-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Muy guapa la peli, en especial la ambientación, las canciones y el giro argumental, aunque:
¿Justifican al final a una asesina en serie? Eso de que "se lo merecían"... ¿todos ellos lo merecían? ¿de verdad? ¡Pero si 200 segundos antes intentó matar a la protagonista primero drogándola y después apuñalándola! Y hablando de la prota, muy maja provocando indirectamente el atropello y muerte del policía.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
La primera mitad de la película me ha parecido que está entre lo mejor del año, por inventiva, por puesta en escena y montaje, etc). Sin embargo, por desgracia, luego se incurre en cierta machaconería innecesaria, repitiendo apariciones una y otra vez como si de una película de terror standard se tratara. Y eso, a mi modo de ver, devalúa una propuesta de lo más estimulante.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Coincido con Vitton, en el aspecto que recalca en el spoiler. Es lo único que me chirrió del filme.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
vittton
Muy guapa la peli, en especial la ambientación, las canciones y el giro argumental, aunque:
¿Justifican al final a una asesina en serie? Eso de que "se lo merecían"... ¿todos ellos lo merecían? ¿de verdad? ¡Pero si 200 segundos antes intentó matar a la protagonista primero drogándola y después apuñalándola! Y hablando de la prota, muy maja provocando indirectamente el atropello y muerte del policía.
Aunque la peli juega bastante con la ambigüedad, yo he visto precisamente lo contrario:
(spoilers gordos del final)
Se critica claramente el abuso de poder de los hombres sobre las mujeres, pero cuando la prota descubre que su casera es una asesina en serie ve que es excesivo e intenta ponerle fin, y además, has pasado por alto otro giro crucial, el que humaniza a los espectros al descubrirlos como víctimas, cuando se ve que en realidad llevaban todo este tiempo intentando pedir ayuda a la protagonista.
El director juega todo el rato con las falsas apariencias. La misma protagonista induce a la muerte de un inocente que creía sospechoso, como bien has señalado.
Así que el mensaje, si quieres buscar, uno viene más bien a ser que la sociedad está prodida y sólo se salva por algunos momentos de lucidez de la gente, o que una acción malvada genera una cadena de desgracias a la que es difícil ponerle fin.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Respecto al final yo entiendo que
la que se quiere justificar, a sí misma, ante lo que hizo, es el personaje de la casera (que vemos que al final se queda en la casa aunque la protagonista quiere que salga con ella), no que la película justifique su comportamiento. Eso no quita, en mi opinión, la crítica social implícita que hay en la película en torno a las relaciones de poder de los hombres hacía las mujeres
Coincido con Warren Keffer en lo relativo al
juego de apariencias que hay durante todo el film
Saludos
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
'Last Night In Soho' es un thriller psicológico/fantástico demasiado mainstream, esto lo coge Carlos Vermut y te hace una peli de culto.
Me gusta más la primera parte, cuando empiezan a salir los señoros sin cara me tira para atrás, me sobran 20 minutos de monigotes persiguiendo a la prota creo que muchos coincidimos en eso, pero el giro final no lo esperaba y eso suma, rematado con una buena escena final.
Me gusta mucho la ambientación y como te sumerge en esas ensoñaciones.
Y Edgar Wright filma genial y utiliza muy bien la música como golpe de efecto, para remarcar y como parte de la narración. Tienes sus tics y ya le vamos conociendo, cine para el gran público con estilo y su toque personal, y eso está bien.
Me ha gustado más que Baby Driver pero tampoco me vuelve loco. La metería en mi top 10 del año.
6,5/10
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Vista anoche en los Verdi de BCN.
Tuve que salirme de la sala en el minuto 20 cuando Anya Taylor Joy se pone a bailar. Me asistieron 12 médicos, una ambulancia y un helicóptero medicalizado. Ahora mismo estoy ingresado en el Mount Sinai Hospital con pronóstico reservado.
-----
No, en serio, patatus infartatico aparte, me gustó bastante la peli aunque la identidad de los dos personajes clave se ve de lejos pero creo que la chicha está en seguir el camino de Ellie y su fusión con el otro personaje. Creo que es más el camino que la historia.
Anya Taylor Joy con acento británico... Más patatus... Y pensar que hasta las los 8 años no hablaba ni pizca de inglés...
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
Synch
Vista anoche en los Verdi de BCN.
Tuve que salirme de la sala en el minuto 20 cuando Anya Taylor Joy se pone a bailar. Me asistieron 12 médicos, una ambulancia y un helicóptero medicalizado. Ahora mismo estoy ingresado en el Mount Sinai Hospital con pronóstico reservado.
-----
No, en serio, patatus infartatico aparte, me gustó bastante la peli aunque la identidad de los dos personajes clave se ve de lejos pero creo que la chicha está en seguir el camino de Ellie y su fusión con el otro personaje. Creo que es más el camino que la historia.
Anya Taylor Joy con acento británico... Más patatus... Y pensar que hasta las los 8 años no hablaba ni pizca de inglés...
¿Taylor Joy BAILA en esta película?. Dios santo bendito. :ansia
PD: Mount Sinai Hospital. :mparto. Solo conozco el de Nueva York, con ese nombre.
Te imagino cantandole a la Taylor Joy:
I thought i knew what love was,
I thought it was no more than a name for yearning.
I thought it was what kindness became...
I'm learning...
I thought where there was love
There was shame.
But with you
There's just happiness...
Endless happiness...
:D
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Turbadora y apetecible en su primera parte con las 2 protas estupendas y esas colaboraciones,Terence Stamp qué hombre quien tuvo retuvo,musica,ambientación....la segunda parte mas de lo mismo y cómo siempre alargandose.
Combo total:
6.5/10
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Vista. Al igual que otros foreros, destaco sobre todo el apartado visual, ya que hay algunas cosas que me han chirriado en cuanto al guión. A mí a quién más me ha recordado es (salvando las distancias) al Brian de Palma de "Dressed to Kill". Luego, hay una escena prácticamente calcada de "Repulsión" de Polanski.
La BSO con esas canciones que no son originales de la peli, es que ya la tienes hecha, no tiene mérito... y, quizás, el único recurso visual que no me ha gustado es
el abuso de los efectos digitales en las escenas de las apariciones de los "moñecos zombies" esos, me parece que ahí se les fue la mano, y el resultado queda un poco cutre y reiterativo.
No obstante, considero que pese a todo es una peli superior a la media respecto a la paupérrima oferta (salvo excepciones) que ofrece el cine actual y, sin que sirva de precedente, por una vez las dos horas que dura no se me han hecho largas, pues la trama ha conseguido mantenerme entretenida. El reparto cumple en general, y se agradece la presencia de actores veteranos como Diana Rigg, Terence Stamp o Rita Tushingham, pues es como reencontrarse con un viejo conocido.
La peli es que empieza muy bien,podría haber sido notable pero se acomoda.
:P
Qué ganas tengo de ver a la reptiliana Taylor Joy en lo nuevo de Eggers.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Taylor Joy BAILA en esta película?. Dios santo bendito. :ansia
La mejor secuencia de toda la pelicula :hail
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Sólo para quien la haya visto, SPOILERS:
https://www.youtube.com/watch?v=fB8PCnquEkE
:abrazo
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Turbadora y apetecible en su primera parte con las 2 protas estupendas y esas colaboraciones,Terence Stamp qué hombre quien tuvo retuvo,musica,ambientación....la segunda parte mas de lo mismo y cómo siempre alargandose.
Combo total:
6.5/10
La peli es que empieza muy bien,podría haber sido notable pero se acomoda con tanto zombie pssssss
:P
Qué ganas tengo de ver a la reptiliana Taylor Joy en lo nuevo de Eggers.
Boton de spoilers por favor
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Cita:
Iniciado por
txema007
Boton de spoilers por favor
Lo siento me colé.
Editado.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Taylor Joy BAILA en esta película?. Dios santo bendito. :ansia
PD: Mount Sinai Hospital. :mparto. Solo conozco el de Nueva York, con ese nombre.
Te imagino cantandole a la Taylor Joy:
I thought i knew what love was,
I thought it was no more than a name for yearning.
I thought it was what kindness became...
I'm learning...
I thought where there was love
There was shame.
But with you
There's just happiness...
Endless happiness...
:D
Sí, sí... No estaba preparado para ello.
Creo que del colapso que pillé me desplacé cuánticamente o algo así. Y ya cuanto habla y encima con acento brit es...
PD: salí del cine entre los aplausos del personal del Verdi de BCN pues se ve que otros muchos han palmado viendo la película de la impresión que da ver a la Joy así.
PD2: los médicos creen que no me quedarán secuelas.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sí, sí... No estaba preparado para ello.
Creo que del colapso que pillé me desplacé cuánticamente o algo así. Y ya cuanto habla y encima con acento brit es...
PD: salí del cine entre los aplausos del personal del Verdi de BCN pues se ve que otros muchos han palmado viendo la película de la impresión que da ver a la Joy así.
PD2: los médicos creen que no me quedarán secuelas.
Jajajajajaja. :mparto
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Me ha encantado, de principio a fin, un amigo me dijo que empezaba muy bien pero que la segunda parte de la película se desinflaba, a mi no me lo parecido en absoluto. Es lógico que a partir de cierto punto y las dudas se vayan despejando, la intriga baje, yo lo tildaría de decepcionante siempre que esas aclaraciones chocaran con el planteamiento inicial, y yo veo coherencia en todo momento, e interés por sorprender.
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Turbadora y apetecible en su primera parte con las 2 protas estupendas y esas colaboraciones,Terence Stamp qué hombre quien tuvo retuvo,musica,ambientación....la segunda parte mas de lo mismo y cómo siempre alargandose.
Combo total:
6.5/10
La peli es que empieza muy bien,podría haber sido notable pero se acomoda.
:P
Qué ganas tengo de ver a la reptiliana Taylor Joy en lo nuevo de Eggers.
Sí, yo también lo veo así; la primera parte se desarrolla con más ingenio y pericia, pero después parece caer en convencionalismos repetitivos, aunque sigue resultando entretenida.
Anya Taylor Joy tiene unos rasgos muy peculiares, me gusta.
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
Coincido con Vitton, en el aspecto que recalca en el spoiler. Es lo único que me chirrió del filme.
Si es que, además,
apuñala previamente al chico también, y en las escaleras se va alternando ese juego mezcla de realidades y vemos la verdadera cara de asesina de Sandie intentando matar a Ellie. A mí ese "I know" final me sobra totalmente.
Joder, si ahora recuerdo otra escena en la que Ellie va detrás de Sandie -Sandie caminando con frialdad absoluta entre sus víctimas- y en un momento dado la tía esta se voltea, la empuja y le dice que la deje en paz, y Ellie reaparece en la realidad tirada en el suelo bajo la lluvia: no quiere su ayuda porque no la necesita.
O cuando Sandie y el poli hablan por primera vez en el pasado y Ellie está viendo la conversación a través del espejo. El poli -Lindsey- le dice algo así de que ella podría ir a donde quisiera, que era mejor que todo eso y Sandy le responde "tal vez no lo soy" y se niega a mirarse en el espejo (Ellie grita desde la otra realidad "mírame" y no lo hace).
Vamos, que no, que lo de Ellie al final es cabezonería pura y dura por idealizar a una asesina en serie. ¡Coño, pero si en sus viajes astrales casi asesina ella misma a la otra chica en la biblioteca!
Y cuidadín con el final: Ellie ve a su madre en el espejo pero pocos segundos después ve a Sandie en el mismo espejo y se le acerca con una sonrisa mucho mayor que la que le dedicó previamente a su querida madre...
Tampoco me queda claro hasta qué punto sus visiones eran verídicas con respecto a lo que ocurrió en la vida real porque en una de esas visiones Jack el proxeneta amenaza a Sandie con un cuchillo y termina matándola en la cama y obviamente ella sigue viva. ¿Podría ser que que ambos formaron una pareja asesina? Jack nunca aparece como fantasma zombie, por lo que se intuye que no fue asesinado por Sandie. No se sabe nada de él en tiempo presente.
EDITO: Jack sí que aparece como zombie en un momento dado, bajando unas escaleras y le pregunta a Ellie que a dónde va.
Puede que el poli, Lindsey, estuvo detrás de ellos todo ese tiempo y en el presente estaba al tanto de la verdadera identidad de la anciana pero por falta de pruebas no podía arrestarla ni entrar en su casa. También es cierto que la primera aproximación que tuvo el tío hacia Ellie fue bastante torpe y tosca de su parte (pensaría que era hija de Sandie y más viviendo en la misma casa).
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
No he visto muchas de las películas de Edgar Wright, y supongo que puedo decir que no me ha gustado de verdad ninguna. Con esos precedentes la verdad es que no esperaba mucho de este estreno, a pesar de la multitud de referencias positivas.
Me ha parecido un batiburrillo de muchas cosas diferentes que no sé adónde quiere ir a parar exactamente. No sé si es una película de terror con sustos, o si es una alegoría sobre la cosificación de las mujeres en el glamour del London de los sesenta, o si el foco está más bien puesto en recrear esos ambientes con un poco de estilo como si la película tuviese que ser casi una sucesión de fragmentos de videoclips. No me ha parecido que funcione en ninguno de esos aspectos.
Quizás lo peor de todo es que como película de "terror" me parece francamente inconsecuente, en el sentido de que practicamente nada de lo que ocurre en la película afecta de manera directa a la protagonista, lo cual es un planteamiento bastante absurdo para una película que supuestamente tiene que mantenerte en tensión. No sé por qué exactamente, de hecho me suelen gustar las películas de este género en las que no ocurre nada aparente y el terror es una atmósfera, pero esta película es diferente...no hay misterio, no hay desasosiego, simplemente es una serie de elementos de difícil encaje. No tiene demasiado sentido que los personajes se sientan en peligro, no parecen tener ninguna agencia en lo que ocurre, y quizás precisamente por la dificultad de darle un sentido a todo el conjunto, el director necesita hacer la alegoría explícita en forma de monstruitos gratuitos que intenten asustar al espectador. No sé, son elementos disjuntos quizás interesantes por separado, pero la manera en que se ha intentado empaquetar esto como una película de terror más o menos convencional, para mí no funciona.
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Edgar Wright siempre pone un toque de color diferente en la taquilla con sus estrenos y eso es de agradecer. Que recuerde y al menos de las que conozco de su filmografía, es la primera vez que abandona el toque de comedia y se pone más serio, buscando que el espectador más que reírse, sufra con los sucesos. Por momentos muy colorida, por otros una oscura pesadilla, pero siempre con un aspecto visual potente.
Una ambientación vintage hasta en el presente que quizá hace más fácil la transición pero también evita una marcada diferencia. Con muchos momentos musicales y alto contenido coreografiado, hay escenas que directamente parecen un videoclip, incluso en algunas que no hay música.
Edgar Wright nos invita a un viaje sobre fantasmas, salud mental y cosificación femenina donde lo técnico funciona genial, las actuaciones son de gran nivel pero en historia resulta más irregular. Tiene momentos intensos, otros menos, giros que funcionan de forma dispar y en general echo a faltar un mayor clímax, un mayor punch en un guión que se relega a algo secundario detrás de su ambientación. Pero tiene suficientes elementos para destacar sobre la media de lo estrenado en 2021.
Nota: 6'5
-
Re: Última noche en el Soho (Edgar Wright, Last Night in Soho, 2021)
Cita:
Iniciado por
vittton
Si es que, además,
apuñala previamente al chico también, y en las escaleras se va alternando ese juego mezcla de realidades y vemos la verdadera cara de asesina de Sandie intentando matar a Ellie. A mí ese "I know" final me sobra totalmente.
Joder, si ahora recuerdo otra escena en la que Ellie va detrás de Sandie -Sandie caminando con frialdad absoluta entre sus víctimas- y en un momento dado la tía esta se voltea, la empuja y le dice que la deje en paz, y Ellie reaparece en la realidad tirada en el suelo bajo la lluvia: no quiere su ayuda porque no la necesita.
O cuando Sandie y el poli hablan por primera vez en el pasado y Ellie está viendo la conversación a través del espejo. El poli -Lindsey- le dice algo así de que ella podría ir a donde quisiera, que era mejor que todo eso y Sandy le responde "tal vez no lo soy" y se niega a mirarse en el espejo (Ellie grita desde la otra realidad "mírame" y no lo hace).
Vamos, que no, que lo de Ellie al final es cabezonería pura y dura por idealizar a una asesina en serie. ¡Coño, pero si en sus viajes astrales casi asesina ella misma a la otra chica en la biblioteca!
Y cuidadín con el final: Ellie ve a su madre en el espejo pero pocos segundos después ve a Sandie en el mismo espejo y se le acerca con una sonrisa mucho mayor que la que le dedicó previamente a su querida madre...
Tampoco me queda claro hasta qué punto sus visiones eran verídicas con respecto a lo que ocurrió en la vida real porque en una de esas visiones Jack el proxeneta amenaza a Sandie con un cuchillo y termina matándola en la cama y obviamente ella sigue viva. ¿Podría ser que que ambos formaron una pareja asesina? Jack nunca aparece como fantasma zombie, por lo que se intuye que no fue asesinado por Sandie. No se sabe nada de él en tiempo presente.
EDITO: Jack sí que aparece como zombie en un momento dado, bajando unas escaleras y le pregunta a Ellie que a dónde va.
Puede que el poli, Lindsey, estuvo detrás de ellos todo ese tiempo y en el presente estaba al tanto de la verdadera identidad de la anciana pero por falta de pruebas no podía arrestarla ni entrar en su casa. También es cierto que la primera aproximación que tuvo el tío hacia Ellie fue bastante torpe y tosca de su parte (pensaría que era hija de Sandie y más viviendo en la misma casa).
yo entiendo que no ve el pasado, si no que siente el ambiente y la tensión. Ella no está viendo realmente lo sucedido, está viviendo lo que siente sandie o los espíritus. Se lo dice la abuela, percibes demasiado fuerte las cosas(algo así). Así que lo que ve, es lo que siente la anciana y por eso tiene esas visiones con su "verdad" y esos señores sin cara, que es como los veía sandie. La duda que tengo es si Jack fue el primero o uno de tantos. Además vemos cómo en las visiones huye del lugar porque es lo que sentía/quería hacer y de pronto aparece tumbada prostituyendose, por lo que están manipuladas. Y lo del espejo, yo entendí que siguen unidas, sigue sintiendola después de muerta al igual que a la madre.
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Está película tiene demasiados puntos en común con Medianoche en París,de Woody Allen y no creo que sea casual
En ambas hay un personaje que huye de un presente que no le gusta y se evade a un pasado no vivido e idealizado y hay algo parecido a un viaje en el tiempo, sin máquina
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Vista por primera vez y me ha encantado, el rollo 60s me chifla.Y esos temas bailados por Anya…genial.
-
Re: Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright)
Vista en Prime, no me ha disgustado... no sabía casi nada de ella, pero me la esperaba diferente, no sabría decir por qué :rubor
Ensalzo lo bueno que los compañeros dicen, pero también veo que peca de lo que otros comentan en Spoil.
Me ha gustado todo en general, pero la resolución y algunos detalles, me han chirriado un poco, como "dándolos por sentado" y tener que asumirlo, que no digo que no tampoco... no todo puede ser a decisión del espectador.
El papel de todos están bastante correcto... Taylor destaca como de costumbre en su papel, tiene esas facciones que atraen la verdad... la prota Mckenzie, también magnífica.