https://www.amazon.it/gp/product/B07...PNWYJU7H&psc=1
alguien me puede confirmar si el "spagnolo" es latino o castellano?
https://www.amazon.it/gp/product/B07...PNWYJU7H&psc=1
alguien me puede confirmar si el "spagnolo" es latino o castellano?
Gracias
Ni 4Kaka ni 4Chichi
Hoy he vuelto a ver El resplandor en el formato deseado por el director 1.33:1 y qué diferencia. Y por supuesto el montaje europeo.
Tengo esta edición que salió en el pack Kubrick lanzado en DVD en septiembre de 2001, justo una semana después...(sic) y que costaba 21.000 pesetas (sic).
Así es cómo la recordaba.
Me compré el 4Kaka hace 2 o 3 años cuando salió en ese steelbook y ni llegué a terminarla del aburrimiento (montaje americano es un coñazo) y de verlo todo recortado.
Lo dicho. Otro caso como Posesión infernal salvo que en este caso no hubo revisionismo del director (Kubrick).
Formato deseado por el director?? Ni de coña! Bueno, será “formato deseado por el director” para vídeo casero en la época de los dinosaurios cuando las teles eran de resolución SD y formato 4:3, pero El Resplandor se exhibió en cines creo recordar que en 1.85:1, con lo cual, presentar la película ahora en 4:3 sería una tropelía de tres pares de cojones y un open matte como una catedral, vaya que sí.
Lo que está más o menos claro es que las preferencias de Kubrick para vídeo de consumo casero tienen que ver con el encuadre de los televisores, por lo tanto, como él falleció antes del cambio de formato de los televisores sus preferencias para vídeo casero eran ese 1.33:1 ya que para no perder tanto campo de visión en ese tipo de teles, que eran bastante pequeñas, el director para vídeo casero prefería el open matte a respetar el formato original de la película. Obviamente a nadie se le ocurre creer que Kubrick a día de hoy hubiera preferido que sus películas se vieran con bandas negras a los lados, lo lógico, a pesar de que vivimos en un mundo ilógico, es que hubiera preferido que su película respetara para vídeo casero el formato cinematográfico original de exhibición, que además casi encaja como un guante en la era actual de televisores 16:9.
Querer ver esa película en formato 1.33:1 a día de hoy es una decisión que no hay por donde cogerla, y menos creer que esas eran las preferencias de Kubrick, que vamos, ni de coña. Otra cosa es la época análoga de los CRT 4:3…pero quién va a ver El Resplandor a día de hoy en una tele de Tubo de 21”?? Es que es de chiste.
Última edición por deportista; 13/08/2023 a las 19:55
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
Según IMDB, los formatos para cines eran los siguientes:
1.66 : 1 (theatrical ratio - Europe)
1.85 : 1 (theatrical ratio - US & UK)
Precisamente la semana pasada revisioné la película en su edición en 4K y luce de fábula.![]()
Última edición por Sapiens; 13/08/2023 a las 12:01
Ver esta película en panorámico es un espanto. El encuadre está mal, es una película que necesita mucho arriba y abajo (los techos, los suelos, la distancia de los personajes ante la cámara).
Esta película al igual que Psicosis y otras muchas se concibió para 4:3 y me fío mucho más de un director y sus convicciones antes del nacimiento de una nueva tecnología que le da por revisar todo y cambiar colores.
Esta película gana muchísimo en DVD y en 1.33:1
Una hora y 54 minutos (el PAL acelera más en 6 minutos) y no ese tostón de montaje americano.
No sé en qué formato se estrenó en cines europeos pero no sería extraño en 4:3
El 4K está muy buen para muchas películas pero es que hay otras que directamente es 4KaKa como es el caso o el de Picnic en Hanging Rock.
Edito en esta web se indica que en Europa se estrenó "más alta" y en USA "más ancha"... https://acraig.wordpress.com/2009/07...-ratio-debate/
soy una tetera soy ancha y redonda tarara...
Última edición por Chimera; 13/08/2023 a las 20:37