Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 296

Tema: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

Vista híbrida

  1. #1
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,649
    Agradecido
    46180 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    2.0 son dos canales discretos (información totalmente separada)

    2.0 surround son dos canales, que además transportan una señal matricial que el amplificador puede extraer y decodificar para expandirla a otras configuraciones de altavoces. Esas configuraciones pueden variar mucho. De 2.1 (donde la señal surround se manda al subwoofer), a cuadrafónico (4.0) sin subwoofer, o tres frontales con/sin subwoofer. Incluso 5.0.

    No son exactamente 5.1 como lo entendemos ahora, porque no son discretos y la situación puede ser diferente según la mezcla, y demandan que el ampli sepa decodificarlos.

    No es lo mismo, por ejemplo, escuchar una mezcla Quad de los vinilos que originalmente la presentaban de forma matricial para amplificadores Quad, que hacerlo a través de un ampli standard 5.1 que va a mandar frecuencias al central y al subwoofer.
    Última edición por repopo; 24/10/2022 a las 21:51

  2. #2
    sabio Avatar de Achilipú
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Mensajes
    3,107
    Agradecido
    1669 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Sea como sea, poder ver Poltergeist en 4K, con voces en el central,
    estéreo y surround simulado (en castellano) es una ma ra vi lla.

  3. #3
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,359
    Agradecido
    21164 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    2.0 son dos canales discretos (información totalmente separada)

    2.0 surround son dos canales, que además transportan una señal matricial que el amplificador puede extraer y decodificar para expandirla a otras configuraciones de altavoces. Esas configuraciones pueden variar mucho. De 2.1 (donde la señal surround se manda al subwoofer), a cuadrafónico (4.0) sin subwoofer, o tres frontales con/sin subwoofer. Incluso 5.0.

    No son exactamente 5.1 como lo entendemos ahora, porque no son discretos y la situación puede ser diferente según la mezcla, y demandan que el ampli sepa decodificarlos.

    No es lo mismo, por ejemplo, escuchar una mezcla Quad de los vinilos que originalmente la presentaban de forma matricial para amplificadores Quad, que hacerlo a través de un ampli standard 5.1 que va a mandar frecuencias al central y al subwoofer.
    Gracias por la aclaración, ahora sí que me queda claro. Pero, ¿como funcionaría la cosa con un DTS-HD MA 2.0 en vez de un Dolby Stereo Surround? ¿Es lo mismo?

  4. #4
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,649
    Agradecido
    46180 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    No. No es lo mismo. Es 2.0 Stereo. Con alta resolución. Pero la mezcla es la mezcla. Resolución y mezcla son conceptos independientes.

    De hecho, no me suena haber visto un DTD-HD MA o HR que fuese surround. Nunca. Tampoco me he dedicado a buscarlo, la verdad.

  5. #5
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,359
    Agradecido
    21164 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Entonces, en HD, ¿no hay 2.0 originales de esos con surround o matrixados? Por ejemplo esos 2.0 que ofrece Sony, al final, ¿que son? ¿Son el stereo original? ¿Y si era stereo surround? ¿Cómo se traduce eso a Blu-ray en HD?

  6. #6
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,649
    Agradecido
    46180 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Ni idea. Eso será caso por caso, una decisión del equipo técnico que prepare cada edición/mezcla.

    Parece lógico suponer que esa información; al igual que en su momento se empleó para crear el surround, se usará para crear las pistas 5.1

  7. #7
    Ocioso, que no vago… Avatar de samuel28591
    Fecha de ingreso
    14 nov, 13
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,049
    Agradecido
    7884 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Vamos a ver, lo que tiene un estudio pueden ser dos cosas; o una información digital -como un DCP- a partir de la cual saca, por ejemplo, un Atmos de una película de hace 20 años; pero es una mezcla NUEVA. Por eso muchas veces cuando ponen un 2.0 o un 5.1 es un downmix de esa pista. Hacen la más avanzada, por llamarla de alguna manera, y a partir de ahí reducen canales pasando esos sonidos a lo resultantes por cercanía con un algoritmo; es decir, de un sonido que sale por arriba detrás a la derecha pasa al canal delantero derecho en un 2.0. Por ejemplo.

    Tema DISTINTO es cuando desde un negativo analógico se remasteriza una mezcla original -la que se hizo en su día- para mantener esa edición sonora exacta pero en las mejores condiciones. Cosa que hace Criterion con los 4K, por ejemplo; que suelen llevar mezcla original.

    Y luego hay una tercera variante; mezclas analógicas volcadas digitalmente, con las que se trastea. Son las menos. Es raro ver una película clásica estándar con un Atmos, por ejemplo. O un 7.1. Las hay, pero son tótems como Lawrence de Arabia o My Fair Lady. Que hacen algo similar a lo que puede hacer Reel One cuando saca un 5.1 de un doblaje hecho en estéreo; con muchos más medios, claro. Que es, en esencia, separar “manualmente” los sonidos y remezclarlos. Pero es un trabajo más de ingeniería que de creatividad.

    Así que, amigo Ponyo; lo que hace Sony, que pones de ejemplo, me juego unos cuantos euros; es la opción 1.
    Última edición por samuel28591; 25/10/2022 a las 06:35
    Twitter de Coleccionismo: https://twitter.com/samulimon

  8. #8
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,359
    Agradecido
    21164 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cita Iniciado por samuel28591 Ver mensaje
    Vamos a ver, lo que tiene un estudio pueden ser dos cosas; o una información digital -como un DCP- a partir de la cual saca, por ejemplo, un Atmos de una película de hace 20 años; pero es una mezcla NUEVA. Por eso muchas veces cuando ponen un 2.0 o un 5.1 es un downmix de esa pista. Hacen la más avanzada, por llamarla de alguna manera, y a partir de ahí reducen canales pasando esos sonidos a lo resultantes por cercanía con un algoritmo; es decir, de un sonido que sale por arriba detrás a la derecha pasa al canal delantero derecho en un 2.0. Por ejemplo.

    Tema DISTINTO es cuando desde un negativo analógico se remasteriza una mezcla original -la que se hizo en su día- para mantener esa edición sonora exacta pero en las mejores condiciones. Cosa que hace Criterion con los 4K, por ejemplo; que suelen llevar mezcla original.

    Y luego hay una tercera variante; mezclas analógicas volcadas digitalmente, con las que se trastea. Son las menos. Es raro ver una película clásica estándar con un Atmos, por ejemplo. O un 7.1. Las hay, pero son tótems como Lawrence de Arabia o My Fair Lady. Que hacen algo similar a lo que puede hacer Reel One cuando saca un 5.1 de un doblaje hecho en estéreo; con muchos más medios, claro. Que es, en esencia, separar “manualmente” los sonidos y remezclarlos. Pero es un trabajo más de ingeniería que de creatividad.

    Así que, amigo Ponyo; lo que hace Sony, que pones de ejemplo, me juego unos cuantos euros; es la opción 1.
    Sony tiene algún caso de ''downmix'' como por ejemplo Anatomia de un asesinato, pero por ejemplo Escuela de Genios y Noche de Miedo, son el 2.0 original, tan original que ni limpiaron la pista de imperfecciones (pops, hiss, cracks, etc).. aunque veo que solo fueron esas dos pelis porque al menos Annie en el Columbia, el 2.0 está ya limpito. Sony suele hacer así; los Atmos son mixes nuevos, los 5.1 son el remix anterior que se usó en BD antiguo (usualmente suelen ser remixes hechos hace 20 años, o otras veces mas recientes, pero antes del 4K).. y el 2.0 a veces es downmix y otras es original. Es algo aleatorio, pero Sony creo si ha hecho mas que downmix de vez en cuando.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins