¿Quién ha usado la palabra "mierda" para definir una edición?
Versión para imprimir
¿Quién ha usado la palabra "mierda" para definir una edición?
De la web de Arrow: "newly restored by Arrow Films from the original negative".
Entonces, según lo que te cito, lo que digo sobre esta te debería valer.
Y se venden, claro que se venden. Al detalle lo puedo comprar en Amazon. Y a nivel industrial, siempre se pueden comprar los derechos. No están encerrados en una cripta bajo siete llaves.
Que salga rentable o no a la distribuidora adquirirlo, es algo a valorar y explicaría que no saliera el título en absoluto, pero no es un factor para dejar de decir lo que vengo diciendo (y hablo sólo desde mi punto de vista subjetivo) desde el minuto 1: el master lanzado en España no es el mejor existente, por lo que no voy a gastar mi dinero en algo por "apoyar", cuando ese algo es inferior a otra versión que puedo comprar en Amazon y que, para mi que entiendo el inglés (incluso una hipotética compra española, en mi casa se vería subtitulada, nunca doblada), solo tendrá uan validez comparable a una hipotética versión de idéntico master con castellano.
El problema son las palabras que se usan, y son los conceptos a los que me puedo oponer. Yo "apoyaré", incluso en un título que no me interese demasiado, cuando el esfuerzo sea merecedor de ser premiado por ser algo extraordinario. Y para mi, lo que se está haciendo con las de Bruce Lee es sólo cubrir el expediente, por emplear el master más común posible.
De ahí a llamar "mierda" a una edición va un salto que yo no he dado en ningún momento. Es una edición perfectamente válida, pero no lo suficiente para mi que precisamente tengo un apego especial a estas películas y no voy a tragar con cualquier cosa.
El pack de Arrow, ¿contiene todas las pelis de Bruce Lee oficiales? ¿Se puede considerar ahora mismo el mejor pack disponible de Bruce Lee hasta la fecha? Quiero decir.. si uno no tiene nada de Bruce Lee, y con el inglés le vale, ¿se podría considerar ese pack suficiente o hace falta algo más aparte para la colección?
Acompañando a la pregunta de Ponyo... el pack de Arrow se sabe si incluye la escena original "completa" de la pagoda de Game of Death?
Faltaría Operación Dragón. El pack de Arrow es de títulos de Golden Harvest. Enter the Dragon es de Warner.
Y no, la escena de la pagoda creo que no está incluida. Hay escenas eliminadas o exclusivas del montaje chino, dos finales alternativos y tomas diarias de las escenas de lucha, pero no se hace referencia a la presencia de esa escena, que eran más de 20 minutos. Pero ahora mismo no puedo comprobarlo.
Yo quiero la escena de la pagoda :bigcry
Alguien sabe dónde está? O sea yo la tengo descargada de internet ... pero eso ha salido editado alguna vez? de algún sitio digo yo que habrá salido no?
Esta claro que existiendo algo mejor y siendo válido por idiomas/subtítulos para el comprador pues es mucho mejor comprar la edición que mejor se adapte al comprador. En este caso es mejor la de Arrow si no quieres el audio castellano. Lo de mierda va más que dejar de comprar algo porque en otro sitio sale en mejor calidad suena a que lo de aquí es una porquería y no es así. Si alguien lee que la gente no compra esperando que salga algo mejor va a pensar que estás son una porquería. Aunque es lícito que cada uno compré lo que quiera y donde quiera, faltaría más! Pero no podemos quejarnos de que dejan colgadas las series y no las compro hasta que no las saquen enteras cuando el no comprarlas es lo que hace que no las saquen enteras.
Claro que selecta va sacado lo mejor que tiene a su alcance, es decir, lo que más barato les ha salido y es lo que tienen todos. Selecta no es muy dada a gastar grandes cantidades en licencias si pueden ahorrarse unos euros.
Pero si no se han visto y comparado ambas ediciones estaremos prejuzgando.
Al final es un material (El furor del dragón) filmado en unas condiciones que parecen incluso por momentos sub-hd con algunos planos, como la del niño con el helado, que hasta parece una mal SD. En esas condiciones un HDR lo único que hará es potenciar o magnificar significativamente las carencias del material de origen.
Ya te digo. A mí en productos como este cuyo material original es el que es, el HDR me sobra y me doy con un canto en los dientes si me han transferido la película con su grano, que es lo que al final busco para que la película me transmita todo su aspecto cinematográfico y que es de lo que carece totalmente T2
Por añadir. Que yo sepa, según dijeron los estudios, el alto rango dinámico en títulos antiguos como este, solo era recomendable en casos en los que el material original cuente con la suficiente información registrada, que ni de lejos es el caso de esta peli como se comprenderá.
Ahora coge un plano, de los que hay muchos, como el del niño con el helado, y métele un alto rango dinámico a planos y un material original que en términos generales desde la fuente de origen no cuenta con la suficiente información registrada como para extender el rango dinámico de la imagen, pues que tendrás un resultado desastroso.
Son cosas que no gusta leer, pero es que…
Ehem...
Yo sí he visto los dos masters, y ambos en óptimas condiciones. Y puedo decir objetivamente que en lo que prejuzgas, en este caso, lo haces erróneamente. Es cierto que no hay una diferencia abismal, más bien residual. Pero sí hay mejoría en los masters HDR de Arrow.
Todo está en la diferencia entre hacer una "masterización digital" y un escaneado totalmente nuevo.
Y que conste que yo fui el primero en no dar un duro por los masters de Arrow. Pero me tuve que tragar mis palabras (con mucha alegría, por cierto).
Yo prejuzgar la transferencia no la he prejuzgado, pero si has tenido la posibilidad de ver ambas ediciones obviamente estás en condiciones de opinar sobre ellas y ahí sí que he dado por hecho lo que no era.
Solo he puntualizado lo que afirmaron en su día los estudios acerca de la aplicación del HDR.
Y hay planos que son lo que son aunque provengan de un escaneo del negativo original.
No has visto los másters de Arrow. ¿Por qué sigues prejuzgando que no será para tanto y que el HDR no ayuda?
Nunca he entendido la excusa de "como se rodó". ¿Lo sabemos a ciencia cierta?
https://www.youtube.com/watch?v=LZDdWJ_swOs
https://www.youtube.com/watch?v=AvbxTuiDLRo
https://www.youtube.com/watch?v=4MSR9oZzND0&t=45s
https://www.youtube.com/watch?v=GTY0-WFKWAc
https://www.youtube.com/watch?v=uuj_5NPk29g
Veo o que no has entendido mi comentario o no sabes lo que significa prejuzgar.
Yo no he dicho si la edición es buena o mala o si se ve bien o mal. Solo he dicho que hay ciertos materiales que sin la suficiente información registrada no debería aplicarse un alto rango dinámico, y eso es algo que no concluyo yo, sino que confirmaron los estudios al principio de la UHD.
Afirmar que el primer cuarto de hora no tiene la información suficiente registrada a través del material original para aplicar HDR es prejuzgar o una obviedad? Responde a esa simple cuestión.
Cuidado con el marketing, que una cosa es que el material reúna las condiciones para aplicar un alto rango dinámico y otra que por cuestiones meramente comerciales se haga. Es que a mí venderme motos a estas alturas…
No la había leído pero esta review creo que dice cosas interesantes relacionadas con el tema.
https://www.blu-ray.com/movies/The-W...lu-ray/336557/
Opción 3: Cuñadeo.
¿Qué material original, y qué medios técnicos tienes en tus manos para afirmar eso?
Es posible que en la review que enlazas se analice con autoridad y conocimientos sobre el tema, pero mi PC detecta cualquier URL con la palabra "review" y el dominio bluray.com como virus... :cuniao
Ahora en serio, no he tenido tiempo de leer la review, por lo que ni idea de si aporta algo al asunto...
Al igual que muchos he visto la película multitud de veces desde distintos medios y formatos como para detectar que hay un problema evidente con la fuente original.
Insisto. Si te fijas hay planos tan desenfocados y borrosos que es obvio que hay un problema que viene de origen.
Por cierto si no quieres leer la review no la leas. Eres libre, vaya que sí.
En el momento en que se diseñaba (y empezó a publicitar) el 4K, todo esto era así. "De donde no hay no se puede sacar".
Hoy día, con la AI, ese paradigma ha quedado erradicado. Hoy ya se obtienen resultados que son verosímiles, pero en cuestión de apenas meses, o un par de años, llegaremos al punto en que se podrán hacer milagros.
Esta mañana estuvimos probando el Topaz Photo AI en casa de un amigo, y nos hemos caído de espaldas viendo varios resultados. Sin alta tecnología. Con un programa recién adquirido e instalado, en un ordenador de hace cuatro años.
Esta tecnología ya está aquí. Y podemos estar seguros de que ya se está utilizando. E incluso a nivel experimental, seguro que está mucho más avanzado de lo que nos llega al público general. Puede que nos salga la vena purista y digamos que no es realmente lo que había. Pero llega un punto en que es totalmente indistinguible. Entonces, el puritanismo ya es una cuestión de concepto, pero queda superado en la práctica.
Abajo, una de las pruebas que hicimos. Partiendo de esta imagen tomada de internet, hemos obtenido esto, con los valores por defecto del programa:
Spoiler:
El ojo ese bizco era de origen?
Tú mismo lo dices, no es puritarismo, es alterar completamente la imagen e invertase algo que no existe. Es como el DNR, metemos el programa y todo cristalino hasta cuando el director quería desenfocar la imagen o hacer esto o aquello.
Que está muy bien y es acojonante, pero es manipular totalmente la imagen. Y no hablamos de tener una tonalidad más verde o azulada, es sacar algo que no esta