-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Me alegro que estuvieras probando diferentes modos y al final concluyeses que el mejor era el que tenías calibrado, xavieuropa. A veces cuesta un poco acostumbrarse pero luego te das cuenta de que es lo correcto, ves lo anterior y "te tira para atrás". A mí también me pasó. Al principio, con mi anterior TV (hablo de hace unos 12 años, cuando me inicié en el Blu-ray) tenía la nitidez como viene de fábrica, me parecía que bajarla a 0 hacía que la imagen quedase como muy suave. Pero como en todas partes decían que había que dejarlo en 0 porque si no era la electrónica de la TV la que añadía "blancos" a los bordes, eliminando información original de la imagen en el proceso, y yo no quería eso, al final opté a probar a ponerlo así durante unos meses y ver qué tal. Nada que ver, después de un tiempo probé a subir la nitidez y casi que me hacía daño a los ojos, sobre todo en pelis con grano cinematográfico.
Cuando ryder dice que es una "aberración" no se refiere al hecho de verlo así sino a que la imagen queda completamente alterada. Colores, luz, contraste, nitidez... todo se ve diferente en esos modos. El grano, por ejemplo, se hace mucho más visible, molesto e intrusivo. Pero eso no es así, la peli no se ve con ese grano, es la electrónica de la TV la que está haciendo que lo veas.
Para mí no hay ningún problema, si el compañero Venom es consciente que lo que está viendo es una imagen completamente alterada de lo que "debería" ser la peli y al él es el modo que más le satisface, por mí perfecto. Faltaría más.
Y seguiré leyendo sus opiniones con interés, teniendo en cuenta simplemente que lo que él ve en su TV no es como lo voy a ver yo.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Se a lo que se refiere pero suena mal, además que parece que lo diga como que no puede verlo así, o así lo interpreto yo, lo de probar o poner a mi gisto es por que no estaba acostumbrado a verlas tan oscuras, pero como bien dices una vez acostumbras el ojo se da uno cuenta que esa calibración tiene su sentido.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Gracias por tu apoyo xavieuropa
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
...pero como bien dices una vez acostumbras el ojo se da uno cuenta que esa calibración tiene su sentido.
Exactamente.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Gracias por tu apoyo lobram
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Yo ya se lo dije a Venom. Que no sé cómo tomarme sus calificaciones tirando a altas si lo ve en dinámico.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Ja ja. Con que las veas ya me conformo. Un abrazote. Por cierto en SPARE CHANGE se a valorado a OVERLORD con un 8.9.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Que sí, que sí. Las leo todas, nene.
Saludos.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
ryder creo que te pasas con algunas calificaciones
¿Por decir que el modo dinámico es una aberración? Corto me he quedado... Cualquiera con unos conocimientos mínimos te lo dirá. No hace falta maquillarlo, es así y creo que a Venom le da igual, seguirá en sus 13, también le comenté que tenía mal configurado el reproductor en otro hilo y me dijo que le daba igual, que él ya veía bien la imagen, entonces si él está feliz así (al final es lo que importa, pero no por ello está en lo correcto)... Eso sí, como dice willrock66, no me tomaré demasiado en serio sus valoraciones, pero bueno esto es personal, ya cada cual.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
De todas maneras si nos ponemos "fisnos", el HDR en sí ya es una alteración total de la imagen original. Es un "filtro" que optimiza y mejora la imagen, la saca mejor de lo que es en realidad, la altera, en suma.... ¿Y? el caso es que es brutal y uno de los mejores inventos que han salido. Yo era súper crítico y sarcástico con el HDR.... hasta que lo probé en mis carnes. Viva el HDR. :cigarro
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
Bender_
De todas maneras si nos ponemos "fisnos", el HDR en sí ya es una alteración total de la imagen original. Es un "filtro" que optimiza y mejora la imagen, la saca mejor de lo que es en realidad, la altera, en suma.... ¿Y? el caso es que es brutal y uno de los mejores inventos que han salido. Yo era súper crítico y sarcástico con el HDR.... hasta que lo probé en mis carnes. Viva el HDR. :cigarro
El HDR no es un filtro y no tiene porque alterar la imagen original, de hecho es todo lo contrario, permite acercarla más a la intención original. Se ha repetido hasta la saciedad, pero cuando uno no tiene 4k es más fácil inventarse tonterías para auto-convencerse de la no compra a aceptar una realidad, y que conste que no lo digo por ti, ha habido mucho desinformador (que por cierto, han desaparecido, curioso) pero tu mismo lo has dicho, antes eras super crítico y sarcástico (sin haberlo probado), ahora que lo has hecho, es la caña de España... ¿De repente ha pasado a ser la octava maravilla? No, simplemente lo has probado jejeje si sacaramos los eternos debates de mubis y te leyeras creo que no te lo creerías. Así que ni el HDR tiene porque alterar nada y ver las películas en modo dinámico o deportes es una aberración, pero vamos que no es que lo diga yo o que sea muy especialito o "fisno" jaja, es que es así.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Es como dice ryder...
El HDR no es un filtro ni un añadido artificial, en cambio el SDR sí que es un recorte sobre el master original obligado por las nespecificaciones HD.
El HDR se obtiene a partir de un master, de origen fotoquímico o digital, que contiene mucho más rango dinámico y color de lo que siempre hemos tenido a nuestra disposición en vídeo doméstico, por lo tanto, es nativo, ya que la información, existe. Y no es inventada a base de filtros o deliberadamente recortada para SDR / BT.709 como pasa en los bluray estándar. Se trata simplemente de las versiones más próximas a la fuente original, no ya de cines, de lo que capturaron o registraron las propias cámaras.
Sé que es difícil de entender, lo sé, pero también sé que a base de repetir las cosas, la gente finalmente acaba entendiéndolas.
:hola
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Yo es que me parto de la risa, algunos en este foro definen el cine como un arte y que la obra de los que las hacen no debe de ser retocada y ahora nos quieren vender que el HDR no es una alteración, por muy profesional que se haga o implemente, el HDR es una alteración de la obra, yo puedo entender que títulos nuevos se hacen pensando en el HDR y entonces comparto lo que comentáis de que no lo es, pero decir que películas con mas de 10 años que estaban planteadas para que luego lucieran los colores como lucen hoy en día con el HDR, pues dejarme que lo dude y que hasta no me lo crea, para mi el HDR que tienen esos títulos mas antiguos como Alguno Hombre Buenos es una alteración, otra cosa es que algunos no lo quieran ver así, para el HDR es una alteración que en algunas queda de lujo y en otras no queda nada bien, solo hace falta ver los comentarios que hacen algunos de la aplicación del HDR.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Yo es que me parto de la risa, algunos en este foro definen el cine como un arte y que la obra de los que las hacen no debe de ser retocada y ahora nos quieren vender que el HDR no es una alteración, por muy profesional que se haga o implemente, el HDR es una alteración de la obra, yo puedo entender que títulos nuevos se hacen pensando en el HDR y entonces comparto lo que comentáis de que no lo es, pero decir que películas con mas de 10 años que estaban planteadas para que luego lucieran los colores como lucen hoy en día con el HDR, pues dejarme que lo dude y que hasta no me lo crea, para mi el HDR que tienen esos títulos mas antiguos como Alguno Hombre Buenos es una alteración, otra cosa es que algunos no lo quieran ver así, para el HDR es una alteración que en algunas queda de lujo y en otras no queda nada bien, solo hace falta ver los comentarios que hacen algunos de la aplicación del HDR.
Te felicito, porque partirse de risa es algo muy beneficioso para la salud, y lo es por muchas razones...pero lo cierto, es que el HDR no altera ni está diseñado para ofrecer una visión distinta a la idea original de los cineastas, simplemente está para ofrecer la mayor calidad de imagen posible, pero sin desviarse de esa intención original cinematográfica. ¿Es posible? Por supuesto. Otra cosa es que no siempre se consiga en el 100% de los casos, o que el que compara, por desconocimiento y desinformación, lo haga tomando como referente el BD, cuando el BD precisamente no es, en ningún caso, una fuente representativa de esa supuesta mayor fidelidad de imagen posible, pues está condicionado por unas especificaciones que lo limitan, por lo que hacer compararaciones con el bluary, tomándolo como fuente de fidelidad a la obra cinematográfica, es partir de una idea preconcebida equivocada.
:hola
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
deportista
Te felicito, porque partirse de risa es algo muy beneficioso para la salud, y lo es por muchas razones...pero lo cierto, es que el HDR no altera ni está pensado para ofrecer una visión distinta a la idea original de los cineastas, está simplemente para ofrecer la mayor calidad de imagen posible pero sin desviarse de esa propia intención original cinematográfica. ¿Es posible? Por supuesto. Otra cosa es que no siempre se consiga en el 100% de los casos, o que el que compara, por desconocimiento y desinformación, lo haga tomando como referencia un bluray, cuando el bluray precisamente no es, en ningún caso, una fuente representativa de la mayor fidelidad de imagen posible pues está condicionado por unas especificaciones que lo limitan, por lo tanto, comparar con el bluary tomando a este como fuente representativa de la mayor fidelidad a la obra cinematográfica, es partir de inicio de una idea preconcebida, equivocada.
:hola
Seguro que si, ahora resulta que algunos colores no están alterados y son de su fuente nativa, lo que esta claro es que yo no lo se, lo que si es que o lo dudo o no me lo creo.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
deportista
Es como dice ryder...
El HDR no es un filtro ni un añadido artificial, en cambio el SDR sí que es un recorte sobre el master original obligado por las nespecificaciones HD.
El HDR se obtiene a partir de un master, de origen fotoquímico o digital, que contiene mucho más rango dinámico y color de lo que siempre hemos tenido a nuestra disposición en vídeo doméstico, por lo tanto, es nativo, ya que la información, existe. Y no es inventada a base de filtros o deliberadamente recortada para SDR / BT.709 como pasa en los bluray estándar. Se trata simplemente de las versiones más próximas a la fuente original, no ya de cines, de lo que capturaron o registraron las propias cámaras.
Sé que es difícil de entender, lo sé, pero también sé que a base de repetir las cosas, la gente finalmente acaba entendiéndolas.
:hola
Lo desconocía por completo. En ese caso, pues mucho mejor si es algo que ya es "inherente" a la fuente original, yo estaba convencido de que era algo hecho en post-producción. Aclarado pues. A mi no me importa reconocer si estoy equivocado. :agradable lo dicho, que viva el HDR!
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Yo es que me parto de la risa, algunos en este foro definen el cine como un arte y que la obra de los que las hacen no debe de ser retocada y ahora nos quieren vender que el HDR no es una alteración, por muy profesional que se haga o implemente, el HDR es una alteración de la obra, yo puedo entender que títulos nuevos se hacen pensando en el HDR y entonces comparto lo que comentáis de que no lo es, pero decir que películas con mas de 10 años que estaban planteadas para que luego lucieran los colores como lucen hoy en día con el HDR, pues dejarme que lo dude y que hasta no me lo crea, para mi el HDR que tienen esos títulos mas antiguos como Alguno Hombre Buenos es una alteración, otra cosa es que algunos no lo quieran ver así, para el HDR es una alteración que en algunas queda de lujo y en otras no queda nada bien, solo hace falta ver los comentarios que hacen algunos de la aplicación del HDR.
Viendo el nivel de conocimientos (o falta de ellos, más bien) de muchos compañeros del foro, usuarios de UHD, que se supone conocen el formato por propia experiencia y tienen un conocimiento mínimo sobre sus aspectos técnicos, no nos puede sorprender que el formato físico tienda a reducirse y desaparecer... Si estos supuestos "expertos" demuestran no tener ni la más mínima idea, y lo que es peor, se enrocan en repetir y extender argumentos falsos y equivocados que habrán sacado de dios sabe dónde, pues imaginémonos la idea que tendrán los "profanos" del nuevo formato... lo malo no es no saber sobre algo, que es perfectamente normal y subsanable con un poco de voluntad, sino no admitir ese desconocimiento y atreverse a defender con vehemente suficiencia conceptos de bombero... ¡Qué atrevida es la ignorancia!
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
No lo dirás por mi, yo no me considero experto en absoluto.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
Bender_
No lo dirás por mi, yo no me considero experto en absoluto.
Pero es que hay algún experto en el foro :cuniao
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Por internet ya sabemos que hay mucho flipao/entendido/sabio, a mi no me molesta, cada uno hace o dice lo que quiere por la red, total al final la única opinión que de verdad importa es la de uno mismo. Lo realmente patético es intentar convencer a los demás, por eso me divierte tanto ver a los entendidos en la materia.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
Bender_
Lo desconocía por completo. En ese caso, pues mucho mejor si es algo que ya es "inherente" a la fuente original, yo estaba convencido de que era algo hecho en post-producción. Aclarado pues. A mi no me importa reconocer si estoy equivocado. :agradable lo dicho, que viva el HDR!
Pero esto no es porque lo comente yo u otros, es que te lo dicen hasta los propios estudios, coloristas y directores de fotografía de Hollywood. Después está la opinión del que a manos de un teclado y una tele 4K, opina sin siquiera conocer el espacio de color en el que se masterizan los UHD pretendiendo además sentar cátedra a base de dispersar desinformación por los foros. ¿A quién creer? Está claro...o creo... debería estarlo...
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
Bender_
Lo desconocía por completo. En ese caso, pues mucho mejor si es algo que ya es "inherente" a la fuente original, yo estaba convencido de que era algo hecho en post-producción. Aclarado pues. A mi no me importa reconocer si estoy equivocado. :agradable lo dicho, que viva el HDR!
Pero ten en cuenta que lo que se dice es que desde hace 8-10 años ellos ya pensaban en esto del HDR y que es cierto que esa información está ahí, pero en ningún caso están diciendo que dicha información también esté en las películas más antiguas, quizás sería bueno saber de qué Masters si han podido acceder a esa informacion y de cuáles no, así que sin saber cuáles si y cuáles no es hablar por hablar, pero claro queda mucho mejor decir que desde el desconocimiento y no se que más, por eso digo yo que o lo dudo o no me lo creo, cuando salga una relación de títulos de los que si han accedido a esa información y son fieles a la obra inicial entonces me creeré que las que tienen más de 10 años o más provienen de máster nativo, que por otra parte ojalá sea así, hasta entonces yo seguiré dudado de las más antiguas.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
El hdr se invento hace muuuchoos años para la fotografía, y para las tv domésticas hace muy poco, veamos en el mundo del cine, que es muy amplio, se intento grabar utilizando el hdr solo para las fotos, para que no pareciera un decorado y movidas de esas.. Algunas películas antiguas, ya se rodaban en eso, que la gente dice que es una alteración de la cinta.. Pues vale, yo pienso como ryder.. Y ojo veo cine desde que tengo uso de razón y tengo 36 años.. No me considero experto ni nada... Yo es que antes de meterme en el 4k vi que significaba el efecto hdr, que ahora está tan de moda
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Acaban de dedicar un artículo super extenso al tema del HDR en la web de Xataka (no cobro comisión, ojalá). Muy recomendable.
Por cierto, el disco corregido de Gladiator solo lo envían si lo reclamas, o está ya a la venta en las actuales ediciones UHD de la película? Gracias.
-
Re: Gladiator (Ridley Scott, 2000)
Cita:
Iniciado por
Bender_
Acaban de dedicar un artículo super extenso al tema del HDR en la web de Xataka (no cobro comisión, ojalá). Muy recomendable.
Por cierto, el disco corregido de Gladiator solo lo envían si lo reclamas, o está ya a la venta en las actuales ediciones UHD de la película? Gracias.
Está incluido en algunas ediciones.