-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
https://www.amazon.it/gp/product/B08...PNWYJU7H&psc=1
latas italianas señor anillos 89 eur disponibilidad 10 marzo
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
varo
Por ese precio están tiradas!!!
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
varo
Por ese precio, estoy por devolver las mias a Amazon y comprar estas...son 50€ menos
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
varo
Mismos idiomas que aquí?? Gracias por el aviso.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
DrAo
Mismos idiomas que aquí?? Gracias por el aviso.
Nadie los ha confirmado. Yo en su dia hice suposiciones con la alemana y se me puso de vuelta y media y tenia yo razon. Por tanto que cada uno saque sus propias conclusiones
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
DrAo
Mismos idiomas que aquí?? Gracias por el aviso.
Según la foto de la página de Amazon y de uno de los compradores, la versión de cine no lleva Español pero si lo lleva la versión Extendida...
https://i.postimg.cc/yYLdvL7R/Screen...0-Chrome-1.jpg
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
MCINTOSH275
Según la foto de la página de Amazon y de uno de los compradores, la versión de cine no lleva Español pero si lo lleva la versión Extendida...
(...)
En general, para evitar que la gente compre en otros mercados, han quitado el español castellano de las ed. De cine de la comunidad. De todas formas, consultad en el hilo de uhds extranjeros con doblaje castellano.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
ObiWK
En general, para evitar que la gente compre en otros mercados, han quitado el español castellano de las ed. De cine de la comunidad. De todas formas, consultad en el hilo de uhds extranjeros con doblaje castellano.
Eso de para evitar que la gente la compra en todos los mercados, quien te lo ha dicho, un familiar que trabaja en Warner? No porque nos parezca lo lógico quiere decir que sea la razón verdadera..
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
MCINTOSH275
Agotado en Amazon.it...
Sigue estando para reservar 10 marzo
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
ObiWK
En general, para evitar que la gente compre en otros mercados, han quitado el español castellano de las ed. De cine de la comunidad. De todas formas, consultad en el hilo de uhds extranjeros con doblaje castellano.
Joder, si lo que quieren es que compremos en el mercado español lo que tienen que hacer es anunciarlas y editarlas, ya verán como la gente no compra fuera, pero si no anuncian nada y los que compramos no sabemos si las van a editar es normal que no nos arriesguemos.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Yo, ante la seria duda de que volvieran a sacar los steelbooks de El señor de los anillos patria, compré los blurays UHD que salen el 10 de marzo en ECI con el 10% de descuento del servicio plus que lo tenía hasta ayer 28 de febrero.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Somos un mercado incluso menos que residual. Ha llegado el momento en que no sumamos lo suficiente como para que se preocupen de si importamos algo o no. Y poco a poco hemos ido perdiendo más peso, hasta el punto de que nuestro idioma se ha ido descartando de entre los básicos para cualquier edición.
Ni les importa donde compremos, ni les importa si compramos. Y en nada el castellano no aparecerá en más que un pequeño porcentaje de ediciones. Ya lo estamos viendo, ¿no?
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Yo llevo diciéndolo varios años: Si alguien quiere disfrutar hoy en día (y más en el futuro) de un amplio abanico de opciones audiovisuales y de películas, lo más sensato es que vaya aprendiendo inglés para tener un nivel mínimo que le permita seguir (al menos) los subtítulos. El que se enroque en ver las cosas en castellano que se prepare para tener cada vez un abanico menor de opciones... cuando incluso algo tan mainstream como la saga Star Wars no se edita con castellano en UHD, es hora de hacer doble turno en esas clases de inglés.
Ver cosas en V.O., además de la disponibilidad, tiene otros efectos secundarios que no se suelen comentar pero que son importantes: Se suele disfrutar de una mejor calidad del audio, y se puede apreciar la interpretación de los actores de una forma natural y sin traducciones que alteran enormemente el producto, por excelso que sea cualquier doblaje. La cantidad de ediciones extranjeras "consumibles" crece exponencialmente, con lo que puedes escoger la edición más apetecible, ya sea por precio o contenido, en casi cualquier lugar del mundo.
Cuando superas la resistencia inicial, que no es más que costumbre y pereza, no hay vuelta atrás. :gano
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Hombre, para mí el inglés no es la barrera, pero todavía tengo otra que superar, que es la de los extremos cortes de importación.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Yo llevo diciéndolo varios años: Si alguien quiere disfrutar hoy en día (y más en el futuro) de un amplio abanico de opciones audiovisuales y de películas, lo más sensato es que vaya aprendiendo inglés para tener un nivel mínimo que le permita seguir (al menos) los subtítulos. El que se enroque en ver las cosas en castellano que se prepare para tener cada vez un abanico menor de opciones... cuando incluso algo tan mainstream como la saga Star Wars no se edita con castellano en UHD, es hora de hacer doble turno en esas clases de inglés.
Ver cosas en V.O., además de la disponibilidad, tiene otros efectos secundarios que no se suelen comentar pero que son importantes: Se suele disfrutar de una mejor calidad del audio, y se puede apreciar la interpretación de los actores de una forma natural y sin traducciones que alteran enormemente el producto, por excelso que sea cualquier doblaje. La cantidad de ediciones extranjeras "consumibles" crece exponencialmente, con lo que puedes escoger la edición más apetecible, ya sea por precio o contenido, en casi cualquier lugar del mundo.
Cuando superas la resistencia inicial, que no es más que costumbre y pereza, no hay vuelta atrás. :gano
hombre imagino que la gente aprenderá idiomas por muchos motivos, sobre todo laborales. Pero por ver películas lo veo muy muy complicado. seguramente la gente que quiera seguir disfrutando pues muchos pasarán al streaming. En mi caso en este caso con inglés es todo por motivos laborales, pero se me hace dificil pensar que la gente se ponga a aprender ingles solo por ver películas en 4k...y más aun cuando en físico somos 4 gatos.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Yo llevo diciéndolo varios años: Si alguien quiere disfrutar hoy en día (y más en el futuro) de un amplio abanico de opciones audiovisuales y de películas, lo más sensato es que vaya aprendiendo inglés para tener un nivel mínimo que le permita seguir (al menos) los subtítulos. El que se enroque en ver las cosas en castellano que se prepare para tener cada vez un abanico menor de opciones... cuando incluso algo tan mainstream como la saga Star Wars no se edita con castellano en UHD, es hora de hacer doble turno en esas clases de inglés.
Ver cosas en V.O., además de la disponibilidad, tiene otros efectos secundarios que no se suelen comentar pero que son importantes: Se suele disfrutar de una mejor calidad del audio, y se puede apreciar la interpretación de los actores de una forma natural y sin traducciones que alteran enormemente el producto, por excelso que sea cualquier doblaje. La cantidad de ediciones extranjeras "consumibles" crece exponencialmente, con lo que puedes escoger la edición más apetecible, ya sea por precio o contenido, en casi cualquier lugar del mundo.
Cuando superas la resistencia inicial, que no es más que costumbre y pereza, no hay vuelta atrás. :gano
Tienes que tener un nivel de idioma casi bilingüe para no necesitar los subtítulos en películas y series, viendo que en muchos casos no los llevan en español.
En mi caso intento ver casi todo en inglés pero me cuesta muy mucho entender el 100% incluso en series fáciles como This is Us, no digamos en comedias o cuando los actores tienen o ponen acento sureño o son negros... directamente imposible de seguirlos.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Estoy seguro que en 20 años no habrá este debate de ver o no en VOSE, creo que ya la mayoría las verán así, en casa mi mujer es traductora y mi hija va por ese camino, yo pillo algo pero me es imposible a mi casi 50 tacos verlas en V.O, no ya por el tema de no pillar la mayoría de diálogos si no por que al llevar tantos años reconociendo a los actores por sus doblajes se me hace imposible ver una película que ya he visto con otra voz, el otro día vi Top Gun, en su mayoría en VOSE por disfrutar del Atmos y se me hacia difícil escuchar la voz real de los actores, solo me interesa el Atmos en según que películas y es por ese sonido envolvente que da, no por los diálogos, de hecho llego un momento en que apenas hacia caso al dialogo ya que me centraba en leer lo poco que se subtitulaba y disfrutaba del sonido de los aviones y efectos, creo que cada caso es diferente, como he dicho mi mujer y mi hija hablan y entienden perfectamente el ingles y nunca ven nada en VOSE, no les apetece.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
varo
hombre imagino que la gente aprenderá idiomas por muchos motivos, sobre todo laborales. Pero por ver películas lo veo muy muy complicado. seguramente la gente que quiera seguir disfrutando pues muchos pasarán al streaming. En mi caso en este caso con inglés es todo por motivos laborales, pero se me hace dificil pensar que la gente se ponga a aprender ingles solo por ver películas en 4k...y más aun cuando en físico somos 4 gatos.
Hombre, es una forma de hablar. Obviamente poca gente lo hará por disfrutar del cine, y simplemente se quedarán cada vez con menos opciones de títulos. Esto es una afición y lógicamente no es algo que a la mayoría le incite a aprender idiomas. En nuestra generación pocos se han pasado a la V.O., pero afortunadamente -en este sentido- estamos en vías de extinción.
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Tienes que tener un nivel de idioma casi bilingüe para no necesitar los subtítulos en películas y series, viendo que en muchos casos no los llevan en español.
En mi caso intento ver casi todo en inglés pero me cuesta muy mucho entender el 100% incluso en series fáciles como This is Us, no digamos en comedias o cuando los actores tienen o ponen acento sureño o son negros... directamente imposible de seguirlos.
Yo utilizo los subtítulos en inglés. Ayudan a completar lo que no se entiende o no se oye y además como suelen ser muy literales te ayudan a seguir la película y a mejorar el inglés.
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Estoy seguro que en 20 años no habrá este debate de ver o no en VOSE, creo que ya la mayoría las verán así, en casa mi mujer es traductora y mi hija va por ese camino, yo pillo algo pero me es imposible a mi casi 50 tacos verlas en V.O, no ya por el tema de no pillar la mayoría de diálogos si no por que al llevar tantos años reconociendo a los actores por sus doblajes se me hace imposible ver una película que ya he visto con otra voz, el otro día vi Top Gun, en su mayoría en VOSE por disfrutar del Atmos y se me hacia difícil escuchar la voz real de los actores, solo me interesa el Atmos en según que películas y es por ese sonido envolvente que da, no por los diálogos, de hecho llego un momento en que apenas hacia caso al dialogo ya que me centraba en leer lo poco que se subtitulaba y disfrutaba del sonido de los aviones y efectos, creo que cada caso es diferente, como he dicho mi mujer y mi hija hablan y entienden perfectamente el ingles y nunca ven nada en VOSE, no les apetece.
Es cuestión de costumbre, y en este país ha habido monopolio del doblaje durante muchas décadas. Tu mujer puede que no, pero seguro que tu hija acaba viéndolas en V.O... o dejará de ver películas coetáneas, obviamente. La única forma de "educar" a la gente a consumir V.O. es obligarla eliminando el doblaje como recurso. Lo que no han hecho las políticas educativas, lo hará la "crisis" de la industria y la globalización de mercados... a todo se le puede sacar algo positivo.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Hombre.. lo de no entender los acentos sureños, etc.. cuestan un poco, pero al final se acaban entendiendo al famirializarte con ellos. Me ha pasado a mí. Hace años recuerdo que tenia buen inglés pero me costaba entender los acentos americanos. Pero ahora años después de entrenar el oído y leer subtítulos, pues.. ahora los entiendo mejor. Es cuestión de paciencia y habituar el oído. El nivel que tengo de inglés me ha costado años de experiencia, hablarlo online.. curiosamente el VOSE fue el incentivo y ayuda, pero recuerdo que hace años veía menos en VOSE que ahora.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Yo veo sobre todo las películas que me compro en USA, que son UHD, en VO. Aunque estuvieran dobladas a latino, las vería en VO pero no sé si no estoy acostumbrado a los subtítulos pero los leo muy lento (y creo que no soy tonto) y me pierdo mucha imagen. Voy cada vez entendiendo más el inglés pero no lo suficiente para no depender de subtítulos ya sean en inglés o castellano.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Estoy seguro que en 20 años no habrá este debate de ver o no en VOSE, creo que ya la mayoría las verán así, en casa mi mujer es traductora y mi hija va por ese camino, yo pillo algo pero me es imposible a mi casi 50 tacos verlas en V.O, no ya por el tema de no pillar la mayoría de diálogos si no por que al llevar tantos años reconociendo a los actores por sus doblajes se me hace imposible ver una película que ya he visto con otra voz, el otro día vi Top Gun, en su mayoría en VOSE por disfrutar del Atmos y se me hacia difícil escuchar la voz real de los actores, solo me interesa el Atmos en según que películas y es por ese sonido envolvente que da, no por los diálogos, de hecho llego un momento en que apenas hacia caso al dialogo ya que me centraba en leer lo poco que se subtitulaba y disfrutaba del sonido de los aviones y efectos, creo que cada caso es diferente, como he dicho mi mujer y mi hija hablan y entienden perfectamente el ingles y nunca ven nada en VOSE, no les apetece.
Habra debate, si, y habra doblaje.
No todo es cine en ingles.
Yo veo mucho frances, aleman y japones... No me da la vida para tanto oido.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
hollenius
Habra debate, si, y habra doblaje.
No todo es cine en ingles.
Yo veo mucho frances, aleman y japones... No me da la vida para tanto oido.
Mas bien me refería a que la juventud que sube viene con un nivel mejor de ingles, yo hablo por los que conozco, pero si, debate habra siempre, faltara ver si en ese debate esta ya el formato físico, por que si sigue asi creo que no habrá mucho, yo de aquí 20 años no creo que este ya en estos temas.
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
hollenius
Habra debate, si, y habra doblaje.
No todo es cine en ingles.
Yo veo mucho frances, aleman y japones... No me da la vida para tanto oido.
No habrá debate y no habrá doblaje, y en menos tiempo del que mucha gente cree. De todos modos no tiene mucho sentido el discutir sobre el futuro... el tiempo dará y quitará razones (ya lo está haciendo, pero bueno).
Obviamente hay mucho cine en infinidad de idiomas, y precisamente para eso hay que aprender inglés: las ediciones de fuera intentan (si pueden por derechos) ser english-friendly, y si sabes leer inglés puedes disfrutar del sonido original, y de los subtítulos en inglés, que como digo son ya el estándar de todas las editoras que quieren vender internacionalmente. Con unas nociones mínimas de inglés se puede acceder al 95% del cine mundial... casi ná!
-
Re: El señor de los anillos y El Hobbit
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Mas bien me refería a que la juventud que sube viene con un nivel mejor de ingles, yo hablo por los que conozco, pero si, debate habra siempre, faltara ver si en ese debate esta ya el formato físico, por que si sigue asi creo que no habrá mucho, yo de aquí 20 años no creo que este ya en estos temas.
así es, el tema está en que, nos guste o no, el formato físico cada vez va a ser algo mas residual. Con las mejoras de las conexiones, y con el tiempo, veremos en un futuro ediciones mejores de las que ofrecen los servicios de streaming hoy en día. Es algo ya inevitable creo yo.