-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
difett
Acabo de venir de ver Up In The Air y me ha parecido maravillosa. Por fin una peli con guión, diálogos, inteligente y con mensaje. Los actores están bien, pero en especial lo está Clooney.
Una película sencilla pero llena de matices por su estupendo guion. Totalmente recomendable.
¿A que se merece el Oscar a mejor guión adaptado?
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
Pedro Herrera
¿A que se merece el Oscar a mejor guión adaptado?
De los cinco nominados, me queda por ver An Education e In de loop, pero creo que se lo va a llevar, y además me gustaría que se lo llevara. Desde luego, lo merece...
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
¿Y nadie comenta lo tramposo de la escena en la que él va a su casa y descubre el pastel? ¿Para qué le da la dirección?
Yo no he empatizado nada con ete film, no me lo he creído, y además no sé de qué va. No me van nada esta pelis que van tan de snobs y elitistas , con tanto aparente mensaje y profundidad , prefiero pelis más claras y directas como Precius, donde ves de forma crsitalina lo que te quieren contar, aunque sea de manera pornográfica como le parece a algunos(por cierto, que a los que opinan así a lo mejor les haría falta un poco más de mundología para saber lo que ocurre ahí fuera).
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
Pedropan
¿Y nadie comenta lo tramposo de la escena en la que él va a su casa y descubre el pastel? ¿Para qué le da la dirección?
Yo no he empatizado nada con ete film, no me lo he creído, y además no sé de qué va. No me van nada esta pelis que van tan de snobs y elitistas , con tanto aparente mensaje y profundidad , prefiero pelis más claras y directas como Precius, donde ves de forma crsitalina lo que te quieren contar, aunque sea de manera pornográfica como le parece a algunos(por cierto, que a los que opinan así a lo mejor les haría falta un poco más de mundología para saber lo que ocurre ahí fuera).
Mejor edita el mensaje, Pedropan, que hay mucha gente que no ha visto la película y se la puedes fastidiar a base de bien con el pedaaaazo de SPOILER que acabas de soltar ;)
-
Re: Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
Pedropan
¿Y nadie comenta lo tramposo de la escena en la que él va a su casa y descubre el pastel? ¿Para qué le da la dirección?
Yo no he empatizado nada con ete film, no me lo he creído, y además no sé de qué va. No me van nada esta pelis que van tan de snobs y elitistas , con tanto aparente mensaje y profundidad , prefiero pelis más claras y directas como Precius, donde ves de forma crsitalina lo que te quieren contar, aunque sea de manera pornográfica como le parece a algunos(por cierto, que a los que opinan así a lo mejor les haría falta un poco más de mundología para saber lo que ocurre ahí fuera).
Que desprestigies Up in the Air porque no te ha llegado es respetable. Pero lo de Precious no tiene nombre. Lo de pornografía sentimental se queda corto. Es una película bastante repugnante a varios niveles, maniquea hasta la náusea, direccion amateur, clichés por todos lados y un par de buenas interpretaciones.
Up in the Air es una de las películas más inspiradas de los últimos años.
-
Re: Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
Pedropan
¿Y nadie comenta lo tramposo de la escena en la que él va a su casa y descubre el pastel? ¿Para qué le da la dirección?
Yo no he empatizado nada con ete film, no me lo he creído, y además no sé de qué va. No me van nada esta pelis que van tan de snobs y elitistas , con tanto aparente mensaje y profundidad , prefiero pelis más claras y directas como Precius, donde ves de forma crsitalina lo que te quieren contar, aunque sea de manera pornográfica como le parece a algunos(por cierto, que a los que opinan así a lo mejor les haría falta un poco más de mundología para saber lo que ocurre ahí fuera).
Que desprestigies Up in the Air porque no te ha llegado es respetable. Pero lo de Precious no tiene nombre. Lo de pornografía sentimental se queda corto. Es una película bastante repugnante a varios niveles, maniquea hasta la náusea, direccion amateur, clichés por todos lados y un par de buenas interpretaciones.
Up in the Air es una de las películas más inspiradas de los últimos años, infinitamente mejor que la sobrevalorada Juno. Y por supuesto juega en otra liga que Precious.
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Amén, hermano.:palmas (excepto por lo de que Juno está sobrevalorada)
-
Re: Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
WillHunting
Que desprestigies Up in the Air porque no te ha llegado es respetable. Pero lo de Precious no tiene nombre. Lo de pornografía sentimental se queda corto. Es una película bastante repugnante a varios niveles, maniquea hasta la náusea, direccion amateur, clichés por todos lados y un par de buenas interpretaciones.
Up in the Air es una de las películas más inspiradas de los últimos años, infinitamente mejor que la sobrevalorada Juno. Y por supuesto juega en otra liga que Precious.
Totalmente de acuerdo, juno sin que me disguste si que está sobrevalorada. up in the air hace que te rias en escenas que deberian ser tristes. peli original y que merece mucho la pena verla.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
WillHunting
Y por supuesto juega en otra liga que Precious.
Sí, eso no te lo discuto, en 3ª regional. :D
Y por cierto, que yo aquí no desprestigio nada, sólo doy mi opinión. Yo no digo que Up in the air sea una mierda, sino que no me llegó y no pienso volverla a ver en mi vida. Y si Precious me llegó es porque yo tabrajo con chicos con problemas como los de la prota (es verdad que no todos juntos en el mismo, afortunadamente) y me resultó mucho más fácil empatizar con lo que me contaba. Todo lo contrario que me pasó con la de Clonney ,donde no me creí nada y además me pareció tramposa. Sólo me gustó la conversación que tuvo con su futuro cuñado (aunque el motivo de esa secuencia también me pareció rebuscado).
Por cierto, que a mí tampoco me entusiasmó Juno, pero sí me gustó más Gracias por fumar, donde el tono de la peli era más crítico y claro.
-
Re: Up In The Air, lo último de Clooney
Para mi la interpretación de Clooney es absolutamente buena. Los diálogos también me parecieron muy acertados, entretenidos... "frescos", la película en general me gustó porque me resultó entretenida, pero creo que le falta algo. No sé, un mensaje más sólido, un poquito más de profundidad, algo así como una referencia a la que puedas agarrarte cuando alguien te pregunte eso de... ¿y de que va la peli? :agradable
-
Re: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
Slimer
Para mi la interpretación de Clooney es absolutamente buena. Los diálogos también me parecieron muy acertados, entretenidos... "frescos", la película en general me gustó porque me resultó entretenida, pero creo que le falta algo. No sé, un mensaje más sólido, un poquito más de profundidad, algo así como una referencia a la que puedas agarrarte cuando alguien te pregunte eso de... ¿y de que va la peli? :agradable
La grandeza de Up in the Air es que parece que no va de nada y va de mucho.
-
Re: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
Iniciado por
WillHunting
La grandeza de Up in the Air es que parece que no va de nada y va de mucho.
Por ejemplo... :agradable
-
Respuesta: Re: Up In The Air, lo último de Clooney
Recién vista, estoy revisando el hilo y me da la sensación (y sé que esto es la típica excusa barata que se pone en estos casos pero es que lo siento realmente así) de que Mandaraka, por ejemplo, no entendió absolutamente nada de la película.
Paso a los spoilers:
¿Que justifica el despido libre? ¡Todo lo contrario! La película estaba concebida como una comedia pero dada la situación actual se cambió el tono y, precisamente es eso lo que hace que sea tan grande. En ningún momento se justifica lo que hace el personaje de Clooney ni se vende como algo positivo el hecho de despedir gente. De hecho él tiene muy claro que un despido no es en absoluto agradable y por eso es importante que haya una cara humana en ese momento, alguien que dé apoyo. Y no una máquina, como la hay hoy en día en el 80% de las cosas que nos rodean.
En ese sentido es una crítica feroz a la deshumanización de la sociedad. De ahí esa escena con el gran J.K. Simmons en la que Natalie, humana a pesar de todo, actúa como una máquina (repitiendo las frases facilonas -que harán llorar luego a otro despdido-) y sin embargo es Clooney el que, para arreglar la situación, le da a ese hombre una pequeña esperanza.
No están diciendo en absoluto que si te despiden no pasa nada, que aproveches para empezar una nueva vida. Lo que te están diciendo es que hasta de una situación desesperada se puede sacar una lectura positiva, y esa escena, aunque no lo parezca, no habla en ningún momento sobre el trabajo. Sino sobre la felicidad y la vida.
Y de ahí las escenas finales con los despedidos (que obviamente fueran gente despedida en la vida real). Algunos siguen adelante por sus hijos, otros porque su familia y sus amigos le ayudan, otros porque se despiertan y ven a su pareja al lado y ven un sentido a todo.
Pero tampoco te están diciendo que tengas que hacer eso. Como dice Natalie, ella no tiene miedo a dedicar su vida a su carrera si eso la hace feliz.
¿Que de qué va la película? Pues fácil. De las conexiones. Todo se resume muy bien en la relación con sus hermanas. Cuando la mayor le pide que hable con el novio de la pequeña y él le dice "yo doy discursos para que la gente no se comprometa" y ella le suelta el "¿Pero qué mierda de filosofía es esa?"
El personaje de Clooney es un tío que se enorgullece de no hacer conexiones. Tiene relaciones sexuales esporádicas, no se ve casado, es feliz (o eso cree él) con su vida. Y se da cuenta de que también se puede ser feliz conectando, al ver el mapa con las fotos de su hermana y el novio y darse cuenta de que han conseguido una cantidad de fotos sorprendente. Ahí se ve claro lo que pasará después con las millas, pero eso no es más que un simple detalle. Ni siquiera de redención, por que el personaje no se redime de nada. Pero sí de conexión.
Y decía lo de que él cree ser feliz con su vida (o lo es, qué coño) que cuando aparece alguien con quien conecta (y no sólo Alex) todo se le desmorona. Y, como en todo en la vida, se puede ganar y se puede perder. Él pierde, porque jugó en el juego equivocado. Porque no habló con ella para decirle "quiero hacer esto". Porque esas locuras (las locuras por amor) también pueden salir mal.
Mira a Natalie, que siguió a un chico por amor y cambió de ciudad y cogió ese empleo y se lleva una hostia tanto sentimental como laboral. Y sin embargo sigue adelante. Gracias a una conexión que hizo en su momento con Clooney, que ahora le ofrece esa carta de recomendación que le hace conseguir un nuevo empleo.
Y Alex no le da su dirección, pero hoy en día conseguir la dirección de alguien es lo más fácil del mundo. Si vamos a sacarle fallos a la película que sean algo más consistente, como que lo de los 10.000.000 de millas no existe, es una licencia que se tomó el director.
Lo que me gusta de ella es que tampoco es que, a pesar de todo, no juzga a ningún personaje. Clooney lleva una vida que a él le gusta, le funciona. Pero no le hace feliz. Aún así la película defiende y critica a partes iguales esa elección de vida. De ahí el discurso de la mochila: para ser libres tenemos que aprender a vaciar la mochila. ¿Y si no queremos ser libres? ¿Y si lo único que queremos es vaciar la mochila para volver a llenarla con cosas nuevas?
Es uno de esos casos en los que no hace falta subrayar el mensaje que quiere dar, porque no lo tiene. No te está diciendo "así deberíamos vivir". Te está diciendo "así se puede vivir" pero la elección es tuya. Puedes decidir conectar o no conectar. Puedes ganar o puedes perder. Pero es que la vida es así.
Porque el cuñado duda al ver que Clooney es un tío que "está bien" sin su casa, sin establecerse, sin asentarse. Porque a veces consideramos que asentarse es una derrota (como bien dicen en el maravilloso diálogo tras la ruptura de la relación de Natalie). Pero a veces no es así. A veces asentarse junto a alguien con quien eres feliz no es una derrota. Es una vida diferente a la que podrías haber tenido, simplemente.
La película es una maravilla. Una pequeña gran maravilla. Ahora la criticaremos por haber tenido un presupuesto decente! Si queréis cine independiente iros a ver cortos grabados con teléfonos móviles. Que una película sea pequeña no significa que sea independiente. La distribuye Paramount, la produce Ivan Reitman ¡¡Ivan Reitman!! ¡¡GHOSTBUSTERS!! ¿Qué puede tener de independiente?
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
hidroboy, connecting people.
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Acabamos de publicar en cinefilo.es una crítica de Up in the air :agradable
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Hidroboy ole por ti si te ha parecido megachupiguay la peli.
La he entendido perfectamente
Para nada me resulta creible clooney, es mas un esbozo de cliche que un personaje.
Yo tampoco he empatizado con este ser, al igual que el compañero.
Nadie vive como el clonney sin un puñetero objeto personal, ni tiene solo trajes grises y camisas blancas y por supuesto pasa de comprarse cualquier cosa, lo de coger aviones como taxis si esperas suena a chiste por mucha visa platinum express o como se llame.
Odio al clonney no me gusta como actor. La peli es un pelin tontita con eso del recorte de la hermana que arrastra.Lo de la boda me parece prescindible completamente. Lo unico que me ha gustado es la interpretacion de la jovencita que se come con patatas a los dos abueletes.
En definitiva sin ser una critica muy cinefila me sigue pareciendo un soberano coñazo de pelicula sin fuste ninguno.Por mucho dialogo inteligente que no veo por ningun sitio y si muy plana y repetitiva.
Eso si aprendes geografia de USA que te cagas
-
Respuesta: Up In The Air, lo último de Clooney
Cita:
La he entendido perfectamente
Hombre, por el comentario que hacías en tu anterior post no me daba esa sensación.