Dudo que vayan a "cantar" más de lo que lo hicieron en salas. Se supone que lo que andamos buscando es una experiencia lo más próxima posible a lo que hasta ahora era exclusivo de las salas cinematográficas. Si la nitidez provoca que los posibles defectos se noten más, quizá sea cuestión de plantearse si lo que queremos es sacrificarla para que se aprecien menos.
Recuerdo que esto se planteó también cuando editaron títulos como "La guerra de los mundos" (Haskin) o "Mary Poppins" y se levantaron algunas quejas de que como se ven bien, ahora se notan los cables de sujeción de maquetas o actores. Claro que sí, cuando las emitían en copias borrosas por tv, no se percibían los cables... pero en los cines sí se veían (si querías verlos, claro).