¿Se confirma que la italiana tiene castellano en todo?
HUston, te agradecería que me confirmaras un dato importante sobre Oliver!, y es la presencia de subtítulos automáticos en las canciones cuando eliges ese audio castellano dts-hd 5.1
Sería un notición como el del doblaje original del pelotón chiflado.
Un saludo
Última edición por sunshine; 27/09/2021 a las 23:32
En Bluray.com han puesto, por fin, las especificaciones de la edición USA. Con todas las reservas que ya conocemos acerca de errores u omisiones de esta web, sorprende que para "Stripes" indiquen únicamente audio y subtítulos en inglés. Claro que tampoco aparece información sobre los subtítulos incluidos en "Anatomía de una asesinato".
¿Realmente beneficia a alguien que Columbia no facilite desde el principio una información directa y completa de las características de sus ediciones? ¿Algo tan fácil como ofrecer acceso a la carátula trasera donde se especifican formatos, idiomas, etc?
Lo de Sony y sus lanzamientos es para que se lo hagan mirar. Recuerdo estar varios meses intentando conocer las características de algunos lanzamientos de Jack Lemmon, y al final di con ellas por medio de una página de descargas ilegales. Toma ya.
No entiendo eaa actitud tan de desgana y prepotente.
Nunca entenderé esa indignación sobre la información (o falta de ella) de doblajes y subtítulos ACCESORIOS de una edición USA...
La edición es para el mercado USA. En USA hablan y manejan el inglés. La V.O. de todas las películas es el inglés. No hay mucho más. El 99% de los posibles compradores americanos ni necesitan, ni les interesa, ni les importa lo más mínimo si hay doblajes adicionales o subtítulos de algún tipo.
Es como si un alemán se quejase de que en una edición española de una major no se explicitara si incluye doblaje alemán adicional a parte del castellano. Entiendo que es una información interesante para los posibles compradores residuales del extranjero, pero "indignarse" por ello me parece excesivo.
NOTA: Normalmente en USA/UK la información de idiomas de la trasera indica la naturaleza de la pista original y nada más. No suele ser ni útil ni obviamente fiable.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
En un mercado tan globalizado tu mensaje me parece de lo más absurdo. He dicho.
Generalmente cuando se ocultan idiomas es porque se desea que cada edición sea adquirida en el país del comprador. Si, ahora podréis decir eso de ¿Y si aquí no se vende? Ya, pero esa es la realidad de ocultar idiomas.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Si todo eso está muy bien, la finalidad de la edición es para un mercado concreto... pero ocultar idiomas y no mostrar la carátula trasera es una gilipollez. Por no hablar desde el punto de vista del consumidor, que compras sin saber características. Llevado al extremo gilipollesco es como ir a comprar un coche sin saber las características del mismo.
CON DIOS.
Pues no me parece tan difícil de entender. La falta de información no sólo ha afectado (y aún afecta) al mercado USA sino también a las ediciones para Alemania o Italia. Por otra parte, si la propia Columbia/Sony opta por incluir audios y subtítulos diversos en sus productos, se supone que es porque entiende que habrá alguien interesado en ellos (¿para qué molestarse en caso contrario?).
Y tampoco veo que haya indignación. Lo que hay es extrañeza e incomprensión ante la reiterada costumbre de ocultar una información cuyo conocimiento no debería perjudicar a nadie.
En cuanto a que las informaciones de las traseras no indican nada más que la pista original... creo que hay muchísimas muestras de que esto no es así. Y la fiabilidad de las informaciones que se incluyen en las carátulas no son ni más ni menos fiables que las de las ediciones patrias: a veces hay algún error, pero generalmente se ajustan a las características del producto.
En cualquier caso, sigo sin entender muy bien a qué estrategia responde incluir prestaciones en un producto pero ocultarlas a los potenciales compradores.
Esto tendría cierta lógica si realmente no estuviéramos en un mundo globalizado donde el comercio electrónico campa a sus anchas y cada cual compra libremente donde le apetece (pagando los ivas y/o aduanas correspondientes). Pero es que, además, la ocultación de idiomas se produce también en los países donde se comercializa localmente el producto. Se supone que incluirán la v.o. y el doblaje/subtítulos del país en cuestión... pero no siempre es así; por tanto, se pone a la venta un producto sin la información básica correspondiente.
Es una edición de USA para el mercado USA. A los americanos no les interesa en absoluto si el disco lleva doblajes adicionales. Puedes compartirlo o no, pero tacharlo de "gilipollez" me parece absurdo.
Se incluyen varios doblajes y subtítulos para vender también el mismo disco en ediciones locales de esos países/mercados. Si hacen una autoría "mundial", eso que se ahorran posteriormente. Me parece bastante obvio.
Eso ya es cuestión de subjetividad. Para mí la información de las ediciones españolas es poco fiable, pero la de las ediciones USA ya directamente inútil, si te interesa saber con seguridad si llevan algún doblaje adicional. Si hay muestras en las que incluyen esa información de una forma completa, las hay todavía mayores en las que como digo indican el audio original y punto. En lo que estaremos de acuerdo es que por esa falta de seguridad y por ese número de ediciones sin información (sea mayor porcentaje o menor, da igual) esas carátula traseras tienen poco de definitivo... de utilidad real.
Como decía antes, a vender el mismo disco en todos los mercados posibles (que les interese, obviamente) con el mínimo gasto y la mayor homogeneidad. En cada mercado publicitan lo que interesa al consumidor de ese mercado. No hay más.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Bueno, si te resulta absurdo pedir/exigir las características de una edición sea del país que sea, pues nada. Fin de la "discusión". A mi me parece absurdo y una gilipollez. Tampoco pedimos mucho. INFORMACIÓN. Solo eso. Algo loquísimo en estos tiempos, al parecer.
El que haya consumidores de importación que compren esas ediciones desde el extranjero es algo que valoran, pero que no supone económicamente un factor importante que haga que se planteen cambiar su forma de publicitar las ediciones.
Históricamente el comprador de importación es alguien que consume V.O., y solo hace poco tiempo que la importación se ha hecho más "accesible" para todo el mundo, y el que consumidores LOCALES de formato físico que NECESITEN doblaje se hayan sumado a la importación, es algo reciente, y aunque es algo visible y presente en foros como éste, realmente todavía es algo residual en cuanto a volumen de ventas. En otros países también se importa de USA/UK cada vez más, pero son históricamente más consumidores de audio original. Es entendible que uno crea que su "ecosistema" local es más grande y universal de lo que es realmente, pero desde un punto de vista más global, los países (y los clientes potenciales dentro de ellos) que consumen y necesitan doblaje, son menos de lo que pueda parecer en un foro español.
Si algún día las importaciones de ediciones USA desde países como España, Alemania, Italia o Francia en las que la presencia del doblaje sea una condición sine qua non sea muy grande y económicamente les beneficie, ya se encargarán de publicitarlas con todo lujo de detalles acerca de idiomas extranjeros. Eso sí, a partir de ese día también podéis olvidaros de que continúen editando en esos países localmente... a importar todo quisqui o a comerse los mocos.
Aquí estoy en fuera de juego. Concreta más, por favor.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
No me parece absurdo pedir esa información, estás tergiversando mis palabras torticeramente. Me parece lógico y entendible que quieras esa información y que la pidas, faltaría más. Lo que me parece absurdo es tachar de "gilipollez" y de "absurdo" el que no se te dé esa información de forma clara y explícita desde USA, cuando se han expuesto muy claramente las (lógicas) razones para ello. Puede gustarte más o menos, es natural, pero descalificarlo de esa manera me parece y me parecerá siempre un sinsentido, cuando los motivos son obvios. El que algo no te guste no lo convierte en una "gilipollez".
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
En mi opinión, la información que se espera aquí con ganas es una rebaja sustancial de la edición. Somos unos cuantos interesados en adquirirla por lo que veo.![]()
Para mí lo lógico es informar de las características. Todo lo demás, me parece absurdo. Información y transparencia del producto. No pido nada descabellado. A ver si en plena era de la información y medios va a resultar que lo normal es ocultar datos. Sea para el mercado yanqui o para el resto de países. Transparencia, que no cuesta nada. Y me da igual si en USA venden 3 ó 500 copias de importación. Para mí ese dato es irrelevante para anunciar las características. Y acabo ya. Tus argumentos no los comparto. Ni los entiendo.
Última edición por 180 grados; 28/09/2021 a las 12:08
Pues es fácil: no se han sabido los idiomas incluidos en la edición italiana hasta que alguien del foro la ha comprado y ha informado; de la edición alemana sólo se sabe que lleva inglés y alemán. En cambio, Zavvi publicó relativamente pronto la carátula posterior de la edición UK donde sí se detallaban fiablemente los audios y los subtítulos.
En nuestro propio mercado, en ocasiones aisladas se editan películas que no incluyen el doblaje y, como es lógico, se advierte en la carátula y en las informaciones previas a su edición.
Respecto al resto de tu exposición, lo siento pero discrepo prácticamente en todo. Insisto en que no me parece normal ocultar las especificaciones y características de un producto, aunque las ventas mayoritarias sean para un mercado determinado (un mercado, por cierto, en el que, aunque se hable inglés, incluirá compradores interesados, por diferentes razones, en otros idiomas). El secretismo y la ocultación no me parecen factores a reivindicar o justificar.
Última edición por Twist; 28/09/2021 a las 12:53
Debo estar espeso entonces, porque sigo sin entenderlo bien, me parece. ¿Estás diciendo que en una edición italiana no se sabía si llevaba doblaje italiano? ¿Lo mismo en una edición alemana con el doblaje alemán? ¿O te refieres a saber si esas ediciones llevaban doblaje castellano? Porque si es lo primero, me parece muy sorprendente y obviamente un despropósito. Si es lo segundo, pues es exactamente el mismo caso que con las ediciones USA... a los alemanes les interesa su doblaje, no el nuestro.
Eso es lo que yo he visto hasta ahora y lo que iba a decir, que cuando una edición LOCAL no lleva el doblaje LOCAL, se explicita claramente, o se encontrarían con quejas y devoluciones ad eternum -bastantes se han encontrado incluso avisando-. De todos modos yo no conozco ningún caso, en el que no se incluya doblaje y no se avise claramente en el producto. Por eso no entendía tu comentario.
Ahí está precisamente el meollo y lo que hace que lo veamos de forma diametralmente opuesta, parece ser. Tú lo ves como una "ocultación", "secretismo" voluntario y proactivo para "confundir" o "molestar" al posible importador extranjero. Yo lo veo como una estrategia de comunicación lógica, estándar y esperable, en un mercado en el que mayoritariamente no le interesa a nadie si lleva otros doblajes.
Recuperando la analogía que hizo alguien anteriormente con un coche: Es como si voy al concesionario a ver un coche y el vendedor me da la chapa con que el aluminio que lleva el coche en los bajos es hipoalergénico y el material de las alfombrillas proviene del comercio justo... Me interesa principalmente el precio, las características (automovilísticas) y las sensaciones que tenga al probarlo. Si quiere contármelo me parece bien, pero si no lo hace, no se me ocurriría volver al día siguiente a recriminarle que "me ha ocultado información"...
Saludos!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.