Con "La endemoniada" yo he reído a carcajadas, de lo mala que es. Chapucera a tope. "Malenka" tiene la peculiaridad de que tiene doble versión, no por los desnudos, sino por el argumento. Es un...
Le gustó el: 01/04/2015, 13:50
Sí. Lo vi hace mucho, y mi recuerdo es vago, pero hacia el final de la película, sin venir excesivamente a cuento, el científico loco de turno en plan Victor Frankenstein de quinta regional, decide...
Le gustó el: 31/03/2015, 13:21
Euro caspa de qualité :|. Joer, si es que los hombres-boquerones ésos parecen sacados del Entierro de la Sardina de algún pueblo ignoto de Cádiz... Hablando de entrañables euro truñetes ¿se ha...
Le gustó el: 31/03/2015, 13:20
Por cierto, descubro en imdb que hubo una versión para Estados Unidos con minutos adicionales y nuevos personajes (interpretados por Mel Ferrer o Cameron Mitchell entre otros), comercializada con el...
Le gustó el: 31/03/2015, 13:20
Pues ya la he visto, y sí, Mizoguchi, es peor que cutrecilla.:dsmayo En este caso la conexión con Lovecraft es tan ligera, que yo diría que es nula. Hay hombres peces, pero con un origen muy distinto...
Le gustó el: 31/03/2015, 13:20
A mí no me suena haberla visto en DVD, pero lo mismo salió en alguna edición cutre hace años. Por cierto, no viene mal tu mensaje para recordar al gran Amando de Ossorio y reivindicar la edición en...
Le gustó el: 31/03/2015, 12:38
Aqui se puede ver la carátula, no he visto mas rastro de ella pero si esta la carátula imagino que la editaron. ...
Le gustó el: 31/03/2015, 12:38
La película es española, no alemana. Debe ser una errata de las pocas que tiene el imdb. Y Ray Milland trabajó varias veces en el cine español. Si miras detenimadamente te llevarás más...
Le gustó el: 31/03/2015, 12:37
Realmente si me interesé en su día por Bergman y Fellini, fue gracias a Woody Allen. Pues quería saber quienes eran esos directores a los que el director neoyorquino homenajeaba.
Le gustó el: 31/03/2015, 12:15
Estoy de acuerdo con tu comentario sobre September: un Allen bergmaniano siempre es como un Bergman descafeinado, mejor acudir al original. No obstante, September tiene algo que me la hace muy...
Le gustó el: 31/03/2015, 12:15
Yo no la he encontrado insulsa, al contrario me ha gustado bastante. Sólo la había visto una vez y en esta revisión me pareció un film bastante estimable, aunque lógicamente lejos aún de sus grandes...
Le gustó el: 30/03/2015, 16:50
De El infierno del odio sorprende cómo el film está estructurado en dos partes tan diferentes en todos los aspectos (quizá estos comentarios corresponden más al foro de Cinefilia, pero no tengo claro...
Le gustó el: 30/03/2015, 16:44
Empezamos el recorrido por el principio. Bergman inicia su carrera como director con Crisis (http://www.imdb.com/title/tt0038675/?ref_=fn_al_tt_5), de 1946. En el momento de su estreno el director...
Le gustó el: 30/03/2015, 13:16
Viendo esa fascinación por el maestro que compartimos me vais a perdonar off-topiquear un poco, y recomendaros la lectura de una novela escrita por un buen amigo mio. "Los nombres muertos" de...
Le gustó el: 30/03/2015, 13:16
Sí, creo que es cuando queman algo (¿la cartera que contenía el dinero del rescate?) en un incinerador. Ese color da una pista a la policia, que me parece que previamente ha puesto algo en la cartera...
Le gustó el: 30/03/2015, 13:10
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|