Nada, nada.
He pillado la imagen de un foro USA.
Versión para imprimir
Traigo noticias frescas.
CON DISCO EN REPRODUCTOR.
- De Aquí a la Eternidad
Audio, Castellano y Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- Sucedió Una Noche
Audio, Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
La calidad de ambas, por cierto, es de absoluta demo.
Una barbaridad. 5/5 ambas.
Muchas gracias!! Que extraño que a Sucedió una noche no le hayan incluido el doblaje castellano y si los subtítulos (y resto de audios) :huh
Parece que se conservan dos doblajes. 1968 y 1988 ambos para pases televisivos de TVE.
Incluido el de 1968 en anteriores ediciones de DVD y BD. Pero si eran ediciones europeas ( que no lo sé), probablemente se gestionara su inclusión. Siendo un UHD mundial como parece igual ni lo tienen en Sony en USA y estaba en la filial europea.
O es propiedad de TVE y no han llamado a su puerta.
Por especular.
Y tanto que raro, en 2020 Sony editó una nueva edición en bluray, con castellano.
https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1500_.jpg
En amazon.de está a 119 €
¡A Annie le pasa como Un Mundo de Fantasía! :wtf
Dos audios en ''español'', uno limpio y puramente stereo, el otro sonando mas 'viejito' en mono (mas retro, para que me entendais) pero son practicamente el mismo doblaje en castellano.
¿Es que no tuvo esta peli doblaje latino? Buscando en Google no veo nada al estilo.. pero en el menú lo indican como Latino. Como se enteren los latinos.. :cuniao
Sí, es al revés, pero me refiero igual en que los dos audios los ponen como castellano y latino pero son el mismo pero cada uno suena diferente.
No sé que habrá pasado ahí, pero yo creo que algún becario, o como tú dices se confundió, o que había que rellenar el "Latino" de alguna manera, no se darían cuenta, ¿si? Lo que me resulta curioso es que Sony tenga una versión stereo verdaderamente surround y otra version mono mas "retro".. ¿de donde vendrá cada copia de audio, me pregunto? ¿Vendrá la mono de VHS? ¿Un master Betacam antiguo para TV? ¿Y la versión stereo surround que suena maravillosamente? Me parece surrealista un doblaje de 1982 que suene así de bien, ¡pero es así! Me pregunto si es remasterización o es que verdaderamente se dobló en su día la peli en Dolby Stereo en condiciones. Pero teniendo en cuenta que el "surround" no estaba en los 80 inventado imagino que fue un remix hecho para el DVD.
Podría poner más ejemplos que ahora no me vienen pero ayer vi “”El jinete pálido” y lleva un estéreo con diálogos direccionales y es de 1985. Lo del surround te lo saca el amplificador. Es un canal para crear ambiente.
Y añado. Eso del surround no estoy seguro que sea un canal de audio separado.
Otra cosa serían los audios de 70mm de los años 60, pero en los 80 lo dudo.
Creo que el doblaje si se grabó en stereo, aunque fuera 1982; era una película de Hollywood, la traía la Columbia mediante Suevia Films, era un estreno gordísimo porque la obra de teatro estaba en Madrid y tuvo mucho éxito, las canciones se grabaron en un estudio y sacaron disco en LP banda sonora, etc.. lo que no tengo muy claro es que fuera un Dolby Stereo surround. Lo del surround me confunde mucho porque el Surround (SR) no salió hasta finales de los 80 mas o menos, y la mayoría de esos surround eran stereo matrixados de los que se sacaba 4.0.. muy confuso todo. ¿Podría haber sido el estreno general en Madrid del doblaje, en surround de la época? Ni idea. Pero el doblaje castellano surround suena de maravilla. Sin defectos de la época, completamente limpio como si se hubiera hecho en los 90 en vez de 1982. Es impresionante. Solo puedo llegar a la conclusión de que se hizo en un Stereo en condiciones y el doblaje se ha conservado muy bien, imagino. Puede ser que luego para el DVD en 2000 Sony (Columbia en la época) hiciera un remix surround, pero cantaría mucho y se nota cuando hay limitaciones de como se dobló la cosa. Para mí que debió ser un doblaje hecho con calidad y sonido avanzado, para lo que se pudiera en España en la época. ¿Quien sabe?
Cuando hablo de Surround, no me refiero a audio 5.1 o por el estilo; me refiero a que la música, los efectos de sonido, las voces, suenan limpias y claras como si se hubieran hecho en los 90 o 2000 en vez de 1982. Y un stereo en condiciones. No hay mucho efecto ''enlatado'' de la epoca, sonido análogo.. digo yo que si se hubiese hecho un remix para el estreno en DVD el año 2000, con esta calidad lo habrían hecho en 5.1, ¿no? Además que luego tenemos el audio "latino" mono que suena como de la época.. con ese sonidito mas "retro"
PD: Esto habría ido mejor en el tema de Annie, sobretodo ahora que doy datos sobre la peli.. estúpido yo :bigcry Estaría bien si un moderador pudiera cambiarlo antes de tiempo.
Te voy a poner un ejemplo cutre.
Dudo horrores que en mi pueblo equiparan el cine con sonido Magnasound ( el pariente pobre del Dolby) si no enviaran películas en estéreo. A partir de aquí crear un surround sin ser matricial es simple.
A ver que me corrijan si me equivoco.
5.1 es 3/2.1
2.0 estéreo es 2/0.0
2.0 surround es 2/0.0
Al final yo creo que me estoy haciendo pajas mentales y es simplemente un doblaje hecho en stereo de verdad de la epoca, que se conservó bien, y que luego Sony remezcló seguramente añadiendole de fondo la pista de musica original o algo por el estilo y por eso tan bien. Pienso que eso de que se grabaron las canciones en un estudio profesional para luego sacar un LP, posiblemente tuvo algo que ver. Seguramente alguna vez existió un doblaje castellano hecho con eso de las pistas de sonido y etc, pero la verdad, lo dudo mucho, y por ahora, solo estamos conjeturando. :D
El doblaje italiano de la época está en 4.0, por curiosidad.
Nótese el Dolby Stereo en el poster español de la época:
https://www.covercaratulas.com/ode2/..._por_alcor.jpg
El primer uso documentado del sonido envolvente sucedió en 1940, el cual fue elaborado para el filme animado de los estudios de Disney Fantasia. Walt Disney fue inspirado por la pieza de ópera de Nikolai Rimsky-Korsakov, El vuelo del moscardón, con el fin de caracterizar un abejorro en su musical Fantasia, de manera que este sonara como si estuviera volando en todas las partes del teatro. La aplicación inicial de audio multicanal fue llamada Fantasound, la cual constaba de tres canales de audio junto con sus altavoces respectivos. El sonido era esparcido por toda la sala, controlado por un ingeniero usando alrededor de 54 bocinas. El sonido envolvente fue consolidado por medio de la suma y diferencia de fase del sonido. Sin embargo, este uso experimental de sonido envolvente fue excluido de la película en proyecciones posteriores. En 1952, el sonido envolvente reapareció exitosamente en el filme This is Cinerama, por medio del sonido producido por siete canales discretos. La competencia por el desarrollo de otros métodos de sonido envolvente despegó en ese momento.
En 1978, un concepto ideado por Max Bell para Dolby Laboratories, Inc. llamado "split surround" fue probado con la película Superman. Esto llevó al lanzamiento del sonido envolvente estéreo de 70 mm de la película Apocalypse Now, la cual se convirtió en el primer lanzamiento formal en cines con tres canales al frente y dos en la parte trasera. Había por lo general cinco altavoces detrás de las pantallas de los cines que soportaban 70 mm; no obstante, solo los canales izquierdo, derecho y centro usaban un rango de frecuencia completo, mientras que el centro-izquierdo y centro-derecho solamente eran usados para frecuencias bajas (actualmente es común esta práctica). El codificador/decodificador de Apocalypse Now fue diseñado por Michael Karagosian, también para Dolby Laboratories, Inc. La mezcla en surround fue producida por un equipo de trabajo liderado por Walter Murch en los estudios American Zoetrope. El formato también fue implementado en 1982 en el lanzamiento de Blade Runner en sonido estéreo envolvente.
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_envolvente)
También: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu...dio/dolby.html y https://idus.us.es/bitstream/handle/...=1&isAllowed=y
Otra cosa es que los doblajes en España no usasen el sonido multicanal hasta más tarde.
Recuerdo que Annie en DVD venía con una pista de audio con la música aislada, incluidas las canciones, que sólo se oía la melodía sin la letra. ¿Se mantiene en el UHD?
¿Alguien recuerda o sabe si, en los dos anteriores packs de Columbia, las ediciones alemanas venían con el libro en inglés, o estaba traducido al alemán?
Seguimos actualizando tema idiomas:
CON DISCO EN REPRODUCTOR
- De Aquí a la Eternidad
Audio, Castellano y Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- Sucedió Una Noche
Audio, Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- Rebelión en las Aulas
Audio, Castellano y Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- La Última Película (Theatrical)
Audio, ÚNICAMENTE INGLÉS, ningún otro doblaje
Subtítulos, Castellano y Latino
- La Última Película (Director's Cut)
Audio, Castellano
Subtítulos, Castellano y Latino
Qué raro con "Qué sucedió anoche"... yo creo que es cosa de despistes y pasotismo.
Yo no le encuentro otra explicación.
Además por partida doble, puesto que no han reciclado el bluray anterior (de Sony), sino que es uno nuevo basado en el remaster 4k.
18 peliculas, 3 volúmenes, alguna vez tendría que llegar la primera.
A mi personalmente me da mucha rabia.
Acabamos tema idiomas:
CON DISCO EN REPRODUCTOR
- De Aquí a la Eternidad
Audio, Castellano y Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- Sucedió Una Noche
Audio, Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- Rebelión en las Aulas
Audio, Castellano y Latino
Subtítulos, Castellano y Latino
- La Última Película (Theatrical)
Audio, ÚNICAMENTE INGLÉS, ningún otro doblaje
Subtítulos, Castellano y Latino
- La Última Película (Director's Cut)
Audio, Castellano
Subtítulos, Castellano y Latino
- Mejor Imposible
Audio, Castellano y Latino (cosa rara ocurre en este disco con los audios, menos el Inglés y un par más; ya me diréis)
Subtítulos, Castellano y Latino
- Annie
Audio, Castellano (Una pista en stereo y otra en Surround:aprende)
Subtítulos, Castellano y Latino
Por si alguno le interesa, desde Amazon.es puede pedirse la edición UK:
https://www.amazon.es/dp/B0BBSJKW5B/...d%2C406&sr=1-1
Creo que es la edición de UK, no la americana.
Sí, correcto. La UK
Y sale más cara que pidiendo la alemana via Amazon.de.
Con portes y aduana se consigue la USA por 131 euros, eso me ha costado a mi, pagada con PayPal además.
Hay que salir de Amazon, claro.
Hoy me llegó la edición de Amazon.com. Dejo unas fotos:
Spoiler:
Creo que no se ha comentado nada, pero el uhd de Annie, contiene como extra la versión de 1932 "Little Orphan Annie", perfectamente subtitulada en castellano. Estas joyitas curiosas son las que me gustan a mi
:palmas
Edito: Y el disco de extras de la edición, contiene también la miniserie tv completa "De aquí a la eternidad, 1979", también subtitulada en castellano
Impresionante de nuevo el pack Columbia Classics vol.3, con las películas con doblaje castellano y jugosos extras subtitulados, tanto en los bd como en los uhd.
Lo único que se le puede achacar es la no inclusión del doblaje castellano (si subtítulos) del maravilloso film Sucedió una noche, cosa extraña cuando el bd europeo si lo contiene. Si contiene un doblaje latino muy neutro.
Más fotos, con las habituales de la colección completa a día de hoy al final de la ficha...
https://www.mundodvd.com/columbia-cl...3/#post4778748
https://hosting.photobucket.com/imag...ned&fit=bounds
Me fije hace un par de días en mi edición bluray, reedicion de hace un par de años creo, y además del logo de Sony, obviamente, es que la galleta también lleva el del Columbia.
Sí que es verdad que el doblaje castellano no tiene una sincronia perfecta, pese a no ser éste precisamente antiguo, mientra que el latino parece encajar mucho mejor en las escenas que el nuestro da más el cante, pero dudo que ese sea el motivo por el que lo hayan dejado fuera.
Nos quedaremos siempre con la duda de que pasó.