-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
varo
Pero vamos a ver, si las tienes todas las que no tenemls en 4k en itunes, y que es itunes? Streaming. Es lo que hay, paramount preferiria vender en su plataforma, aun asi el margen beneficio es mayor y costes distribucion pues ya me diras...es lo que hay
Esto es.
Sin siquiera tener aún su plataforma, ven lo que les renta vender derechos a iTunes, ven lo que está pasando con Disney+...hacen números...y parece claro donde quiere invertir, y donde no, Paramount.
Es la nueva realidad a nivel entretenimiento visual, que seguramente se ha acelerado con la pandemia, el streaming ha cobrado un papel preponderante.
Aunque aquí seguimos los irreductibles galos, pero claro, somos los que somos.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Falstaff
Que nadie se le olvide, yo con mis mas de 51 años, que empecé a coleccionar cosas en betamax, vhs, LD, minidisc, etc... etc... he visto y pagado ediciones editadas en españa en DVD impresionante y a unos precios desorbitados y la piratería estaba al orden del dia, pero las compañia sacaban cosas espectaculares .Hablando de pirateria, que no es el motivo de nada, hay paises como china, japón o rusia con gran cantidad de ediciones piratas en películas, en música, en posters en todo lo que uno se pueda imaginar. EDICIONES PIRATAS Y MUY ESPECTACULARES TAMBIEN, pero solo se habla de la pirateria en españa. De hecho el white album de los beatles tiene una edición, creo que japonesa con discos test pressing de primera o segunda tirada. Imposibles de encontrar, de cuando yo tenía 20 años.
EL MERCADO HA CAMBIADO Y HAY QUE ACEPTARLO. El streaming es el futuro para todos aquellos que como mucho siempre han preferido el dvd a cualquiera de los formatos posteriores, y hay mucha gente que con las plataformas movistar, Vodafone, orange, solo ven cine de ahí y de sus canales y poco a poco han ido adaptandose a coger un pack donde esta netflix, o hbo o filmin, o amazon prime, etc... la gran mayoria del publico de este país quiere la comodidad del streaming a un precio contenido y si tiene que pagar más al mes que incluya un poco de todo, ya les va bien. las compañia lo saben y los coleccionista nos tenemos que conformar con las migajas que esten dentro de nuestras fronteras y por supuesto lo que haya fuera. Yo no miro solo dentro, suelo mirar fuera, y más desde que descubrí que puedo añadirle subtítulos a cualquier dvd, bd o 4k físico.
Ejem... No es que el mercado haya cambiado.
Recuerdo en los años 90 que solo los cinéfilos y aficionados comprábamos VHS, más allá de "Disney" y fascículos de kiosko con lo último en cine taquillero...
Luego vino el DVD y hubo un boom ficticio. De hecho soy de los que piensa que volvemos a la "normalidad". Lo que sí veo es que en los más jóvenes deja de haber ese interés cinéfilo, fruto de una pésima educación y dejadez parental.
El mercado doméstico en Francia goza de mucha salud, salen títulos que ni siquiera salen en Italia o Alemania.
Cita:
Iniciado por
Falstaff
Yo veo mas una intención política residual del gobierno anterior americano, porque no olvidemos que “El Trump” no ha llegado a los 8 años que creía que iba a estar y también la línea de lo que se pretende obligar a la gente a suscribirse a los canales de pago donde estarán llenos de audios y subtitulos las películas.
Por favor, de lo más vergonzoso que he leído. Vomitivo. En la línea editorial de todas esas plataformas absorbecerebros que tienes suscrito.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Confundes interes cinefilo con interes por el coleccionismo. El formato fisico es solamente una de las varias maneras de acceder a ver cine.
Que si van los tiros por esa discusion, estais camino de perder. Nunca en la historia se ha tenido tanta facilidad para ver el manantial de la doncella, por ejemplo. O cualquier otra pelicula de bergman. O Laura (1944). O peliculas de chaplin. O peliculas de Dassin. O de Cronenberg. O la trilogia de los tres colores. Todas estas estan en prime, servicio que cuesta pagar 1,5 euros al mes si eres estudiante. Y ya si vamos a filmin no te cuento.
Si quereis atacar al streaming, por favor no caigais en la falacia de que esta impidiendo acceder a ver cine.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Confundes interes cinefilo con interes por el coleccionismo. El formato fisico es solamente una de las varias maneras de acceder a ver cine.
Que si van los tiros por esa discusion, estais camino de perder. Nunca en la historia se ha tenido tanta facilidad para ver el manantial de la doncella, por ejemplo. O cualquier otra pelicula de bergman. O Laura (1944). O peliculas de chaplin. O peliculas de Dassin. O de Cronenberg. O la trilogia de los tres colores. Todas estas estan en prime, servicio que cuesta pagar 1,5 euros al mes si eres estudiante. Y ya si vamos a filmin no te cuento.
Si quereis atacar al streaming, por favor no caigais en la falacia de que esta impidiendo acceder a ver cine.
Está impidiendo acceder a ver cine porque:
1) Censuran las películas, ya son varias plataformas las que lo hacen, aplicando criterios políticos del momento
2) Criterios de catálogo muy cuestionables (mezclan clásicos con subproductos modernos cual McDonalización)
Y la más importante:
3) El machaque audiovisual: su oferta está orientada a que pases la mayor cantidad de tiempo conectado y no en base a criterios cualitativos. Por eso se produce el síndrome del "botón" o zapping, en la que la gente dedica más de 20 minutos pasando página o moviendo las flechas en algo que les pueda interesar lo más mínimo.
Esto produce otro efecto, el de la recencia, que hace que quieran ver lo "más nuevo", entonces un "contenido" producido hace 1 mes o 1 semana o en directo como los realities que abundan ahora estas plataformas "alternativas a la telebasura" pues genere un bombo del momento, y nadie o casi nadie repare en los contenidos antiguos (no ya de 1940, si no de 2008!!!).
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Confundes interes cinefilo con interes por el coleccionismo. El formato fisico es solamente una de las varias maneras de acceder a ver cine.
No hay más preguntas, señoría. Tal cual. Ser cinéfilo no es tener 1345566788 ediciones en casa. Definir la cinefilia como "yo soy cinéfilo porque compro cine" es absurdo y ELITISTA.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Está impidiendo acceder a ver cine porque:
1) Censuran las películas, ya son varias plataformas las que lo hacen, aplicando criterios políticos del momento
Esto son casos contados, justificar con esto es irse por las ramas.
Cita:
Iniciado por
Chimera
2) Criterios de catálogo muy cuestionables (mezclan clásicos con subproductos modernos cual McDonalización)
Y la más importante:
3) El machaque audiovisual: su oferta está orientada a que pases la mayor cantidad de tiempo conectado y no en base a criterios cualitativos. Por eso se produce el síndrome del "botón" o zapping, en la que la gente dedica más de 20 minutos pasando página o moviendo las flechas en algo que les pueda interesar lo más mínimo.
Esto produce otro efecto, el de la recencia, que hace que quieran ver lo "más nuevo", entonces un "contenido" producido hace 1 mes o 1 semana o en directo como los realities que abundan ahora estas plataformas "alternativas a la telebasura" pues genere un bombo del momento, y nadie o casi nadie repare en los contenidos antiguos (no ya de 1940, si no de 2008!!!).
Osea que, según tu, poder acceder a la mayoría del top 100 de las mejores películas de la historia de BFI por menos de lo que cuesta un café y verlas todas al momento, es peor que verse obligado a tener que pagar 10 20 30 euros por cada una de ella, porque en la primera opción hay mucha basura y producto paja de por medio.
A no ser que te pienses que no hay un botón de "buscar" en Netflix y demás, eso no tiene ni pies ni cabeza.
el sindrome del zapping existe, y se ha agravado con el streaming, pero el zapping viene de la television. No es algo nuevo. El contenido basura tampoco es algo nuevo .
Aceptemoslo, el streaming esta haciendo llegar el buen cine al gran publico, o como minimo dando la oportunidad para ello, de una forma que nada ni nadie pudo hacerlo antes.
Comprar cine en fisico, lo compramos por muchas otras razones.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Osea que, según tu, poder acceder a la mayoría del top 100 de las mejores películas de la historia de BFI por menos de lo que cuesta un café y verlas todas al momento, es peor que verse obligado a tener que pagar 10 20 30 euros por cada una de ella, porque en la primera opción hay mucha basura y producto paja de por medio.
Las 100 películas según el BFI no se encuentran ni de coña en ninguna de esas plataformas así que tendrás que pasar por caja sí o sí. En Netflix, ya te digo, que ni una.
En Amazon sí, pero sin VO en muchos casos.
En Filmin, muchas sí, pero calidad de imagen deficiente y sonido Mono enlatado... y porque se nutren del catálogo de Resen ilegal...
O por el método tradicional, que parece que os encanta pagar por estas grandes corporaciones y luego os cuesta soltar la pasta por editoras locales que se dejan la piel y hacen ediciones exquisitas.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Las 100 películas según el BFI no se encuentran ni de coña en ninguna de esas plataformas
En Amazon sí
En Filmin, muchas sí,
Te contradices.
Otra cosa. No digas que cuesta soltar la pasta por editoras locales. Te recuerdo que estas en un foro de formato físico, en el que precisamente no hay falta de apoyo a las editoras locales.
Te sobra prepotencia por los cuatro costados.
Creo que no queda mucho mas que discutir sobre el tema.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Te contradices.
No están las "100 películas" que mencionas en ninguna de las plataformas, de contradicción ninguna.
"Algunas" están en Amazon y Filmin, pero con las deficiencias expuestas.
:-)
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
poder acceder a la mayoría del top 100 de las mejores películas de la historia de BFI
Cita:
Iniciado por
Chimera
No están las "100 películas" que mencionas
"Algunas" están en Amazon y Filmin
Creo que la manipulación del lenguaje es bastante obvia. Además, te sigues contradiciendo.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
En Netflix, ya te digo, que ni una..
Por cierto, que cosas. En Netflix USA está la primera de la lista, Vertigo.
https://www.netflix.com/cf/title/1089727
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Muy bien, muy útil este dato para los usuarios españoles que quieran verla...
Volviendo al tema, las consecuencias de la popularidad del streaming las tenemos más que presentes en esta edición de My Fair Lady, aunque no es problema para mí, pues me apaño con la VO.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Muy bien, muy útil este dato para los usuarios españoles que quieran verla...
Usar VPN es legal. Además, lo de usuarios españoles lo dices porque te conviene en la discusión, este debate no es algo que esté solo en nuestro pais.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Off-topic:
Ha brotado este odio como un vívido amor,
sufriendo, y se contempla anhelante.
...
En el amargo éxtasis
que se destruye a sí mismo, este odio reencuentra
una mirada cada día, una rota palabra,
y las aferra, insaciable, como si amor fuese.
___________________
. Quien quiera entender, que entienda...
___________________
La tendencia actual, desde la visión de mi “yo”coleccionista, como mínimo es perturbadora. Pero personalmente, como coleccionista no me limito. Aunque entiendo la preocupación de quien necesite el formato físico y el idioma castellano.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
No sabía que este post se había convertido en un diván psicoanalítico para expresar las manías personales contra grandes hombres de la historia. Cariño, la contracultura de 1968 ya hace décadas que está "démodé"...
Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Lo ideal seria una convivencia entre formatos.
Tal y como yo lo veo, el futuro es streaming + formato físico estilo Arrow, con una empresa pequeña haciendo ediciones mas caras y mas enfocadas al coleccionismo.
Le veo mas futuro al pack de Chaplin o al de WKW que a las ediciones con ahorro de costes de divisa, que pronto llevaran discos con caducidad de diez dias y caratulas de papel de folio.
El bluray ya nunca mas atraerá a las grandes masas, en eso Netflix ya ganó.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Lo ideal seria una convivencia.
Tal y como yo lo veo, el futuro es streaming + formato físico estilo Arrow, con una empresa pequeña haciendo ediciones mas caras y mas enfocadas al coleccionismo.
Le veo mas futuro al pack de Chaplin o al de WKW que a las ediciones con ahorro de costes de divisa, que pronto llevaran discos con caducidad de diez dias y caratulas de papel de folio.
El bluray ya nunca mas atraerá a las grandes masas, en eso Netflix ya ganó.
Coincido en esta opinión.
Pero es que la cinefilia no es para las masas. Los más avispados tenemos un enorme catálogo mundial por editoras de cada país para satisfacernos.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Pero es que la cinefilia no es para las masas
Si lo es. No hay un escalón de conocimiento ni de profundización sobre el tema que te de un carnet que te distinga entre cinefilo y no cinefilo. No se es mas cinefilo por ver el cine de Stan Brackhage que por ver el de Scorsese.
Lo que no es para las masas es el formato físico.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Por cierto, también según zavvi en Europa contaríamos con 2 blu-ray: uno con la película y otro de contenidos adicionales.
Cita:
DISC 1: 4k UHD Feature Film
4X The Resolution Of Full Hd
Hdr (High Dynamic Range) For More (High Dynamic Range) For More Detail, Brightness, Vivid Color And Greater Contrast.
DISC 2: Blu-ray Feature Film
DISC 3: Blu-ray Special Features
More Loverly Than Ever: The Making of My Fair Lady Then & Now**
1963 Production Kick-Off Dinner**
Los Angeles Premiere • British Premiere**
George Cukor Directs Baroness Bina Rothsch
Por lo menos si deciden no incluir español castellano, al menos es de suponer que el bluray que parte del mismo master de escaneo en 8k vendrá con nuestro idioma, lo que puede facilitar la compra para el que le guste verla tanto en vo como doblada.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
Si lo es. No hay un escalón de conocimiento ni de profundización sobre el tema que te de un carnet que te distinga entre cinefilo y no cinefilo. No se es mas cinefilo por ver el cine de Stan Brackhage que por ver el de Scorsese.
Lo que no es para las masas es el formato físico.
Sí lo hay, al igual que hay diferencia entre un ingeniero y un pintacolorea.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Te lo digo con cariño, chimera, eres un puñetero elitista. :D
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Le gustaría serlo, que es diferente. No puede :cafe
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
javidhdez
No se es mas cinefilo por ver el cine de Stan Brackhage que por ver el de Scorsese.
En eso estoy de acuerdo.
Ahora bien, si me hubieras dicho que alguien que consume cine de superhéroes y Zack Snyder es cinéfilo, me dan arcadas.
Es como los "restaurantes" McDonald y los restaurantes de haute cuisine.
El cine lleva muerto hace 15 o 20 años, todo lo anterior, sea tu gusto que sea, sí es ser cinéfilo.
Por cierto, "cinéfilo" es una palabra traducida del francés. Al fin y al cabo el cine es un invento francés. Ahora bien el cine francés actual no tiene nada de "cine", como todo el cine actual, al servicio de la agenda del momento.
Discutimos por discutir, creo que alguien que entra en un post sobre "My fair lady" ya es cinéfilo.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
El cine lleva muerto hace 15 o 20 años, todo lo anterior, sea tu gusto que sea, sí es ser cinéfilo.
Ok boomer
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
En eso estoy de acuerdo.
Ahora bien, si me hubieras dicho que alguien que consume cine de superhéroes y Zack Snyder es cinéfilo, me dan arcadas.
Es como los "restaurantes" McDonald y los restaurantes de haute cuisine.
El cine lleva muerto hace 15 o 20 años, todo lo anterior, sea tu gusto que sea, sí es ser cinéfilo.
Por cierto, "cinéfilo" es una palabra traducida del francés. Al fin y al cabo el cine es un invento francés. Ahora bien el cine francés actual no tiene nada de "cine", como todo el cine actual, al servicio de la agenda del momento.
Discutimos por discutir, creo que alguien que entra en un post sobre "My fair lady" ya es cinéfilo.
Qué esnobismo, señor; y muy poca idea de lo que se habla, por lo que demuestra.
Voto por convertir a Chimera en la mascota del foro.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Yo, con 23 años, y me falta más de la mitad de cine por ver.. pero oye, que como no veo las películas que manda el señor Chimera pues mejor no me hago el carnet de cinéfilo, que ya he suspendido el examen.. :cuniao
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
samuel28591
Qué esnobismo, señor; y muy poca idea de lo que se habla, por lo que demuestra.
Voto por convertir a Chimera en la mascota del foro.
Es decir, que si tú vas al mecánico a que te arreglen tu coche y empiezas a dar tus opiniones sobre cómo debe arreglar el coche y él te dice que no tienes ni pajolera, el mecánico ya es esnobista. Y así con cualquier profesión.
Buena lógica.
La cinefilia es una profesión, es un saber, que te pongas a ver chorrecientas pinículas no significa que seas cinéfilo. De hecho los mejores cinéfilos que leo, son aquellos que han leído más sobre el cine que dedicadas horas en "ver" cine.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Es decir, que si tú vas al mecánico a que te arreglen tu coche y empiezas a dar tus opiniones sobre cómo debe arreglar el coche y él te dice que no tienes ni pajolera, el mecánico ya es esnobista. Y así con cualquier profesión.
Buena lógica.
La cinefilia es una profesión, es un saber, que te pongas a ver chorrecientas pinículas no significa que seas cinéfilo. De hecho los mejores cinéfilos que leo, son aquellos que han leído más sobre el cine que dedicadas horas en "ver" cine.
Ni te contesto, la comparativa no ha lugar. Comparar algo físico, objetivo, con algo que es puramente artístico, intuitivo, que depende más de estar en una frecuencia concreta que un conocimiento técnico, y de sensibilidades concretas... En fin. Lamentable es poco.
Deja que te lo explique uno que sabe un poco de esto, un tal David Lynch, no sé si te suena, porque sigue creando cosas hoy día, y ya sabemos que hace 20 años murió el cine y tal: https://twitter.com/elprofessorX/sta...936195077?s=20
Postdata: te lo firma uno que ha estudiado dirección en escuela de cine, además de producción, que dirije una revista digital de más de 30 personas que han estudiado, producido, dirigido... y que dirige también un programa de radio que cuenta con un equipo de 8 redactores. Un saludo, "experto".
Chavales, HUID de gente así. Intoxican y manchan el buen nombre del arte, algo que debe ser inclusivo y precioso para todos, pero claro, es mejor sentir que uno pertenece a una élite cultural porque es un mediocre y lo único que tiene es un foro de internet para tratar de menos a los que ven "Avengers"; lo dicho, ni caso al colega este.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Samuel28591 Entro... Aplaudo... Y me voy...
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Reconduzcamos, después de las noticias de los últimos días de Paramount, yo creo que My Fair Lady está al caer.
Muy distinto es el caso de Los 10 Mandamientos (manda narices, la que más ganas le tengo), por el tema de las nuevas composiciones que se han añadido a la pista de audio original, aquí a Paramount no le valdría el audio del bluray.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
cesarleeds
Reconduzcamos, después de las noticias de los últimos días de Paramount, yo creo que My Fair Lady está al caer.
Muy distinto es el caso de Los 10 Mandamientos (manda narices, la que más ganas le tengo), por el tema de las nuevas composiciones que se han añadido a la pista de audio original, aquí a Paramount no le valdría el audio del bluray.
Mejor que usen el del DVD porque el del Blu ray.. comparado con el mono original..
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Qué gran noticia :agradable y que ganas de tenerla.
Los extras están muy bien.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
¡Si no lo veo no lo creo!
No contaba para nada con ello. Buenísima noticia.
¡Y encima con el disco de extras!
Estoy hay que celebrarlo. Lo compraré si puedo.
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Me lo comentafon hace unos dias , la pena son los 10 mandamientos
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
¿Seguro que no saldrá más tarde? Es que Los Diez Mandamientos es incluso más grande que My Fair Lady. Años de repetirla en las fechas de pascua..
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
¿Seguro que no saldrá más tarde? Es que Los Diez Mandamientos es incluso más grande que My Fair Lady. Años de repetirla en las fechas de pascua..
Eso pense yo, pero como han modificado el audio es la excusa de momento ( ojala salga)...
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
En que han modificado el audio de Los Diez Mandamientos?
-
Re: My Fair Lady (George Cukor, 1964)
Cita:
Iniciado por
inaki_lost
¡BIEEEEEENNN! Lástima que nos vayamos a perder, en principio los Díez mandamientos, pero puede ser efectivamente por tema de lo de la nueva introducción, cosa que no entiendo puesto que también estará disponible en francés y alemán, no es como el resplandor, que es un montaje diferente sin estar doblado.
El hecho de contar con pista en español castellano en super8, indiana Jones y my fair lady es algo significativo y que puede despejar bastantes dudas sobre la apuesta de paramount en nuestro mercado, dudas que iremos resolviendo si siguen incluyendo nuestro idioma en películas de menor trascendencia histórica/ comerciales.