Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 296

Tema: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Achilipú
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Mensajes
    3,107
    Agradecido
    1669 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Probado lo de los coches del principio. Correcto. Se cruzan de derecha a izquierda. Eso es stereo. Pero los traseros y surrpund siguen mudos.

    Incluso en la siguiente escena, donde JoBeth Williams encuentra al canario muerto, sólo se escucha la televisión en el canal izquierdo.

    VE y modo DIRECT

    Y claro, yo también lo veo en Dolby Vision. Pero eso no quiere decir que el audio no se modifique. Es el trabajo de un ampli. Video intacto y audio procesado.
    En el minuto 44:40 segundos, el padre deja la lata y en castellano suena de forma limpia en el altavoz derecho. He puesto Pesadilla En Elm Street que es también 2.0 y lo escucho en MONO aunque indique Surround. En resumen, en Poltergeist la señal separa voces (canal central) y estéreo. En la tormenta, los altavoces traseros se activan con los truenos y los rayos pasan de un lado a otro en los frontales. ¿Es esto posible con señal en MONO???

  2. #2
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,655
    Agradecido
    46194 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cierto. Acabo de verlo. La lata suena solo en el frontal derecho. Y muy claramente.

    Pero es que Poltergeist nunca fue mono. 2.0 es stereo. Canales izquierdo y derecho discretos. Con información separada. De ahí lo de la lata, los coches, los mandos a distancia cuando se cruzan las señales con el vecino, la tele cuando la cámara está en otra habitación...

    De hecho. El frontal no debería sonarte si es modo directo. A mi no me suena. El audio frontal viene de los dos laterales. No hay señal para ese altavoz en concreto.

    Lo de la lluvia y los truenos es procesamiento del amplificador. No está así en la señal direct que es 2.0.
    Última edición por repopo; 24/10/2022 a las 20:49

  3. #3
    sabio Avatar de Achilipú
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Mensajes
    3,107
    Agradecido
    1669 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Cierto. Acabo de verlo. La lata suena solo en el frontal derecho. Y muy claramente.

    Pero es que Poltergeist nunca fue mono. 2.0 es stereo. Canales izquierdo y derecho discretos. Con información separada. De ahí lo de la lata, los coches, los mandos a distancia cuando se cruzan las señales con el vecino, la tele cuando la cámara está en otra habitación...

    De hecho. El frontal no debería sonarte si es modo directo. A mi no me suena. El audio frontal viene de los dos laterales. No hay señal para ese altavoz en concreto.

    Lo de la lluvia y los truenos es procesamiento del amplificador. No está así en la señal direct que es 2.0.
    JO DER. Me he puesto el bluray y suena igual. Pensaba que era 2.0 MONO! Pero mi ampli es nuevo y veo que MARAVILLOSO porque las voces suenan en el central, y solo en el central (ligero eco en derecha e izquierda). Vale, todo solucionado. PERDÓN.

  4. #4
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,655
    Agradecido
    46194 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Nada que perdonar. Con la tontería, me he visto casi 40 minutos de peli.

    Ya tengo plan para la cena

  5. #5
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,405
    Agradecido
    21217 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Lo malo de estos procesadores profesionales es de te acaban confundiendo. Yo no paro de confundirme. El 2.0 stereo son dos canales de toda la vida, solo dos canales activos, y el surround.. es 2 canales y el subwoofer, no? Es que me lío con eso de que hay Stereo que son surround y llegan a 4.0 mediante matrixado.. nunca me queda claro. Entonces nunca se sabe si la pista es stereo dos canales o stereo surround con alguno más.. como el lío que tenía yo con Annie, que era un surround maravilloso para ser 1982, sin sonido análogo o enlatado.

  6. #6
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,573
    Agradecido
    10388 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    El otro día que el en hilo de HBOMax fui yo el que comente que la peli estaba en 4K también me di cuenta que indicaba 5.1 pero claro no comenté nada porque me su ponia que era solo para la VO, cosa que pude comprobar cuando mi equipo en la pista castellana saca un 2.0 y en la original un 5.1.

    HBOMax es de las que indica las caracteristicas máximas que puede dar (luego hay variaciones entre los audios originales y los doblajes), algo que mas o menos hace Netflix (indica las caracteristicas máximas que puede dar tu equipo, sin separar por doblajes) y luego está Disney+, que indica las caracteristicas máximas que puede dar el equipo que tienes con la configuración de idioma seleccionada, pero luego en un apartado aparte indica las caracteristicas máximas independientemente del equipo y el idioma seleccionado.

    Y ya que hablamos de pista mono, hay "aberraciones" por ahí como utilizar pistas mono codificadas como estereo, duplicando el canal, cuando no deberia ser necesario ya que estos codecs admiten la configuración 1.0 sin problemas (ahí está La Princesa Prometida de Fox o la Casablanca de Warner codificadas en un 1.0 en lugar de un 2.0 falso).
    Última edición por tatoadsl; 24/10/2022 a las 21:21

  7. #7
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,655
    Agradecido
    46194 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    2.0 son dos canales discretos (información totalmente separada)

    2.0 surround son dos canales, que además transportan una señal matricial que el amplificador puede extraer y decodificar para expandirla a otras configuraciones de altavoces. Esas configuraciones pueden variar mucho. De 2.1 (donde la señal surround se manda al subwoofer), a cuadrafónico (4.0) sin subwoofer, o tres frontales con/sin subwoofer. Incluso 5.0.

    No son exactamente 5.1 como lo entendemos ahora, porque no son discretos y la situación puede ser diferente según la mezcla, y demandan que el ampli sepa decodificarlos.

    No es lo mismo, por ejemplo, escuchar una mezcla Quad de los vinilos que originalmente la presentaban de forma matricial para amplificadores Quad, que hacerlo a través de un ampli standard 5.1 que va a mandar frecuencias al central y al subwoofer.
    Última edición por repopo; 24/10/2022 a las 21:51

  8. #8
    sabio Avatar de Achilipú
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Mensajes
    3,107
    Agradecido
    1669 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Sea como sea, poder ver Poltergeist en 4K, con voces en el central,
    estéreo y surround simulado (en castellano) es una ma ra vi lla.

  9. #9
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,405
    Agradecido
    21217 veces

    Predeterminado Re: Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    2.0 son dos canales discretos (información totalmente separada)

    2.0 surround son dos canales, que además transportan una señal matricial que el amplificador puede extraer y decodificar para expandirla a otras configuraciones de altavoces. Esas configuraciones pueden variar mucho. De 2.1 (donde la señal surround se manda al subwoofer), a cuadrafónico (4.0) sin subwoofer, o tres frontales con/sin subwoofer. Incluso 5.0.

    No son exactamente 5.1 como lo entendemos ahora, porque no son discretos y la situación puede ser diferente según la mezcla, y demandan que el ampli sepa decodificarlos.

    No es lo mismo, por ejemplo, escuchar una mezcla Quad de los vinilos que originalmente la presentaban de forma matricial para amplificadores Quad, que hacerlo a través de un ampli standard 5.1 que va a mandar frecuencias al central y al subwoofer.
    Gracias por la aclaración, ahora sí que me queda claro. Pero, ¿como funcionaría la cosa con un DTS-HD MA 2.0 en vez de un Dolby Stereo Surround? ¿Es lo mismo?

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins