Todas eran similares. Es una de sus más importantes herramientas de trabajo, al fin y al cabo, y seguro que no tendrían sólo 3 cámaras por plató.
No sé si será aquí también, pero generalmente, el problema en esos casos suele ser que en algunos planos, por lo que sea, se decide aplicar zoom a la imagen ya rodada (para que no se vea algo que se coló en el encuadre, o hacer primeros planos, por ejemplo), lo que a la vez, lo amplfica todo, efectivamente reduciendo la calidad de imagen. Especialmente el grano, que se vuelve más visible, igual que defectos como desenfoques, o profundidades de campo limitadas donde los fondos, si los amplías aún más, se ven realmente mal. Acerca la nariz a la pantalla de cualquier tele, y a partir de ciento momento, notarás que se ve mucho peor porque cada vez se hacen más evidentes los píxels. Es el difuminado de esos píxels, al tenerlos a una cierta distancia, lo que hace que lo veamos todo correctamente.
Eso pasaba muchísimo en Babylon 5 en DVD, cuando se ampliaban los planos de FX para pasar del formato panorámico en que se renderizaron, al 4:3 del DVD. Se notaba una barbaridad. Y aquí probablemente pase algo parecido.