El mio. Lo descubrí por vosotros, gracias chicos.
https://www.whakoom.com/axelay
De momento he puesto muy poco lo que tengo porque me la bajé ayer. Hasta que tenga tiempo no podré ir poniendolos.
El mio. Lo descubrí por vosotros, gracias chicos.
https://www.whakoom.com/axelay
De momento he puesto muy poco lo que tengo porque me la bajé ayer. Hasta que tenga tiempo no podré ir poniendolos.
A black belt is a white belt that never quit.
He actualizado el primer post del hilo añadiendo a todos los que faltaban.
Un saludo!!!
El mio es https://www.whakoom.com/ecarez11 y suelo comprarlos descatalogados porque salen mucho más baratos y tambien cojo algunos de las bibliotecas.
Ya que veo esto por aquí, dejo mi cuenta: https://www.whakoom.com/tonk82
Fundamentalmente colecciono manga y tebeos Disney, aunque hago alguna incursión en otras cosas.
https://www.whakoom.com/morpheo114
Mi colección de pelis!!!
Hola, Michael. Quiero que juguemos a un juego...
Decide rápido o muere despacio. Vivir o morir. Tú decides.
el mío:
https://www.whakoom.com/figendio
![]()
Actualizado..........mucho tiempo después
Ahí va el mío, que me lo acabo de abrir para probarlo, por curiosidad.
https://www.whakoom.com/jmmendez
Apenas he metido un puñadito de referencias, pero dudo mucho que me anime a continuar con el resto de mi colección, porque encuentro la página bastante mal pensada y diseñada, y la sistematización de cada publicación es muy poco rigurosa.
Más que serme útil, me temo que tan solo me añadiría confusión innecesaria.
No sé si algún otro usuario de los que andáis por aquí tendréis una experiencia más satisfactoria y una opinión más positiva.
A mi me gusta bastante. Hay cosas que mejoraría pero creo que cumple su función. Aunque tu comentario es demasiado vago en detalles. Así que no se que es lo que no te gusta en concreto. Que igual son cosas que a mi tampoco me ilusionan.
Pues son muchas cosas, la verdad, y me llevaría bastante tiempo y trabajo explicarlas por escrito.
Pero, resumiendo y por citar lo más grueso:
• Dado que son los propios usuarios los que introducen la información de cada referencia, no hay la suficiente homologación. Por ejemplo, si buscamos cualquier edición en Omnibus americana, en algunos casos nos encontraremos con que el término omnibus no figura por ningún lado; en otros, figura como parte del título de la obra; en otros, figura como característica de la edición; en unos casos en minúscula, en otros en mayúscula... Y así.
• Esto, que ya de por sí me parece un problema, se ve agravado por el hecho de que, dependiendo de en qué categoría se introduzca cada información, su tamaño y visibilidad luego en la ficha son distintos, de modo que a menudo uno tiene que buscar esa información, en lugar de que resulte fácilmente visible en un primer golpe de vista (y eso, insisto, cuando se ha incluído, que no siempre es el caso).
• Lo mismo vale para cualquier otra edición compilatoria, como por ejemplo las denominadas "Deluxe". Dado que en USA hay numerosas reediciones a lo largo del tiempo en diferentes formatos, si esa información no está incluida y de forma claramente visible, se hace muy difícil saber exactamente de qué edición se trata en cada caso. Por citar un ejemplo especialmente confuso que me encontré ayer mismo al ir a añadir unos libros de mi colección, los hardcovers USA de POWERS de Bendis y Oeming. POWERS se publicó originalmente como comic book al amparo de Image, luego se incorporó a Marvel bajo el sello Icon, y ahora ha acompañado a Bendis en su mudanza a DC junto con el resto de su material "creator-owned", con lo que resulta especialmente esencial distinguir cada edición. En el caso de los tomos recopilatorios en tapa dura, se editaron bajo Marvel con el nombre exacto de POWERS: THE DEFINITIVE HARDCOVER COLLECTION. Te puedo asegurar que, hasta ayer, no era ese con el nombre con el que figuraban en Whakoom. Ahora sí, pero, de nuevo, en un campo de información que no resulta fácilmente visible a primera vista.
• En el mismo sentido, hay quienes diferencian las ediciones en "tapa dura" como "hardcover"; otros, como "cartoné"; las de "tapa blanda" como "softcover"; otros, como "rústica"... Y así.
• A menudo existen diferentes reimpresiones o reediciones corregidas de un mismo libro, como es el caso de los tomos Masterworks de Marvel, y esa información no se considera, no existen referencias separadas para cada edición, y tampoco parece que sería fácil o ni siquiera posible añadir esas referencias separadas pero haciendo que pertenezcan al mismo título y la misma colección. En el caso de los Masterworks, ese dato es fundamental, porque hay diferencias muy notables de calidad de papel, encuadernado, color e impresión entre las diferentes reimpresiones. A veces, incluso, hasta de contenido.
(si visitas el listado de una página como MyComicShop para cualquier serie de la línea Masterworks, como, por ejemplo, UNCANNY X-MEN, verás que sí que se distingue fácilmente cada reimpresión/reedición en ficha propia separada con datos tan sencillos pero esenciales como el año de edición y el precio)
• Todo esto requeriría, claro, una mayor supervisión por parte de los administradores de la web, pero no parece que exista; en su lugar, se deja que todo el trabajo recaiga en los propios usuarios, y se fía todo a la responsabilidad y el rigor particular de cada uno al crear las fichas e introducir esos datos.
• Abundando en eso, también se da a los usuarios (o sea, se hace recaer en ellos) la posibilidad de modificar la información ya existente en las fichas, un poco a la manera en que los usuarios de la Wikipedia pueden corregir las entradas ya existentes. Pero sin los controles y la supervisión y la necesidad de aprobación de los administradores que existen en la Wikipedia. Además, se pueden alterar varios campos, pero no el del título, que es inmutable.
• Como resultado, no solo hay discrepancias enormes, imprecisiones y errores por doquier, sino que hay, claro, referencias listadas varias veces de distinta forma.
• En ocasiones, se puede dar el caso de que, de hecho, sea conveniente listar las mismas referencias en distintas fichas separadas, como, por ejemplo, los tomos de MICKEY MOUSE o PRINCE VALIANT de Fantagraphics que, después de editarse primero individualmente, se han puesto luego a la venta de manera conjunta en "slipcases" recopilatorias. Pero de nuevo el diseño insuficiente de las fichas no permite que todas esas referencias pertenezcan a una misma colección. Así, los tomos individuales de MICKEY MOUSE y las cajas que los recogen de dos en dos figuran como colecciones separadas, sin que quede claro para un usuario que esos tomos son en realidad exactamente los mismos, sueltos o en caja, sin ninguna diferencia de edición ni contenido. En otros casos, como THE COMPLETE CREPAX, también de Fantagraphics y también reeditada –o redistribuída– posteriormente en cajas compilatorias a razón de dos tomos por caja, ni siquiera existe ficha para esa edición, que es la que yo tengo. Conforme a la dinámica de funcionamiento de Whakoom, me correspondería a mí "crear" esa colección, pero no veo forma de hacerlo de modo que pertenezca a la misma colección, THE COMPLETE CREPAX, para que quede claro que es la misma, solo que presentada en esas cajas.
Y, bueno, podría seguir...
El caso es que toda esta falta de precisión hace que como base de datos resulte muy poco rigurosa y profesional y, en consecuencia, muy poco útil realmente. Al menos para mí.
![]()
Última edición por Roy Batty; 27/03/2020 a las 16:13
Joe, has pasado de un extremo al otro xDDDD No me esperaba to algo tan pormenorizado. Voy a responder un poco dando mi opion. No en plan para defender la plataforma. Pero para dar mi punto de vista:
En eso estoy de acuerdo. Aunque supongo que es ocasionado porque el servicio es gratis y que al dejar abierto el meter lo que quieras es imposible armonizar del todo la situacion. Por ejemplo, en Francia tienes lo de BDgest. Que esta mas supervisado pero te cuesta 34€ y luego 12 anuales.
En esto estoy de acuerdo. Aunque a mi me gusta mas ver eso de Thefinitive Edition en el titulo la verdad. De hecho puede que haya sido yo el que haya creado la coleccion en su momento, y me sonava que la edicion iba en el titulo....
Esto lo han hecho para seguir el idioma de la edicion. A mi me parece un poco chorra. Porque en ingles se entiende, pero en frances apenas y ya no te cuento en aleman. Eso puede ser confuso.
En esto no puedo decir nada. Personalmente nunca lo habia necesitado porque lo que ido poniendo nunca lo ha necesitado. Pero es una cosa a implementar, claro. Y respecto a lo otro, creo que es por el tema de la gratuidad y lo abierto que lo han dejado. Porque las novedades de aqui de si que las ponen ellos perfectamente.
En esto tienes toda la razon
Esto si que es una putada. Que vien de lo de meter el tipo de edicion aparte del titulo. Si no fuese asi se podrian crear dos ediciones de la misma coleccion añadiendo al titulo slipcase o algo.
Pero si, le falta por mejorar para perfeccionarlo. Eso es verdad. Aunque a mi, con sus fallos, si que me sirve al menos xD
Mi perfil: https://www.whakoom.com/jumungus
Llevo un tiempo metiendo títulos y ya casi está todo, aunque tengo artbooks que no encuentro y puede que cree las fichas.
Es cierto que falta rigor y puede resultar un poco caótico, pero si usas la página como simple base de datos para echarle un ojo a tu colección y recordar lo que tienes de un vistazo, no está mal.
Yo lo uso para saber que comics he leido
Muy tarde desde que se creó el hilo pero aquí otro apuntado
https://www.whakoom.com/franbk
-La Femme Cerf-
(La Mujer Ciervo)