Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
Pero las "excepciones", que van abundando y pueden convertirse en norma, hablan claramente de una tendencia: se están dando casos frecuentes de mayor demanda que oferta, lo que contraviene la regla comercial más invocada.

Es más, se argumenta que las reservas y preventas no son tales sino meras herramientas de sondeo para las editoras; si esto es así, no deben ser instrumento muy fiable cuando ponen a la venta bastantes menos unidades de las que podrían vender si atendieran a la demanda real del mercado. Si tiendas como Amazon o Fnac se ven obligadas a cancelar reservas hechas con meses de antelación, algo no funciona. O simplemente las propias editoras están extinguiendo premeditadamente el mercado mediante hechos consumados, asfixiando la venta de soportes físicos.
Las excepciones son eso, excepciones.
Que estén mas cercanas en el tiempo no implica que vayan a suceder más a menudo, a pesar de esta tendencia de falta de stock en todas la ediciones futuras. Ya que hay ediciones y ediciones. Títulos, y títulos.
El ejemplo lo tenemos con "Super 8 UHD Steelbook". ECI sigue teniendo más de 100 unidades (de las 500 supuestas nacionales editadas) a la venta para reservar.

Y aún si así la excepción se convirtiera en norma, esto no sería generalizable ni replicable en el futuro, por un hecho presente que no solo afecta al mercado físico de cine, sino también en bolsa o incluso en el Bitcoin...

La falsa "demanda".

Hacer que el precio de mercado sea alcista para beneficiarse de ello, y vender caro (cuando se ha comprado barato).

La demanda engloba tanto a quien hace negocio (invierte y/o intenta especular), como quien compra para sí mismx - cuando hablamos de la demanda de ciertas ediciones.

Entonces, ¿en qué se basa la "falsa demanda"?. Básicamente, en especular. No el de comprar la edición para sí, y luego ya veremos. Sino que existe la intencionalidad inmediata de sacar el máximo beneficio posible a costa de otras personas.

Demandar el producto para hacer incrementar su valor a corto plazo es lo que hizo Elon Musk (ya conocemos su influencia en el mundo empresarial y sus diversas empresas) comprando cantidades enormes de Bitcoin para luego decir que admitía el uso de esta criptomoneda para la compra de sus vehículos. Con su influencia, el riesgo de esta decisión era menor que los beneficios a adquirir...
Lo que hizo subir el precio del Bitcoin instantáneamente, superando valores record.

Para luego vender gran parte de sus pertenencias de esta criptodivisa, y crear con esto (aumento de la oferta) una de los mayores caídas en el precio de esta. Pero el beneficio se lo ha llevado él, y quienes imitan sus posiciones.

Ganó más dinero con estas acciones especulativas que con cualquier inversión a lo largo de su carrera empresarial. Y esto, es una de las excepciones en las que especular aportaría más dinero que invertir. Pues asumiendo un cierto riesgo, dicho riesgo no le supondría ruina alguna, sino tentar a obtener estos espectaculares beneficios.

La excepción nunca puede ser norma. Es un hecho innegable, pero como mera excepción. La excepción simplemente pone a prueba la regla, para que esta pueda ser afirmada.

PD: Acabo de comparar a quienes especulan con Elon Musk
(¡Más quisieran!).