TV: Led Sony HX 920 46"
BDP Sony S 790
Barra sonido Yamaha YSP 2200
JP4ever
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hace unas semanas me regalaron los steelbooks y bueno, dire que es agradable a la vista pero esta claro que se ha "neutralizado" para nuevas audiencias (como muchos UHD's le moleste a quien le moleste)
Tambien han dejado rastros de grano lento/arrastrandose con las siluetas y DNR en ciertas tomas y reduccion de croma tambien haciendo la imagen algo mas plana.
No era necesario todo esto y pienso que no se ha tratado con el respeto que se merece, pero bueno, ya esta hecho. Coda obviamente se salva de esto menos en el tono "neutralizado"
Cabe decir que en su dia vendi la trilogia esperando el UHD, y a que mala hora, ayer mismo volvi a comprar la trilogia (version italiana ya que aqui esta descatalogada) con la restauracion de Harris y esto es lo que voy a ver de ahora en adelante.
En lo unico que supera al BD es en el encode y un escaneo mas moderno, nada mas. De hecho lo unico que tendrian que haber hecho es usar el DCP de 2007 y pasarlo al UHD, incluso solo en SDR.
Última edición por Oscar1; 19/02/2024 a las 12:26
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A corto plazo no va a pasar y lo sabemos. Para colmo, en lineas generales ha sido alavado por la prensa inepta.
Yo no veo que esto pueda suceder en menos de 10/15 años como poco, y a saber como esta el tema del formato fisico.
Eso directamente no tiene nombre, pero parte de los usuarios (la mayoria diria ya que los que nos quejamos en foros somos minoria aunque parezca que no) que compran quieren una imagen cristalina y tampoco podemos culpar a las compañias cuando dan lo que los usuarios piden.
En fin, que por lo menos disponemos de una copias donde se respeta la obra aunque no sea en la maxima calidad que podria ser.
Última edición por Oscar1; 20/02/2024 a las 12:59
No estoy de acuerdo en ese punto. Creo que la mayoría de los consumidores no tienen mucha idea para valorar la calidad de imagen de una película, incluso algunos no distinguen un DVD de un UHD si no le haces una comparativa simultánea. Un subconjunto muy pequeño de esos consumidores quieren tener una buena edición técnicamente, y lo que hacen es leer por encima los análisis y comentarios de brocha gorda de las redes, buscando aceptación a sus compras, y si uno de 10 comentarios pone bien la edición, se quedan con eso. Tenemos más de un ejemplo perfecto de este tipo en el propio foro...
Básicamente lo que digo es que el consumidor sin conocimientos (o sin interés) de los aspectos técnicos pasa del tema completamente, y si lee algo por ahí, opinará sobre esos temas exactamente lo que lea o vea en vídeos en Internet. No hay más. La gran mayoría de portales de la red y de reviewers "profesionales" cobran de las distribuidoras, y por lo tanto cualquier crítica siempre se rebaja, se relativiza y se ponen paños calientes. Los estropicios tienen que ser especialmente sangrantes, como es el caso de las últimas Camaronadas, para que se "intuya" algo de descontento, que ni siquiera es mayoritario ni generalizado. En las webs "grandes" se lee alguna crítica, pero rebajando mucho el tono respecto a lo que sería esperable.
Incluso otros excrementos del formato, como TLOTR o éste mismo The Godfather, tienen taras muy evidentes e innegables, pero no se ve una desaprobación generalizada, y tienen defensores, debidamente aleccionados y/o pagados, naturalmente. Incluyo personajes con prestigio y experiencia en fotografía y restauraciones se ven obligados a "mancharse las manos" para defender su trabajo o el de algún compañero de gremio. Hay un corporativismo y una actitud de defensa numantina muy difícil de vencer.
Última edición por Muthur; 20/02/2024 a las 13:37
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Estoy de acuerdo, te lo decía porque el propio Harris parece sorprendido de que no hayan tirado su DCP de 2007 a la papelera de reciclaje tras finalizar el nuevo trabajo (conservado a su vez en otro archivo), que es lo que esperaba que sucediese. Pero por alguna razon, no ha ocurrido.
Respecto a los consumidores que quieren una imagen cristalina, el problema es que no es cristalina. Es plasticosa y desagradable.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bueno, por fin he podido verlas con calma. No tengo mucho tiempo, así que de momento solo diré que El Padrino I es un sincristo en cuanto a respetar la obra original estrenada en 1972 y su fotografía (DNR selectivo según el plano, colorimetría demasiado fría , el grano filmico a veces está y a veces no, y en otras ocasiones ha sido sustituido por ruido digital...).
Eso si, buen HDR, esplendido nivel de negros y solidisima codificación. Pero hasta ahí.
¿Se disfruta mucho?. Pues si. No hay sharpening, y todas estas manipulaciones y alteraciones no son ni de lejos tan invasivas como en otros títulos (vease la obra de Jim Cameron).
Pero... me he llevado la sorpresa del siglo con las dos secuelas. El Padrino II y III no sufren de ninguno de estos problemas, o si lo hacen están presentes tan levemente que he sido incapaz de percibir su presencia. No entiendo nada. El Padrino II, en particular, es una exquisitez, y en muchos momentos tuve la sensación de estar viendo una proyección en 35mm de toda la vida (no digital, quiero decir).
Os dejo las reseñas de Cineluxe.com de las dos primeras entregas, que son las que mejor reflejan mi parecer (y desconcierto), a este respecto.
Godfather I
Godfather II
Última edición por Branagh/Doyle; 25/02/2024 a las 15:42
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.