Cita Iniciado por javidhdez Ver mensaje
Confundes interes cinefilo con interes por el coleccionismo. El formato fisico es solamente una de las varias maneras de acceder a ver cine.

Que si van los tiros por esa discusion, estais camino de perder. Nunca en la historia se ha tenido tanta facilidad para ver el manantial de la doncella, por ejemplo. O cualquier otra pelicula de bergman. O Laura (1944). O peliculas de chaplin. O peliculas de Dassin. O de Cronenberg. O la trilogia de los tres colores. Todas estas estan en prime, servicio que cuesta pagar 1,5 euros al mes si eres estudiante. Y ya si vamos a filmin no te cuento.

Si quereis atacar al streaming, por favor no caigais en la falacia de que esta impidiendo acceder a ver cine.
Está impidiendo acceder a ver cine porque:

1) Censuran las películas, ya son varias plataformas las que lo hacen, aplicando criterios políticos del momento
2) Criterios de catálogo muy cuestionables (mezclan clásicos con subproductos modernos cual McDonalización)

Y la más importante:

3) El machaque audiovisual: su oferta está orientada a que pases la mayor cantidad de tiempo conectado y no en base a criterios cualitativos. Por eso se produce el síndrome del "botón" o zapping, en la que la gente dedica más de 20 minutos pasando página o moviendo las flechas en algo que les pueda interesar lo más mínimo.

Esto produce otro efecto, el de la recencia, que hace que quieran ver lo "más nuevo", entonces un "contenido" producido hace 1 mes o 1 semana o en directo como los realities que abundan ahora estas plataformas "alternativas a la telebasura" pues genere un bombo del momento, y nadie o casi nadie repare en los contenidos antiguos (no ya de 1940, si no de 2008!!!).