-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
A mi ya me está bien que me engañen con la imagen. Si no me doy cuenta. Como dice tatoadsl, parto de la idea de que la actric Kate Winslet nunca fue pasajera en el Titanic. Si estoy dispuesto a tragar con esa mentirijilla, sería contradictorio protestar porque luego manipulen la imagen para que en mi salón se parezca lo máximo posible a mis standards habituales de calidad de imagen. Esto es, sin DNR salvaje, con detalle fino, y con colorimetría ajustada a la paleta (que no a la realidad, ojo, detesto leer eso de "ahora tiene colores más naturales") escogida por el director de fotografía. A mi, si todo eso me lo dan, me da igual el proceso seguido para obtenerlo.
Y claro, ahora que las estrellas ya están en su sitio, como dijo Neil deGrasse Tyson (hilarante el breve video donde comentó que le consultaron sobre ello), ya puedo ver toda la parte del final sin arrancarme los ojos. A ver si hacen ya lo mismo con la posición de las nubes del ataque en Pearl Harbor, que cada vez que lo veo me saca totalmente de la escena.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Si, pero esto que hacen es modificar la historia del cine.
Como si cogen Los Diez Mandamientos y retocan la escena del Mar Rojo para que no canten tanto los efectos de pantalla azul.
De ahí la tolerancia al engaño. Esas modificaciones se han hecho durante toda la historia del cine.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
repopo
(que no a la realidad, ojo, detesto leer eso de "ahora tiene colores más naturales")
Como si el cine tuviera algo de natural. La peor cosa que se puede poner en una review.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
De ahí la tolerancia al engaño. Esas modificaciones se han hecho durante toda la historia del cine.
Pero retoques no. Si un efecto salió así por que la tecnología no daba para más creo debe conservarse tal cual y visionar la película con el adecuado contexto histórico en que se realizó.
Asi por ejemplo se lo intenté hacer ver a mis hijos cuando vimos “Hace un millón de años”, por ejemplo.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Por eso precisamente que es con movimiento sobre un elemento fijo, el destroce del DNR previo es más evidente, porque el algoritmo no puede reconstruir la imagen correctamente a partir de haber destruido el grano previamente con una imagen en movimiento tan compleja. Es el compromiso que hay.
Si la imagen fuera estática, ese rostro se vería más nítido y con más detalle que incluso lo registrado originalmente por el negativo porque el algoritmo AI reconstruiría la imagen más allá del original.
Al final es un proceso, primero de destrucción, después de reconstrucción
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
De ahí la tolerancia al engaño. Esas modificaciones se han hecho durante toda la historia del cine.
Pues menos mal que Ben-Hur no es de Cameron, porque igual veíamos la carrera de cuadrigas en Montecarlo con bólidos de Fórmula 1
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
No me ciño a los efectos, hablo de todo, porque modificaciones a lo largo de la historia del cine ha habido muchas y no solo de efectos. Montajes y remontajes por ejemplo.
Por eso lo de la tolerancia al engaño. Y mucha de la base del propio cine es el engaño constante.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
Pues menos mal que Ben-Hur no es de Cameron, porque igual veíamos la carrera de cuadrigas en Montecarlo con bólidos de Fórmula 1
Eso es llevarlo al extremo, pero te entiendo. Se empieza por retoques en el agua, y se acaba cambiando la banda sonora por una recopilación de grandes éxitos de gaiteros gallegos.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cuando se lleva al extremo creo que el debate se pierde, y los argumentos.
Pero ahí está Metropolis.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
No me ciño a los efectos, hablo de todo, porque modificaciones a lo largo de la historia del cine ha habido muchas y no solo de efectos. Montajes y remontajes por ejemplo.
Por eso lo de la tolerancia al engaño. Y mucha de la base del propio cine es el engaño constante.
Pero habrá que trazar la línea en algún punto, digo yo. Si todo vale, todo está bien. Y si todo esta bien... ¿para qué debatir o analizar nada?
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Metropolis.
Justamente.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero habrá que trazar la línea en algún punto
Pues eso, la tolerancia de cada uno. A algunos les pareció estupendamente la colorización de muchos titulos en los 80, a otros muchos no.
Unos admiten el doblaje (un engaño en si mismo) y otros no.
La línea la traza cada uno donde cree que la tiene que trazar. He visto gente que no es capaz de ver una película o serie que no esté rodada en el idioma en el que se supone que debe transcurrir la acción (no ver Roma porque no está rodada en latín).
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pues eso, la tolerancia de cada uno. A algunos les pareció estupendamente la colorización de muchos titulos en los 80, a otros muchos no.
Unos admiten el doblaje (un engaño en si mismo) y otros no.
La línea la traza cada uno donde cree que la tiene que trazar. He visto gente que no es capaz de ver una película o serie que no esté rodada en el idioma en el que se supone que debe transcurrir la acción (no ver Roma porque no está rodada en latín).
Es que eso es obvio, de perogrullo... De hecho, cada uno en el hilo muestra sus tragaderas, sus líneas rojas y su opinión, y no pasa nada, para eso es el foro. Parece que te molesta que cada uno dé su opinión porque todo es subjetivo, y cada uno tiene su criterio... Pues por eso, porque cada uno tiene su opinión, la da libremente.
Si tomamos ese argumento como axioma, nadie opinaría nada en ningún sitio...
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Reducir a "parece que te molesta que cada uno de su opinión" de una consecución de varios mensajes me parece muy simplista porque no he dicho ni eso ni he querido dar a entender nada de eso. Y mucho menos que me moleste, faltaría más.
Y no parece tan obvio cuando aquí a otros se les dice que se creen cualquier cosa que les cuentan, en lugar de pensar que igual la opinión coincide con eso que supuestamente se creen.
Precisamente porque cada uno pone su tolerancia al engaño en un punto puede dar su opinión sobre lo que ve.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Ha ignorado convenientemente otra parte importante de lo que ha dicho RAH, que parece que cuando no dice lo que queremos oir, "chochea" y cuando si, está en lo más cierto y es el que más sabe.
"Lo que quiero decir es que, a pesar del procesamiento digital que se ha hecho, las imágenes finales no son "de plástico". Algunas escenas puede que se acerquen un poco a eso, pero no absolutamente, del todo. Y si no nos ponemos a mirar cada frame y hacer pixel peeping, este lanzamiento propone unos estándares que creo se aplican bastante bien a esta película en concreto, pero no a la otra mayoría."
Lo que vengo yo diciendo desde hace un tiempo y no se me escucha. Que sí, que se ha filtrado, que no es un "look" natural, orgánico de 35mm. Otra cosa, es que no le guste ese look a algunos, y me parece genial. Si te digo la verdad a mi tampoco, no es como desearía que se viese una película. Pero de ahí a exagerar como se puede exagerar, que si comparaciones con T2, que si Cameron destroza películas, etc.. ni de lejos. Se puede ver, y aun así con sus problemas se disfruta. Hay escenas que se ven de maravilla, otras regulares, raras, pero nunca horribles. Y no, no lo digo por convencerme a mí mismo, ni por lamer el culo a nadie, que a mí nadie me da nada. Es mi opinión personal. Tiene problemas, pero se puede disfrutar IGUAL.
Completamente de acuerdo. Es una película bastante jodida de montar por muchas razones, CGI de la época, rodaje en celuloide analógico, muchísimos efectos especiales... Creo que el trabajo final es de 10, aunque haya ciertas escenas que no se ven tan nítidas o perfectas, no se puede comparar por ejemplo a My Fair Lady que para mí es lo mejor que ha salido en UHD, pero son rodajes muy distintos y Cameron lo ha hecho de puta madre. Muy muy lejos a la calidad pésima de Terminator 2 (DNR a saco, caras de cera, adiós ruido de celuloide). Así que me quito el sombrero.
Viniendo de Cameron me esperaba una buena chapuza de transferencia a 4k, pero nada más lejos de la realidad.
Se ve muchísimo mejor que la trilogía de El señor de los anillos, pero volvemos a lo mismo, ESDLA es más compleja aún por la cantidad de cromas y efectos que tiene.
Tal vez algún día, la IA pueda hacer brillar la película aún más, pero ya con este UHD me conformo porque se ve impecable.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
A ver que igual me equivoco.
En 1997 no se trabajaba a ningún K no?
Los FX ya se hacían para 35mm. No entiendo eso de los FX de mas calidad que existían.
Con escanear un internegativo (el primero) ya montado y con FX resuelto.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
El caso es que parece que el resto de pelis de Cameron aún más análogas han recibido el mismo tratamiento.. de Titanic se aguanta, pero de The Abyss o True Lies puede cantar un poco. Te digo que yo no me pongo tan extremista como otros pero eso no quiere decir que sea ciego y no vea los problemas que hay. Y que no es como me gustaría que se viese las pelis, a mí lo de ESDLA me jodió mucho.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
¡Hola a todos!
Recibí la película el día 11 e hice un unboxing especial para mi canal de Youtube donde hago comparativa, vemos como se ve la película ect.
https://youtu.be/DC9ngTbH6sU?si=hmMxJHjCxZ-aPJki
Saludos.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
A ver yo el día de salida me vi la película entera y además repetí varias secuencias, por lo que me tiré más de 4 horas con ella, y ayer empecé a comparar, por capricho, DVD / BD / UHD. Y si he de ser honesto opino que el BD de 2012 es la mejor versión que tenemos de Titanic.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
A ver yo el día de salida me vi la película entera y además repetí varias secuencias, por lo que me tiré más de 4 horas con ella, y ayer empecé a comparar, por capricho, DVD / BD / UHD. Y si he de ser honesto opino que el BD de 2012 es la mejor versión que tenemos de Titanic.
Bueno, pues como el UHD lo tiene de regalo.. :cuniao Además, está en mis planes, futuros, pillarme la edición de 2012 por el slip.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Completamente de acuerdo. Es una película bastante jodida de montar por muchas razones, CGI de la época, rodaje en celuloide analógico, muchísimos efectos especiales... Creo que el trabajo final es de 10, aunque haya ciertas escenas que no se ven tan nítidas o perfectas, no se puede comparar por ejemplo a My Fair Lady que para mí es lo mejor que ha salido en UHD, pero son rodajes muy distintos y Cameron lo ha hecho de puta madre. Muy muy lejos a la calidad pésima de Terminator 2 (DNR a saco, caras de cera, adiós ruido de celuloide). Así que me quito el sombrero.
Viniendo de Cameron me esperaba una buena chapuza de transferencia a 4k, pero nada más lejos de la realidad.
Se ve muchísimo mejor que la trilogía de El señor de los anillos, pero volvemos a lo mismo, ESDLA es más compleja aún por la cantidad de cromas y efectos que tiene.
Tal vez algún día, la IA pueda hacer brillar la película aún más, pero ya con este UHD me conformo porque se ve impecable.
Muchos efectos cantan mucho a CGI. En 4k estos efectos cantan mucho más. También hay cromas, cambios de caras de dudosa calidad, el agua a veces parece de dibujo animado, los pasajeros, etc.
Por eso una película como esta es más jodida de mostrar en 4k que otra donde no esté plagada de este tipo de efectos. Pero a pesar de dichas carencias, la película luce muy bien y la calidad de imagen es muy muy buena.
Recuerdo en la época cuando la vi en el cine que algunas cosas desentonaban, pues hoy en día desentonan aún más. Imagino que los CGI estarían a una resolución muy baja dada la tecnología de la época para renderizar escenas tan complejas.
En el cine no te fijas tanto en esos detalles y en la época teníamos en casa reproductores VHS. Lo que veíamos en el cine estaba a años luz del formato doméstico. Hasta una peli en 720p en esa época la hubiésemos visto como un espejo.
Hoy día tenemos el ojo bastante entrenado y en casa disponemos de equipos muy superiores incluso a lo que se podía ver en los cines en aquella época, que según qué salas la imagen estaba desenfocada, o la bombilla del proyector estaba para jubilar, o la sala mal acondicionada, etc.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
A ver yo el día de salida me vi la película entera y además repetí varias secuencias, por lo que me tiré más de 4 horas con ella, y ayer empecé a comparar, por capricho, DVD / BD / UHD. Y si he de ser honesto opino que el BD de 2012 es la mejor versión que tenemos de Titanic.
En definición no será, porque lo tengo y hay un abismo entre el BR y el UHD viéndolo en un proyector. De hecho las pocas veces que he visto la peli BR en el proyector no me ha impresionado ni por asomo tanto como verla en 4k con HDR.
Todo lo anterior está muy lejos en comparación. Eso sí, en un TV (con menos pulgadas) tal vez ambas versiones se vean geniales.
También tengo por ahí la versión Open Matte. Me habría gustado una versión 4k sin cortes que también luce espectacular.
Pero este UHD de Titanic es la mejor versión que han sacado a la venta de lejos (en mi humilde opinión).
Y sobre el grano, hay grano, aunque muy tenue. No sé si habrá sido añadido a posteriori de forma digital, pero está bastante bien traido. De todas formas la película está muy bien iluminada, incluso en escenas nocturnas. Las cámaras que se usaron eran excelentes y dudo mucho que tenga un grano excesivo en dichas condiciones.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Sin cortes te refieres al open-matte?
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Pero este UHD de Titanic es la mejor versión que han sacado a la venta de lejos (en mi humilde opinión).
Lo es, no le des más vueltas.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
De Blu-Ray.com. Cuando se tiene razón, se tiene.
The sharpening is what killed Titanic for me. It’s honestly unbelievable that it got such great reviews from all these YouTubers and Blu-ray.com, I don’t understand how they think it’s ok. I guess it was naive of me to hope The Abyss wasn’t sharpened also. Titanic looks like DLSS with sharpening at max, truly disappointing outside of the closeups. What’s really sad about this whole thing is all the positive feedback these transfers are getting is going to signal to other directors that sharpening the hell out of your movies is totally fine. I guess I’ll just have to watch The Matrix again as eyebleach.
Sharpening is the oldest trick in the book, just look at the glowing reviews which met the Hobbitses which are some of the most glaringly oversharpened content yet released on UHD. Tells you all that needs be said.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Sin cortes te refieres al open-matte?
Sí. Cameron cortó la película para adaptarla al formato 2.39:1. Spielberg hizo lo mismo con Jurassic Park.
Recuerdo en la época que el VHS que compré era en formato 2.39:1 y en mi TV 4:3 la película ocupaba muy poco espacio de pantalla.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Reducir a "parece que te molesta que cada uno de su opinión" de una consecución de varios mensajes me parece muy simplista porque no he dicho ni eso ni he querido dar a entender nada de eso. Y mucho menos que me moleste, faltaría más.
Tus últimos comentarios:
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pero al final, ¿el cine no es eso? engaño.
Tampoco construyeron un Titanic navegable para rodar la película, y hay planos donde se ve un Titanic navegando, ¡en mitad del mar!
También está un poco en la tolerancia de cada uno al nivel de engaño en cada película.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
De ahí la tolerancia al engaño. Esas modificaciones se han hecho durante toda la historia del cine.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Como si el cine tuviera algo de natural. La peor cosa que se puede poner en una review.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
No me ciño a los efectos, hablo de todo, porque modificaciones a lo largo de la historia del cine ha habido muchas y no solo de efectos. Montajes y remontajes por ejemplo.
Por eso lo de la tolerancia al engaño. Y mucha de la base del propio cine es el engaño constante.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Cuando se lleva al extremo creo que el debate se pierde, y los argumentos.
Pero ahí está Metropolis.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pues eso, la tolerancia de cada uno. A algunos les pareció estupendamente la colorización de muchos titulos en los 80, a otros muchos no.
Unos admiten el doblaje (un engaño en si mismo) y otros no.
La línea la traza cada uno donde cree que la tiene que trazar. He visto gente que no es capaz de ver una película o serie que no esté rodada en el idioma en el que se supone que debe transcurrir la acción (no ver Roma porque no está rodada en latín).
Reconocerás que más que argumentar o aportar algo, por subjetivo que sea, pareces empeñado simplemente en matizar y relativizar las opiniones de los demás.
No querrás decir eso, pero "lo has dado a entender" sin ninguna duda, compañero.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Y no parece tan obvio cuando aquí a otros se les dice que se creen cualquier cosa que les cuentan, en lugar de pensar que igual la opinión coincide con eso que supuestamente se creen.
Aquí se percibe un poco de "bilis" sin mucha justificación; otros compañeros han dicho que les parece una imagen maravillosa, y no se les ha censurado de ninguna forma... Si consideras que la edición es buena, puedes decirlo sin miedo ninguno. Eso sí, si alguien no está de acuerdo, está legitimado a disentir o discutirlo, como es natural.
De momento parece que te "ofendes" por las opiniones de otros, pero tú todavía no has dado opinión ninguna al respecto...
Pero como dices una cosa es lo que parece y otra lo que habrás querido decir, que puede ser muy distinto.
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Precisamente porque cada uno pone su tolerancia al engaño en un punto puede dar su opinión sobre lo que ve.
Vuelve a ser una obviedad... Puedes dar tu opinión libremente, no hace falta poner un contexto de "legitimidad" personal a cualquier opinión, puesto que ya existe.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Sí. Cameron cortó la película para adaptarla al formato 2.39:1. Spielberg hizo lo mismo con Jurassic Park.
Quieto parao que no es así la cosa. El formato original de la película es 2.39:1, el aspect ratio de 1'78:1 es exclusivamente para la versión 3D doméstico solamente por mayor efecto inmersivo, pero incluso la versión 3D en cines fue en 2'39:1 (igual que Avatar).
Lo demás son adaptaciones con mejor o peor fortuna.
Igual con Jurassic Park: si está en algo diferente al 1'85:1 no es el formato original.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
De Blu-Ray.com. Cuando se tiene razón, se tiene.
The sharpening is what killed Titanic for me. It’s honestly unbelievable that it got such great reviews from all these YouTubers and Blu-ray.com, I don’t understand how they think it’s ok. I guess it was naive of me to hope The Abyss wasn’t sharpened also. Titanic looks like DLSS with sharpening at max, truly disappointing outside of the closeups. What’s really sad about this whole thing is all the positive feedback these transfers are getting is going to signal to other directors that sharpening the hell out of your movies is totally fine. I guess I’ll just have to watch The Matrix again as eyebleach.
Sharpening is the oldest trick in the book, just look at the glowing reviews which met the Hobbitses which are some of the most glaringly oversharpened content yet released on UHD. Tells you all that needs be said.
También he notado esto, la nitidez en algunas escenas era excesiva. Pero hay que tener en cuenta que si le aplicas máscara de enfoque a una imagen ligeramente desenfocada, se nota. Pero aquí en Titanic eso se nota en muy muy pocas ocasiones, el foco es realmente espectacular y se nota que la mayoría de escenas están tremendamente bien enfocadas.
Puse para comparar una actual Bullet Train y el enfoque en los primeros planos era muy muy parecido a la nitidez de los primeros planos de Titanic, así que por mi parte han hecho un gran trabajo.
De todas formas no es un enfoque como dije antes en escenas desenfocadas. Al ser imágenes realmente bien enfocadas por lente no te da la impresión de que se ha aplicado este afilado para mejorar algo que está mal hecho (como sí pasa en otras pelis). Con bajar un poco la nitidez a la TV o al proyector se sigue viendo espectacular y ya no notas el exceso de afilado.
Hay escenas donde la cámara está claramente desenfocada y no han hecho nada por arreglarlo, y es de agradecer porque se ve que Cameron no se ha vuelto loco con los filtros como sí ha sucedido en Terminator 2.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Muthur
De momento parece que te "ofendes" por las opiniones de otros, pero tú todavía no has dado opinión ninguna al respecto...
Entonces la única razón por la que no doy mi opinión es porque se va a rebatir? ¿Eso intentas decir?
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Sin cortes te refieres al open-matte?
Versión oficial open matte de Titanic más allá de la 3D no existe. Lo que existe es un fake como una catedral…ya te puedes ir haciendo una idea…
Sin cortes se refiere a las bandas negras de la tv al reproducir una película panorámica, o eso me ha parecido entender, vaya.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Quieto parao que no es así la cosa. El formato original de la película es 2.39:1, el aspect ratio de 1'78:1 es exclusivamente para la versión 3D doméstico solamente por mayor efecto inmersivo, pero incluso la versión 3D en cines fue en 2'39:1 (igual que Avatar).
Lo demás son adaptaciones con mejor o peor fortuna.
Igual con Jurassic Park: si está en algo diferente al 1'85:1 no es el formato original.
Hombre a ver, no creo que esto sea así. Si lo es y han recreado los trozos que faltan de forma digital ha tenido que ser un trabajo titánico (nunca mejor dicho). Que lo mismo me equivoco, pero aquí por ejemplo se ve claramente que hay un corte claro de la imagen.
Que lo mismo esa escena sí ha sido grabada en ese formato y las demás en 1,85:1, que hasta ahí no llego.
https://www.youtube.com/watch?v=dT1cqf-HFKM
Con Jurassic park sucede exactamente lo mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=fsxU8zQjHBM
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Entonces la única razón por la que no doy mi opinión es porque se va a rebatir? ¿Eso intentas decir?
En ningún momento, suelo ser bastante transparente y directo al postear. Lo que he dicho es que no has dado ninguna opinión, y que te limitas a matizar la de los demás.
La razón para ello solo la sabrás tú, lógicamente. Ni tengo interés ni he pretendido elucubrar sobre ella.
Saludos!
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Hombre a ver, no creo que esto sea así. Si lo es y han recreado los trozos que faltan de forma digital ha tenido que ser un trabajo titánico (nunca mejor dicho). Que lo mismo me equivoco, pero aquí por ejemplo se ve claramente que hay un corte claro de la imagen.
Que lo mismo esa escena sí ha sido grabada en ese formato y las demás en 1,85:1, que hasta ahí no llego.
https://www.youtube.com/watch?v=dT1cqf-HFKM
Con Jurassic park sucede exactamente lo mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=fsxU8zQjHBM
Es que exponer todo el negativo al rodar no significa que necesariamente haya que utilizarlo. Una cosa es lo que capta la cámara y otra cosa lo que quieres en el encuadre.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Es que exponer todo el negativo al rodar no significa que necesariamente haya que utilizarlo. Una cosa es lo que capta la cámara y otra cosa lo que quieres en el encuadre.
Pero se utilizó para hacer una versión 3D es procedente del material original o fotograma completo de 35mm. Tienes razón en que no se usa la imagen al completo, pero el original es así de todas formas. Imagino que Cameron quitó cosas como micrófonos y arregló ciertos detalles para la versión 3D.
Con Jurassic Park sucede lo mismo pero parece que fue rodada en 4:3 para luego adaptarla en 1.37:1.
Titanic con todo el fotograma de 35mm expuesto habría sido mejor en 4k. Se pierden muchos detalles arriba y abajo. Podrían haber sacado en este formato el UHD, aunque claro, la versión que se estrenó en la época no era así.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Sí. Cameron cortó la película para adaptarla al formato 2.39:1. Spielberg hizo lo mismo con Jurassic Park.
Recuerdo en la época que el VHS que compré era en formato 2.39:1 y en mi TV 4:3 la película ocupaba muy poco espacio de pantalla.
No. Las películas se ruedan pensando en una composición de ratio, en este caso 2,39:1.
Que poco o nada tiene que ver con Jurassick Park rodada en 35mm de lentes esféricas para 1,85:1. Poco importa que se impresione todo el fotograma a 1,33:1, se rueda pensando en Academy Standard Flat 1,85:1. Se usaban los open-matte para pases televisivos, muchas veces enseñando cosas que no se debían ver como micrófonos.
Titanic fue rodada en un proceso diferente, Super35 (lentes esféricas) que tiene un área de impresión ligeramente mayor impresionando todo el fotograma 4 perforaciones (1,33:1) o common-top 3 perforaciones (1,78:1). No se el caso de Titanic en esto ultimo.
Sea como sea se planifica para 2,39:1 pero salvaguardando de cosas indeseadas las partes que no se verán en cine pero si en pases TV.
Fíjate cómo será que parece que las escenas submarinas se rodaron en Techniscope, que tiene un ratio 2,35:1 nativo.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Hay un pequeño documental en el DVD de Universal de Terminator 2 que explica todo esto.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Hay un pequeño documental en el DVD de Universal de Terminator 2 que explica todo esto.
Estoy en la esperanza de que salga una coleccionista de T2 en UHD con todos los extras que hay, como han hecho con Avatar.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
No. Las películas se ruedan pensando en una composición de ratio, en este caso 2,39:1.
Que poco o nada tiene que ver con Jurassick Park rodada en 35mm de lentes esféricas para 1,85:1. Poco importa que se impresione todo el fotograma a 1,33:1, se rueda pensando en Academy Standard Flat 1,85:1. Se usaban los open-matte para pases televisivos, muchas veces enseñando cosas que no se debían ver como micrófonos.
Titanic fue rodada en un proceso diferente, Super35 (lentes esféricas) que tiene un área de impresión ligeramente mayor impresionando todo el fotograma 4 perforaciones (1,33:1) o common-top 3 perforaciones (1,78:1). No se el caso de Titanic en esto ultimo.
Sea como sea se planifica para 2,39:1 pero salvaguardando de cosas indeseadas las partes que no se verán en cine pero si en pases TV.
Fíjate cómo será que parece que las escenas submarinas se rodaron en Techniscope, que tiene un ratio 2,35:1 nativo.
Tienes razón, pero el caso de Titanic es distinto porque sí se ha llegado a editar en 4:3 y en 1.37:1 para 3D. Luego son versiones de la misma película con diferentes recortes. Aunque la versión estrenada en 1997 fuese en 2,39:1, pero la 1.37:1 también fue estrenada en cines.
En la época recuerdo adaptaciones de clásicos en VHS en formato 4:3 que eran recortes no del máster original si no de una copia ya recortada y adaptada a 2,39:1. Pero el recorte de Titanic fue aprovechando todo el alto del fotograma original, o sea que la imagen contenía cosas que no estaban presentes en la versión de cine.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Terciopelo
Tienes razón, pero el caso de Titanic es distinto porque sí se ha llegado a editar en 4:3 y en 1.37:1 para 3D.
No, 16:9 y 1'78:1 para 3D doméstico. El 3D de cines no fue así, mantuvo el 2'39:1 original.