
Iniciado por
samuel28591
Vamos a ver, lo que tiene un estudio pueden ser dos cosas; o una información digital -como un DCP- a partir de la cual saca, por ejemplo, un Atmos de una película de hace 20 años; pero es una mezcla NUEVA. Por eso muchas veces cuando ponen un 2.0 o un 5.1 es un downmix de esa pista. Hacen la más avanzada, por llamarla de alguna manera, y a partir de ahí reducen canales pasando esos sonidos a lo resultantes por cercanía con un algoritmo; es decir, de un sonido que sale por arriba detrás a la derecha pasa al canal delantero derecho en un 2.0. Por ejemplo.
Tema DISTINTO es cuando desde un negativo analógico se remasteriza una mezcla original -la que se hizo en su día- para mantener esa edición sonora exacta pero en las mejores condiciones. Cosa que hace Criterion con los 4K, por ejemplo; que suelen llevar mezcla original.
Y luego hay una tercera variante; mezclas analógicas volcadas digitalmente, con las que se trastea. Son las menos. Es raro ver una película clásica estándar con un Atmos, por ejemplo. O un 7.1. Las hay, pero son tótems como Lawrence de Arabia o My Fair Lady. Que hacen algo similar a lo que puede hacer Reel One cuando saca un 5.1 de un doblaje hecho en estéreo; con muchos más medios, claro. Que es, en esencia, separar “manualmente” los sonidos y remezclarlos. Pero es un trabajo más de ingeniería que de creatividad.
Así que, amigo Ponyo; lo que hace Sony, que pones de ejemplo, me juego unos cuantos euros; es la opción 1.