Por supuesto. Eso cambiaría completamente mi argumentación. Mi queja no es por el revisionismo como concepto, ya que me parece estupendo que se hagan nuevas versiones, nuevos cortes, nuevos montajes, e incluso modificaciones en el AR o cualquier otra cosa, si los propietarios (que no directores ) de la obra creen oportuno o interesante. Lo mollar aquí está en que esas nuevas versiones, pasan a ser canon, y las anteriores desaparecen de todos los catálogos. Usando tu analogía con el músico: si el compositor quiere revisar una obra, y ofrecer una nueva versión, me parece lícito y perfecto. El problema lo tengo en el caso de que en lugar de ofrecer ambas versiones, (aunque diga que prefiere una sobre otra, o que es más fiel a su voluntad, o lo que sea) la nueva versión pasa a ser la buena, la oficial, y decide que deje de estar disponible la versión original. El problema lo tengo en este caso.
¡Acercamos posturas al fin!.
La verdad es que personalmente no acabo de comprender por qué los creadores no ceden más a menudo en este punto, al fin y al cabo, que existan varias versiones de una misma obra en circulación hace el asunto mucho más interesante, no menos, tanto para el estudioso como para el consumidor. Y si, la eliminación de cualquiera de ellas, más aún si cabe la primigenia, siempre es algo a lamentar profundamente.