Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 842

Tema: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)

Ver modo hilado

  1. #11
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,733
    Agradecido
    3641 veces

    Predeterminado Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)

    Cita Iniciado por davimo Ver mensaje
    Claro que lo he tenido en cuenta. Y he visto Oled en marcha. Y se que no es lo mismo ver una peli en un panel de 8bits y otro de 10 bits y que la tecnología Oled es la mejor y muchas mas cosas.

    Los estudios una vez han rentabilizado las películas en cines, quieren seguir sacando dinero de ellas, y ahí es donde entran en juego las ediciones para vídeo casero.

    Y el vídeo casero ha ido de la mano de las tecnologías que habían a lo largo de las distintas épocas. Antes, en la época del VHS y posteriormente DVD, no te podían ofrecer más porque no había la tecnología, y la calidad de imagen que podían ofrecer los estudios para vídeo casero estaba limitada a una resolución SD y a televisores de diagonales muy pequeñas, de 25" en 4:3 o 32 en formato panorámico 16:9, y eso es lo que había y a lo que estábamos limitados, por lo que ofrecerte más en aquella época carecía completamente de sentido.

    Después, ya mucho más adelante con la irrupción de las TVs planas, que permitían tamaños de pantalla más grandes y resoluciones HD Ready y FULL HD, ya dar un salto a un formato que pudiera ofrecer más en términos de calidad de imagen empezaba a tener sentido y ahí es cuando hace acto de aparición el HD-DVD y el Bluray bajo la especificación HD

    Desde entonces ya ha llovido bastante, la tecnología ha evolucionado mucho y algunos televisores han mejorado considerablemente en términos de contraste y gama de colores, y como los estudios quieren seguir rentabilizando sus propiedades intelectuales, sus películas, pues ahora, y quizá algo precipitadamente, se han sacado de la chistera una nueva especificación y un formato de películas que van un paso más allá que la HD y sus bluray tradicionales.

    ¿Era el momento? Yo creo que no, que se han precipitado un poco, precisamente por lo que comenta un compañero más atrás, que necesitas un televisor muy bueno que esté a la altura de las circunstancias, como por ejemplo una OLED o Mini LED, que pueda aprovechar y sacar, aunque sea solo una parte, de esa calidad en cuanto a contraste y gama de colores de la que puede llegar a ofrecer estás nuevas especificaciones UHD tan modernas. Yo siempre lo he dicho. La UHD no es para las teles de ayer ni de hoy, sino para las teles de mañana, aunque ya haya teles en el mercado que puedan ofrecer una muy buena experiencia UHD.

    Al final los formatos de vídeo casero son distintas formas, estándares y fundamentalmente calidades de ofrecer la película al consumidor en función del nivel de compresión. El resto es todo marketing, solo la forma de llamar a las cosas para que piques. El ejemplo lo tienes en la ultraHD 4K HDR DV. El concepto es el mismo tanto para streaming (máximo 30Mbps para audio y vídeo) como para disco (máximo más de 100Mbps solo para vídeo). La gente ve el concepto donde índica 4K HDR, y cree que es lo mismo, cuando no lo es porque en la compresión del streaming te están metiendo un recorte con la tijera que flipas. Por eso cuando mucha gente, como es mi caso, ve la edición en streaming UHD y después la física en bluray, pues te dicen que el bluray se ve mejor con una imagen más consistente que la ultrahd en streaming, y estamos hablando del bluray 1080p

    Esto es así de simple: La edición que menos compresión tiene, es la que más se aproxima al master original, por ende a la intención original del director, esto en general, ya que todos sabemos que hay excepciones, y precisamente la de este hilo es uno de los ejemplos más hirientes.

    Os dejo estos vídeos de David Arce que lo explica bastante mejor que yo.





    Con esto qué quiero decir? Pues que si estás contento con tu tele actual, que te olvides de la UHD y sigas con los bluray que igualmente es un formato físico excelente y más que suficiente para una buena experiencia cinematográfica. Y si quieres uhd, pues te va a tocar hacer una inversión en una tv a la altura de las circunstancias y las expectativas.

    Por todo esto yo entiendo perfectamente al que dice que sus UHD no acaban de verse bien, o al menos como él esperaba, en sus teles 4K, lo entiendo perfectamente porque yo he visto como se puede llegar a ver de mal la UHD en según qué tipo de televisores y proyectores, e incluso en muchas teles por las carencias que tienen en contraste y gama de colores el UHD se ve incluso peor que un bluray, que puede llegar a verse notablemente mejor que un UHD. Esto pasa por el marketing, porque los fabricantes de TVs no se quieren quedar atrás y a todo lo llaman 4K y HDR cuando en realidad no lo son. Marketing.

    Yo compro UHD porque me gusta adquirir la edición que más calidad ofrece, que además también ofrece la segunda mejor, que es el bluray, y porque tengo TVs que sí que ofrecen una buena experiencia con la UHD, de lo contrario no tendría el menor inconveniente en seguir con los Bluray. Eso sí, yo streaming, ni con un palo.
    Última edición por deportista; 26/06/2023 a las 19:08
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins