Mmm... un poco por ahí... veamos. Aunque no sea de la Hammer, parece ser que un fragmento de la pieza que has puesto suena en un momento destacado de The Return of Dracula (1958). ?
Le gustó el: 15/04/2016, 11:15
Totalmente de acuerdo, algo más "sencillo" creo que quedaría más efectivo. Slaudos
Le gustó el: 15/04/2016, 00:53
La cuestión es que al ser un tema clásico puede haber aparecido en multitud de películas, pero indagaremos en base a las pistas que has dado. Los de Goear son unos sinsorgos ;), tienen problemas...
Le gustó el: 15/04/2016, 00:28
Teniendo en cuenta tus gustos creo que más o menos vislumbro algo, pero cómo ya llevo dos seguidas, dejo miguitas a ver si estoy en lo cierto y alguien lo sabe . ¿La Hammer, años 50? ;)
Le gustó el: 15/04/2016, 00:28
http://heroichollywood.com/wp-content/uploads/2016/04/12976753_10154132921902427_5487121545254165420_o-1-1024x1007.jpg ...
Le gustó el: 15/04/2016, 00:27
No veo nada... "Pastas de gorda profesional" :mparto :abrazo
Le gustó el: 14/04/2016, 21:11
Pero es que la madre vive en Smallville, a medio país de distancia (que es donde la secuestran). No creo que el súper oído dé para tanto, este no es el Superman pre-crisis.
Le gustó el: 14/04/2016, 20:55
:rubor sorry por la confusión. Las dos sois tan super buenas foreras que os he mezclado (esto va a ser culpa de haber visto hoy Persona...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:49
mad dog, gracias por comentar los aspectos técnicos de la novela, no recordaba para nada ese carácter "intertextual" a modo de collage, algo que seguro que pudo estar marcado/influido por las...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:33
Contentísimo con la noticia de la reedición de I vampiri, de Ricardo Freda. No obstante me apena que muchos otros clásicos como Los largos cabellos de la muerte de Margheriti o Amantes de...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:27
No, yo tampoco recuerdo que no me gustara... ni lo contrario (de hecho, la recuerdo muy poco: en mi caso leí la traducción al catalán). Es una novela de narración fragmentada, un poco a la manera del...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:25
La novela de Döblin (leída en la edición de Cátedra) la tengo algo olvidada, pero no recuerdo que no me gustara. Efectivamente las 15 horas de metraje de Fassbinder son para tomarlas con ganas. ...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:25
:fiu:sudor Reconozco que no me resultó una experiencia demasiado gratificante, aunque sin duda el esfuerzo de Fassbinder es digno de elogio. Tampoco recuerdo que la novela de Alfred Döblin me...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:25
mad dog, muchas gracias por el consejo. Cogeré el toro por los cuernos y veré las versiones televisivas de Secretos de un matrimonio y Fanny y Alexander. Por otro lado, todavía tengo pendiente Berlin...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:24
Sí, si tienes tiempo para ver las casi cinco horas (aunque se puede ver por capítulos, obviamente) es mejor ir directo a la versión televisiva. En su momento comenté la cinematográfica, que no deja...
Le gustó el: 14/04/2016, 20:24
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|