Yo debo decir que"Misterio en la Isla de los Monstruos" es uno de mis placeres culpables... Y que la película, a su manera, me parece maravillosa. Me lo hizo pasar muy bien en mi aburridísima...
Le gustó el: 27/10/2021, 11:12
Esta peli hay que verla hasta el final, si no se conoce este, claro.....asi te quedas mas tranquilo con los monstruos varios las hay peores....y que van en serio.....ya no puedo decir mas Por...
Le gustó el: 27/10/2021, 11:12
Si fue Voz de España, seria probable que fuera el mismo de "El perro de los Baskerville", es decir, José Luis Sansalvador.
Le gustó el: 29/05/2020, 02:24
Bueno, para mí, por norma general, ningún redoblaje me parece bueno. Los hay muy malos, aceptables y un número muy reducido de buenos. Muy muy rara vez mejoran, o tan sólo igualan, los originales.
Le gustó el: 29/05/2020, 02:23
El redoblaje televisivo de A3 es un buen redoblaje. El doblaje de cines anda desaparecido. De hecho, un servidor lleva años detrás de alguna copia en 35mm pero nada. Ni por asomo. Una pena. Es una...
Le gustó el: 29/05/2020, 02:23
Lleva el mismo doblaje que el que venía en la infame edición DVD Warner-Impulso. Es un doblaje moderno de los 90.
Le gustó el: 29/05/2020, 02:23
Alguien sabe que doblaje lleva la edición de Warner? Gracias
Le gustó el: 29/05/2020, 02:23
Una cosa es el ratio con el que se rodó, esto es, el negativo; y otro el formato de exhibición, que es el que decidiría Terence Fisher, el director de fotografía o quién sabe quién. Muchas...
Le gustó el: 26/05/2020, 18:45
Interesante gráfico. Aún resultará que el ratio correcto de "Las novias de Drácula" es 1,75:1. Desde luego si nos atenemos a las capturas que puse ayer parece el más adecuado. Saludos
Le gustó el: 26/05/2020, 18:35
En cuanto al tema de los aspect ratios de las películas británicas en el siguiente gráfico queda claro que el más usado en las islas era el 1.75:1 (al menos hasta 1966) y no el 1.66:1 (que como...
Le gustó el: 26/05/2020, 18:35
Desde luego la información de imdb hay que cogerla con pinzas muchas veces, casi tanto como la de la wikipedia. Pero este caso de "Brides..." me resulta curioso en ese formato de 1,66:1, que repito...
Le gustó el: 26/05/2020, 18:35
Confirmo formato 1.78 en la edición de Divisa (no preguntéis mas, que solo me ha dado tiempo a mirar el formato, aunque lo poco que he visto luce muy bien).
Le gustó el: 26/05/2020, 18:09
Yo ya la he visto, me ha gustado muchísimo, es una gran película. A tenor de las capturas que habéis puesto en la página anterior, creo que corresponde a la de enmedio, la alemana... :agradable,...
Le gustó el: 26/05/2020, 18:09
Como indica Jmac1972, es un doblaje perdido, una pena, vista la distribuidora en España en 1960, Rey Soria Films, esta claro que seria un doblaje de Madrid de los estudios Sincronia. No estoy de...
Le gustó el: 26/05/2020, 18:07
Ese doblaje está desaparecido, como el original de Dracula. El más antiguo que recuerdo de Hammer (y excelente) es el de El perro de los Baskerville.
Le gustó el: 26/05/2020, 18:05
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|