Formato deseado por el director?? Ni de coña! Bueno, será “formato deseado por el director” para vídeo casero en la época de los dinosaurios cuando las teles eran de resolución SD y formato 4:3, pero El Resplandor se exhibió en cines creo recordar que en 1.85:1, con lo cual, presentar la película ahora en 4:3 sería una tropelía de tres pares de cojones y un open matte como una catedral, vaya que sí.
Lo que está más o menos claro es que las preferencias de Kubrick para vídeo de consumo casero tienen que ver con el encuadre de los televisores, por lo tanto, como él falleció antes del cambio de formato de los televisores sus preferencias para vídeo casero eran ese 1.33:1 ya que para no perder tanto campo de visión en ese tipo de teles, que eran bastante pequeñas, el director para vídeo casero prefería el open matte a respetar el formato original de la película. Obviamente a nadie se le ocurre creer que Kubrick a día de hoy hubiera preferido que sus películas se vieran con bandas negras a los lados, lo lógico, a pesar de que vivimos en un mundo ilógico, es que hubiera preferido que su película respetara para vídeo casero el formato cinematográfico original de exhibición, que además casi encaja como un guante en la era actual de televisores 16:9.
Querer ver esa película en formato 1.33:1 a día de hoy es una decisión que no hay por donde cogerla, y menos creer que esas eran las preferencias de Kubrick, que vamos, ni de coña. Otra cosa es la época análoga de los CRT 4:3…pero quién va a ver El Resplandor a día de hoy en una tele de Tubo de 21”?? Es que es de chiste.