No fastidies, que cancele la cancelación de la reserva jaja
Ni de Zavvi ni de ninguna tienda, menos aún de las "grandes". Nunca te creas lo que te dicen sobre las características de los productos.
Leen lo que dice el sistema. Nunca prueban los discos ni reciben más input que el que les sale en la base de datos.
Si luego la información es errónea, simplemente te aceptan la devolución sin más. Cosa que ya hacen de por sí.
Bueno, tiene pinta de que va a llevar, si no, pues tengo la conversación copiada. también metí la naranja mecánica que tiene que llevar si o si. Ya os diré.
PD: Me acaban de reconfirmar via Twitter que subtítulos fijo, que no sabe si latinos o castellano. Ya veremos!
Última edición por Primal; 07/09/2021 a las 16:12
menos mal que tuve la suerte de poder hacer la reserva en la tienda de fnac antes de que se agotasen ya que esta edición 4K/BD va a volar como la pólvora,espero que todo me llegue bien y no tenga ninguna sorpresa desagradable como cancelación a última hora o que el steelbook me llegue abollado
Análisis. Tiene buena pinta:
https://ultrahd.highdefdigest.com/96...ahdbluray.html
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Click capturas
https://caps-a-holic.com/c.php?d1=16408&d2=14490&c=4380
En movimiento se ve aun mejor. Muy buen trabajo de Universal.
A la espera que saquen el amaray para pillarla.
Última edición por Oscar1; 08/09/2021 a las 16:15
Me acabo de enterar de una tomadura de pelo grandísima.
El doblaje viene en puro Mono 1.0 como en el VHS de hace 40 años.
Pero hay gente (aficionados pero con alma muy profesional) que se ha currado un DTS MA HD 5.1 alucinante con el doblaje.
Reservé la lata y el pack coleccionista de UK, ¿me voy a dejar 80€ en una edición que me insulta de esta forma?
Si es así, entonces viene con el doblaje en el formato estrenado originalmente en salas...
Sí, como en inglés. Pero en inglés han tenido el detalle de currárselo. Y me venden la misma edición pero sin currárselo para el país donde lo venden.
Tenemos lo que nos merecemos, latitas bonitas con sonido enlatado 1.0
Edito porque veo que al menos también en francés se presenta en 5.1
Pedir que un doblaje de hace 40 años que se creó en 2 canales monofónico, se convierta artificialmente en un 5.1, es lo mismo que pedir que coloreen Casablanca o que le pongan sonido a El acorazado Potemkin... EXACTAMENTE LO MISMO. "Que se lo curren"...
Se edita en España (gran noticia), nos llega la misma lata que a los demás países (bueno también), e incluye el doblaje original (¿maravilloso?)... pero nos quejamos de que no lo han inflado artificialmente a multicanal...
Dentro de poco habrá quejas y boicots a las ediciones españolas de clásicos porque el doblaje monofónico de su momento no se ha pasado a Atmos... ¡Al tiempo!
Y mientras tanto, los cinéfilos de USA y UK boicoteando sus ediciones de clásicos ochenteros porque incluyen mezclas Atmos y/o multicanales y no llevan las mezclas estéreo originales... El día y la noche...
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Que todavía haya que explicar estas cosas...![]()
Se puede mantener el 1.0 y ofrecer un 5.1
Muy hipócrita tu discurso teniendo en cuenta los cambios de colorido que ha sufrido esta película en las distintas ediciones en formato físico y que este UHD de nuevo sería una reinterpretación colorista que poco tendrá que ver con lo que se vió en cines en su día. Ya te han dicho antes que se nota un poco de DNR, y eso para comenzar.
Pero si precisamente en los foros como BD.com se estan quejando del remix DTS:X y de no incluir el audio original.
El mundo al reves...
Pedir puedes pedir lo que quieras, pero no deja de ser un extra. De ahí al típico "tenemos lo que nos merecemos...".
Por mi parte, me conformo totalmente si la editan aquí y en las mejores condiciones posibles, es decir, lo mas parecida al día de su estreno y por encima ¡¡en latita bonita!!
Aparte, aquí siempre se habla del dnr (aparte de que cualquier sistema de limpieza ya es dnr) como algo negativo, cuando en absoluto es así. Bien utilizado es muy aceptable el resultado y la mayoría de las veces necesario.
Entonces es edicion mundial y la coleccionista viene con audio castellano?
Pero se habla de DNR como algo negativo cuando es algo negativo. Quiero decir, todos sabemos que se utiliza DNR o filtros de limpieza en todas o prácticamente todas las ediciones (sobre todo cuando son pelis antiguas) y eso está genial porque de otra manera los defectos que capta el escáner seguirían estando presentes: puntos, rayas, ruido, pelos, etc. Y gracias a la aplicación de esas técnicas obtenemos la mayoría de las veces una imagen limpia e impecable. Hay docenas de ejemplos.
Pero cuando se menciona por aquí el DNR (por lo menos en mi caso) es cuando se entiende que se ha aplicado de forma excesiva, bien haciendo desaparecer detalle, grano o textura respecto al BD (que no ruido) o, en los casos más graves, haciendo desaparecer hasta objetos o parte de ellos (avioneta en Waterworld o vara de Gandalf en ESDLA) o limpiando exageradamente la imagen (Terminator 2, Depredador Hunter, ESDLA, etc.). Lógicamente las técnicas van mejorando cada vez más y los resultados son cada vez mejores pero nosotros no queremos ver la imagen limpia y "perfecta" (hay gente que, literalmente, flipa con cómo se ve Terminator 2 ahora) sino que conserve toda su textura cinematográfica.
En el caso de La Cosa, parece que todos coinciden en que se ha aplicado cierto grado de DNR por encima de lo deseado pero nada grave siendo el resultado en general muy bueno (y muy buen color y HDR). Aquí un ejemplo donde quizá se les ha ido un poco de la mano. Fijaos en el lomo del perro, cómo en BD se distinguen mejor los pelillos blancos entre el pelaje negro, o fijaos en el suelo, como en BD se distinguen mejor la piedrillas y la suciedad:
https://caps-a-holic.com/c.php?a=1&x...2&l=0&i=2&go=1
Respecto al audio, completamente de acuerdo, por mi parte encantado de esa pista mono si fue así como se estrenó. Como ha dicho el compañero Oscar1, en foros americanos hay bastantes quejas y polémica con la pista DTS X.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Si la quisiera ver en Mono cogería una máquina del tiempo y viajaría hasta 1982 para verla tal cual se estrenó en cines.
Ni la imagen del 4K ni los audios serán fieles a su estreno en cines, el tiempo cambia y la tecnología también.
Me parece bien que se incluya Mono pero también se deberían haber currado el DTS HD MA que se han currado aficionados profesionales cuyo trabajo es soberbio (una pista en DTS HD MA 5.1 no tiene por qué perjudicar o alterar el sonido original).
Además, qué narices, es un DOBLAJE, por naturaleza que es una alteración de la obra original!
Tampoco encumbremos algo sólo por el número de canales. Hasta ahora, de esos "trabajos" lo único soberbio que he encontrado siempre (y he analizado un puñado) es el fenomenal número de horas que han debido emplear para armarlo.
- Siempre, siempre hay errores de sincronía en algunos momentos. Es inevitable.
- Las voces siempre suenan enlatadas (efecto que destaca aún más cuanto mejor sea la nueva remezcla en VO), siempre sonaran con la misma calidad que se conserva en la pista "mono", además de focalizadas en los canales donde se presentan en el doblaje original, mono o stereo normalmente.
- Cuando coincide con fragmentos doblados, la música de los dos audios (VO en DTS-HD y doblada) se solapa, a veces no totalmente sincronizada, pero se distinguen claramente sus calidades, y los canales donde predomina una sobre la otra. Puede haber un cambio de fases que suele generar distorsiones. De los cambios de tono no hace falta comentar.
- Si hay un siseo presente en el doblaje original, este aparece y desaparece constantemente, cada vez que alguien habla. Si no es así, es porque ha habido un filtrado de frecuencias altas, que le resta cuerpo.
- Subidas y bajadas de volumen no son infrecuentes.
El ejemplo evidentísimo de por qué las majors no hacen estas chapuzas está en la trilogía original de Star Wars. Da pena escucharla con el doblaje "remasterizado" que Fox "se curró", donde toda la mezcla de resto del audio ahoga a las enlatadas voces.
O sea, que si La Cosa no suene en Atmos por los altavoces del techo y el HDR no cuenta con unos reflejos especulares a todo tren y una gama de colores más amplia repleta de colores vibrantes y bien saturados como la tecnología lo permite y a avanzado tanto el trabajo de restauración y transferencia a UHD es una mierda y perdón por la palabra, es eso? Creo que por ahí no vamos bien amigos.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.