Una duda...¿los audiocomentarios están subtitulados en la edición española 4K?
Y aún así es justo. Un 70% de calificación está muy bien, considerando todo lo que le han hecho.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La puntuación es lo de menos. Lo importante es el texto, y en él Timo aborda todos y cada uno de los defectos y problemas que hemos ido reportando en este hilo los que no hiperventilamos.
Yo sabía que Timo iba a abordar los problemas, pero también sé que a él le mola lo digital, que se vean guays las cosas por así decirlo. Sin embargo, le honra haber tocado afondo los problemas. A día de hoy es del único que visto lo visto me puedo fiar, el resto uno a uno se me han ido cayendo.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Lo que pretendía decir es que el calificativo de basura infecta tampoco sería adecuado para este trabajo, en mi opinión, y por ello considero que Timo está en el punto justo.
Pero bueno, ahí ya entra el baremo personal de cada uno.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo único que no le compro a Timo es que no vea ningún disco perfecto. Los dos máximos UHDs de este año como Oppenheimer y Spiderman 2 los pone como sobresalientes, pero no les da un 10.
Que conste que eso no tiene por qué ser malo, pero esos discos son referencia, los mejores de este año y probablemente de los mejores del formato. En 10 años no serán referencia porque habrá avanzado mucho la tecnología, pero a día de hoy son 10 absoluto.
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Hola, buenas, este es mi segundo mensaje por el foro, el primero fue para presentarme. Llevo poco en esto del coleccionismo de pelis, y una de las que tenía ganas de pillar era esta edición 4K de Titanic. Me llegó ayer y la estuve viendo anoche, pero he notado una cosa curiosa, que es una tontería, pero no sé si a alguien más le sucede y tampoco creo que sea motivo para devolverla, pero pregunto por curiosidad si os pasa a los que la tenéis.
Esto sucede solo en el disco 4K, cuando empieza, mientras vemos la escena de la gente despidiéndose con fondo amarillo y salen los créditos en blanco, dichos créditos empiezan a temblar y parpadear (pongo el fotograma simplemente por no meter un vídeo). Ya digo, es una tontería, pero no sé si esto puede degenerar en que el disco esté defectuoso o algo por el estilo. ¿Le sucede a alguien más? Gracias.
Spoiler:
Por lo que dices me suena a que tienes activado algún interpolador en el tv y seguramente que la imagen parpadea cuando el título en blanco entra en contacto con el movimiento de las personas que están en sepia, no es ningún problema del disco, esos artefactos si te fijas los verás en detalles de determinadas secuencias donde el tv no es capaz de interpretar correctamente los elementos que se mezclan, para no verlos tienes que desactivar esa opción, entonces verás que la imagen no es tan fluida al mostrar correctamente los fps tal cual.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Wow, no tenía ni idea. ¿Y puede ser que solo pase en ese momento? Es que en el BD no pasa. Tampoco en los segundos anteriores a ese fotograma donde aparece otras letras de crédito. Es lo que me extrañaba. De todas maneras la película no sufre congelaciones ni tirones, como sí me pasaba con "The Batman" en 4K, por ejemplo, y si fuera el disco serían otro tipo de problema, imagino.
Trastearé con la TV, es una oled del año 2021 y creo que utilizo un modo predeterminado, el "filmmaker UHD". De reproductor uso el de la PS5, que ya imagino no es gran cosa.
Muchas gracias por la ayuda.
Edit: edito porque, en efecto, era tema del perfil predefinido de imagen de la TV. Cuando he puesto el modo HDR monitor, que no tiene tanto tratamiento de imagen, no veo el efecto en las letras. Cosas de novatos. Muchas gracias.
Última edición por JT0W3R5; 16/12/2023 a las 16:41
Otro palo que le dan a Harris. El post es brillante.
Respected Mr. Robert Harris,
I understand why you might prefer the 4K of Titanic, but since your review, there have been countless posts in other forums which have pointed out telltale signs of problems with this transfer. The de-graining done on this film was absolutely unnecessary since the film was shot on the Eastman EXR 50D Film / 5245, 7245, which are described as "micro-fine grain, very high sharpness." There was no need to de-grain the negative scan or add further sharpness. But both these things were done and the results don't look good at all.
A movie shot on film should look like film; should have its organic granularity, even if fine-grained and should have the soothing image quality that you get from analog capture as opposed to the often harsh sharpness of digital. Yet, Titanic now looks like hyperclean digital video with excessive sharpness that hurts the eyes. The skin textures look excessively dry and rubbery, especially during closeups. The analogue richness of the film is completely gone. The 4K scan was done in 2012 for the 3D release and all it needed was colour correction and release, not this excessive manipulation. I have seen the raw 4-perf 35mm scans of Titanic as released by Lightstorm during 2012 and they had a beautiful veneer of grain without any of the processed look or artificial sharpness that plagues the 4K.
I am sure you know what Sony, Arrow and Shout factory are doing with 4K restorations. Those are exemplary, with organic grain retained and an overall analogue, filmic presentation that more or less everyone is satisfied with. That's how film restorations should be done. Park Road Post, which did the mastering on Titanic and all of Cameron's upcoming UHD releases (including the heavily condemned True Lies 4K), is notorious for heavily de-graining, artificially sharpening and using AI to alter films to make them look like modern video. This is an unhealthy obsession, I feel.
If such excessively processed mastering becomes the norm for film restorations or if well respected archivists such as yourself give glowing reviews to such shoddy work, then the future of film restoration is in jeopardy, I feel. As someone who has seen Titanic 9 times in theatres, including 35mm, I am appalled by the video quality of this "4K" release. This is a slap to all those fans that wait for authentic-to-source and organic restorations of such classic films. I just cannot reconcile your review with what I and several other have seen. Unfortunately, many viewers seem to prefer clean and grain-free video and so they will probably be happy with this. But this sends the wrong message to filmmakers like Cameron, Jackson and Lucas that they can keep altering their films or spicing it up without consequence. The consequence is the cascading effects on other film restorations and other directors/studios influenced by Cameron, Jackson and Lucas.
A film is a product of its time and must be preserved as close to how it looked back in the day; not transformed into "8K digital" video look. Manipulating movies without making the original unaltered version available, is nothing less than destroying film history and altering memory forever.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
De momento no la hay. Solo la intervención del moderador que a mi personalmente me parece vergonzosa y partidista.
https://www.hometheaterforum.com/com...381082/page-13
Harris lo que ha venido a decir, es que a una distancia prudencial de visionado no se nota. Este argumento es absurdo porque la película ha sido masterizada de esa manera precisamente para que lo veamos, por lo tanto, recurrir a esa argucia de manera recurrente es como agarrarse a un clavo ardiendo. Vamos, que no se la cree ni él.
Es más, Harris, a algunos, entre los que estoy yo, nos pasaba información por mp para que criticaramos en bluray.com la remasterización nueva de Los Padrinos en UHD. ¿Ahí sí por que El Padrino la restauró él con la aprobación de Willis y el nuevo trabajo era más moderno dedicado a la nuevas audiencias aprovechando las nuevas tecnologías? ¿Ahí sí entonces? En ese caso no tiene vergüenza como dice Timo Wolters. Si criticaste El Padrino y filtrabas información, con Titanic no puedes hacer la vista gorda.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Ya suponía que no habría contestación alguna; ante tales argumentos directos, no es fácil responder, y como buen "profesional" muy ocupado, es en esos momentos en los que obvia los foros y no les puede dedicar el tiempo que le gustaría... es un hombre muy ocupado (extrañamente hasta ese momento parecía muy ocioso).
Y lo del moderador palmero y faldero tampoco me extraña. Eso de que como es su película se la fornican como quieren, es tan ridículo, en un contexto en el que hasta ese momento justificaban todo, que solo puede ser que pretende mantener al personaje conocido como usuario del foro para darle "prestigio", y no quiere que nadie le moleste con impertinencias...
El Harris lleva una temporadita de renuncio en retratado y de retratado en renuncio, que alguien cercano debería decirle que dejase el interné una temporada, que no le trae nada bueno.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Después de hablar tanto de la imagen, hablaré del desastroso audio en castellano;
El Blu-ray (2012) ofrece una pista DTS 5.1 a 768 Kbps y el Blu-ray 4K una pista DTS 5.1 a 1536 Kbps, en castellano.
Cuando estaba viendo la película no podía imaginarme lo que estaba sucediendo…¡Se han cargado la dinámica de la pista en castellano! Ya lo estaba notando en los primeros minutos de la película. Menudo filtro de compresor más malo le ha metido Disney al castellano, parece que estaba viendo una película de una cadena de TV en la que utilizan este horroroso filtro.
Le meten el doble de Kbps a la pista castellana en el Blu-ray 4K para esto…no se donde vamos a llegar, por supuesto al Blu-ray (2012) no le sucede esto teniendo una dinámica muy buena e incluso supongo que también la pista del DVD del (2005) siendo Dolby Digital 5.1 EX.
¿Como se va a escuchar parecido cuando están susurrando que cuando pegan un tiro? En fin…
Y lo peor de todo es que existe la pista en castellano en Dolby Atmos que tuve la suerte de escucharla y es de referencia.
Si ya la imagen tenía sus carencias ahora el doblaje castellano por si fuera poco. Yo no se a donde vamos a llegar.
Última edición por Blu-ray Disc; 18/12/2023 a las 01:58
Ah, pues no tenía ni idea, pero desgraciadamente es así. Si pudiésemos ver la gráfica de sonido entre una pista y otra veríamos lo que digo.
No, si no te estoy negando que lo que dices sea verdad, tan solo me ha parecido curioso que hayas dicho el mismo ejemplo que ese usuario, quizá tan solo lo hayas leído de él y lo has mencionado aquí.
Igualmente, ¿Es de veras tan notable en un visionado y un equipo 5.1?
Se nota hasta por los altavoces de la tele que el bluray goza de una pista de audio en castellano con más dinámica y contundencia que el 4K/UHD
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Cuidado.
Una parte importante de lo que escuches por "los altavoces de la tele" no solamente se debe a la mezcla contenida en el disco, sino al modo como el reproductor y la pantalla procesan el downgrade de 5.1 a 2.0. Y no sirve "es que normalmente se escucha bien". Cada mezcla es un mundo, y dados los pasos intermedios, una manipulación de esta, como sucede al procesarla para rebajar (remezclar) el número de canales, puede dar resultados muy distintos en equipos que sean incluso idénticos, pero por ejemplo estén en salas acusticamente diferentes.
Lo correcto para juzgar una pista de sonido es que la escuchemos en un sistema que respete el número de canales originalmente contenidos en el disco. Hacerlo de otra manera no es muy distinto de juzgar la calidad de imagen de un UHD según su trailer en YouTube.
Personalmente yo veo las películas a través del receptor AV 5.1. Noté que apenas había dinámica en el sonido. Para compararlo puse la misma escena entre el UHD y el Blu-ray (2012). Se nota tela. Yo sinceramente no entiendo lo que ganan haciendo esta chapuza.
Me resulta parecido a lo que pasó con la película “Día de entrenamiento”. Si quieres ver una buena imagen; Blu-ray UHD. Si quieres el mejor sonido; Blu-ray.
Al final no podemos disfrutar de la película audiovisual en condiciones.