Lo primero: me ha gustado mucho tu post, deportista. Lo digo sin dobles sentidos ni retintín. Te aplaudo porque veo argumentos. No fanatismos. Sólo lamento que no hubieras establecido antes que tu perspectiva viene desde la experincia directa, hubiera sido relevante saberlo. Pero salvo eso, bravo.
Por supuesto que tienes más información que yo, al disponer de la edición físicamente. Y por ello, creo a pies juntillas los puntos que expones con los efectos visibles en la imagen. Porque no tengo herramientas para rebatirlos.
Como bien dices, acceso al master no tengo. No lo tenemos. No podemos tenerlo. En este punto, me debo apoyar en opiniones de terceros, por un lado, y en los datos objetivos de los reportes del tipo BDInfo.
¿Tienes físicamente el resto de ediciones UHD para comparar? Francesa, británica, etc etc. Sería muy interesante leerte en esa comparación lado a lado. De nuevo, lo digo con sincero interés, porque sería una opinión de primera mano. Para mi eso prevalece sobre lo demás.
De no ser así, las opiniones de "segundo nivel", esto es, las de terceros que puedan ser más o menos fiables, son las que debo usar para formar la mía. Porque es lo que hay. Mientras seamos todos honestos, creo que es la manera de actuar ne un sitio como esto.
A la luz de los detalles que has descrito en tu última entrada, yo matizo aún más mi postura. Sigo pensando, a la luz de la información que he visto y leído, que es una edición técnicamente todavía perfecta en sí misma, pero parece que presenta defectos de origen aún no establecidos. Son problemas que no se conocían (al menos yo), excepto la cuestión del grano, que sí se conocía y por ahora es común a todas las ediciones. Problemas nuevos que revelas en tu comentario, pero que ignoro si son propios de la codificación de Divisa o están presentes en el master, antes de llegar a Divisa. Para discernir eso, me interesaría esa opinión comparativa del disco de Divisa en igualdad do condiciones con otras ediciones. Pero a falta de tal comparación, que prevalecería, por defecto daré credibilidad a la profesionalidad de Divisa, en base a los números de los reportes de BDInfo, y en ellos no veo mermas entre la edición española y el resto.
Es cierto que Divisa tiene un historial con muchos tropiezos en el formato BD. No tanto en DVD. Pero en UHD, parto de la hipótesis de que "todo va a estar bien", y luego ya vendrán las realidades en forma de comentarios de primera mano para matizar eso. Como el tuyo.
Imagino que todos tenemos presentes los sistemáticos cambios de brillo en ediciones de emon. Eso se convirtió en una característica propia y definiioria de la distribuidora, pero sólo después de que se demostraran con experiencias de primera mano. Antes de ello, se debía suponer que "todo iba a estar bien". Estamos en ese punto intermedio todavía, sencillamente por la falta de ediciones físicas.
De nuevo, bravo. Así da gusto.