llámalo como quiera, pero es censura. Le puedes poner delante "auto" si quieres, pero el tener dos versions de la misma película, una con metraje amputado, para obtener cierta calificación, es lo que siempre he llamado en cine censura.
Versión para imprimir
llámalo como quiera, pero es censura. Le puedes poner delante "auto" si quieres, pero el tener dos versions de la misma película, una con metraje amputado, para obtener cierta calificación, es lo que siempre he llamado en cine censura.
El Steelbook francés:
https://www.youtube.com/watch?v=ymW_rePigq4&feature=emb_logo
Con castellano en el disco 4K según la contraportada.
que poco me gusta lo de las letras en la contraportada
Qué manía con meternos la pista en dolby todas las de nolan cuando en Francia y Alemania tienen la de dts. ¿Alguien sabe si es que tardan más y encarecen el producto o algo? Es que no le veo sentido, más aún cuando hay espacio en los discos y existe (según tengo entendido) pista en dts para los estrenos en cines en español.
No hay pistas en DTS en ningún cine en España, el audio en cine digital es PCM 48Khz 24bits, chimpún.
Y si entramos en el tema mágico de DD vs DTS, yo es que no quiero romperte la magia pero...:
https://twitter.com/timelapses/statu...21752409513984
entiendo que cada mezcla sera diferente por lo que comparar ambos en una solo comparativa es un poco ambiguo o hicistes varias comparativas?
podrías decirme en ese grafico cual corresponde al canal del sub? gracias de antemano
He hecho muchas comparativas en el pasado y el resultado es invariable. Es más, en ese ejemplo las mezclas eran diferentes, pero si se parte de un único master original, las diferencias son aún más marginales.
El orden de los canales es el habitual, L-R-C-LFE-Ls-Rs.
Hay mucho mito en todo esto pero...
ok, yo en mi equipo si he notado que la dolby si la escucho mas equilibrada y mas clara, pero la dts por lo menos en la mayoria que he escuchado mucho mejor en los bajos , pero menos equilibrada. esto siempre mi percepción en mi equipo
no obstante cada vez escucho mas pelis en versión original , asi que tiro de atmos
Esto, como siempre, es demasiado variable y subjetivo. ¿Sabías que los codecs DTS y DD tienen flags específicos que incluso pueden alterar la mezcla original al crearse. Y que éstos, leídos por el AVR pueden incluso cambiar aspectos del sonido contenido en él?. Y que depende del AVR, el procesado del sonido puede ser diferente tanto en DD como DTS.
Es una putada, porque al final no se está escuchando la pista real, sino una "variación adulterada" en mayor o menor medida del AVR de turno.
Por no hablar de la correción de sala de Audyssey, de los altavoces, de nuestro oído y la percepción del sonido que puede variar drásticamente moviendo la cabeza levemente, de nuestro estado de ánimo, de la predisposición al ver como aparece "DTS-HD" en el ampli, etc, etc, etc...
Por eso cuando alguien me dice que "nota diferencias", pues le creo, claro. Porque como digo, son tantas cosas a tener en cuenta que solo cuando te quitas todo eso de enmedio, cargas las pistas en un Software de edición de audio y ves la forma de onda y las comparas, es cuando realmente estás viendo la realidad del asunto.
Seguirá habiendo mucho debate sobre esto porque es normal que lo haya, pero las veces que he analizado los archivos que alguien me ha enviado porque notaba diferencias, es que las había realmente, por la mezcla.
Sin ella, y prescindiendo de todos los anteriores asuntos, realmente uno no es capaz de escuchar diferencias.
Tienes un ejemplo en los patrones de mi guía, en un archivo llamado TEST AUDIO DTS-HD vs DTS.MKV, o si quieres probar DTS-HD vs AC3 "pelao", en el llamado 02. BitStream@Audio-formats_test_HDR10_23.976.MKV (pistas 1 y 2).
Como ya digo, yo he hecho muchas pruebas sobre esto (porque además mi trabajo es parte de ello) y mi conclusión es muy clara al respecto.
Sea como sea a mi mujer todo le parece alto
por eso mismo lo comente que era diferente y si lo sabia los aspectos que corresponden al avr y por supuesto al sistema de calibrado.
Es curiosísimo lo que pasas y uno de los motivos por los que me apunté a este foro: aprender.
Yo (subjetivamente) la diferencia entre dd y dts la veo en que percibo normalmente este último más claro, sobre todo en el central, los diálogos son más claros, los bajos suelo escucharlos mejor al igual que la bso de turno. Suelo identificar mejor cada sonido por separado. Ahora bien, como dices hay dolbys muy buenos, y paradójicamente a lo que antes decía, los dd de las películas del caballero oscuro me parecen muy buenos, pero es poner la pista en vo con dts hd y hacen aguas (o eso es lo que yo percibo) :cuniao
Entiendo también que al final todo depende también de lo buena que sea la compresión de la pista y factores del receptor, altavoces, etc.
Por ejemplo uno pone la pista de matrix revolutions en dd vs atmos/dtruehd y es el día y la noche, o por lo menos lo que percibo.
Pero es que habría que analizar esas dos pistas para ver qué cambia ahí.
Repito, tienes un master original sin compresión multicanal, WAV 48Khz 24bits. De ese original sacas un DTS-HD a 5Mb, y por otro lado un "raquítico" DD 640Kbps. Pues te lo crees o no, pero SUENAN IGUAL. Misma presencia, separación de canales, presión sonora, etc.
Sin que haya un AVR ni un decodificador puñetero trastocando cosas.
Ahora, si la mezcla es diferente e incluso idiomas diferentes, pues...
A veces cuando se exportan las pistas para Bluray, no lo hace la misma empresa, y tienes como resultado codificaciones diferentes, con diferentes parámetros y resultados diferentes...
Lo más revelador es algo tam simple como re-exportar esa pista DTS-HD a DD. Y comparar con un A/B las dos. Chorprecha.
por norma general los audios ac3 de warner son una mierda
Steelbook francés. :wtf
Muy bonito.
https://youtu.be/ymW_rePigq4
Esta tarde me he pasado por eci a por una cosilla y al final ha caído.
Como no la vi en el cine (no me la jugué con lo de la covid), más vale que la vea directamente en el físico que por netflix/hbo o donde la saquen.
La veo esta noche; eso sí: voy a centrar toda mi atención en la narración, porque tiene fama de difícil de entender, con lo cual comentaré pocos detalles técnicos XD.
https://i.ibb.co/DG8PSSv/363-A4-A11-...ACC1-A56-F.jpg
Vista anoche por primera vez.
Las escenas de 35 mm me parecen más consistentes en cuanto a definición que otras películas de nolan, aunque quedan completamente ridiculizadas frente a la asombrosa calidad del imax.
Nolan como siempre hace uso de sus tonos grises azulados y naranjas, estos últimos me resultan siempre preciosos en escenas de interior. El HDR está bien, pero sin más. Acostumbrado ya uno al dv, las zonas oscuras me resultan un poco aplastadasTampoco destaca por unos picos de luz exagerados, pero esto sí lo comprendo como decisión artística, a diferencia de los negros aplastados en ciertas escenas.Spoiler:
El grano es muy tenue. Desconozco qué tipo de cámaras ha debido usar, pero me resulta increíble la calidad que nolan consigue. En cuanto a definición, creo que dunkerque me resulta más impactante, pero como digo: las escenas en imax son de matrícula de honor y aportan realismo al mundo que nos cuenta.
Sobre la película:Spoiler:
A diferencia de bsos como la de blade runner 2049 u otras del estilo que no me gustaron nada (para gustos: colores) En esta ocasión esta bso "inmersiva" (goransson) con mucho efecto y poca música sí que me ha gustado, porque creo que al igual que en dunkerque (zimmer) cumple con su objetivo de integrarse perfectamente con la obra.
En definitiva y como toda la obra de nolan: merece la pena el uhd.
Pues me parece increíble que haya hecho esto (supuse que eran 35mm las no imax al aparecer las barras como siempre).
Comprada en eci. Había dos ediciones: steelbook con su papel en contraportada sobre info, idiomas, etc; y otra en amaray simple que es la que he pillado:
Spoiler:
Venía como siempre suelen editar en europa: sin slipcover y con separador para no tener los discos montados uno encima de otro, es decir, al revés que las ediciones americanas (con slipcover y discos montados)
Spoiler:
Tamaño del disco: 24,199,080,002 bytes
Protección: AACS
Extras: BD-Java
BDInfo: 0.7.5.9 (diseño compatible creado por DVDFab 12.0.1.1)
REPORTE DE LISTA DE REPRODUCCIÓN:
Nombre: 00139.MPLS
Longitud: 1: 15: 22.017 (h: m: s. ms)
Tamaño: 20.904.431.616 bytes
Tasa de bits total: 36,98 Mbps
(*) Indica la transmisión incluida oculta por esta lista de reproducción.
VIDEO:
Codec Bitrate Descripción
----- ------- -----------
Video MPEG-4 AVC 34005 kbps 1080p / 23.976 fps / 16: 9 / High Profile 4.1
AUDIO:
Codec Language Bitrate Descripción
----- -------- ------- -----------
Dolby Digital Audio Inglés 192 kbps 2.0 / 48 kHz / 192 kbps
SUBTÍTULOS:
Codec Idioma Bitrate Descripción
----- -------- ------- -----------
Gráficos de presentación Inglés 76.641 kbps
Gráficos de presentación Francés 70.249 kbps
Gráficos de presentación Alemán 75.678 kbps
Gráficos de presentación Italiano 76.96 kbps
Gráficos de presentación Español 67.704 kbps
Gráficos de presentación Holandés 63.996 kbps
Gráficos de presentación Chino 71.523 kbps
Gráficos de presentación Chino 71.547 kbps
Gráficos de presentación Coreano 51.199 kbps
Gráficos de presentación Checo 63.091 kbps
Gráficos de presentación Griego 81.236 kbps
Gráficos de presentación Húngaro 68.695 kbps
Gráficos de presentación Polaco 66.712 kbps
Gráficos de presentación Portugués 72.98 kbps
Gráficos de presentación Tailandés 68.723 kbps
* Gráficos de presentación Japonés 44.856 kbps
Pagado y enviado cuando ya estaba en reparto me dice amazon que no se puede entregar la edición 4k steelbook, alguien más con el mismo problema, madre mía vaya tela sin explicaciones y que me hacen reembolso, en fin a esperar rebajas ya paso de comprar otra edición.
En Fnac me dice " A la espera de entrega por el proveedor, salida prevista el 16/12/2020"
Ultimamente Amazon hace mucho lo mismo, anulando cuando lo ha dado por enviado. Para mi, es una anulación encubierta...
Si el pedido se extravía de verdad, suelen dar una fecha cuando este es reconducido.