En Italia salía más barato
Versión para imprimir
Parece que es un BD66 con las dos versiones en seamless branching.
El montaje extendido dura 9 segundos más.
9 segundos que me imagino no marcan la diferencia. Aunque a los más puritanos les pueda importar mucho.
Estoy pensando: siendo Warner, y tal y como sucedió con "Operación Dragón" (donde por unas pocas escenas) grabaron 2 versiones distintas por separado en el mismo disco... ¿habrán tenido los santos bemoles de repetir la misma jugada, y encima en un UHD66??
Es que de verdad, me resulta MUY curioso que ninguna crítica haga mención al presumible seamless branching en este caso, pero sí que en algunos momentos se aprecian pixelaciones :sudor
El BDInfo ya está circulando.
Las dos versiones se presentan con seamless branching.
Parece ser que el montaje uncut solo está presente en VOSE. El doblaje se presenta solo en el montaje cinematográfico.
https://images2.imgbox.com/e6/1e/5qhNzmdI_o.png
Adjunto el BD-Info que acabo de ver posteado:
44 GB, ¿en serio Warner? :fiuCita:
Disc Size: 66,331,215,373 bytes
Protection: AACS2
Extras: Ultra HD, BD-Java
BDInfo: 0.7.5.5
PLAYLIST REPORT:
Name: 00801.MPLS
Length: 1:31:19.223 (h:m:s.ms)
Size: 44,321,025,408 bytes
Total Bitrate: 64.71 Mbps
(*) Indicates included stream hidden by this playlist.
VIDEO:
Codec Bitrate Description
----- ------- -----------
MPEG-H HEVC Video 53286 kbps 2160p / 23.976 fps / 16:9 / Main 10 @ Level 5.1 @ High / 10 bits / HDR10 / BT.2020
AUDIO:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
Dolby TrueHD/Atmos Audio English 3505 kbps 7.1 / 48 kHz / 3057 kbps / 24-bit (AC3 Embedded: 5.1 / 48 kHz / 448 kbps)
DTS-HD Master Audio English 1840 kbps 2.0 / 48 kHz / 1840 kbps / 24-bit (DTS Core: 2.0 / 48 kHz / 1509 kbps / 24-bit)
* Dolby Digital Audio French 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio German 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio Italian 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio Spanish 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio Spanish 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio Japanese 192 kbps 1.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio English 192 kbps 2.0 / 48 kHz / 192 kbps
* Dolby Digital Audio English 192 kbps 2.0 / 48 kHz / 192 kbps
SUBTITLES:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
* Presentation Graphics Japanese 13.190 kbps
Presentation Graphics English 28.919 kbps
Presentation Graphics French 22.531 kbps
Presentation Graphics German 29.668 kbps
Presentation Graphics Italian 26.864 kbps
Presentation Graphics Spanish 23.903 kbps
Presentation Graphics Dutch 21.677 kbps
Presentation Graphics Spanish 23.838 kbps
Presentation Graphics Danish 22.412 kbps
Presentation Graphics Finnish 21.302 kbps
Presentation Graphics Norwegian 20.943 kbps
Presentation Graphics Swedish 21.719 kbps
* Presentation Graphics Japanese 39.600 kbps
* Presentation Graphics Japanese 39.403 kbps
* Presentation Graphics Japanese 0.219 kbps
* Presentation Graphics French 0.121 kbps
* Presentation Graphics German 0.047 kbps
* Presentation Graphics Italian 0.115 kbps
* Presentation Graphics Spanish 0.104 kbps
* Presentation Graphics Spanish 0.070 kbps
Quote:
Color range : Limited
Color primaries : BT.2020
Transfer characteristics : PQ
Matrix coefficients : BT.2020 non-constant
Mastering display color primaries : Display P3
Mastering display luminance : min: 0.0001 cd/m2, max: 1000 cd/m2
Maximum Content Light Level : 995 cd/m2
Maximum Frame-Average Light Level : 198 cd/m2
Pues servidor pasa definitivamente de esta edición. Esperando a que, con el tiempo, algún sello como Arrow o Shout la pueda editar en mejores condiciones. De hecho, Arrow editará en breve "Jason Goes To Hell" y "Jason X", títulos de New Line Cinema que pertenecen a Warner...
Pero esa edición extendida solamente añade 9 segundos o hay otros cambios? Como tomas alternativas o cortes y añadidos respecto a la versión cinematográfica?
A ver, pienso también que podría tener un encoding un poco más alto y no creo que sea lo que debería ser, pero tanto como para cancelar y reaccionar de esa manera.. ¿sabéis acaso si se nota en pantalla mientras se ve?
En mi caso, es algo personal. A estas alturas de la película, exijo unos mínimos a cualquier editora antes de efectuar ninguna compra y considero el trabajo de Warner como mediocre en varias de sus ediciones de "clásicos" como "Operación Dragón", "El Exorcista" entre otras.
Por citar algunos ejemplos de todo lo contrario, Arrow ha editado recientemente "Las crónicas de Riddick" y "Viernes 13" (el remake de 2009) en 2 discos UHD-100, uno con cada montaje de la película, y no creo que Warner sea un sello con un presupuesto más humilde que Arrow, precisamente...
He visto esta película varias veces y no me corre ninguna prisa su adquisición, o ni tan sólo tenerla en 4K jamás si ningún sello como Arrow o Shout (por citar los 2 que más probabilidades tendrían de editarla en el escenario actual) no la pueden editar en un par de años, y no voy a apoyar a una major como Warner con mi dinero para que prosigan con esta desidia de hacer las cosas bien.
Al igual que otra sospechosa habitual como lo es Paramount (a la que también tengo vetada ninguna compra sin haber chequeado previamente algunas review serias), se gastan una pasta para escanear en 6K, 8K, etc el negativo original para, al final, ofrecer al consumidos algo sólo "aceptable" que, al parecer, consideramos como "bueno" "si lo comparamos con ediciones anteriores" y en formatos teóricamente inferiores como el BD y el DVD (que ya presentaban sus particulares deficiencias técnicas como la aplicación de DNR excesiva y uso de un códec de video como el VC-1 que ya estaba casi en desuso en su momento).
Pues claro que "Pesadilla en Elm Street" se ve mejor que nunca en home video (sólo faltaría que el DVD fuese mejor), pero es muy evidente que no luce todo lo bien que podría si se hubiesen esmerado un poco a la hora de codificarla mejor para optimizar la calidad de imagen sin aplicarle DNR (que lo tiene, aunque su uso sea aquí más moderado que en el BD) para que todo el trabajo previo se vaya al carajo por la desidia de Warner. Y sigo sin ver claro el nuevo encuadre que parece más un zoom mal aplicado que un simple volcado del master en aspecto 1,85:1, ya se verá cunado alguien comente por aquí que tal en ese sentido.
No editarla en un disco UHD-100 tiene sentido y lo acepto, puesto que unos 60 GB dedicados exclusivamente a la pista de video deberían de ser más que suficientes para evitar los consabidos problemas de pixelación, etc. derivados de una excesiva compresión, pero que se utilicen solamente 44 GB, a sabiendas de que gran parte de la película transcurre en escenarios (muy) oscuros y, de postre, cobrar un precio "premium" cuando la calidad que ofrecen al consumidor dista (y mucho) en calidad de contenidos frente a casi cualquier edición de sellos independientes como los anteriormente citados.
Al final, es algo extrapolable al mundo laboral: hay un amplio abanico de actitudes en todo ser humano en el ámbito de su trabajo, desde quien se esfuerza lo mínimo posible y para postres no ayuda al prójimo prefiriendo ponerse los cascos y verse series enteras desde su monitor, a quien ofrece la excelencia en lo que hace y siempre está dispuesto a echarte un cable aunque no le sobre ni un minuto de su tiempo.
Celebro que haya quien compre la edición y esté tan contento, no faltaba más. Como digo, esta es simplemente mi opinión y tengo clarísimo que a estas alturas de la vida, mi dinero se lo llevan editoras como Indicator, Radiance, Arrow, Second Sight y 88 Films (entre otras), que, no sólo no perpetran estas chapuzas, sino que ofrecen un acabado global (presentación, contenido y extras) MUY superiores a lo que ninguna major ofrece actualmente, y a precios más que razonables.
Ayer me aparecía en Google como destacado esta "no-noticia" sobre un fallo del VHS de la película original donde se ve a Freddy agachado, por eso de que es Open Matte y se ve más de lo planeado, pero seguro que ya se había detectado hace siglos:
https://x.com/HijoDeElmStreet/status...31443117257100
¿Sacarán en algún formato la serie Las Pesadillas de Freddy entera? Hay un volumen 1 con 3 episodios en UK (en alguna parte dice que tiene subtítulos en español, pero no lo pone en la contraportada), pero 2 de ellos vienen en el DVD de extras de los packs españoles, y un pack de 16 episodios en DVD en Alemania, y otro con toda la serie (44 episodios) en "SD on Blu-ray" también en Alemania. Y el que haya 2 episodios como extras demuestra que si quisiera Warner podría editarla
Tengo la sensación que Arrow sacará algo, mira lo que están haciendo con Viernes 13. Primero el bodrio del remake, y ahora Jason X que parece que se curran un montaje nuevo.
Pareceis nuevos, cuando mas conocido es un titulo, mas se le mete mano y generalmente para peor. Este es un ejemplo de tantos.
Esto no es un desastre tipico de Paramount ni mucho menos, pero ha sido "manejado" mas de lo que deberia.
¿Nuevo en esto? Para nada, simplemente expongo que a un servidor no se la cuelan más. He pasado por el VHS, Laserdisc, DVD, HD-DVD, BD y ahora UHD.
La misma Warner se curraba buenas ediciones en la época más fructífera del DVD, sin embargo, ya desde que el BD se impuso como nuevo formato HD, la mediocridad ha sido la tónica en sus ediciones de clásicos y/o fondo de catálogo salvo, tal vez, alguna edición muy puntual.
Para la mayoría de majors, editar un título en steelbook se considera un producto "premium", ya que le alteren el ratio, le pongan 5.1 a títulos grabados en mono, o excluyan nuestra lengua, parece que son detalles sin importancia.
Que estemos acercándonos a finales de 2024 y títulos como "La hija de Ryan" sigan inéditos en HD u otros como "Doctor Zhivago" ni tan sólo tengan prevista a día de hoy una posible edición en 4K, no presagian nada bueno por su parte.
Si algo ha quedado patente y prácticamente consolidado en los últimos 2-3 años, es que son los sellos "especializados" como Arrow, Indicator y demás, a quienes hay que acudir si se espera un producto de calidad, donde se antepone la calidad a la cantidad de lanzamientos y se cuida hasta el mas mínimo detalle todo lo concerniente al título que editan.
Supongo que el factor edad cuenta (y bastante) cuando se es coleccionista.
Ahora mismo, para plantearme la adquisición de cualquier título, valoro como posiblemente muchos otros de vosotros estos factores:
En 1er lugar, la calidad de imagen: si se trata de un clásico, o un título con varios años a sus espaldas, valoro la calidad de la restauración, preservación del grano, y la calidad de codificación, etc.
En 2º lugar, el audio de la V.O.: lo dicho antes, evitar como la peste todo título que perpetre la imposición de audios multicanal en películas cuyas mezclas originales son estéreo o mono, (es decir, siempre que no se ofrezca alternativamente la opción del visionado en su mezcla original, que es la que debería de ser incluida y priorizada siempre).
Por último, presentación y contenido extra. Prefiero la presentación en caja dura, o bien en amaray con slipcover o incluso en caja transparente scanavo frente al típico amaray azul. En cuanto a extras, si se incluyen, antepongo calidad a cantidad y valoro muchísimo un libreto (con textos, no fotitos en B&N o color sin más).
Por desgracia, todo apunta a que la inminente edición de "Con la muerte en los talones" sólo contiene audio multicanal en V.O., con lo que muy a mi pesar, voy a tener que prescindir de ella. Siempre podría tirar de la pista en castellano para un caso así, pero nunca me ha gustado el doblaje de su estreno, y eso que casi todas las de MGM de la época contaban con maravillosos doblajes en nuestra lengua :bigcry
Vamos, que con su actitud actual, las major conmigo van servidas :cuniao
cancelando en 3,2,1...
Varo.. el otro día insinuabas que al amigo británico del que pongo los unboxings le mandaban ''ediciones de cortesía''.. Ya está demostrado que lo de que las UCE de Warner vengan dentro de una caja protectora con el logo de Warner es que Warner las empaqueta así por protección y no es porque se las dé a Youtubers.. se las da así a todo el mundo que compra en tiendas, también. Lo que por cierto me parece genial.. así vienen perfectas y sin problemas..
Por cierto.. demasiados cínicos estamos siendo con este UHD. Obvio podría ser mejor, pero bazofia no es. Ni llega a tanto, es servicial.. puestos a tener lo peor..
Aquí una crítica de un forero británico de Blu-ray.com muy de fiar..
https://forum.blu-ray.com/showpost.p...postcount=3463
Cita:
A Nightmare on Elm Street (1984) 4K HDR10 review, UK Warners UHD disc. HDR metadata: Mastering display colour primaries: Display P3. Mastering display luminance levels: 1000/0.0001 max/min nits. Maximum Content Light Level: 995 nits. Maximum Frame Average Light Level: 198 nits. Disc type: UHD66.
Got halfway through before falling asleep (heh). Uncut version plays fine on my Pannysonic 820. The chroma blocking that people are losing their shit over was a complete non-issue in motion, and I'm more sensitive to that artefact than most. (I seem to recall that some tone mapping settings for SDR converted caps can make that look worse than it is, like samlop's Body Snatchers '78 caps back along.) Having resumed my viewing I'll now finish the review.
But this transfer has most assuredly been 'grain managed'. Some have speculated it used "low ISO" film but the standard emulsions on the market at that time were either grainy or grainier, and on a show like this with so many night/dark scenes the grain should be much more prominent. It's not, instead you get a very fine layer of silky grain/noise that just kinda sits there and hardly moves. But it's not horribly sluggish either as people don't seem to have frozen force fields of grain following them about, so whatever Warners have done is in the sweet spot of retaining detail without introducing too many artefacts. Edit: that said, the bridge scene with Glen and Nancy at 54-ish minutes does indeed have some grain following them about as they walk across the bridge with the blue sky behind them. Having such a blank background makes the artefact more obvious, which is why most of the time this transfer gets away with it as there are very few such bright locations used.
Detail can be hard to come by however because of the lack of resolving power in those darker scenes, as well as a whole bunch of shots being bang out of focus. And as many scenes are bookended by a fade or dissolve those opticals take a big drop in quality (tho the opening title sequence with Tina being chased looks surprisingly good). Overall impression is of a very soft looking film, one that already had to contend with several source issues and the degraining doesn't help as it removes so much texture from the image. Not the worst such example however, as again it just looks soft rather than dreadfully plasticky. But when you get some decent fine detail it's easily beating the old Blu, which is an okay-ish transfer but quite unstable and flickery while the UHD is much calmer and more stable.
Some people were moaning about the tighter framing of the new transfer, because less is never more, but nothing stood out as hinky when watching it and when comparing it to the old Blu it's the older transfer that looks wrong to my eyes as there's just too much headroom. The whole frame looks like it's been arbitrarily shifted upwards on the old one and just feels off.
The colour has done away with the customary SDR yellow tinge of before, skin tones can still look orangey at times but not quite as sallow as those on the Blu. Primaries get a decent bump as a result, reds in particular which look far more intense than the orangey-red of the old Blu. Yes, a dissolve of Nancy has a blue colour shift but it's nothing major. Curiously, the dissolve/fade from Rod and Tina in bed to the crucifix on the wall now properly fades to/from black whereas the Blu-ray didn't fade out completely. There are a couple of shots of Nancy looking at the crucifix in bed which are really thin and washed out on the UHD tho, looks like a little bit of an error to me, like they slipped through without being graded.
HDR looks great if only for bringing back all the stuff that's being clipped out on the Blu in that oh-so-typical SDR way, check the start of chapter 9 as John Saxon strides towards camera, the HDR holds the gleaming speculars on the police car rather nicely while the old SDR just burns it all out, even the light bouncing off of his head and shirt is more refined in HDR. And throughout the movie such light sources merrily clip clip away on Blu while the UHD brings it back, and all without having to push the light too hard. Just a nice dose of photographic realism without having to turn on the Light Cannon™️.
Were the blacks always so dark and crushy on this movie? I aks because I've never seen it before and have no frame of reference. It's not so much the actual darker scenes themselves but the mids/lows in brighter scenes that seem to smash shadow areas straight to black, people's hair especially just looks like a black hole. Always looks odd to me, but it's just how it is. Edit the second: yeah, they've crushed the shit out of the blacks tho, having compared it to the old Blu. So many moments where the shadow detail is obliterated, like right at the end, that shot when the car's roof comes down. Before you could still see all the occupants but now it's just Nancy and only then because she's nearest, holy shit it's been crushed to oblivion. But, ironically enough, some of the darker scenes actually have MORE visible shadow detail on UHD than the old Blu! Hmmm.
As said at the top I didn't notice any issues with chroma compression, like at all, and because the grain has been massaged into this very fine sheen and the movie is so short anyway then the double-decker encode is more than enough to handle it, with no overt blocking or banding.
Warners could've done betterer with this, but they also could've done worse. The new 4K transfer has boiled off most of the grain but hasn't left behind a rubber-faced monstrosity, and detail is excellent when it's allowed to be and isn't contending with poor focus or all the opticals. The colour grade and HDR treatment gives the imagery a respectful refresh, bypassing the inherently jittery, clipped and downright video-y look of the old Blu. I'm not so keen on how some of the blacks have been crushed so heavily in brighter shots, but then that's always been something I've disliked.
En serio.. recomiendo un visionado por vuestra propia cuenta, y sin capturas, que ya sabemos que no representan mucho lo que se ve en una buena pantalla. Obvio tiene sus defectos, pero el máster 4K de base es una buena diferencia respecto a lo anterior y merece la pena con sus fallos.
ponyo, primero dije que no se fiara porque esa edicion era de cortesía (y lo es), que viene en cajas para todos pues genial, pero veremos no es la primera vez que algunas vienen y otras no. Sobre lo de cínico, no me he postulado sobre la edición y su calidad, pero yo personalmente hay cosas por la que me resulta dificil pasar, asi que como es mi decisión cancelo
Cada palo que se aguante su vela
No, si entiendo desde un primer momento lo que querías decir; que a muchos Youtubers les dan las ediciones antes de tiempo 'de cortesía' y no hay que fiarse, pero en este caso, es un unboxing de un británico que se las compra como todos y (que yo sepa) no les dan las ediciones y mayoritariamente se enfoca en unboxings. Y he hablado con él y es de fiar, por eso me molestó un poco lo de que insinuases de que no hay que fiarse de él o de sus unboxings. Otra cosa es que fuera un Youtuber que claramente sí le pasan las ediciones si las tiene semanas antes o es enorme, pero él.. no. :D Si la duda se entiende, peeeero..