otro gigante. Kafka tenía suerte. Tuvo a Orson Welles. Haría falta otro Welles, un Coppola en estado de gracia para hacer justicia attística a Moore. Los Wachowski han sido honestos, quizás. Pero no poseen la grandeza ni de un John Ford... Ni de Alan Moore. Con Watchmen pasará lo mismo. Sus directores aplicados hasta ahora, aunque con talento, nunca, salvo inspiración que a veces se da en todo arte, lograrán un equivalente que le haga justicia a esa pieza maravillosa.
En cuanto a la peli, si, es más simple, tiene menos drama, es menos humana, menos profunda, menos reflexiva, menos ambigua, menos poética que el comic. Tiene el inconveniente de perder cierta profundización dramática con l fin de poder trasladar efectivamente su ideal político, y es más exclusivamente política y mensajista que costumbrista o humanista. Todo es mucho más simple, delineado con una increible determknación absolutista, en blancos y negros. Si bien,repito, por si misma, es una gran película, y haber hecho una gran película, sobre todo, adaptando a Alan "The God" Moore en una de sus obras cumbre, es laudatorio en verdad.
¿Qué Moore está molesto? Yo también lo estaría, porque han cambiado demasiadas cosas que él nunca qiisp cambiar. Tened en cuenta que si yo escribo uan novela, tú tienes que venir a mi y comprarme los derchos. Si yo no quiero dartelos, por la razón que sea, aunque sobre mi penda la espada de damocles, no te los vendo, aunque tenga que afrontar nefastas consecuencias, si las hubiere. Siempre puedo decir no. ¿Os acordáis de las cantidad de veces que Robet Rodriguez nos contó hasta donde llego, filmar todo el prólogo sin garantias, para convencer a Miller de que le permitiera ¡permitiera! hacer Sin City? Lo de Alan fue algo asi:
-Oye, Allan, que vamos a adapta V al cine.
-¿Qué? ¡Yo no quiero que la adpaten! Porque soy su padre, porque yo la crree, porque quiero que mi obra solo sea transmitidaa travésde mi punto de vista, porque yo cree estos personajes, orque no me da la gana,porque (y esto, casualmente, es puro Matrix Revolutions) yo así lo elijo, porque si bien legalmente no tengo fuerza, moralmente soy el progénitor de esta criatura. No teneis...
-Alan.
-¿Qué?
-Bienvenido almundo del comic. Jodete.
Yo tampoco estaría feliz.
Un comic nunca puede ser una peli y viceversa solo por el hecho de que son dos medios distintos. De hecho cuando compras los derechos para explotarlo también compras los derechos de transformación audiovisual. Nunca una adaptación será igual porque lo que te pide un escrito no es lo mismo que algo visual y viceversa
la mayor parte del film me a aburrido, salvo algunas secuencias que despertaban un poco de interés, como la de natalie encerrada en la carcel, poco mas...
Si y no. El problema no es la diferencia de medios. El problema es su caacterística. Tú no puedes adaptar V al cine de la misma manera, no porque son medios distintos, ya que la finalidad de ambos medios es la misma, es decir, expresar emociiones e ideas, sino porque no puedes adpatar una obra creada en formato serial en un obra específica para ser tragada de un solo asiento. Porque no puedes adpatar una obra que requeriría doce horas en dos, porque la estructura, no el medio, es distinta. No hay nada en V que no pueda recrearse, si esa es tu finalidad, en una pantalla. Ahora, eso si, en una serie, de forma serializada, y con veintitantos capítulos. Pennies From Heaven podría ser un comic. No hay nada en ella que lo impida. Solo la manera de. Donde expresas con una sola imagen, exprersas con imagen en movimiento. La cuestión sería expresar la misma idea y la misma emoción ¡que mas da si usas un plano con colorines o música y Hppkins llorando, con dos contraplanos! Puedes cambiar ciertos detalles de medio, pero no la estructura base. Claro que esano es la cuestión.
Y no sé si te refieres a él, pero Moore no vendió los derechos. Se los quitaron. ¿Poque él firmó un papel que lo permitía? Si. Pero quien sabe porqué. Y lo que es legal, no siempre es moral.
Es un bodrio infantiloide que sólo puede gustar a los oligoneuronales fans de matrix.
Joer, pues para mi eso es la esencia misma de la pelicula...y del comic claro. Y lo último que lo describiría es como cursi [spoiler:43af4b4b04]si habla del exterminio de otro ser humano sin ningún motivo[/spoiler:43af4b4b04]...pero es tu opinión.Iniciado por nogales
Estoy totalmente de acuedo con JED, el final es una cagada, no es que este mal, es que el del comic le da mil vueltas, [spoiler:43af4b4b04]el que Ivy substituya a V tiene un mensaje de transfondo que lo importante no es la persona, sino la idea que va detrás de la persona, que en final alternativo de la pelicula no se da, por no hablar del otro "golpe" que recibe el gobierno a decir que V está muerto y luego aparecer delante de una multitud.[/spoiler:43af4b4b04] Aún así la pelicula no ha estado mal, cuando se me pase el "cabreo" por lo cambios lo mismo me mola más![]()
Ole... A eso le llamo yo argumentar.Iniciado por Cizagna
![]()
No le hagais caso, lleva 14 post diciendo tonteriasIniciado por R
![]()
Ya , pero yo me refiero más bien a la descripción de ... [spoiler:b8a43df0a0]la historia de amor y los sucesivos noviazgos, me parece muy tópica, en su planificación, escritura e interpretación... lo del exterminio y demás claro que me parece acertado y acorde con el espíritu[/spoiler:b8a43df0a0]Iniciado por xaruman
![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
A ver....
Si a mi el comic no me pareció nada del otro mundo (incluso malo, aunque no tanto como Watchmen) :]
cuando lo leí en su dia, ¿me puede gustar la peli?
Es por hacer (o no) el esfuerzo de ir al cine...![]()
In BAY we trust
A mi no me ha gustado, en realidad me parece un bodrio bastante infumable. Creo que el guión es un despropósito (aunque alguno se empeñe en lo contrario), un refrito de historias ya muy sobadas (supongo que pensar que este comic podría ser original fue una estupidez), SIN SENTIDO DEL RITMO NARRATIVO, personajes típicos y previsibles con sus motivaciones simplonas correspondientes, diálogos de besugos pero pretenciosamente profundos (se lleva el premio el señor V, pero las divagaciones de los inspectores en esa cutre-habitación de la comisaría le siguen de cerca) y con peso dramático 0. Por si fuera poco hay que soportar el mensaje político más básico, cutre y empalagoso que he visto en años, pero claro como es de los wachoskis, resulta que mola mazo.
Ignoro si el comic funciona, pero desde luego su plasmación cinematográfica no consigue JAMÁS meter al espectador en la película, como mucho la Portman logra emocionar en escenas puntuales como la de la celda, lo cual ya es algo, en realidad es ella y sólo ella, lo único que me hizo mantener el interés, todo lo demás es olvidable total nada más salir del cine. Además, por desgracia la realización, el diseño de producción y la fotografía están bastante por debajo de la media y son más propias de una serie de tv. En general muy decepcionante.
Puntuación - 3,5